01 sep 2013

Bizcochos marroquíes, un tesoro de clausura

Por: José Carlos Capel

Religiosas carmelitas envolviendo los dulces. Plano insólito tomado por uno de los benefactores de la Orden, el fotografo JuanD González que les ayuda a comercializar sus dulces y a quien ocasionalmente le permiten acceder al espacio de clausura

Si estos bizcochos llevaran la firma de Paco Torreblanca, Oriol Balaguer o Martín Berasategui, figurarían entre los hitos de nuestra mejor pastelería.

Como los elaboran en un convento de religiosas de clausura en Écija (Sevilla) apenas son conocidos.

Confieso que yo ignoraba su existencia hasta hace pocos meses.

Y reconozco que los descubrí de manera fortuita.

Con cierta regularidad compro molletes vía “on line”, a una pequeña comercializadora www.hechoenandalucia.net situada en ese pueblo sevillano. Proceden de las panaderías La Conchi o Armesto. Panecillos llamados de agua, tiernos y pesados, rústicos y con un sabor espléndido. Molletes auténticos que una vez tostados y rociados con aceite de oliva y azúcar transforman mis desayunos en un acontecimiento.

De todos los que he probado en Andalucía -- que son muchos -- me parecen los mejores.  Me los envían por transporte urgente, los congelo y los voy consumiendo poco a poco.

Antes del verano, Juan de Dios González, fotógrafo, gestor de esta firma, me obsequió con una cajita de bizcochos marroquíes para que los probara.

No daba crédito. Las planchas más finas de los bizcochos de espuma que recoge la Marquesa de Parabere en su Enciclopedia Culinaria (Confitería y Repostería), no pueden alcanzar, ni de lejos, la finura de esta masa. Se rellenan de una crema más ligera que las yemas de Santa Teresa y se glasean con azúcar. Pura perdición golosa.

Por supuesto la receta es secreta y las religiosas la conservan como la única fuente de sus escasos ingresos. Nadie sabe de donde procede, pero hasta circula una teoría milagrosa.  Me dicen que ha sido copiada infinidad de veces en otros lugares con resultados infructuosos. Y que ellas se rigen por la misma receta desde mediados del XVIII. No tengo ni idea pero están tan buenos que me lo creo todo.

Aseguran en Écija que cuando se les pregunta siempre contestan lo mismo: "solo llevan azúcar, huevos, almidón de trigo...y la Gracia de Dios"

Primer plano del bizcocho en el que pueden observarse las capas.También me he enterado de otras cosas.

Que el nombre de estos dulces no significa que procedan de Marruecos. Todo empezó en 1583 cuando el Arzobispo de Sevilla Don Rodrigo de Castro autorizó a las hermanas Luisa, Catalina, y Francisca, hijas de Cristóbal Marroquí, a fundar un convento en el palacio de este noble.

¿Hay alguna manera de conseguir cajitas de este dulce? Por supuesto, primero a través del torno. Nada más llamar al timbre se escucha la voz de una religiosa que se identifica: “Ave María Purísima”. Lo preceptivo es contestar: “Sin pecado concebida” Caso contrario se dan lo buenos días y se pide la cajita.

Otra forma es solicitarlos vía “on line” a la comercializadora del pueblo que remite los envases con 12 unidades (20 euros) en cajas isotérmicas con acumuladores de frío. Llegan perfectos en menos de 24 horas. Me consta.

Modernidad al servicio de la repostería de clausura. Para que luego digan que las religiosas no están al día. En twitter:@JCCapel

Placa de cerámica a la puerta del convento

Convento de las Concepcionistas Franciscanas “Las Marroquíes” C/ Secretario Armesto s/n  Écija Teléfono 954830021

Venta en el torno: mañanas: 09.00-14.00 h tardes: 17.00-19.00 h.

Mi agradecimiento a JuanD González, que me ha facilitado algunas de las fotografías que ilustran este texto.

Torno.Se puede apreciar una cajita de culces dentro de una bolsa. En uno de los dos carteles que figuran a la derecha se dice de forma explícita: "Se dará ayuda a las personas necesitadas solo por las mañanas de 10,00 a 12,00 horas Retablo barroco del convento Manos de religiosas jóvenes envolviendo los dulces. A la izquierda las planchas de dulce enteras Fachada exterior  del Convento Sin comentarios Caja con bizcochos 

Hay 58 Comentarios

Si alguien quiere comer buenos tomates de temporada, os recomiendo el Huerto de Tía Lou www.elhuertodetialou.com Han cultivado más de 100 variedades de todo el mundo. Hacen venta online y llegan en 24 horas. Algo realmente fuera de lo común. Extraordinarios.
Ya no les quedan. Ahora están cultivando pimientos de capricho. Habrá que estar pendientes de los tomates de la siguiente temporada.

Espectaculares los Bizcochos y los molletes como hace años no me comía. Gracias por el post

Efectivamente como dice Marcelo las ventas de este manjar se han desbordado y al tratarse de una comunidad con solo 7 Monjas de las cuales solo 5 de ellas pueden hacer los Bizcochos Marroquíes ya que las otras 2 hermanas son mayores y no pueden trabajar, este dulce es de elaboración lenta y delicada, desde http://www.hechoenandalucia.net/ solo nos queda decir que no le vamos a mandar a ningún cliente, ni un solo bizcocho que no se haga con el cariño habitual, ni por nuestra parte ni por supuesto de las monjas, eso sí queremos pedir disculpas a nuestros clientes ya que están siendo comprensivos y cariñosos con la congregación, el hecho de que no se ha caído ni un solo pedido es digno de agradecer. Sinceramente la espera sera Dulcemente buena. Por supuesto agradecidos al Señor Capel por su articulo, de bien nacido es ser agradecido.

Hola Sr. Capel. Parece que su artículo ha desbordado a hechoenandalucia y a las monjas. Hice un pedido de bizcochos marroquíes, molletes y otras delicias el domingo 1, y hoy me han llamado para explicar el retraso, me han dicho que están llamando a todo el mundo y que mi pedido lo enviarán el lunes 9. Que les ha desbordado el éxito y que son pocas monjitas para tanto bizcocho. ¡A ver si se nos van a estresar las hermanas!

Capel, por favor, sigue a @juangorostidi que te dará/pedirá instrucciones. Tengo ya los tomates, de uno de los huertos, sin pesticidas, abonados con el compost del pasto de la parcela. Este cura dice que es lo más rico que ha probado. Saludos

Resumamos :
1/ Je ne suis pas "en résumé".
2/ "En resumen", aunque "maleducado", tiene razón : http://www.lemonde.fr/planete/article/2013/09/02/la-progression-des-insectes-nuisibles-menace-la-securite-alimentaire_3469786_3244.html
3/ La homosexualidad no se "comparte" con idiotas, se vive como un derecho fundamental a "ser" y sobre todo se limita, como toda forma de sexualidad, al ambito del espacio privado. La homofobia da por el culo...Aunque sus adeptos no sean "maricones" ( vaya paradoja...)
4/ La agricultura intensiva de exportacion es un sinsentido.
5/ Podria salvar la importacion masiva de borrachos ingleses ( heteros u homos ) al aeropuerto de Castellon, sin disminuir nuestras escasas reservas de agua?
6/ Confirmo : la tarta de queso de la La Viña( Donostia) es la MEJOR DEL MUNDO!!!!!
7/ Las tapas creativas de "A Fuego Negro" son una pasada : en calidad y en precio.
8/ Maria Dolores me sigue poniendo.

Maritxu:eskarrikasko! Ongi ibilli!

Por cierto, la tienda de Tres Martínez es esta:

http://www.tresmartinez.com/tienda/#.UiWFMJGbsy8

Alfajores excepcionales para MADALEN los venden sólo en navidad en la pastelería Tres Martínez en Barbate (Cádiz), disponen de tienda online y los mantecados y turrones artesanos son también excepcionales (que no baratos)

Guiñol, avísame será un placer. Que poquitos tomates he probado medio decentes este verano que acaba. Saludos!!!

Jose Carlos, el sábado espero ir a por los tomates. Es una aldea cerca de Jabugo. Si son buenos, me pongo en contacto directo contigo en twitter a través de la cuenta de mi sobrino de cabecera, que ambos os seguís (yo ya no tengo cuenta) y te mandaré una prueba. No quiero soñar, pero me dicen en Huelva que son especialísimos. Me gusta ese rollo de la Matanza Vegetal, buscando una excusa para subir a la Sierra en Septiembre. Por cierto, hablando de vegetales, Kiko, Rosa, que buena pareja hacéis. Discutís casi tanto como yo con mi mujer, y ya vamos para 25 años juntos.

Kiko, no era una confesión, era una respuesta a lo que me decías del pescado. No como pescado ergo no me hagas responsable de lo que supone transportarlo ; ) Si te has sentido ofendido por mí (¿?) pues lógicamente no ha sido con intención, faltaría más jajajaja Hay mejores cosas que hacer en la vida.. Al menos en la mía. Relájate y disfruta! Beso.

No sé de que hablan Rosa y Kiko. Hay muchas empresas que venden a domicilio dulces de religiosas www.latahonadelconvento.comhGj9aIAkgPZ81SZHK3&shop_param=

Rosa, me encanta que seas vegana. Mi equipo es la Real Sociedad y me gusta el pan con tomate. Sólo te pido que respetes a los demás. Seguro que sabes hacerlo. Dos besos

Kiko, soy vegana. Como lo que produce mi huerto cuando toca y de lo que intercambio con gente cercana. Ya ves, hay otras maneras de vivir diferentes a eso que al parecer tú consideres impepinable. Atrévete, sé valiente ; ) Un beso.

Guiñol, si vas y los tomates son buenos avísame. Yo estoy a 5 horas pero tambien soy capaz de acercarme

Se nos nota un poco espesos empezando el curso. Yo no puedo evitar seguir en el bucle del tomate, y pasaros esta noticia de la edición de Andalucía. Estoy a 1 hora y 20 min del señor que sale en la foto. ¡ a que me planto allí a por tomates! http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/30/andalucia/1377884593_467715.html

Rosa, urgente, suprime todo el tráfico de mercancías del mundo. Que no se mueva nada. Deprisa. No compres pescados porque TODOS recorren miles de kilometros por tierra y mar. Que estupideces hay que leer. A propósito, los molletes de Antequera son malitos. Buenos días a las personas que les queda cabeza

Un besazo, Maritxu. Aquí nos veremos si quieres.

Pues estoy de acuerdo en que no se contamine porque alguien tiene un antojo. Quizás se podría haber dicho con un poco más delicadeza pero estoy de acuerdo con el fondo. ¿Y los molletes? De Antequera, por supuesto, de donde son originales. Comercio de proximidad con productos locales. O eso o el fin.

Preciosa manera de empezar Septiembre, José Carlos, dulcemente!
.
Bueno, txikitxues, yo me despido del cibernético ruido, ha sido un placer enorme conoceros, me voy con mi música a ninguna parte, millones de besos a todos, agur!

En résumé, que los pgrimos fgranseses ya te han echado de su casa de la playa por goggggrón, gorrrgggrrón, bueno eso. Y que has vuelto paga molestag de nuevo. Te agrgadesemos que compagtas con nosotrgos tu homosexualité pego no nos intesega como dato. Vigila tu integnet que tambian emite cagggbono.

En resumen, eres un poquito antiguo ¿no? además de bastante maleducado. Confundes la velocidad con el tocino. Entérate bien de lo que genera contaminación y cambio climático, chaval. Según tú todos los agricultores de Murcia y Almería que mandan frutas a Europa las tienen que llevar en carro tirado por bueyes ¿no? para no contaminar. Y todos los de mi gremio irnos al paro. Y tú a pedal, ni coche, ni tren, ni avión, ni barco ¿eh? que todo eso contamina una barbaridad. ¿Y si volvemos a las cavernas? Joder con el progresista

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog para gente a la que le gusta cocinar, viajar, estar al día en modas y tendencias y, sobre todo, comer bien. Un diario de experiencias personales relatadas con desenfado y sentido del humor. Cocineros, recetas, restaurantes, personajes, secretos de cocina y recomendaciones insólitas que no te puedes perder.

Sobre el autor

Isidoro Merino

José Carlos Capel se licenció en Ciencias Económicas, pero lo que realmente le gustaba era cocinar. Lleva 25 años ocupándose de la crítica gastronómica de este periódico y preside Madrid Fusión. Después de haber escrito decenas de libros, ha convertido su afición en un modo de vida.

Los blogs de el viajero

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal