29 jul 2012

Una cerveza de garaje

Por: José Carlos Capel

Jaime Riesgo, tirando cervezaDesde que se inauguró la fabrica a finales de febrero no había tenido ocasión de acercarme. Y eso a pesar de que me habían insistido varias veces. Sobre todo Estanis Carenzo, cocinero del restaurante Sudestada (www.sudestada.es), que figura entre los socios de esta micro cervecería (www.cervezaslavirgen.com) que merece la pena. No solo por la calidad de sus cervezas, sino por la gracia del lugar, semiclandestino, oculto en un callejón angosto de Európolis, polígono industrial de Las Rozas (Madrid)

Ocupa una nave blanca con hechuras de garaje justo enfrente de un restaurante chino, también medio escondido, que siempre está vacío y tiene pinta de tapadera de otros negocios. Como casi todos los lugares donde se fabrican cervezas artesanas, los tanques de acero inoxidable son de juguete. Quien desee enterarse del proceso no tiene más que concertar una cita por teléfono y se lo enseñarán todo, incluidas las cubas de fermentación, los depósitos de frío donde reposan las cervezas antes del embotellado y hasta la caldera, que se alimenta con huesos de aceituna molidos, combustible ecológico que Ángel León (http://www.aponiente.com/) trasladó a la alta cocina hace tiempo.  Las dos cervezas de la casa, lager rubia y la jamonera de alta fermentación Interior de la micro cerveceríaCon cebada malteada, lúpulo, levadura y agua de la sierra de Madrid consiguen dos cervezas notables. Primero La Virgen, lager, de la que elaboran 4.000 litros al mes. Presenta un color amarillo pajizo, es suavemente amarga y posee notas cítricas y florales. Y a su lado la Jamonera, de alta fermentación, tostada y profunda, con dejes a regaliz y a frutas caramelizadas, de la que solo elaboran 1.000 litros mensuales, y denominan así porque acompaña bien al jamón ibérico.

¿Quiénes son los promotores de este invento? Dos emprendedores madrileños que trabajaban en San Francisco (Estados Unidos) y empezaron a elaborar cerveza en su propia casa. Nada extraño en una ciudad donde el “home brewing” es algo frecuente. Jaime Riesgo es un publicitario avezado; su mujer, Ana Elena Coello asesora de inversiones. Ambos, junto Carenzo y Pablo Giudice, de Sudestada han iniciado la aventura.

Cierran toda la semana, salvo jueves y viernes a partir de las 19,30 y también abren los sábados, incluso por la mañana. Desde el momento que levantan el cierre, en el entorno de esta fabriquita, que cuenta con barra y varios grifos, se agolpan  aficionados que llenan las mesas que se desparraman por el callejón, que cobra aire de mercadillo o bar improvisado. Un bar pop-up, que dirían algunos a la última.     

Instalaciones para la fabricación de cerveza, una fábrica de jugueteLo ideal es acudir el jueves, cuando sacan a la venta 20 litros de alguna cerveza especial que se consume en el acto. Tal vez una Ipa (indian pale ale), una stout, cualquier pale ale al estilo inglés o belga, o quizá una negra porter, suavemente amarga y con sabor a regaliz, que fue la que yo probé el jueves pasado. ¿Y para comer? Sólo dos cosas, raciones de jamón ibérico y, sobre todo, su ya famoso perrito caliente, cuya receta (secreta) me han desvelado: pan dulzón de cerveza negra que untan suavemente con paté de foie-gras; encima la salchicha, gruesa, alemana, muy buena, y como remate una loncha de queso emmental que se funde en la plancha.

¿Qué razones justifican el imparable éxito de la cervezas artesanas en España?

Suelen ser buenas, se atreven a competir con el vino en la mesa y presumen de vocación ecológica.

Representan algo exclusivo a precio asequible.

Quizá sea por eso. Perspectiva desde el callejón Famoso perrito de la cervecería Tapa de jamón para acompañar la cerveza jamonera IMG_1595 Interior de la cervecería La Virgen

 

 

Hay 29 Comentarios

Estamos de enhorabuena, la cerveza artesana sigue creciendo y las puedes seguir en http://www.birrapedia.com

¡Buenas!

Desde grifos de cerveza queremos ofrecerle los mejores dispensadores de cerveza, con precios increíbles y ofertas que no podrá resistir!

No hay nada como tomar una cerveza bien fría en el lugar que sedea y sin tener que desplazarse. Le ofrecemos la comodidad a su alcance.

Si está interesado en más información no dude en consultar nuestra página web: www.grifodecerveza.com

Un saludo.

¡Buenas!

Desde grifos de cerveza queremos ofrecerle los mejores dispensadores de cerveza, con precios increíbles y ofertas que no podrá resistir!

No hay nada como tomar una cerveza bien fría en el lugar que sedea y sin tener que desplazarse. Le ofrecemos la comodidad a su alcance.

Si está interesado en más información no dude en consultar nuestra página web: www.grifodecerveza.com

Un saludo.

¡Buenas!

Desde grifos de cerveza queremos ofrecerle los mejores dispensadores de cerveza, con precios increíbles y ofertas que no podrá resistir!

No hay nada como tomar una cerveza bien fría en el lugar que sedea y sin tener que desplazarse. Le ofrecemos la comodidad a su alcance.

Si está interesado en más información no dude en consultar nuestra página web: grifosdecerveza.com

El sitio está muy bien, y el ambientilla que se genera a diario es muy sano con gente interesante, y como para los amantes del vino, este rincón de Madrid es imprescindible para los que amamos y saboreamos la cerveza

Creo que los españoles estamos acostumbrados a una cerveza fría y ligeramente amarga. Las combinaciones con frutas nos saben a refresco infantil. Me acuerdo del chasco que me llevé cuando probé la hiperfamosa "Inedit", patrocinada por El Bulli: una pésima combinación para acompañar una comida y sabor a jarabe para la tos.No diré que ya está todo inventado, ni que es posible cambiar de gustos, pero me acuerdo, en estos casos, de un dicho de mi abuela: "hay gustos que merecen palos"

Grasa? Pues claro, absolutamente, pero sin olvidar la ESTETICA y la ETICA...No es simplemente lubrificar para que pase mejor la salchicha ( o el recorte )...
Bueno no soy sexista, ni del PP, cada uno lo suyo....Faltaria mas o menos...Pero por el Santisimo Tetragrama si esto es un "perrito" yo soy un yorkshire...

Pues a hacer la ruta por los monasterios tripenses. Algunos blogs tenían que estar prohibidos. He desayunado hace un rato y ya me apetece una buena cerveza con algo con grasa.

Bueno...Bien .... Y si hablaramos de temas mas importantes, como :
1/ Que sera de Marbella sin Roca?
2/ Que hara Divar sin interminables fines de semana en Marbella? (wiken's en ingles del bajo Aragon)
3/ Como afectara el Cambio climatico el consumo de cerveza artesana en Marbella ?
3.1/Como afectara el Cambio climatico el consumo de cerveza artesana en New York ?
( multiplicacion de los caso de estudio con objetivo de teorizacion )
4/...Y a "eso" lo llama Hot Dog?

Me da una gran alegría total leer esto. Yo soy de los que vivo en EE.UU. y no pasa la semana que no visito 2-3 días uno (o varios) sitios similares aquí. Así que cuando vaya a Madrid en Navidad ya tengo dónde acercarme a tomar algo diferente a la típica "mahou"

¿Cervezas artesanas? Para aburrir, en cantidad y calidad http://www.cervezasartesanas.com/

No pasa un mes en que salga otra cervecera y cada vez la oferta es mas variada. Genial!

De hecho conocí el otro día Cervezas Artesanales LEST (www.cervezaslest.com) en Colmenar Viejo en la sierra norte de Madrid. Una cervecera artesanal local muy pequeña pero con 2 cervezas de diferentes estilos y una de temporada. Apenas se les conoce pero tiene un gran producto y en la zona empieza a ser conocido.

(...) " pan dulzón de cerveza negra que untan suavemente con paté de foie-gras; encima la salchicha, gruesa, alemana, muy buena, y como remate una loncha de queso emmental que se funde en la plancha."...
No es "remate" es asesinato de foie aunque sea "paté", de salchicha aunque sea alemana y de emmental aunque sea el queso mas soso que pario la Confederacion Helvetica.

Los chicos de Mumumío han sacado un club de la cerveza artesana: cada mes te mandan 3 cervezas seleccionadas... interesante para descubrir este mundillo. Lo que no se es hasta cuando podrán estar sacando nuevas cervezas!

http://www.mumumio.com/tienda/club-de-la-cerveza/cerveza/club-de-la-cerveza-mumumio

El Pingue, gracias. Parece muy sugerente la pista. Voy a intentar pasarme pronto.

En Montemayor de Pililla, Valladolid, unos valientes han montado ua cervecería. Milana. Las tienen de trigo ecológico de Tierra de Campos. http://www.cervezamilana.com/
Este concepto de "bareto cervecero" está muy bien.

No sé si es de alta fermentación, de baja o de intermedia pero la cerveza "Legado de Yuste" me encanta porque sabe distinta y la que hizo Adrià con Damm, la Inedit esa, primero gusta y luego aburre, no tiene amargos y cansa, no refresca, es rara.

Cultura cervecera, cervezas de alta fermentación, rutas por los monasterios trapenses, aromas a miel y a caramelos, disfruten de buenas cervezas http://www.cervebel.es/ sigan esta web y tomarán contacto con el apasionante mundo de las cervezas belgas. Los españoles somos el cuarto país consumidor de cerveza de Europa con 65 litros por habitante al año, está bien, muy bien pero nos falta entrar en otro mundo que los fabricantes industriales nos niegan por eso triunfan las cervezas artesanas que son un plus + en los sabores. Quien tenga inquietud que siga mi consejo

Es buenísima (o diferente) la cerveza de chufa Hordeata que se elabora en valencia con chufa y cebada malteada, que se parece a la Inedit que diseñó Ferran Adrià para Damm, sabe a frutas y no es amarga y para combinar con platos va estupendamente http://www.monorxata.com/

Sr. Capel, tampoco estoy muy de acuerdo con el artículo que publico en El Viajero este último viernes su compañero Carlos Delgado, pero claro cada uno tiene su criterio. La cerveza vasca Pagoa está entre mis favoritas pero no es la mejor de las artesanas, como el indica, en absoluto aunque reconozco que es buena, por si alguien quiere saber donde adquirirla...http://www.pagoabeer.com

Con la cerveza pasa los mismo que con tantas cosas en España, que nos falta cultura, tomamos la cerveza muy fría como un refresco y nos olvidamos de sus sabores. A mi me gusta una cerveza valenciana de nombre raro, Altura de Vuelo, que es turbia y sabe a fruta http://www.fernandezpons.es

¡Qué lugar más fantástico! Tendré que ir. Aquí os dejo un reto: Nombra los países del mundo donde se bebe más cerveza http://www.dwaroo.com/Play_Single_Q.aspx?Gid=1617

Por fortuna, cada vez hay mejores cervezas y sólo falta que los dueños de tabernas apuesten por ellas y sobretodo que SE CULTURICEN sobre ellas, porque algunos las compran por comprar pero no saben lo que tienen

A mi me encanta Brabante, otra cerveza artesana que está pisando muy fuerte http://www.brabantecervezas.com/

Yo le explico el éxito, la gente se aburre de las cervezas comerciales, siempre iguales, que son refrescos aunque algunas sean buenas. De repente descubren otros sabores y zas¡ la explosión de lo nuevo, que además dicen que es ecológico y esos cuentos chinos, una mezcla de todo

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog para gente a la que le gusta cocinar, viajar, estar al día en modas y tendencias y, sobre todo, comer bien. Un diario de experiencias personales relatadas con desenfado y sentido del humor. Cocineros, recetas, restaurantes, personajes, secretos de cocina y recomendaciones insólitas que no te puedes perder.

Sobre el autor

Isidoro Merino

José Carlos Capel se licenció en Ciencias Económicas, pero lo que realmente le gustaba era cocinar. Lleva 25 años ocupándose de la crítica gastronómica de este periódico y preside Madrid Fusión. Después de haber escrito decenas de libros, ha convertido su afición en un modo de vida.

Los blogs de el viajero

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal