El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog para gente a la que le gusta cocinar, viajar, estar al día en modas y tendencias y, sobre todo, comer bien. Un diario de experiencias personales relatadas con desenfado y sentido del humor. Cocineros, recetas, restaurantes, personajes, secretos de cocina y recomendaciones insólitas que no te puedes perder.

Sobre el autor

Isidoro Merino

José Carlos Capel se licenció en Ciencias Económicas, pero lo que realmente le gustaba era cocinar. Lleva 25 años ocupándose de la crítica gastronómica de este periódico y preside Madrid Fusión. Después de haber escrito decenas de libros, ha convertido su afición en un modo de vida.

Los blogs de el viajero

28 mar 2014

Quique Dacosta y su “finger food” 2014

Por: José Carlos Capel

Arroz de guisantes y huevos de sepiaNo sé si la cocina de Quique Dacosta es vanguardia o ya ha dejado de serlo. El año pasado al comentar su menú de temporada califiqué su estilo de clásico contemporáneo porque me encontré con una cocina asentada en bases que fueron revolucionarias en tiempos no muy lejanos.  Tal fue mi impresión en aquel momento mientras venían a mi memoria aquellos larguísimos menús degustación "bullinianos" compuestos por treinta y cinco o más bocaditos. Todo impecable, todo diferente, pero con arreglo a un modelo ya visto.  

Empanadilla de remolacha y cangrejoAhora, después de disfrutar de su menú 2014, fiel a los mismos patrones, ya no lo tengo tan claro ¿Qué importa más el fondo o las formas, la manera en que se come o la capacidad de innovación y la técnica necesaria para resolver cada receta? Después de treinta años en el oficio, creando y generando tendencias, un profesional como Dacosta merece el mayor crédito. Está claro que tenemos que redefinir el concepto de vanguardia en Europa. El debate está abierto. 

Seguir leyendo »

26 mar 2014

Guía incompleta de los mejores cafés…

Por: José Carlos Capel

Capuccino bien elaboradoMe gustan los cafés espressos, solos o con leche, y también los de filtro, muy suaves o concentrados. Cada momento del día se presta a disfrutar de un buen café.

Condicionado por mi trabajo visito restaurantes y locales variopintos. Aunque nos cueste reconocerlo el café sigue siendo bastante malo en la mayoría de los bares españoles. Abundan los espressos negros y amargos, esa tinta china que generan los infectos torrefactos ¿Nunca vamos a prohibir en España esos granos carbonizados cargados de benzopirenos, perjudiciales para la salud?

Seguir leyendo »

22 mar 2014

¿El ocaso de las tartas?

Por: José Carlos Capel

Tarta de Aux MerveilleuxAquellos a los que no les gustan los dulces mejor que no sigan leyendo. Esta entrada va dedicada a los golosos y a los cocineros de postres.

Coincidiendo con la celebración del último Omnivore 2014 acabo de visitar en Paris varias pastelerías, un vivero de tendencias. Al paso por sus vitrinas he ratificado lo que vengo observando en la mayoría de las pastelerías españolas.  En la capital repostera de Europa, urbe repleta de santuarios del azúcar y templos del chocolate regentados por grandísimos pasteleros, algunos de ellos con el título “Meilleur ouvrier de France”, las tartas tradicionales se baten en retirada.  

Seguir leyendo »

18 mar 2014

Ángel León y Juanlu, pensamiento compartido

Por: José Carlos Capel

Ángel León en OmnivoreA media tarde de ayer Ángel León concluía su ponencia en Paris en Omnivore 2014  http://www.omnivore.com/ . Como de costumbre,allá donde interviene, el auditorio de la Maison de La Mutualité prorrumpió en encendidos aplausos. Nada nuevo. León entusiasma convirtiendo el mar en bandera de su cocina.

