Antes de marcharme de Washington tenía que localizar a Pepe. El lunes había
visto estacionadas estas famosas camionetas que alcanzan un éxito
inusitado. En cualquier calle, en rincones y plazas céntricas aparcan a
partir de media mañana y comienzan a vender lo que pregonan en el exterior.
Comida vietnamita, steaks, hamburguesas, guisos de carnes sacrificadas con el rito halal, sushi, ensaladas orgánicas, pollos asados, cafés de orígenes prestigiosos, cocina de fusión y hasta rollitos de bogavante o langosta. “Mas de 200 camiones de comida circulan a diario por Washington”, me dijo mi amigo el famoso cocinero José Andrés. “Con la crisis ha crecido esta actividad. Es una salida para jóvenes y profesionales en paro. El Ayuntamiento anda desbordado. En tres años su número se ha multiplicado”.
¿De que estamos hablando? De cantinas ambulantes, carromatos
con servicio de catering, “fregonetas” estilo hippie o como queramos llamarlas.
Se trata de los gourmet food trucks movimiento urbano relativamente reciente
cuyos antecedentes se remontan a mediados del XIX, y que rebrotaron no hace
mucho en California y Nueva York. Sus comidas yo no las calificaría de #streetfood sino de
#cityfood. No se parecen a los típicos puestos de comida de calle. En
su interior llevan cocinas eléctricas, freidoras, planchas y hornos de
microondas. Equivalen a restaurantes ambulantes. Que yo sepa en Chicago no se les permite cocinar, deben
estacionar más allá de 200 pies de los restaurantes fijos y no pueden
permanecer más de 2 horas en el mismo lugar.
“Washington aplica controles sanitarios muy severos”, me diría Rosell, asistente de Andrés. “Aún así su trabajo todavía no esta regulado”. Tan importante es el filón económico que algunos restaurantes explotan su propio food truck.
“Nuestro Pepe hace servicios de catering, acude a bodas y banquetes, bailes y fiestas privadas. Imagínatelo plantado en un jardín”
Igual que el resto de estos carromatos todas las mañanas Pepe, que tiene abierta cuenta en twiter (@pepefoodtruck 5609 seguidores), anuncia sus especialidades y donde va a estacionar. Ejemplo de sus tuits: “We are at 20thL. Come party with Pepe¡” “Gazpacho has returned¡ We also have a great new white bean salad¡
A lo largo del día sus clientes hacen comentarios de lo que han degustado.
Hasta tal punto despierta interés esta #cityfood que la prestigiosa guía Zagat realiza clasificaciones gastronómicas de los food truck en cada ciudad.
Por fin, ayer por la mañana localicé a Pepe aparcado
plácidamente en una calle de Washington próxima a nuestro hotel. Pedazo de
equipo de cocina y vaya instalaciones.
Entré en su interior y me quede sorprendido. Era ya mediodía. Pedimos un bocata de butifarra, otro de jamón ibérico y queso y un tercero de escalibada.
Todos muy buenos, servidos en
panecillos tiernos. Probamos el gazpacho, excelente, las bravas, fritas al
momento y hasta un helado. Mejor que en muchos bares.
Pepe solo vende comida española, pero de qué nivel. Es un embajador muy serio de la cocina española, una de los puntos estratégicos que en Estados Unidos tiene José Andrés.
¿Por qué en España no se legisla esta actividad? Abrirían las puertas a muchos cocineros
jóvenes y darían un servicio a ciudadanos que quieren comer bien por un precio
limitado. En twiter: @JCCapel
Hay 47 Comentarios
Nadie habla de los precios de lo que venden estos food trucks.Creo que en Madrid se pondría de moda , lo que llevaría a que fuera más caro que comer en un bar sentado y con platos , vasos y cubiertos de verdad .Empezamos con los bares de tapas como una opción más economica y al final es más caro que comer de menú.
Publicado por: costalita | 11/04/2013 9:18:43
Pilar,
En el link http://www.gastroeconomy.com/2012/06/puedes-montar-un-foodtruck-en-espana/ hay ciertos consejos para hacerlo en Madrid. ¿Os dáis cuenta de lo difícil que es que se entiendan los beneficios de dar una utilidad añadida al cliente saliendose del monopolio establecido? Tenemos una desventaja de mentalidad respecto a los americanos. La Empresa alemana con web www.parry.es, que fabrica los camiones, creo que tambien te asesora. Espero haberte ayudado. Yo empezaría por ahí.
Publicado por: Guiñol | 11/04/2013 9:11:29
En España será imposible una oferta de comida en la calle como esta mientras exista una maraña de leyes sobre el particular que se contradicen unas a otras y que desaniman al emprendedor más entusiasta. Aquí se legisla sin parar para prohibir cualquier actividad, ponerle cortapisas, cuando se debería apoyar. Se entorpece la puesta en marcha de una buena idea con normas y contranormas kafkianas en lugar de fomentarla. Una vergüenza.
Publicado por: rosa tovar | 11/04/2013 8:53:17
Otra cosa! Nadie dice que no se paguen impuestos!!!
Publicado por: Pilar | 11/04/2013 8:44:26
La pena en este país es precisamente lo que dices, los permisos para todo, porque no se puede tener una cocina en una furgoneta perfectamente equipada y limpia???
Los utensilios pueden ser desechables o no, encuentras algunos de cristal casi por igual coste.
Nosotros intentamos poder hacer esto en Madrid y sólo hay pegas, no lo entiendo, hay en la plaza Castilla una churrería, que docencia habría si se moviera?
Si alguien sabe como conseguir este permiso,por favor ayudarnos
Publicado por: Pilar | 11/04/2013 8:43:00
Señor Capel,
a este blog le falta un poco de música:
"Yo para ser feliz quiero un camión...", jajajá!
A mí me gustan más los carromatos tipo La casa de la pradera, pero bueno... Pues genial: buena comida, española, y a buen precio.
Yo admiro muchísimo a José Andrés, sobre todo como persona, igual ya lo dije aquí pero es igual, su labor dando de comer gratis a diario a miles de "sin techo" me tiene fascinada; también Arguiñano, con el orfanato que dirige; son mis dos héroes, y es que antes que cocineros, son personas. Ayyy, si todos los millonarios hicieran lo mismo....!
Bueno, para buena música de verdad, Wilco y The Divine Comedy, do you like them?
Publicado por: Maritxu | 11/04/2013 8:37:14
Menudas delicias.
Publicado por: Aumento de mamas | 11/04/2013 0:11:24
Debería usted viajar a Portland, Oregon, solo para conocer los mejores carros de comida de todo Estados Unidos...y ya de paso, degustar alguna de las mejores cervezas del mundo.
Publicado por: Coleradeaquiles | 10/04/2013 23:17:26
Es el "food trucking" un fenomeno de "crisis"?
Es toda la comida servida en ciudad "city fooding" aunque no este "motorizada"?
Soy el unico que esta hasta el hocico del "fist fucking" no consentido de "Bruxelas" ?
Por la virtud del chivo de la Legion y la Virgen de los prostibulos de la tropa!!!!Tu pais te necesita! Recuperemos las Flandes!!!!!
Publicado por: Tu pais te necesita ( alias "Oncle Pepe wants you"!) | 10/04/2013 22:32:17
En NYC puedes encontrarte carros conocidos con filas de 1 hora.
Publicado por: nuevayorknoseacabanunca | 10/04/2013 22:10:15
Hay mucho debate en internet sobre los permisos neesarios para montar este negocio. Hay una empresa alemana en La Rioja que diseña las camionetas correctamente para cumplir normativa. Luego están las restricciones municipales, que son salvables con cierta paciencia. En NY las foodtrucks se constituyen en Asociación para defenderse de la burocracia municipal. Eso es lo que hay que hacer aquí, y dar caña con abogados especializados.
Publicado por: Guiñol | 10/04/2013 21:38:23
Existen muchas iniciativas en España funcionando. Alguna con página web, como la de hambroneta, creo que en Bilbao. Me parece una iniciativa genial, y no desleal. Lo que sí me parece mal, es que desplieguen veladores con mesas. Eso es pirateo, y se ve en algunos lugares, p.ej. aquí en Sevilla. Lo que me parece correcto es competir en calidad, precio, conveniencia al cliente. Si tienes un local debes sacar partido a eso que ofreces, y si no puedes es poque lo haces mal. Creo que José Andrés acierta en su gama por calidad, precio e imagen, y que PEPE es una pieza importante en la imagen gastronómica que proyecta en USA. Él no está para dar de comer a la élite. Se ve que su objetivo es cultural, ambicioso y más universal, y eso termina calando , y por supuesto marivilla y engancha. Saludos,
Publicado por: Guiñol | 10/04/2013 19:27:09
Caramba!!! Todavía no ha metido su puñetero post el pesado de los jueguecitos de guerra!!!! Debe estar peleando ya que "su pais le necesita".......
Publicado por: Santiago | 10/04/2013 18:43:58
Sr. Capel, a mi personalmente es una idea que me encanta, de hecho hemos pedido permiso para hacer una cosa muy similar este verano, todo está en tramite, ya veremos que haremos al final, se presenta un verano lleno de proyectos.
Respecto a lo que es la fuego, disponemos de un mini camión con horno rational, fregaderos, fuegos, freidora...súper equipado y chulisimo y ademas no cocinas desde dentro sino desde fuera, tengo un amigo muy manitas y muy apañado... Lo estamos utilizando para muchos caterings desde hace 4 años, da espectáculo y es muy práctico.
Publicado por: Pepe | 10/04/2013 18:37:11
En Nueva York este movimiento es mucho más importante de lo que parece http://www.nycfoodtrucks.org/
Publicado por: Josemi | 10/04/2013 18:36:30
No lo acabo de ver. Tal vez funcione durante un tiempo por aquello de la novedad pero esto de comer en recipientes de plastico...
Publicado por: Esther | 10/04/2013 17:54:54
http://www.newshub.es/ noticias en tiempo real .1.395.504 noticias en 42 categorias quality. un producto heeloo.es
Publicado por: rss noticias | 10/04/2013 17:53:37
Pues a mi me parece genial, es un manera de diversificar y hacer la buena comida más asequible, los demás,pues que se pongan las pilas.
Hoy en Cocinar con-Ciencia, garbanzos con langostinos:
http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/04/garbanzos-con-langostinos.html
Saludos
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 10/04/2013 17:36:33
Pues sinceramente no lo veo. Sería una competencia desleal en toda regla contra los hosteleros, que pagan impuestos, que pasan controles sanitarios, que los hinchan a pagos por veladores y terrazas, etc.
Publicado por: David | 10/04/2013 17:29:09
Elpedidohosteleria, entiendo que legislar y organizar esta venta ambulante no es nada fácil. La bebida la venden estos mismo carromatos. Pocas cosas pero suficientes.
Publicado por: José Carlos Capel | 10/04/2013 16:58:13
Eso es lo que le hace falta a nuestros paladares innovarnos, e innovacion es lo que tiene la furgoneta de pepe innovacion y comida estupenda. Si la veis por vuestra ciudad probarla os encantara!!
Publicado por: Flyers | 10/04/2013 16:31:31
Sinceramente, creo que es un tema polémico, por qué? pues porque si se le permite estacionar a una furgoneta de comida por qué no a una de bebidas, o de helados, o de sombreros, o de camisetas o de frutas o de todo aquello que se nos ocurra?...Eso, en España, se conoce como venta ambulante y existe desde que el mundo es mundo con sus permisos y zonas habilitadas para dicha actividad. Eso sin entrar en el apartado de controles sanitarios y espacios y disposiciones homologadas que se exigen en un local de ubicación fija. Sinceramente, la idea resulta muy atractiva, sobre todo para aquellos que no se pueden permitir el mismo negocio en un local, pero creo que la implantación sería bastante complicada. Eso sin contar con las disputas por las mejores "paradas". No sé como lo gestionarán en EEUU pero aqui, en España, lo veo complicado.
http://www.elpedidohosteleria.com
Publicado por: elpedidohosteleria | 10/04/2013 16:21:05