18 oct 2013

Meritxell Falgueras, el “sex-appeal” del vino

Por: José Carlos Capel

Meritxell Falgueras delante de un mural en la zona de copas de RamsesTiene 32 años y ya ha hecho méritos para jubilarse. Al menos por su trayectoria y el camino que lleva recorrido.

Habla cinco idiomas, es expresiva, divertida, espontánea, imaginativa y tremendamente persuasiva.

Interesante desde que esboza las primeras palabras, que giran alrededor del vino y sus experiencias personales. Pura tralla. 

Aunque de entrada parece que representa un papel estudiado, se nota que no le van las interpretaciones. Y menos aún las malas.

Aprovechando que viajaba a Madrid para la presentación de su libro, Los vinos de tu vida, me cité con ella en una terraza.

Me gusta más el subtítulo de la versión en catalán (La vida es demasiado preciosa como para beber malamente) que en la edición en castellano. Justo el que más se acerca a la frase de Oscar Wilde, Life is too short to drink bad wine” 

En realidad su libro debería llamarse “Coquetear con el vino”, o algo parecido.

A eso juega Meritxell desde la primera página en la que propone vinos para ocasiones concretas. Todas muy desenfadadas. Para cuando te separas; cuando estás solo; para la primera cita; para sorprender...

Se me ocurrió preguntarle por la apasionada dedicatoria que dirige a Lorenzo, su marido, bodeguero trasalpino, y me contestó con una sonrisa pícara: “ Ya sabes, el café, los zapatos y los hombres han de ser italianos”.

Eso después de haberse declarado profundamente enamorada.

En la terrazaY cuando la interrogué por el pujante ascenso de las catadoras femeninas, como la aragonesa Pilar Cavero, reciente mejor sumiller de España 2013, me contestó sin titubeos. “Tenemos el olfato más desarrollado que los hombres. Relacionamos mejor el vino con los sentimientos y las emociones. Dominamos el vocabulario y poseemos una capacidad de expresión precisa”

¡Cualquiera se habría atrevido a contradecirla¡

Nuestra conversación fue subiendo en intensidad a medida que cruzábamos puntos de vista.

¿Tu vino favorito para hacer el amor? “El champagne”.

¿Y si estás triste? “Se necesita sol y dulzor, algo que nos caliente, nada como un Pedro Ximénez”.

¿Qué pueden beber aquellos que no les gusta el vino? “La cerveza Inèdit de Damm, vino de cereales, que es diferente”

Y continuó soltando frases que apostillaban mis preguntas: “Los vinos buenos son los que se acaban y no se quedan en la copa”. “La acidez es la columna vertebral de los vinos” “Cuando doy cursillos de cata las jóvenes me entienden mejor si los comparo con el “sex-appeal” de Richard Gere o Brad Pitt, por ejemplo. 

Meritxell Falgueras pertenece a la quinta generación de la familia que gestiona la famosa tienda de vinos de Barcelona el Celler de Gelida http://cellerdegelida.net/es/  

Es licenciada en Humanidades y máster en viticultura y marketing.

Con 20 años se convirtió en la sumiller más joven de España y a los 25 ganó el concurso Nariz de Oro joven promesa de Cataluña 2007.

Colabora con el magazine Time Out londinense, con TV3 y con el blog tinta de calamar http://blogs.cadenaser.com/tinta-de-calamar/ de la cadena SER.

Además, su blog www.winesandthecity.com ha sido declarado por sus contenidos el mejor de la D.O. Cataluña. Lo último, el doctorado que está cursando en Inglaterra sobre comunicación y humanidades.

Su currículo y sus actividades me impresionan.

Portada del libroEl mérito de su nuevo libro es haber descorchado palabras e ideas para que el vino resulte más accesible.

De momento suscribo su frase favorita: la vida sabe mejor en compañía de los vinos adecuados a cada momento.  En twitter: @JCCapel Con su nuevo libro   

 

 

 

Hay 36 Comentarios

Por si es de vuestro interés, tuvimos la suerte de entrevistar en nuestro blog de vino a Meritxel...Todo un placer, os dejo el enlace: http://www.elvinomasbarato.com/2015/06/entrevista-meritxell-falgueras.html

Como Meritxel otra de las grandes damas del vino

Entrevista a Isabel Mijares en nuestro blog

http://elvinomasbarato.blogspot.com.es/2014/02/entrevista-isabel-mijares-directora-de.html

Ñam, ñam, ñam... No está nada mal esta gurú del vino

También está María José Huertas... son todas guapas, ¿cierto? Es verdad que las mujeres huelen mejor, en todos los sentidos.

He ojeado el libro. Hace recomendaciones un poco a la ligera, más por las formas que por el fondo similares a la cerveza Inedit que a ella le gustará pero que no es la mejor opción, o sí, nunca se sabe.

Gracias por su comentario Sr. Capel.
Evidentemente no era mi intencion menospreciar o comparar a Falgueras con nadie, simplemente que como nos tiene "educados" en otro nivel dentro de su blog, quizas haya sido el choque, ya que habitualmente no trata usted temas de tipo "popular".
La iniciativa de los profesionales por divulgar una idea, profesion o sentir, me parece loable, simplemente, que como he dicho antes, creo que no solo a mi, sino a varios de sus lectores nos ha llamado la atencion este giro, siendo usted un critico que analiza desde la excelencia y aportando una optica real en la mayoria de los casos.
Sinceramente no le veo ensalzando las patatas fritas industriales despues de mostrarnos, desmenuzar y comentar como son las artesanales.
Saludos

Para Kisko. Aquí te puedes informar http://lanarizdeoro.com/

Esto si que es machismo. Ahora resulta que el vino mejora la función sexual femenina FSFI... http://gastronomia.infonews.com/2013/08/31/gastronomia-77900-las-mujeres-y-el-vino-tinto.php

Tantos comentarios y nadie ha dicho nada de las AMAVI (asociación de mujeres amigas del vino) señoras en círculo cerrado que no saben nada de vino pero se reúnen con frecuencia. No sé a quien quieren engañar. http://www.amaviamigasdelvino.com/

Gracias a todos por vuestros comentarios.
Strong Zero, yo creo que Meritxell Falgueras es una grandísima profesional que en su libro y en el lenguaje cotidiano hace un esfuerzo por la popularización de un sector que con frecuencia resulta demasiado elitista.
La frase en la que se refiere a que los zapatos, el café y los hombres deben ser italianos es una broma enjaretada al hilo de la admiración que siente por su marido. Nada más.
No creo que debamos extralimitar las cosas.
Ni hacer comparaciones.
Cierto que Rut Cotroneo es una sumiller que ha recorrido algunos de los mejores restaurantes de Europa y acumula grandes conocimientos. No creo que deba competir con nadie.
Se trata de sumar, de acumular nombres, en este caso femeninos, que ayuden a divulgar la cultura del vino en nuestro país, aspecto que necesitamos.
Saludos

¿Hola? Me encanta ver cómo la gente opina sobre el trabajo, la personalidad o la competencia de otra gente sin conocerla. Por lo menos el Sr. Capel se ha tomado la molestia de hablar con ella. Así va el país.
Y conste que a mi también me gustan las rusas...¡y mi mujer!

Sinceramente creo que, comparada a nivel profesional, con Rut Cotroneo, como alguien ha mencionado aqui anteriormente, no hay color.
Usted sabe bien Sr. Capel que hablar 5 idiomas no garantiza, nada de nada, la melena rubia mucho menos y la "frivolite" de vender vinos en funcion de las relaciones no parece ni mucho menos profesional.
Los vinos de la vida de cada persona, varian dramaticamente en funcion de muchos parametros que tratados desde un punto de vista enologico son tan amplios que dudo que puedan ser plasmados en un libro, menos las relaciones y definitivamente, nuestro conocimiento de los vinos, que al fin de al cabo deberia ser la razon principal ( o quizas no, claro).
O es que nos podria explicar la escritora que siente un australiano con un blanco de la Costa Dorada, un japones con un rosado de Katsunuma o un sudafricano bebiendo un vino de Boberg?
Si la escritora no estuviera estudiando/promocionando en Inglaterra y hubiera quedado todo en un ambito mas local, no me referiria a otros paises o regiones obviamente.
Por ultimo, prefiero el cafe colombiano, los zapatos Bally (suizos) y las personas, pues de donde sean...

Otro artículo revelador de su propio periódico de una compañera suya http://elpais.com/diario/2011/06/21/tendencias/1308607201_850215.html

Sr. Capel, cada vez se habla más de la presencia de las mujeres en un territorio antaño reservado a los hombres. No sé si somos mejores o no pero por lo menos iguales, la lista que adjunto está desactualizada, hay mas chicas en lugares estratégicos y algunas referencias no están actualizadas. Por ejemplo Rut Cotroneo que no está en El Chaflan sino en Paris. Que tiemblen los hombres, ja, ja http://urbinavinos.blogspot.com.es/2013/05/la-mujer-y-el-vino-mujeres-sumilleres.html

Con frecuencia se espera de los sommeliers más de lo que saben o de lo que están dispuestos a asumir. En el restaurante donde trabajo se encargó a nuestro encargado que se ocupara también de los aceites de mesa y de cuidar el pan. Eso de la cerveza lo dábamos por supuesto. Pero no fue así y fracasó, vino un experto y nos dijo que teníamos AOVE viejos y malos seleccionados por él y el pan ni caso. Me parece normal que no entiendan de cerveza porque no quieren o no les gusta, porque es diferente.La verdad que esta Inedit sin amargor, bajísima en lúpulo o por lo que sea no es una cerveza sino una bebida rara, de entrada gusta y al poco tiempo cansa. Me parece impropia esta recomendación por parte de una persona que por lo que Vd. cuenta Sr. Capel debe estar tan formada

De acuerdo con Roger. No sé a qué viene esa cerveza Inedit si le gusta no entiende mucho. De vinos sabrá pero de cervezas, anda despistadilla, mira que es mala es la que gusta a los que no toman cerveza

Es incompatible el conocimiento de vinos con el de cervezas? Por la recomendación de Inedit, veo que no esta muy metida en el tema birra, como muchos de los sumilleres de vino de los que he leido alguna vez opiniones sobre cerveza.

Quien demonio organiza la nariz de oro? Hay manera de presentarse?

Otra mujer, la sumiller de Makro, también ganó el concurso nariz de oro. Las chicas al poder Yupii. Tiene razón Meritxell Falgueras. Somos buenísimas en el vino. http://www.makro.es/public/Andrea-Alonso-sumiller-de-makro-alicante-nariz-de-Oro

Pues a mí me gustan las rusas. Hombres italianos para ella, rusas para mi, o venezolanas que son guapísimas.

Estamos en mínimos históricos, nos hacen falta animadores entusiastas como Meritxell. Bravo http://economia.elpais.com/economia/2013/05/20/actualidad/1369081124_738658.html
El texto es demoledor

El drama del vino español es que se nos derrumba el consumo y sigue cayendo. Estamos a la cola de Europa. Un país productor de grandísimos vinos, gracias a las exportaciónes, ¿qué hacemos para que se recupere el consumo? Los datos son terribles http://www.mercasa.es/files/multimedios/1372262928_Consumo_de_vino_espana_54-59.pdf

Esta señorita o señora no representa nada en el sector del vino español. Es como una muñeca con poses estudiadas y frases hechas, una experta en interpretación. Yo la veo así. Ojo, que no le quito mérito pero se la ve artificial. Claro que tiene que haber de todo porque sino el mundo del vino es demasiado serio, un coñazo y así no va, cada vez bebemos menos vino

Conozco a la familia Falgueras, unos señores. De tal palo... http://cellerdegelida.net/es/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog para gente a la que le gusta cocinar, viajar, estar al día en modas y tendencias y, sobre todo, comer bien. Un diario de experiencias personales relatadas con desenfado y sentido del humor. Cocineros, recetas, restaurantes, personajes, secretos de cocina y recomendaciones insólitas que no te puedes perder.

Sobre el autor

Isidoro Merino

José Carlos Capel se licenció en Ciencias Económicas, pero lo que realmente le gustaba era cocinar. Lleva 25 años ocupándose de la crítica gastronómica de este periódico y preside Madrid Fusión. Después de haber escrito decenas de libros, ha convertido su afición en un modo de vida.

Los blogs de el viajero

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal