23 jul 2013

Restaurantes de mercado

Por: José Carlos Capel

El cocinero chino y su mujer que regentan el restaurante chifa instalado en la planta alta del Mercado de los MostensesAunque hacía tiempo que no visitaba el Mercado de los Mostenses http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_los_Mostenses, suponía, más o menos, lo que me iba a encontrar. Puestos regentados por ciudadanos de distintas nacionalidades donde se venden alimentos cotidianos y productos exóticos. Sin lugar a dudas, el mercado más cosmopolita de Madrid.

La experiencia la viví el sábado a media mañana en las horas de mayor apogeo.

A la vista, un hervidero de clientes de distintos países. Españoles, ecuatorianos, colombianos, peruanos, dominicanos, chinos, bolivianos, coreanos y africanos en un apacible trajín. Una suerte de Torre de Babel.

Lo que no me podía imaginar es que en la planta alta, junto a los puestos de frutas y  verduras, me iba a tropezar con dos restaurantitos tan interesantes.

No sin cierto recelo, porque desconocía la calidad de la comida, recalé primero en el Asadero Miguel Ángel (puestos 39 y 40) que regenta una familia de ecuatorianos. Probé un caldo de gallina estupendo, luego arroz chaufalán, igual de bueno, después una tortilla de papas (nada que ver con la española) y finalmente un pollo asado allí mismo en parrillas de carbón.

Lujazo total. Tienda de productos coreanos, con sus famosos productos fermentadosRincón incómodo, con una barra angosta atiborrada de clientes pero con auténtica comida de mercado.

Animado por la experiencia me desplacé a la esquina opuesta, justo a un chino que ha sustituido a una cafetería de rótulo desvencijado (puestos 101 al 106)

Para mi sorpresa me encontré con un restaurante chifa de nivel respetable. Un chino / peruano regentado por una familia china, como los mejores de Lima.

Probé el arroz chaufa, símbolo de la famosa fusión que me gustó. Después un caldo de mote, muy fino, con los granos de maíz (choclos) reventados. Y para beber chicha morada.

Tendré que volver, me dije a mí mismo, dada mi afición por las auténticas cocinas de mercado.

Que quede claro que no se trata de lugares para gourmets con remilgos, sino de dos pistas para foodies sin prejuicios, donde se abonan facturas modestas..

Antes de marcharme recorrí los puestos que visitan muchos cocineros profesionales.

A la vista, tamales, yucas, manojos de cilantro, choclo, ollucos, ajíes, rocotos, pimientos antillanos, pimientos habaneros y un sinfín de tubérculos andinos y verduras chinas que pese a mis esfuerzos no controlo en absoluto.

El restaurante ecuatoriano del Mercado de los Mostenses, Asadero Miguel ÁngelReconocí el pak choy, la col china, la calabaza amarga, las okras y berenjenas asiáticas.

En carteles rotulados a mano se ofrecían pasta de ají, de panca, de achiote, chiuño negro y chiuño blanco y unas hierbas frescas tan importantes en la cocina peruana y mexicana como el huacatay y epazote.

En un mostrador chino se ofrecían panes tiernos, hojas de pandan, hojas de loto y patos con cabeza. En otro especias de diferentes orígenes, y algo más allá  un puesto de empanadillas colombianas, así como las salteñas y tucumanas de Bolivia.

¿Y en las pescaderías? Algo muy curioso. En El Bierzo (puesto 55, planta baja), existe un lateral con pescados de consumo frecuente en la cocina española. Y a su lado otro mostrador con peces que apenas se consumen en nuestro país, bagres, carpas, tilapias y pintos

Puntualicemos las cosas. Los Mostenses no es un mercado de productos exclusivos y precios elevados. Al contrario, se trata de un mercado asequible de precios ajustados. Un emblema del intercambio multicultural, social y comercial de la ciudad.

Enclave que ratifica la amplia convivencia de culturas que hay en nuestro país. Un motivo de orgullo en este caso trenzado en torno al mundo de la alimentación. En twitter: @JCCapel Ollucos peruanos, con el gusto de la remolacha Mostrador con productos tailandeses Caja de bagres, pescado desconocido en la cocina española El cartel lo dice todo Tilapias Rocotos, muy picantes Clienta en un puesto de verduras Puesto de verduras chinas Por contraste, acreditado puesto de caviar con más de 25 años en la puerta del Mercado de los Mostenses Carpas Pescadería El Bierzo donde tienen perfectamente diferenciados los mostradores de pescado Caldo de pescado y mariscos en el Asadero Miguel Ángel Clienta en el puesto de pescadoCarta colgada a la vista en el restaurante Chifa del mercado de los Mostenses Caldo de mote peruano en el restaurante chifa Arroz chaufa Tortilla de papas ecuatoriana Pollo asado al carbón en el Asadero Miguel Ángel Caldo de gallina del Asadero Miguel Ángel Ajíes amarillos peruanos               

Hay 54 Comentarios

José Carlos, no conocía el Mercado de los Mostenses, pero desde luego muchas veces nos quedamos en la superficie y no indagamos lo suficiente: en este caso mira lo que uno puede descubrir en la planta de arriba de un mercado...
Es genial unir culturas mediante la cocina, y si es de mercado ¡pues mucho mejor!
Gracias por descubrirnos lugares tan interesantes.

En verdad es interesante notar que a pesar del cambio cultural, el campo gastronómico permite compartir esas delicias de lugares lejanos y unir las personas. Fue una buena experiencia que hayas visitado ese mercado.

Maestro Capel, otra crónica genial, interesantes las cocinas de mercado de todo el mundo y Madrid empieza a perfilar su culto a la diversidad callejera ¡me fascina! si bien el país que más me ha impresionado en este aspecto ha sido China y así lo conté en mi blog, me encantaría que nuestra ciudad tenga un poco de este culto a la multi-culturalidad gastronómica.
Gracias por ilustrar la gastronomía!!!!

Mea culpa...

se trabaja en directo el pollo es al carbon de encina e intentamos las comidas ahumarlas al carbon mas fresco imposible trabajamos con genero de los profesionales q tienen buen genero y frescohttps://www.facebook.com/asaderomiguelangel

Cierto es Sr Capel, más bonito hablar de la multiculturalidad de Madrid. Hay que ir a los mostenses!!! apuntado queda. Comamos, que todos somos hermanos.

Javier de Val y Guay Debord interesante vuestro debate. No os olvidéis que estábamos hablando de productos raros y de comer en un mercado. Gracias a los dos

Javier Peral, quien no fue falangista o hijo de falangista antes de militar en CIU, PP o ( un poco menos) PSOE? Por eso inventaron la Transicion como olvido para algunos y como algo razonable, en materia de "convivencia", para otros. Se supone que todos los periodistas, columnistas y caricaturistas del Pais cantan todas las mañanas el "Cara al Sol" abrochandose la camisa nueva que tú bordaste en rojo ayer, me hallará la muerte si me lleva y no te vuelvo a ver ??????
Esto es retorica y de ser un juego hay que llevarlo como tal y como todos los juegos : con seriedad. Por lo de los intereses, el Pais es (era) uno de los mejores periodicos de Europa pero como tal y como todos obedece a intereses empresariales de dinero y de poder.
No todos somos Edwy Plenel...
En algo razón te doy: Publicar las imágenes del instante en el cual mueren 80 personas nos aproxima un poco mas de la etica de la FE de (CO)JONS y nos aleja todavia mas del concepto de civilizacion.

Guay Debord, claro que puedes usar el Nick que te de la gana, faltaría más. Como si te pones Jacques Derrida. Lo que pasa es que al usar ciertos nombres/Nick te suponía cierta predisposición a lo diferente...Y que conste que digo lo que me da la gana, como tú. Luego nos atenemos a los que nos respondan los otros. Al final esto es un juego. Y si crees que El País es uno de los mejores periódicos de Europa..Así va le periodismo. Es un medio de comunicación que responde a unos intereses económicos, como todos, y no tiene superioridad moral con respecto a nada. Por si se te olvidaba, el dueño de su grupo fué falangista.
Hasta la victoria simpre

"Señor", su apelativo de "Vigilante" le resta seriedad a sus palabras.

Sr Guy Debord, su apelación al Vigilante le resta seriedad a sus palabras. Todas los comentarios que le conozco demuestran que ese estado de ánimo que nos muestra es permanente. Tanto da que se hable de un tema u otro, la interpretación será la misma. Hoy le ha dado a usted por El País, en fin. Sinceramente espero que en un plazo prudente, aprenda usted a pedir directamente el cariño que necesita y cuya carencia tanto daño parece hacerle.

"Seguridad cuestionada"
Restablecer la confianza en la red ferroviaria exige una investigación a fondo del accidente de Santiago
http://elpais.com/elpais/2013/07/25/opinion/1374779664_227209.html

Javier Peral, de profeta ya teniamos a Marx (fetiche de la mercancia). Voy de guay y cultillo por asociar un "nick" con un evento dramatico y una manera de informar practicamente obscena por parte de uno de los mejores periodicos de Europa? Y tu de que vas cuando usas un trato despectivo con algunos participantes de este blog?
Puedo usar el "nick" que me da la gana o es que vas de "Vigilante"? No le busques peras al olmo, Peral...
RABIA me da que TODOS los medios hayan publicado esta TRAGEDIA como ESPECTACULO. Y siguen haciendolo: Basta ver como usan la pagina Facebook del Maquinista ( ídem en la Vanguardia ). El problema, en una curva pronunciada después de 80 Km de linea recta de alta velocidad, no será que los medios técnicos fueron insuficientes para paliar el potencial error humano? Se puede "bromear" con las infraestructuras?
Esperaba algo mas de dignidad por parte del Pais que no es (era) un periódico cualquiera.
Salud camarada

Me ha encantado este post. Llevo ya una década viviendo en Madrid y jamás han dejado de sorprenderme sus mercados.
Está claro que el de San Antón y el de San Miguel han dejado de ser mercados al uso. Creo que lo que se ha hecho con ellos está muy bien pero también creo que no es un modelo apto para todos los mercados de barrio. ¡Imposible hacer la compra semanal en sitios tan caros!
Pero ni tanto ni tan poco, porque algunos como el de Prosperidad agonizan, con muchos puestos vacíos, con proyectos de reactivación que el ayuntamiento no pone en marcha... Una pena. Porque aunque todos tengamos que recurrir muchas veces a las grandes superficies, para los cocinillas no hay nada equiparable a hacer la compra en un mercado tradicional.
Y una cosa curiosa es que en muchos de estos mercados hay tiendas con productos de otros países a muy bien precio que o bien los encuentras ahí o en tiendas gourmet increiblemente caras en las que el precio llega a duplicarse.

Por si alguien tiene interés en saber algo de los ajíes de mu país, base de nuestra sabrosa cocina popular http://comidaperuana.about.com/od/Ingredientes/ig/Los-aj-es-peruanos/

Me han dicho que los viernes hay muy buen ambiente en ese mercado. Me voy a acercar al mediodía a comer algo al chifa que Vd. dice. Ya le contaré.

Precioso gesto, José Carlos, antes que bloguero, es persona, y muy buena.
Descansen en Paz.

Gracias Pepe, tomo nota para mi próxima visita a Lleida

Sr. Capel, se llama Almenara, al lado de la Plaza Noguerola, también conocida por Plaza del Ataúd, justo en la salida del parking de un Mercadona, esta muy cerca de la estación de trenes.
El propietario no tuvo ningún inconveniente en que llevásemos vino y cervezas. Realmente es un cus cus que merece la pena.

PIPO es posible que sea así. Debe haber horarios diferentes para invierno y verano. Yo me acerqué el lunes pasado y estaba cerrado. Siento no poder ayudarte

Triste pero cierto estoy de acuerdo con Javier Peral

Según la información que facilita el Ayto de Madrid, el Mercado cierra el sábado a las 14h hasta el lunes. Alguien puede confirmar si es así? muchas gracias

Guy Debord...una cosa es que elijas un Nick para ir de guay y cultillo, otra es que personalices el hecho de publicar un video en El Pai. Todos los medios, y digo bien, todos lo han publicado. Televisiones nacionales, regionales y por cable, periódicos nacionales y regionales. Que sea correcto o no es una cosa, pero decir que El Paìs lo publica...Como si el resto de medios tuviesen el recato de no hacerlo. Querido Guy, querido pensador, vivimos en el espectáculo!! profeta!

Se Capel, he vivido la experiencia en el ASADERO ecuatoriano y me ha gustado. El caldo de gallina sin grasa, ese cocinero sabe. Eso sí, más incómodo imposible, de pie todo el rato, calor, estrecho, pero me he quedado con ganas de probar otras cosas, gracias por orientarnos

Sr Capel gracias por "rendir homenaje al silencio." Me temo que no podamos decir lo mismo del periódico que habitualmente aloja sus post : Publicar el video del tren descarrilando es lamentable. Es transformar una tragedia en espectáculo...RABIA me da!!!!!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog para gente a la que le gusta cocinar, viajar, estar al día en modas y tendencias y, sobre todo, comer bien. Un diario de experiencias personales relatadas con desenfado y sentido del humor. Cocineros, recetas, restaurantes, personajes, secretos de cocina y recomendaciones insólitas que no te puedes perder.

Sobre el autor

Isidoro Merino

José Carlos Capel se licenció en Ciencias Económicas, pero lo que realmente le gustaba era cocinar. Lleva 25 años ocupándose de la crítica gastronómica de este periódico y preside Madrid Fusión. Después de haber escrito decenas de libros, ha convertido su afición en un modo de vida.

Los blogs de el viajero

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal