La fotografía que ilustra esta entrada corresponde al equipo
de aprendices de cocina del Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos
(SENA) de Bogotá http://www.sena.edu.co/,
donde almorcé ayer con el claustro de profesores.
Antes, durante tres horas largas, habíamos desarrollado un
cursillo de formación con 150 alumnos aspirantes a cocineros. Se trata de una
escuela oficial que imparte enseñanza gratuita a quienes lo necesitan. En
definitiva, una importante labor social del gobierno colombiano.
Hablamos con los alumnos respecto a la despensa de su país, de la fusión culinaria indígena española, patente en sus recetas, y hasta tuvimos tiempo para repasar algunas de las tendencias y modas que marcan en estos momentos la cocina.
Enfrente me encontré con aspirantes entregados a su futura profesión, ávidos de conocimiento, que absorbían todos nuestros comentarios con entusiasmo.
En Colombia la pasión por la cocina es incuestionable. Las escuelas disfrutan de un éxito creciente y los restaurantes de la ciudad registran llenos sin precedentes.
Las fotografías que siguen no hacen justicia a los platos
populares que prepararon los aprendices junto a sus maestros. Y como complemento una dulcería peculiar, muy golosa, además
de sus famosos jugos (zumos) de frutas, tesoro de la cocina colombiana. Si su
trayectoria no se trunca estoy convencido que Colombia se convertirá en un
futuro no lejano en una de las potencias culinarias de Latinoamérica.
La cocina colombiana y la Escuela de Bilbao
Con el tiempo justo y salvando los atascos de la ciudad, llegamos a media tarde a una cita que me despertaba una curiosidad tremenda. Me lo habían comentado y quería saludar a sus promotores.
De acuerdo con lo previsto, la famosa escuela Superior de Hostelería de Artxanda, Bilbao http://www.escuelahosteleria.com/ abrirá oficialmente sus puertas en Bogotá el próximo 29 de julio, día de Santa Marta, patrona de la hostelería, según me dijeron.
Nos recibió su director Paco Orobitg, gran profesional, quien nos mostró las instalaciones. “ Estamos dando los últimos toques y nos faltan detalles. El lunes recibiremos a Joseba Lozano, director de Bilbao”, me dijo.”Funcionamos en régimen de franquicia. Se trata de la primera escuela de cocina europea instalada en Latinomérica.
Colombia es el país que está experimentando el mayor
crecimiento en la hostelería de este continente”.
Aunque no pude dar un vistazo al plan de formación entiendo
que será una réplica del de Bilbao. www.ehbc.edu.co “Los alumnos estudiarán dos años aquí en
Bogotá y luego en Bilbao, donde terminarán de graduarse”
Mientras visitábamos el edificio, Orobitg se deshacía en explicaciones con su habitual entusiasmo. “Las cocinas las ha montado Fagor. Disponemos de dos grandes espacios, uno para la exhibición y otra para la formación. Vamos a inculcar a nuestros alumnos cuestiones básicas en este oficio, aptitud, actitud y valores, ese es nuestro objetivo. Ya hemos comenzado a recibir las primeras solicitudes ”.
Enhorabuena y suerte, fueron las palabras que le dije a
Orobitg al salir de este nuevo enclave de nuestra cocina en Colombia. En twiter:@JCCapel
Hay 39 Comentarios
No creo que esta escuela le pueda enseñar mucho a un colombiano a cocinar y mas a nivel mundial, Son empresas que encontraron en Colombia un nido para vender HUMO, ya que en España no tienen ningún prestigio. No existen
Publicado por: Juan | 10/02/2015 17:25:29
Muy buen informe. Los felicito por el sitio. Muy bueno
Publicado por: Lulu | 17/07/2013 1:48:26
Muy buen informe. Me gusta mucho cocinar. Les dejo la página de Annurtv donde pueden encontrar ricas recetas de comida árabe y sabores de medio oriente.
Publicado por: Lulu | 07/06/2013 0:55:47
Buen artículo.
Publicado por: Dilam | 27/05/2013 22:02:31
Muchas gracias José Carlos Capel por compartir esto con todos nosotros, estoy totalmente de acuerdo que las fotografías (aunque muestran algo de la gastronomía colombiana, no hacen demasiada justicia) para todo lo que posee este país a nivel culinario. Colombia tiene gran cantidad de platos y de tesoros gastronómicos escondidos y aunque respeto y admiro mucho la comida de México y Perú, tanto Colombia como otras partes de Latinoamérica tienen una profunda identidad culinaria; solo falta tiempo para que la gente pueda empezarla a conocer (es solo desconocimiento lo que hace que no sea reconocida a nivel mundial). Es excelente saber que la Escuela de Bilbao abre sus puertas pero hay otras academias con un excelente nivel también y el SENA ha aportado mucho a nivel gastronómico en Colombia y grandes chefs y esto hay que reconocerlo públicamente.
Publicado por: Gustolatino | 27/05/2013 15:51:13
Discrepo de Jorge, hay muy buenos cocineros colombianos tapados. Colombia imparable
Publicado por: Artur | 26/05/2013 14:22:21
Queda mucho por hacer en la cocina colombiana para poder proyectarla como se hizo con la peruana hace unos años. Y no solo es cuestión de buenas escuelas, sino de colaboración entre cocineros y restauradores, y con apoyo publico.
http://quepenaconusted.com
Publicado por: jorge | 26/05/2013 10:52:58
Venga arriba todo el mundo, que ha salido el sol!
Here comes the sun
uh uh uh uh
here comes the sun
and I say
It´s all right!
Siempre que llovió, escampó, txikis!
Esta canción no me la quito de la cabeza desde que la oí en el blog de Tonitxu, de Lamardecuina, en su precioso apartado poético-musical, que os recomiendo.
Ay José Carlos, acabo de leer en su Twitter "chocolate con churros", está usted rodeado de perdiciones golosas que nos están llevando a la perdición total a las que ya estábamos medio perdidas, jajá, esto va a ser el acabóse!
Ulisitxu, egunon!
Muxu bat danori!
Publicado por: Maritxu | 26/05/2013 9:25:00
La escuela de Artxanda tardará en abrirse camino. La mejor es la http://www.gatodumas.com.co/ tiene prestigio y una legión de devotos
Publicado por: Luz | 26/05/2013 2:10:00
La escuela de Artxanda tardará en abrirse camino. La mejor es la http://www.gatodumas.com.co/ tiene prestigio y una legión de devotos
Publicado por: Luz | 26/05/2013 2:09:40
Así me gusta ver como la cocina de nuestro país se difunde por el mundo. Estábamos escondidos, temerosos. Esta escuela bilbaína creará estilo
Publicado por: Salud | 25/05/2013 17:15:39
Sr. Capel, si lo que busca es cocina sensible elaborada por una cocinera moderna en Bogotá no se puede perder La Tinaja. La Sra Katiuska Narvaez, administra un colmado de productos que le llegan de pequeños productores. Se llama LA TINAJA, (La Matuna, Plazoleta Joe Arroyo) un lugar donde estuvo el capo De Slow Food Carlo Petrini y salió encantando. En su restaurante las mejores ensaladas y carnes con papas criollas que pueda imaginarse, además de platos con quinoa, me agradecerá la pista. Buen provecho
Publicado por: Botanero | 25/05/2013 17:13:53
Buena iniciativa, las escuelas de hostelería prosperan y están muy muy muy solicitadas. En Sevilla sólo hay un instituto de FP que imparte cocina y es imposible entrar en él. La enseñanza esta bastante jodida: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/11/joder-con-la-ensenanza.html
Publicado por: Az645p | 24/05/2013 18:38:43
José Carlos,
muchas gracias, no era necesario tanta explicación, me tiene admirada con tanta amabilidad, ¿de dónde saca el tiempo para todo?
Está usted ampliando tanto mi conocimiento dulceril que el día que abra mi propia pastelería le daré un porcentaje de los beneficios, jajajá, de verdad de verdad de la buena, muxu bat Bilbotik!
Publicado por: Maritxu | 24/05/2013 15:16:10
Ni aún apoyándose en el prestigio de la cocina española La Escuela de Bilbao lo va a tener fácil, en Bogotá hay escuelas muy buenas como Gato Dumas, que forma muy bien a sus alumos http://www.gatodumas.com.co/
Publicado por: RIlke | 24/05/2013 15:12:25
Le queda mucho camino por recorrer todavía a la cocina colombiana hasta llegar a la peruana o la mexicana que es la mejor y más completa de Latinoamérica. http://www.euroresidentes.com/Recetas/cocina-colombiana/cocina-colombiana.htm
Publicado por: Borago | 24/05/2013 15:08:29
Maritxu, las almojabanas son dulces de origen árabe que llevaron a Colombia y a otros puntos de Latinoamérica los españoles. No son las quesadas santanderinas pero tambien tienen queso y huevo. Con ese nombre aparecen citadas en el recetario Anónimo Hispano Magrebí del siglo XIII, traducuido por Ambrosio Huici Miranda.
Pero las golosinas que más me han sorprendido han sido los chicharrones de cuajada que se obtienen hirviendo la cuajada en miel de caña. Resultan unas bolitas medio duras, absolutamente sorprendentes.
Y también las enyucadas, en las que el tubérculo se confita lentamente en tiras finísimas.Todo muy azucarado. Una perdición para los golosos
Pepe, Francisco Orobitg fue profesor en el San Ignacio como tú dices, y en otros centros docentes de Cataluña. Es un magnífico profesional. En Bilbao no podían haber elegido mejor para dirigir la nueva escuela de Bogotá que será un éxito.
Publicado por: José Carlos Capel | 24/05/2013 13:14:04
Y en México, que conozco y está en la línea http://www.lcbmexico.com/
Publicado por: Virgilio | 24/05/2013 12:31:41
Se equivoca el sr Orobitg al decir que la escuela de Bilbao en Bogototá es la primera europea en Latinoamérica. Salvo que según él " Le Cordón Bleu no sea europea. En Perú está instalada con éxito http://www.cordonbleu.edu.pe/
Publicado por: Virgilio | 24/05/2013 12:29:57
Desde luego que parece que las instalaciones son muy adecuadas, lo de que sea gratis es algo impensable hoy por aquí...
Saludos
Publicado por: Capitán Rinchetti | 24/05/2013 12:15:55
Muchas cosas separan Ignacio Ramonet y Tony Judt aunque ambos denuncian los excesos del "negocio", donde sea como sea y cuando sea, como origen de las crisis que preceden todo exceso de violencia...Pero la culpa es de la escuela de los "progres": Laica, gratuita y obligatoria...
Excelente articulo que compensa el de las aguas benditas...
Publicado por: Exorcista de negocios | 24/05/2013 10:50:05
El Sena imparte cursos de cocina colombiana también online, yo hice uno el año pasado. No es la única escuela de cocina europea en latinoamérica, ya que en México y en Perú funciona Le Cordon Bleu también, con los cursos clásicos y otro de cocina del país. La cocina ecuatoriana es muy variada y desconocida, me gustaría invitar a quien esté interesado a visitar mi blog, donde hay muchas recetas ecuatorianas, españolas y de otros países de América.
Publicado por: gastrolamas | 24/05/2013 10:45:31
Q buen maridaje bilbo- bogotano, un hermanamiento perfecto!
Publicado por: Sozio | 24/05/2013 10:21:57
Q buen maridaje bilbo- bogotano, un hermanamiento perfecto!
Publicado por: Sozio | 24/05/2013 10:21:55
Gracias mil. Mando la idea a Bogotá ahora mismo
Publicado por: Guiñol | 24/05/2013 9:17:37