Acabo de dar un repaso al año que ha concluido y me doy
cuenta que en 2012 he vivido algunas
experiencias que no me importaría repetir. Todas, una a una, las he ido
relatando en este blog. En su mayor parte vivencias de calle, entusiasmos
personales delante de la barra de algunos bares, en pequeños restaurantes e
incluso en determinados mercados. Mientras recomponía las situaciones he vuelto
a disfrutar.
13 de febrero
Patatas Bravas
Estaba en Barcelona y decidí volver a pasar por el Bar Tomás. No satisfecho con
la experiencia me fui al restaurante Bohemic (Manso 42) donde disfruté con unas
bravas excepcionales, las mejores de la
ciudad. Pocas horas después, ya en Madrid, visité el bar Docamar (www.docamar.com) donde las preparan de forma
diferente. Las confitan en aceite limpio y las cubren de una salsa roja
suavemente picante que venden para llevar. Dos estilos bien distintos y, sin embargo, dos grandes
resultados.
25 de febrero.
Arroz al caldero
Restaurante Venezuela San Pedro del Pinatar (Murcia)
www.restaurantevenezuela.com
Me habían hablado del arroz al caldero de este restaurante de costa. Y lo que
me encontré superó con creces mis expectativas. Solo tengo un adjetivo:
sensacional
Se presenta en cinco
servicios:
a) Las cabezas y agallas fritas y churruscantes de grandes mújoles troceados
b) Sofrito de tomate con las tripas y los hígados de estos pescados
c) Taza de caldo limpio de los pescados
d) Arroz sin tropezones, meloso, con alioli, poderoso, para repetir y repetir
e) Rodajas de los pescados en compañía de un caldillo corto
3 de marzo
Escabeches
Mesón del Labrador, Castroverde de Campos (Zamora)
www.restaurantelera.com
Experiencia casi religiosa en un pueblo de la Castilla
profunda, rodeado de océanos de cereal. Alrededor, en pleno campo, el vuelo de
perdices, codornices, y el rastro de conejos y otras piezas de tiro. Y también
pichones. Todo el mundo sabe en la comarca que su cocinero y propietario, Luis
Alberto Lera, borda los escabeches. Probé uno de chicharro memorable y luego
otros de codorniz y conejo escabechados. Excepcionales los dos.
7 de marzo
Gambas de Denia
Mercado Municipal
http://www.denia.com/tag/mercado-municipal-de-denia/
Ocurrió con ocasión del I Concurso Internacional de Cocina Creativa con Gamba
Roja de Denia en el que yo formaba parte del jurado. En el propio mercado donde
se celebraba el certamen, el cocinero Quique Dacosta coció para unos pocos un
puñado de gambas en agua de mar. Finísimas, algo dulzonas y con unas
cabezas acharoladas e intensamente yodadas. Ya sé que la gamba roja (aristeus
anntenatus) es la misma en todo el Mediterráneo. Si en Denia sabe diferente es
porque los pescadores en las barcas de pesca la tratan mucho mejor.
23 de marzo
Cap i pota
Vía Veneto Barcelona
http://www.viavenetorestaurant.com/
Gregori Salas y Josep Vilaseca, cabezas hegemónicas del simpático grupo los
casacas rojas me habían invitado a participar en una cena insólita “ El
sobaquillo de lujo”. Se trataba de que cada uno de sus miembros se presentara
en el restaurante Vía Véneto con un gran vino debajo del brazo. Y así sucedió.
El menú fue magnífico y los vinos de aúpa. De todo lo que probamos me quedo con
algo excepcional el cap i pota de este restaurante, que justifica llamar,
reservar y volver y volver. Durante la cena se escuchó varias veces ¡Festi¡¡¡
Val¡¡, el grito de guerra de este grupo.
17 de abril
Arroz de conejo y caracoles
Almuerzo en Casa Elías (Xinorlet, Alicante)
Había estado visitando el obrador de mi amigo el gran pastelero Paco
Torreblanca. A la hora de comer me dijo, “vamos a comer a Casa Elías” a tomar
un arroz con conejo y caracoles. Arroz seco, cocido a fuego brutalmente fuerte,
excepcionalmente fino, con gusto a azafrán, canela y clavo. Lo tengo entre los
5 mejores que nunca he probado
12 de mayo
Nécora asada
Restaurante Sambal Noja (Cantabria)
http://www.restaurantesambal.es/
Dicen los aficionados al marisco que las nécoras de Noja son
mejores que otras del Cantábrico. Eso fue lo que me aseguró mi amigo el
periodista Pepe Barrena antes de que me anunciara que iba a vivir una
experiencia singular. Y así fue. Javier Ruiz, propietario del restaurante
Sambal, nos sirvió unas nécoras gigantes asadas en papillote en papel de celofán
"carta fata". ¿Tiempo? Entre 15/17 minutos a 110 grados según el
gusto del alcalde, refinado gourmet. Inenarrables de verdad.
25 de mayo
Cortes de cerdo ibérico a la plancha
Sucedió en una reunión de amigos en mi propia casa. Se trataba de probar tres
piezas -- presa, pluma y secreto -- procedentes de cerdos ibéricos de la última
montanera. Cortes congelados que la familia Carrasco http://www.carrascoguijuelo.eu/ había guardado. Los hice a la plancha,
vuelta y vuelta, tiernos, finos y mantecosos. ¿Por qué no hay ningún
restaurante que ofrezca todo el año este tesoro gastronómico mundial? Ya sé que
la presa y el secreto circulan por muchos restaurantes, incluidos extranjeros.
No me refiero a los cortes de rutina sino a los procedentes de animales que han
comido bellota de verdad. ¡¡Qué textura y qué sabor¡¡
9 de junio
Caldereta de langosta Menorca
Café Balear
http://www.cafe-balear.com/
Ya se sabe que la caldereta es un plato de rigurosa temporada (1 de abril al 31
agosto) propio de pescadores de la zona
que con el tiempo ha venido a más. Se reconozca o no hay pocas direcciones fiables en la isla y algunas de ellas de
precios desorbitados. Ese día, a principios de verano compartí una ración
memorable en el Café Balear en el puerto de Ciudadela. Suculenta de verdad.
1 de agosto
Cocina de las abuelas
Can Frau, Mercado de Santa Catalina, Palma de Mallorca
http://www.mercatsantacatalina.com/
Me acompañó hasta este lugar el cocinero Fernando Pérez Arellano. Desde
entonces cada vez que he vuelto a Palma me he acercado a probar alguna de sus
especialidades. Ocupa un rincón del mercado de Santa Catalina, siempre con
gente alrededor. No es para menos. Su cocina casera mallorquina es punto y
aparte. Hay que probar sus cocas de albaricoques, el frito de verduras
mallorquín, las manitas de cerdo, las albóndigas caseras... Todo de quitar el
hipo.
15 de agosto
Tartar de ventresca de atún de almadraba
El Campero Barbate (Cádiz)
http://www.restauranteelcampero.es/
Almorcé con el cocinero francés Pascal Barbot y mi amigo Philippe Regol. Y como
es lógico, el menú giró en torno al atún que ofrece a su clientela habitual.
Entre todos los platos nos soliviantó el tartar de ventresca imposible de clasificar. Ninguno de nosotros
había tomado nada parecido. Ni siquiera en Japón, afirmó Barbot.
19 de agosto
Sardinas al espeto
Chiringuito Los Sardinales, El Rosario Marbella
http://www.lossardinales.com/paginas/paginas/index.asp?id=1&idioma=esp
En verano me apasionan las sardinas carnosas, gruesas y grasientas, para mí la
quintaesencia del mar. Sin embargo en la costa de Málaga y salvo excepciones se
suelen tomar terciadas. Por eso fue una suerte encontrarme con los espetos de
este chiringuito cercano a Marbella donde reciben las sardinas de la costa
atlántica de Cádiz y Huelva. Durante mi estancia repetí varias veces
Magníficos espetos.
23 de agosto
Besugo de Tarifa
Restaurante El Puerto
Por muchas razones de peso, incluidas las turísticas, vale la pena visitar la
lonja de Tarifa. Todos los días sus besugos salen en camiones para Orio
(Guipuzcoa) cargados de piezas portentosas. Lo mejor es disfrutar de estos
pescados allí. Justo al atardecer, los
días que ha habido lonja, enfrente del recinto donde se realizan las subastas
se encuentra el restaurante El Puerto. Besugos, fresquísimos, de carne muy fina
y a precios moderados que, más o menos se hacen estilo Orio. Si se pacta con
antelación los consiguen del tamaño que se desee.
28 de agosto
Mollete de Ecija
Panadería La Conchi. Écija (Sevilla)
Hacía tiempo que daba por perdido el rastro de los buenos molletes. Llevo años
buscando estos deliciosos panecillos andaluces. Pero no los que inundan los
bares y panaderías. En absoluto. Llevo años buscando los de masa densa y
pesada, blandos, mullidos con profundo sabor. De manera repentina a finales de
agosto un amigo, Felipe Ruano, me llama
para decirme que los había encontrado. En la panadería La Conchi, de
Écija. Teléfono: 954 83 24 05. Durante una semana disfruté de los mejores
molletes. Tostados y rociados con
aceite y azúcar. Nada mejor para desayunar.
30 de agosto
Mundo dulce
La Pastissería Barcelona
http://www.lapastisseriabarcelona.com/
Casi nadie sabe que el joven pastelero Josep María Guerola ganó en 2011 para
España la copa del mundo de pastelería en Lyon. Me lo recordó el gran cocinero
Paco Pérez y en cuanto tuve oportunidad me presenté sin dudar. Sus cruasanes,
la tarta de yema y frutas, el hojaldre con crema... Una perdición golosa.
8 de septiembre
Asados al aire libre en Mistura. Lima Perú
Había llegado a Lima para asistir a Mistura, la gran feria de pequeños
productores que organiza Gastón Acurio. En Perú asan los chanchos (cerdos) de
distintas maneras. Los probé de varias formas, en bidones al cilindro, al palo
en grandes parrillas y en la caja china. Cortezas crujientes, carnes muy
tiernas, algo excepcional.
12 de Septiembre
Caipirinhas
Mocotó (www.mocoto.com.br) Sao
Paulo
Me encontraba en Sao Paulo y no me lo podía perder. Todo el mundo me hablaba de
esta casa de comidas, a las afueras de la urbe donde elaboran una cocina casera
que tiene encandilados a foodies y aficionados. Pero no solo se come bien sino
que coleccionan cachaças, jugo de caña de azúcar fermentado y destilado. Mas de
350 marcas con las que elaboran caipirinhas creativas. Con cítricos, lima,
limón y naranja. Con frutos rojos, fresón y ciruelas. Con maracuyá,
mandarina y limón. Un verdadero acontecimiento.
24 de octubre
La marinera, el marinero y su bicicleta
La marinera es ensaladilla rusa con una anchoa encima; en el marinero se
sustituye la anchoa por boquerón en vinagre, mientras que la bicicleta consiste
solo en ensaladilla rusa colocada sobre una grande y crujiente rosquilla de
pan. Durante una mañana disfruté en los bares de Murcia con estas
especialidades suculentas

26 de noviembre
Merluza a la gallega
La Casa d'a Troya, Madrid
www.casadatroya.es
La tengo grabada en el recuerdo desde hace años. Y justo ese día volví a
disfrutar de esta especialidad. La merluza de Pilar Vilas, “alma mater” de la
casa, solo tiene dos secretos: calidad extrema del pescado y punto exacto de
cocción. En el plato se desconcha en capas por las que penetra una ajada
ligerísima. Receta popular que en esta casa se convierte en algo monumental.
6 de diciembre
Toma Café (www.tomacafe.es)
Desde que lo descubrí siempre pienso en volver. Hay pocos lugares en España
donde sirvan cafés tan buenos como en este rincón inaparente situado en el
barrio de Malasaña en Madrid. Sus propietarios, Patricia Alda y Santiago
Rigoni, son dos locos del café. Su desbordante pasión la contagian a quienes
llegan hasta allí. Infusiones y capuchinos para soñar. En twiter: @JCCapel
