No me extraña que Sumito Estévez tenga 319.000 seguidores en twiter. Bastantes más que el peruano
Gastón Acurio y el español José Andrés, auténtica celebridad en Estados Unidos.
Se trata de un seductor que engancha con pocas palabras. Justo las que utilizó
el pasado 31 de agosto en la cena que ofrecía Venezuela en el Festival de
Gastronomía de Tiradentes (Brasil). Con la ayuda de dos grandes compatriotas, Nelson Méndez y
Héctor Romero, preparó una cena para cien invitados que resultó espléndida. Y
lo que es más relevante, casi sin medios para ello. Sumito, que vive en
isla Margarita, es un líder nato, uno de los fundadores del Instituto Culinario
de Caracas. Además, presenta un programa de TV de enorme éxito. El menú
consistió en un cóctel de marisco, pescado ahumado con verduras crujientes,
sopa seca con queso ahumado y batatas andinas, y un lomo de carne estofada con cremoso de yuca. Nivelazo. De postre,
bombón de piñonate. Entre cada servicio yo me levantaba e irrumpía en las cocinas
para hablar con el equipo. Bastaron esos intervalos y la charla que Sumito dio
al día siguiente, que tituló “Lost in Translation”, para que sus reflexiones me
dejaran pensativo.
”Cuando empecé a cocinar”, me dijo, “me daban envidia los
cocineros europeos, tenían 4 estaciones y otros tantos productos por temporada.
En el trópico nada parecido. Eso creía yo hasta que descubrí que poseemos 12
estaciones y que nuestra despensa cambia cada mes del año”.
A partir de 1995 llegó Ferran Adrià, con sus espumas y
sferificaciones y yo me sentí obligado a sumarme a aquel movimiento. Tardé
tiempo en darme cuenta que el mensaje de Adrià llegaba mucho más lejos:
enseñaba a pensar a los cocineros y destacaba el papel de la técnica. Ferran
nos decía, busca tu propio camino y siéntete libre. Hoy sus técnicas son
universales. Los cocineros del futuro tendrán que aplicarlas a sus recetas. Si
no es así, todos acabaremos haciendo lo mismo. Estoy harto de ver las mismas
vajillas en todos los restaurantes cuando en Venezuela disponemos de utensilios
originales que damos de lado porque los consideramos ordinarios. El discurso de
René Redzepi va por otro camino, incita a mirar a tu entorno y a redescubrir tu
despensa.
A diario escuchamos afirmaciones absurdas, como la payasada
de que solo es bueno lo orgánico. El chocolate de los indios bolivianos no es
orgánico. Contiene azúcar que les llega por avión y deja huella de carbono. Lo
paradójico de la globalización es que nos impulsa a redescubrir nuestras
propias raíces, volvemos a la tradición y a escudriñar en nuestros orígenes.
Aún así, la fusión es irreversible. Se equivocan los que atacan las recetas de
fusión. Yo soy producto de ese concepto, hijo venezolano y de mujer india
(ciudadana de la India). Desde pequeño en mi casa se ha hablado inglés y se han
comido verduras al curry.
Estamos en un momento de inflexión trascendental. Nos
enfrentamos a cambios ideológicos importantes. A los cocineros ya no nos basta
con cocinar, tenemos que comprometernos con las responsabilidades sociales
relacionadas con la comida. Debemos ser respetuosos con el medio ambiente,
preocuparnos por los productos y rescatar aquellos que se extinguen. Y, por
supuesto, ayudar a las nuevas generaciones a convertirse en cocineros de
provecho.”
Me pareció un gran tipo este Sumito. Coincido con su
pensamiento en muchos aspectos. En twiter: @JCCapel
Hay 19 Comentarios
Eleonora, como te indica José Luis, basta con que pongas el puntero sobre las fotografías para conocer un poquito la descripción de los platos. No obstante te indicó los nombres en portugués tal y como figuraban en el programa.
El cóctel de marisco lo denominaron SIETE POTENCIAS
El pescado con encurtidos era LAU LAU AHUMADO
La sopa rústica PISCA ANDINA
El lomo de baquiro y el bombón de piñonate, no tenían traducción alguna
Xavi, gracias por tus comentarios. Gastón Acurio es un grandísimo cocinero de popularidad inmensa y Perú un país ejemplar que ha convertido su cocina, con toda razón, en un motivo de orgullo. Saludos
Publicado por: José Carlos Capel | 04/10/2012 20:35:17
La comida de estos venezolanos parece bastante actual. Yo creía que Nelson Méndez que es del Amazonas le gustaba trabajar con hormigas y arañas y no lo digo como reproche sino porque es lo que le he visto hacer
Publicado por: Samuel | 04/10/2012 20:24:01
Temas de exposición mediática al fin. Vamos Capel que necesidad había de contraponer a Sumito con Gastón, ¿divide y reinaras?. Lo que me queda claro es la inminencia de un MadridFusion Caracas, como ahora lo es el MadridFusion México. ¿Todo esto será porque Perú no necesita de MadridFusiones?
Publicado por: xavi | 04/10/2012 19:06:12
Me encanta la presentación del cóctel de marisco.
Apuntaros a este arroz negro para pobres con volaores que prepare ayer miércoles: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/10/comida-pa-pobres-arroz-con-volaores.html
Publicado por: Ricardo | 04/10/2012 13:46:21
Eleonora : pon el puntero sobre la foto y verás el titulo de ella. De nada
Publicado por: jose luis | 04/10/2012 9:11:31
Las malas lenguas dicen que el cocinero de Sumito es Héctor Romero. A alguien le importa?
Publicado por: Slim | 04/10/2012 8:59:02
Codex, lo de saber cocinar no debe tener importancia. Arzak no coge un cuchillo desde hace años, Adrià piensa pero no pela una cebolla ni de coña y Gastón Acurio es un cocinero flojito que hace años hacía bien los cebiches. Los famosos cocinan poco, poco. Saben algo? Pues yo diría que sí y mucho
Publicado por: Mastercooking | 04/10/2012 8:55:19
Codex, lo de saber cocinar no debe tener importancia. Arzak no coge un cuchillo desde hace años, Adrià piensa pero no pela una cebolla ni de coña y Gastón Acurio es un cocinero flojito que hace años hacía bien los cebiches. Los famosos cocinan poco, poco. Saben algo? Pues yo diría que sí y mucho
Publicado por: Mastercooking | 04/10/2012 8:55:17
Sumito Estévez es un buen tipo, timido el aunque no lo parezca, uan estrella televisiva del canal argentino Gourmet.com. Es todo eso y más cosas con solo un pequeño defectillo de nada: no sabe cocinar. Tecnicamente es muy pobre, pero eso si: encanta a las cámaras televisivas. Todavía recuerdo con una sonrisa lo mal que lo pasó el pobre haciendo un fondo de pollo que tuvo qe repetir ¡tres veces! porque no le salía.Si, en serio, un triste fondo de pollo.Eso si, los dos cocineros que salen con el si saben cocinar.
Publicado por: codex | 04/10/2012 5:05:36
¿Podría indicar exactamente el nombre de los platos cuyas imágenes nos incluye, Sr. Capel? Muchas gracias.
Publicado por: Eleonora | 03/10/2012 23:51:17
||Consejo para PERDER 5 KG EN 9 DIAS: http://sn.im/24qm736
Publicado por: Blog DIETA EFECTIVA | 03/10/2012 18:24:58
En Europa tienen Vdes. escaso conocimiento de Sumito y la nueva cocina venezolana. En Venezuela y el área del Caribe es una estrella
Publicado por: Salomé | 03/10/2012 16:11:16
Habrá que probar algunas de sus recetas...
Saludos
Publicado por: Capitan Rinchetti | 03/10/2012 15:25:19
Actuar local y pensar global hubiera tenido efecto hace 3 lustros, ahora me parece demasiado tarde. La pregunta metafisica seria : Cual es la huella de carbono de un Ferran Adria o un Rene Redzepi y para que efectos transcendentes otros que dar de comer a una elite economica y supuestamente "cultural" ?
Publicado por: Less is less, more is more, hit the road Jack | 03/10/2012 14:58:27
El éxito de Sumito no es solo palabrería, es que sus recetas son muy buenas. A mi me salen siempre http://www.sumitoestevez.com/mipaginaanterior/Recetas/Recetas.html
Publicado por: Isabela | 03/10/2012 13:33:35
Si tener tantos seguidores en twiter puede ser importante, conseguir estar en wikipedia es incluso más, digo yo. En Venezuela Sumito es un personaje http://es.wikipedia.org/wiki/Sumito_Est%C3%A9vez
Publicado por: Saúl | 03/10/2012 13:28:25
La cocina venezolana está escondida, pero saltará pronto, una más en el auge de Latinoamérica. En Europa suena el mexicano Enrique Olvera, Gastón Acurio y Pedro Miguel Schiaffino en Perú y Alex Atala en Brasil, estoy seguro que Sumito será el próximo, tiene talento
Publicado por: Héctor | 03/10/2012 10:50:26
No sé si el discurso de Sumito es contradictorio. Lean y luego me dicen http://sumitoestevez.blogspot.com.es/. Estoy de acuerdo en que es un seductor, cuando habla parece que convence
Publicado por: Jimy | 03/10/2012 10:47:16
Conozco a Sumito. Llegará lejos. Nunca he logrado saber si es un demagogo, un show man o un buen cocinero. Lo que dice parece sensato
Publicado por: Óscar | 03/10/2012 10:42:41