La fotografía que ilustra esta entrada corresponde al equipo
de aprendices de cocina del Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos
(SENA) de Bogotá http://www.sena.edu.co/,
donde almorcé ayer con el claustro de profesores.
Antes, durante tres horas largas, habíamos desarrollado un
cursillo de formación con 150 alumnos aspirantes a cocineros. Se trata de una
escuela oficial que imparte enseñanza gratuita a quienes lo necesitan. En
definitiva, una importante labor social del gobierno colombiano.
Hablamos con los alumnos respecto a la despensa de su país, de la fusión culinaria indígena española, patente en sus recetas, y hasta tuvimos tiempo para repasar algunas de las tendencias y modas que marcan en estos momentos la cocina.
Enfrente me encontré con aspirantes entregados a su futura profesión, ávidos de conocimiento, que absorbían todos nuestros comentarios con entusiasmo.
En Colombia la pasión por la cocina es incuestionable. Las escuelas disfrutan de un éxito creciente y los restaurantes de la ciudad registran llenos sin precedentes.
Las fotografías que siguen no hacen justicia a los platos
populares que prepararon los aprendices junto a sus maestros. Y como complemento una dulcería peculiar, muy golosa, además
de sus famosos jugos (zumos) de frutas, tesoro de la cocina colombiana. Si su
trayectoria no se trunca estoy convencido que Colombia se convertirá en un
futuro no lejano en una de las potencias culinarias de Latinoamérica.
La cocina colombiana y la Escuela de Bilbao
Con el tiempo justo y salvando los atascos de la ciudad, llegamos a media tarde a una cita que me despertaba una curiosidad tremenda. Me lo habían comentado y quería saludar a sus promotores.
De acuerdo con lo previsto, la famosa escuela Superior de Hostelería de Artxanda, Bilbao http://www.escuelahosteleria.com/ abrirá oficialmente sus puertas en Bogotá el próximo 29 de julio, día de Santa Marta, patrona de la hostelería, según me dijeron.
Nos recibió su director Paco Orobitg, gran profesional, quien nos mostró las instalaciones. “ Estamos dando los últimos toques y nos faltan detalles. El lunes recibiremos a Joseba Lozano, director de Bilbao”, me dijo.”Funcionamos en régimen de franquicia. Se trata de la primera escuela de cocina europea instalada en Latinomérica.
Colombia es el país que está experimentando el mayor
crecimiento en la hostelería de este continente”.
Aunque no pude dar un vistazo al plan de formación entiendo
que será una réplica del de Bilbao. www.ehbc.edu.co “Los alumnos estudiarán dos años aquí en
Bogotá y luego en Bilbao, donde terminarán de graduarse”
Mientras visitábamos el edificio, Orobitg se deshacía en explicaciones con su habitual entusiasmo. “Las cocinas las ha montado Fagor. Disponemos de dos grandes espacios, uno para la exhibición y otra para la formación. Vamos a inculcar a nuestros alumnos cuestiones básicas en este oficio, aptitud, actitud y valores, ese es nuestro objetivo. Ya hemos comenzado a recibir las primeras solicitudes ”.
Enhorabuena y suerte, fueron las palabras que le dije a
Orobitg al salir de este nuevo enclave de nuestra cocina en Colombia. En twiter:@JCCapel
Hay 39 Comentarios
Buena iniciativa, las escuelas de hostelería prosperan y están muy muy muy solicitadas. En Sevilla sólo hay un instituto de FP que imparte cocina y es imposible entrar en él. La enseñanza esta bastante jodida: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/11/joder-con-la-ensenanza.html
Publicado por: Az645p | 24/05/2013 6:04:06
Hola, bueno el artículo, si les interesa buenas recetas, visiten mi blog: http://recetascocinaineditas.blogspot.com/
Publicado por: JorgeS chef | 24/05/2013 4:32:49
Más referencias http://www.academiaverdeoliva.com/
Publicado por: José Carlos Capel | 24/05/2013 2:23:50
Guiñol, el lugar donde mejor he comido en Bogotá en este viaje es en la Escuela de cocina "Verde Oliva". Cocina moderadamente creativa por parte del cocinero Felipe Fandiño en un sitio infrecuente.
Otra posibilidad segura es el restaurante "Diana García", cocina costeña popular con guisos tradicionales, siempre lleno.
Yo optaría por el primero
Publicado por: José Carlos Capel | 24/05/2013 2:22:25
En la Universidad de la Sabana hay cursos de cocina, la competencia para la Escuela Bilbao es grande http://www.unisabana.edu.co/
Publicado por: Oscar | 24/05/2013 2:15:15
Bilbao Bilbao
tomates mil rayas la Ría la Virgen y el Arenal...
qué tiempos con La Otxoa... Ay libérate...
Pues me encanta que el precioso nombre de Bilbao aparezca por todo el mundo porque en pocos sitios se come tan bien como aquí, jajá, barriendo pa casa como debe ser!
Aquí siempre aprendiendo, José Carlos, ya he mirado lo que son las almojábanas, la enyucada y los chicharrones de cuajada, que no conocía. Me ha parecido curioso el trote que le dan al queso, y en la foto no sé cuáles son los pastelitos de arroz y banana, ya me gustaría tener esa receta. Anda que no hay dulcerío por el mundo, siga mostrándonoslo, eskerrik asko eta bihar arte!
Publicado por: Maritxu | 24/05/2013 0:50:32
Sr. Capel, que gracia!!!! No me quiero equivocar pero creo que el Sr. Orobitg, fue el primer profesor de sala que tuvimos en Bercelona en el San Ignacio, le recuerdo con mucho agrado y entusiasmo, han pasado 23 años mas o menos.
Publicado por: Pepe | 23/05/2013 23:11:33
No lo tiene fácil la escuela bilbaína. En Bigota hay muchas escuelas buenas entre ellas Verde Oliva, magnífica y muy seria
Publicado por: Mejia | 23/05/2013 21:33:57
Capel, tengo compañeros hoy en Bogotá, casualmente, buscando el negocio que no hay aquí. Hágame un favor, y recomiéndeme un restaurante, al que usted llevaría a un cliente local, con el que quisiera quedar bien. El colombiano deberá percibir que el español se ha esforzado, y a su vez sentirse orgulloso de dicho lugar. Prometo recompensa.
Publicado por: Guiñol | 23/05/2013 19:28:07
me gusta mucho ver que luego de años reiniciemos nuestro propio redescubrimiento, soy ex alumno del SENA, vivo en Madrid y pronto regreso a entregar todo lo aprendido y retornar a las raices ....... animo iberoamerica que siempre hay que ir hacia adelante
Publicado por: osca gutierrez | 23/05/2013 18:01:05
Grandes iniciativas las dos, cuando se trabja bien el éxito está casi asegurado.
http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/05/masterchef-capitulo-7-comida-viejuna-y.html
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 23/05/2013 15:50:27
Citacion INDISPENSABLE por las que nos estan cayendo (a unos mas que a otros...) :
"Se trata de una escuela oficial que imparte enseñanza gratuita a quienes lo necesitan."
Publicado por: Gran Zorra News | 23/05/2013 15:13:23
Llega la hora de Latinoamérica. Nuestros cocineros triunfan en todas partes, como dice Gastón Acurio recuperamos el lugar que antaño tuvimos
Publicado por: Botana | 23/05/2013 14:13:00
Pues me parecen dos historias preciosas, que el gobierno colombiano forme gratuitamente a aspirantes a cocineros me encanta, y que la escuela de cocina de Artxanda en la que yo estudié se instale en Bogotá tiene mucho mérito. Aúpa
Publicado por: Salud | 23/05/2013 14:08:01