Enumeró sus platos ante un público entregado y concluyó relatando cómo ha rescatado el resplandor de las profundidades marinas. Bocados de luz que, muy pronto, servirá en su restaurante.  En el trasfondo de sus palabras, los conceptos de sostenibilidad  y aprovechamiento de recursos marginales. Mensajes emocionales que siempre le acompañan.

Casi al vuelo abordé  a Ángel y a su inseparable jefe de cocina, Juanlu. Aunque perdían el avión, pudimos conversar de pasada. 

Pregunta. Determinados cocineros franceses  siguen asociando alta cocina a productos caros, caviar, bogavante, trufas negras... Lo hemos visto en algunas ponencias de este congreso ¿Se pueden elaborar grandes  platos a partir de ingredientes baratos o desconocidos, como hacéis en Aponiente?

R No es sencillo, me dijo León. No todo el mundo lo entiende. Aquella frase de Ferrán Adrià que afirmaba que el valor gastronómico de los alimentos no guarda relación con su precio, requiere  amplitud de miras. Algunos clientes nos dicen al salir que esperaban productos de más categoría. No valoran las sardinas ni las caballas.  Hay pescados y mariscos que tienen glamour y otros que carecen de pedigrí aunque sean suculentos. Paradojas absurdas. Al final hemos tenido que claudicar y en el menú de esta temporada vamos a incluir la langosta. Al menos rescataremos un producto olvidado. Por paradójico que parezca los españoles apreciamos los bogavantes y no consumimos langostas. Se encuentran relativamente baratas, por lo menos en Cádiz.

Imagen durante su intervención en Omnivore. Le acompañan Sebastian Demorand y Philippe Regol que actuó de traductorP ¿Cómo ves la cocina francesa en estos momentos?

R Es la madre, intervino Juanlu. Puede parecernos aburrida pero es la base. Sus técnicas clásicas son perfectas. Se basa en normas rígidas. Para los jóvenes franceses lo difícil es  escaparse de sus mandamientos. No pueden, la lían. Nosotros nos saltamos la vieja religión todo el rato pero tampoco hay que equivocarse. En Aponiente somos más academicistas de lo que mucha gente supone, este año entre caldos y fondos manejaremos más de 30 elaboraciones. Aquí en Paris yo soy fan de Jean François Piège (2*), ratificó Juanlu. En la panadería y la pastelería los franceses son los reyes.       

P Hace tiempo que vuestro modelo de cocina se mantiene en niveles de radicalidad extrema. El mar, la mar… ¿Os queda fuelle para seguir avanzando?

R Antes parecía una quimera. Ahora no tanto, al contrario, intervino León. Nos hemos inventado un mundo propio que nos abre caminos nuevos. Cada recorrido que hacemos en barco nos sugiere cosas. Y todavía no hemos salido de la bahía de Cádiz…, apostilló Juanlu sonriendo. Cuando pase el tiempo zarparemos hacia otros destinos.

P ¿Qué es la cocina de vanguardia? ¿Queda algo en España?

R Vanguardia es atreverse con algo que no ha hecho nadie todavía, sentenció Ángel contundente. Por supuesto que hay vanguardia en nuestro país y más ahora que se detecta una incipiente alegría y la creatividad vuelve con fuerza. De todos modos convendría redefinirla. Se puede expresar de muchas maneras. Incluso a partir de cosas cotidianas.

Juanlu, jefe de cocina de Aponiente, con Ángel LeónP Decidme vuestros pescados y mariscos favoritos para los próximos meses

R En marzo y abril las galeras; en mayo/junio los calamares de potera, dulzones; en julio/agosto las sardinas; en septiembre octubre las pijotas (pescadillas) y en noviembre el borriquete.

P Y los productos más baratos y más caros que entran en la despensa de Aponiente

R El más económico la coñeta, un cangrejo delicioso, ideal para caldos y para el chili crab que prepara David Muñoz. El más caro, la langosta, por primera vez este año.

P ¿Cuándo estrenarás tu nuevo “barco”, ese histórico molino de mareas del XVIII?  

R Será el año que viene. Inauguraremos en 2015. En octubre empezamos las obras de soterramiento. Vamos a cambiarlo todo, pero con los pies en el suelo. Hay que ser prudentes. Estos últimos meses han sido muy complicados. Mis programas en Top Chef, los proyectos del nuevo restaurante, el rescate de la luz del mar con la Universidad de Cádiz. Estoy agotado. El alma me pide volver a casa, cocinar, ser yo mismo, lo que más quiero.

Perspectiva borrosa de la gran pantallaEn twitter: @JCCapel

 

15 mar 2014

Pizzas ¿gruesas o delgadas?

Por: José Carlos Capel

De izquierda a derecha Alexis Cataldi, Patricia Cordón y Pablo Giudice, dos argentinos y una andaluza en el nuevo PicsaEl universo de las pizzas tiene más calado de lo que a primera vista aparenta. Quienes se niegan a reconocerles el menor rango gastronómico se equivocan de pleno. Todo por culpa de su afinidad con la comida rápida

¿Dónde se elaboran las mejores pizzas? En cualquier parte del mundo que pongan empeño. Cualquier masa fermentada con harina, agua y levadura que se cubra con queso y otros alimentos puede dar lugar a resultados variopintos. Aunque abundan – lo más frecuente – las pizzas mediocres, a veces se tropieza con algunas refinadísimas ¿Qué resulta más determinante, la base o las coberturas? El conjunto, sin duda.

Así comencé a hilar mis reflexiones después de visitar la nueva pizzería Picsa (pizza pronunciada al estilo porteño) que acaba de inaugurar en Madrid parte del equipo del magnífico restaurante asiático Sudestada. Entre ellos, Pablo Giudice y Mariano Gargiulo, a los que se ha sumado Marcelo Burgos, publicitario, responsable del interiorismo de estilo industrial de la casa.

Pizza de Picsa en Madrid. Dos coberturas en una. Cebolla y aceitunas, por un lado y jamón y queso con albahaca por otro¿Son más ricas las pizzas argentinas de base alta y esponjosa o las romanas, particularmente finas, me preguntaba yo a mí mismo? ¿En qué apartado cabe incluir las americanas de Chicago, gruesas, contundentes, de bordes elevados? ¿Y las napolitanas, más pesadas que las romanas? Me declaro incapaz, no tengo favoritas. Las he probado buenas y malas en todas partes.   

“Intentamos mejorar las recetas argentinas tradicionales, altas y esponjosas, infladas como brioches, cubiertas con más queso de lo normal, una evolución de las que llevaron a nuestro país los emigrantes italianos a partir del siglo XIX”, me dijo Pablo Giudice. “En Argentina las pizzas se comparten. Con media por persona es suficiente. Aquí las elaboramos de un único tamaño con la misma idea y las ofrecemos con coberturas separadas para brindar dos sabores”

Mientras conversábamos comencé a viajar con la memoria.  Recordé las tres pizzerías de Buenos Aires a las que nos llevó Dante Liporace la primavera pasada, cocinero del precioso hotel Hub Porteño http://www.hubporteno.com/ . Sobre todo las de El Cuartito donde me encantó la de cebolla (fugazzeta) de masa inflada, rotunda, pecaminosa, repleta de queso. También algunas que probamos en  Güerrin y La Americana.  

Vista interiror de Picsa“El queso es decisivo. En Picsa empleamos una mezcla secreta de tres tipos para reemplazar a la mozzarella”, insistió Giudice. “Nuestras masas reposan 24 horas y las sometemos a dos cocciones. Consideramos fundamental el horno de leña. Nos lo ha instalado la firma Jumaco & Maestro, casi un Ferrari”.

Al día siguiente llamé a mi amigo Jesús Marquina http://blogs.elpais.com/gastronotas-de-capel/2013/12/el-mejor-pizzero-del-mundo.html , cuatro veces campeón del mundo de pizzas, actual rey de la especialidad ganador en 2013 en Fiumicino, profesional de Tomelloso que asesora en Madrid al divertido local Kilómetros de Pizza http://www.kilometrosdepizza.com/ .

“En los campeonatos internacionales la calidad de la masa influye un 60% y las coberturas un 40%”, me dijo. “Las pizzas argentinas, están a medio camino entre las napolitanas y las americanas. Se asemejan más a las pizzas al “taglio” (al corte), categoría aparte dentro de los campeonatos. No precisan fermentaciones largas”

¿Finas? ¿Gruesas? ¿Cuáles son mejores? ¿Con qué coberturas?

Las de Picsa, interpretadas por los chicos de Sudestada, que seleccionan la mejores materias primas son muy buenas. Está claro que no tengo favoritas. ¡Qué complicado ¡

Picsa. Ponzano, 76.  Madrid. Tel. 91 534 10 09


En twitter: @JCCapel              Simpático rótulo de El Cuartito
Equipo de Picsa en Madrid, en plena faena Llamativa altura  de la pizzas de Picsa Pizza de Picsa en Madrid. Dos coberturas en una.  En una mitad queso y trompetas de la muerte y en el otro lado chorizo, piparras y aceitunas Termómetro exterior del horno de leña en Picsa. Se cuece a  250º C en lugar de 300º C como sucede en otras pizzerías Pizza de La Americana, en Buenos Aires. Observese el grosor de la masa Uno de los frontales interirores de la pizzeria Guerrin en Buenos aires Rótulo de El Cuartito, en Buenos Aires
Pizarra de El Cuartito con sus especialidades en Buenos Aires Pizza de cebolla y queso (fugazzeta), una de las mejores especialidades de El Cuartito en Buenos Aires
La pizza de cebolla y queso (fugazzeta) de El Cuartito al corte en el momento de servirla. Gruesa, con abundante queso, pecaminosa Interiror de la pizzeria Guerrin en Buenos Aires
Emblemática pizzeria de Buenos Aires
De queso, pimientos y aceitunas, una de las especialidades de El Cuartito en Buenos Aires. Cartel de La Americana
 

12 mar 2014

Lonja de La Coruña, el vientre del mar

Por: José Carlos Capel

Perspectiva de la sala de la subasta de alturaEsta vez me costó levantarme a pesar de que merecía la pena. Eran las 5,00 de la mañana y el autobús nos esperaba una hora más tarde. Sobre las 6,30, un reducido grupo de periodistas y cocineros penetrábamos en la gigantesca lonja de A Coruña. La visita, organizada por Pep Palau el pasado 25 de febrero, director del magnífico Foro Gastronómico de la ciudad, prometía.

“Habéis tenido suerte. Mañana la flota permanecerá amarrada. Se anuncian nuevos temporales”, nos comentó Severino Ares, presidente del recinto.

A la vista nada nuevo, salvo la grandiosidad de las instalaciones. Sobre suelos impolutos centenares de cajas con distintas especies clasificadas por categorías.  Alrededor de cada lote grupos que intervenían en la compra/venta. “Estamos en la zona de bajura, volanta y anzuelo”, nos comentó Ares. “Cuando comience el arrastre escucharéis el estruendo”.

 Yo no daba abasto para reconocer especies en semejante museo. Grandes lenguados, rapes, salmonetes, congrios, abadejos, lubinas, chicharros, besugos, rodaballos, rapes y, sobre todo, merluzas. Cajas repletas de ese pescado que entusiasma a los españoles y apenas despierta interés en Europa.

Severino Ares, presidente de la Lonja de La Coruña
“No puede ser”, comentó el cocinero Sergio Bastard al observar un lote rematado a 3,70 euros. “Yo la pago a 12 euros en Santander. Me voy a sacar el carné para intervenir en las subastas”.

“Tenemos un problema grave” nos comentó José Luis Otero, gerente del enclave. “En el Gran Sol y en nuestras costas han aumentado los contingentes de merluza. Es muy voraz y se multiplica. Bruselas es consciente y ha aumentado las cuotas un 50%. Pero no será suficiente. Los barcos atiborran sus bodegas enseguida. Antes de junio habremos capturado todas las toneladas. Las merluzas seguirán ahí pero no podremos pescarlas. Es lógico que ante tanta abundancia los precios anden a la baja y se haya reducido la importación de merluzas de Sudáfrica y Chile”

El ruido se tornó ensordecedor cuando en la zona del arrastre comenzaron la puja. Los subastadores se hacían oír con sus voces rotas en medio de nerviosos corrillos. Pujas a la baja que se detenían con un gesto de los compradores. Alguien me dijo al oído: “Cierra los ojos, aíslate y oirás el ruido del mar. El rugido de las olas o el chapoteo de la quilla de los barcos contra las aguas bravas superpuesto a estas voces” Lo hice y me pareció cierto.

Volví a la realidad para dirigirme a Severino. Me resulta raro, le dije, que en una lonja tan moderna los remates se sigan haciendo a gritos, sin el recurso de sistemas electrónicos como en otros recintos españoles. Me recuerda al mercado Tsukiji de Tokio. “No puede ser de otra manera”, me contestó. “Comercializamos demasiadas variedades e intervienen más de  veintitantas casas subastadoras. Los acuerdos se cierran verbalmente. La palabra vale más que un cheque. No hay impagados. Las compras se liquidan por semanas”. ¿Dónde se realizan más transacciones en A Coruña o en Vigo? “Por aquí pasan 40.000 toneladas y facturamos 80 millones de euros al año. Vigo factura más con menos cantidad de pescado que nosotros”

Chocos, sepias, jibias (sepia officinalis). De acentuado color marron en el dorso, surcado por líneas irregulares que se parecen al rayado de  las cebras. Marcas que se acentúan en los machos adultos.En la subasta de altura, tercer y último episodio de la visita, las cosas se serenaron. Menos estruendo y acuerdos más tranquilos.

Nos marchamos al poco. Nos esperaba un desayuno.

Salí de la lonja recordando el esfuerzo de unos profesionales, pescadores, armadores, mayoristas, subastadores y exportadores que a través de los puertos, españoles y europeos, mantienen en pie nuestra voracidad ictiófaga. Con 24 kg por habitante al año, si no me equivoco, la tasa de consumo española triplica la media mundial y casi dobla a la europea.

Sin pecar de chauvinismo tampoco conozco otro país que posea un recetario del pescado, tradicional y moderno, tan variado como el nuestro. Una cultura gastronómica con siglos a sus espaldas.

Abadejo (gadus pollachius), familia gádidos a la que pertenece el bacalao Anotando precios de remate Besugos (pagellus cantabricus) Chicharros o jureles (trachurus, trachurus) Cigalas Compradores observando el pescado antes de la subasta Congrio (conger, conger) El cocinero Sergio Bastard (La Casona del Judío, en Cantabria) en un momento de la subasta El puerto de A Coruña. Perspectiva frente a la lonja En una pausa entre subastas Lenguados (solea, solea) Lubinas (morone labrax) Rapes (lophius piscatorius) de barriga negra Salmonete de arena o de playa (mullus barbatus) Rayas (raia clavata) Una de las enormes salas de la Lonja, en plena subastaEn twitter:@JCCapel

 

   

09 mar 2014

Ricard Camarena pone a “caldo” la alta cocina

Por: José Carlos Capel

Ricard Camarena y Alberto Alonso, alias PachiEL TALLER

Si el gran maestro Escoffier levantara la cabeza se desmoralizaría ante los últimos trabajos de Ricard Camarena. De espaldas al viejo academicismo, los nuevos fondos, jugos, caldos y licuados que el cocinero valenciano consigue por métodos no convencionales, pulverizan el corazón de la alta cocina. Desde mi punto de vista, estamos ante una nueva vanguardia con estrechos puntos de coincidencia con David Muñoz en DiverXo. No en vano ambos se admiran y respetan.  

¿Es posible elaborar caldos sin agua o apenas líquido? ¿Se pueden utilizar los jugos resultantes como soportes de recetas creativas? ¿Alguien se imagina un jugo/caldo de chorizo? ¿Y un aceite de merluza de gusto intenso? ¿Y una esencia de tomates asados?

Yo tenía ganas de conocer el nuevo taller de Ricard (Camarena Lab) en el mercado de Colón en Valencia. Espacio anexo a las nuevas cocinas de producción de Central Bar y Canalla Bistró, locales de éxito. Como me encanta aprender de cocina le pedí la semana pasada que me considerara su alumno.

Crema de chorizo triturado fresco con algo de caldo ave. Primer paso para el jugo de chorizo¿Quién no sabe cómo se elaboran los caldos y fondos a la vieja usanza?

Ebullición lenta en abundante agua durante horas, con clarificación final hasta lograr por evaporación la concentración y el sabor pretendidos.

¿Cómo los prepara Camarena? Nada que ver. Por ebullición vertiginosa durante pocos minutos, casi sin líquido, a partir de sólidos triturados para extraer el alma de las proteínas. “Los caldos tradicionales equivalen a balsas de cadáveres, en los que flotan alimentos oxidados y recocidos. A mí ya no me interesan”, nos dijo.


Para empezar, nos encontramos una cazuela llena de una crema rosácea, que parecía pasta untable. No era otra cosa que chorizo crudo triturado con caldo de pollo. “Emulsionamos la proteína con algo de líquido para que la albúmina pueda fijarse. Cuanto más triturada esté antes se disgrega”, insistió.

Colocó la olla en el fuego y las partículas del chorizo comenzaron a separarse de un líquido que a borbotones cada vez se hacía más abundante. Removió y en menos de 10 minutos filtró todo por papel absorbente.  “Luego – insistió – “tendremos de clarificar y texturizar este caldo con algo de xantana”. Cuando lo probé no salía de mi asombro. Pura esencia de chorizo, caldo que aumentó de complejidad tras hacerlo hervir con rodajas de citronela y hojas de lima kéfir.

Sólidos y líquidos se disgregan en el proceso de obtención del jugo del chorizoCon la ayuda de Pachi, su mano derecha, continuó preparando caldos diferentes.

Trituró calamares frescos en la thermomix con una porción mínima de agua mineral que puso a hervir con los mismos resultados. Mezcló este jugo híper yodado con licuado de pepino y obtuvo una sopa de pepino y calamar apabullante.

En otro fuego colocó una olla a presión con unos tomates previamente asados en el horno a 230ºC. Los hirvió con una pizca de sal y azúcar, los filtró y obtuvo un consomé súper fino. Al probarlo tuve la sensación de umami intenso.

Por separado llenó otra olla con recortes de merluza, agallas, pieles y espinas. Añadió aceite de oliva y una porción de colatura di acciughe (jugo resudado de los barriles de anchoas, italiano). Hervor violento,  y tras el filtrado surgió un aceite de merluza delicadísimo. “Lo podemos utilizar para un pil pil, para ligar cocochas, o para lo que nos dé la gana”.

Camarena cocinaba deprisa. “Vamos a preparar una horchata de galanga” nos dijo en pura metáfora por similitud con la de chufas.  “Lleva limón, aceite de galanga, agua de ostras, caldo de cocer mejillones, galanga picada en crudo y pimienta malagueta brasileña”. Lo trituró todo en frío y tras el filtrado consiguió una crema blanquecina, deliciosa, picante, de gusto terroso exótico.

Jugo del chorizo ya clarificado

Y terminamos la clase con dos caldos de pollo y de liebre, concentradísimos, muy nobles, de gusto potente obtenidos por los mismos procedimientos.

¿Has calculado lo que te cuestan estos caldos/fondos/jugos?  “No resultan nada baratos pero los usamos en pequeñas cantidades para construir nuevas recetas. El de pollo sale a 65 euros litro, el de chorizo 24 euros y el aceite de merluza 33 euros litros”.  Revolución interna, verdad sin florituras… Ricard Camarena y Pachi en plena demostración Consomé de tomates asados Tomates ya asados dentro de la olla a presión para obtener el consomé Crema de calamares crudos triturados, en pleno proceso de hervor Calamares crudos listos para triturar en la thermomix, primer paso del fondo de calamares.

 

Disgregación  por efecto del calor violento de los calamares triturados Añadiendo aceite de oliva virgen extra a los despojps de merluza Añadienco colatura di acciughe (jugo resudado de los barriles de anchoas, de origen italiano) a los despojos de merluza Trozos de merluza hervidos velozmente para extraer el aceite de merluza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL ALMUERZO

Cuando habíamos terminado la clase nos acercamos a su restaurante gastro. Sentados cerca de la cocina disfrutamos de un menú excepcional cuyos platos no voy a comentar ahora. Los reservo para una crítica en el El Viajero, según mi costumbre.

En conjunto recetas repletas de matices ácidos, amargos, agrios, picantes, salados y dulces. Cocina de sensaciones complejas, que prescinde de artificios y entra a saco en el sabor de los alimentos.  Nada de trampantojos, ni de humos o efectos especiales. Nada.

“No quiero crear platos bonitos, busco recetas con sabor que dejen huella en los comensales”. En mi opinión caminos apasionantes de una revolución interna que va a trastocar –- estoy convencido -- la manera de entender una parte de la alta cocina.

En twitter: @JCCapel Mero de arpón marinado, con perejil y mandarina Ostra valenciana con horchata de galanga y aguacate Habitas, cebolletas, cocochas y jugo de tomate en salazón Caballa glaseada, boniato, pimienta negra y limón Cocochas de merluza estofadas en un consomé de salazón Alcachofas ecológicas, fritas y al vapor, velouté de pollo al Jerez y trufa negra de Morella Dumplings de liebre, sopa con apio y trufa Espárragos silvestres con infusión de chorizo y hoja de limonero Arroz gribiche  de vaca, estragón y menestra Ensalada de naranja ecológica, semillas, eucalipto y perifollo Remolacha eneldo y leche fresca     

 

 

 

 

 

   

 

 

 

07 mar 2014

Culler de Pau anuncia su reapertura

Por: José Carlos Capel

Aceituna negra de Entrimo con abadejo, escarola y tomateEl pasado miércoles a media tarde recibí la llamada del cocinero Javier Olleros. Cruzamos pocas palabras, le felicité con entusiasmo y lancé por twitter el siguiente comentario: “Buena noticia para Galicia. El restaurante #CullerdePau, injustamente cerrado, reabrirá 14 de Marzo. Autoriza Juzgado de Pontevedra, me comenta Javier Olleros"

Media hora después la propia familia Olleros colgaba en Face Book la siguiente nota:

“Comunicamos la reapertura del restaurante Culler de Pau, el próximo 14 de mazo!!!, Siempre confiamos en la justicia, y llega en el momento que nos estábamos planteando el traslado a otro lugar. Estamos de enhorabuena toda la familia que representa Culler de Pau, no tenemos palabras para agradecer las muestras de cariño y apoyo recibido por parte de compañeros de profesión, amigos, clientes y sobre todo a los vecinos de O Grove que sin su fuerza esto no sería posible.
Esperando que todo se solvente de forma definitiva en breve tiempo, decir que siempre actuamos siguiendo las indicaciones del Ayuntamiento, en todo caso, 
nuestro interés es no mirar al pasado sino al futuro con más ilusión si cabe, trabajando en y para el pueblo de O Grove.
Lo nuestro es cocinar y dar un buen servicio para tratar de hacer felices a las personas que nos visitan, y por fin podemos hacerlo en nuestra tierra y rodeados de los nuestros.
Muchas gracias a todos!!!

Yo no tengo nada que añadir a una situación rara y extrañamente absurda provocada por el Ayuntamiento de O Grove (Pontevedra).

Al parecer, el juzgado de lo Contencioso Administrativo de Pontevedra acaba de declarar nulo el cierre ordenado por el Alcalde a principios de año, político bajo sospecha.

Jurel con salazones, pan y cebollasComo no conozco los entresijos del caso me abstengo de aportar mi opinión. Lo que circula por distintos ambientes es bien sabido.  Todo parece indicar que Javier Olleros y su esposa Amaranta se han visto envueltos en las turbias irregularidades urbanísticas de un promotor inmobiliario, situación a las que son ajenos por completo. El tiempo y la justicia sentenciarán lo que corresponda.

 Con esta entrada tan solo quiero rendir homenaje a uno de los mejores cocineros españoles actuales, auténtico orgullo de Galicia, cuyo trabajo me entusiasma.

Con ocasión de Forum Gastronómico de Coruña, Javier Olleros fue invitado a cocinar en el precioso pazo de Santa Cruz, no lejos de A Coruña. Como su restaurante estaba precintado, durante tres noches preparó un menú cerrado de precio fijo para un puñado de mesas. Un pop up en toda regla.

Yo tuve la suerte de disfrutar de la cena en compañía de varios amigos, entre ellos los cocineros Ricard Camarena y Ricardo Sanz.

Un menú excepcional, repito, de uno de los mejores cocineros españoles del momento.

Aquellos que conocemos esta casa nos alegramos de su próxima reapertura. Y deploramos lo que parece un cierre arbitrario. Ojalá casos semejantes no vuelvan a repetirse nunca. Oreja melosa con berzas recuperadas y una salsa picante

En twitter: @JCCapel Chococino crema fina de ajo Remolacha y gallina de Mos (hígado, pieles y jugo de escabeche) manzana y yogur Lenguado con jugo de setas, apionabo, yema cítrica y mantequilla de leche cruda Pulpo en caldeirada Huevas de rodaballo (emulsión ahumada, confitada y crudo) Erizos puerros y vieiras con sabayón de maíz Centolla con sabores del  mar Caldo de algas y grelos Bombón Cítrico Arroz crujiente de tinta, sardina ahumada y hierbas de invierno

 

04 mar 2014

Diez puertas con estrella

Por: José Carlos Capel

Puerta nº 1Estoy convencido que no resulta nada fácil reconocer imágenes de aquellos lugares por los que transitamos de vez en cuando.  

A menudo visitamos algunos restaurantes y, poco después, somos incapaces de retener en la retina las puertas o espacios que dan paso a sus comedores o a los vestíbulos inmediatos.

¿Carencia de memoria visual o fotográfica? ¿Falta de atención? Lo podemos llamar como queramos. A todos los efectos es lo mismo. 

La idea de este post se la debo a mi amigo @javierdiazortiz, que me proporcionó una pista muy interesante.

Como es lógico apenas hay texto, solo escuetas fotografías. Algunas despistan, vaya si lo hacen. De eso se trata. No pretendo dar facilidades.

Corresponden a puertas cerradas o a espacios inmediatos de 10 restaurantes españoles de mucho prestigio, sobradamente conocidos.

Todos ellos con estrellas Michelin y repletos de galardones y reconocimientos. 

Diez puertas de campanillas repartidas por media España.

Puerta nº 2Lo que planteo es un juego y una adivinanza con premio incluido.

Los dos primeros lectores que con su nombre o seudónimo acierten el resultado exacto antes del día 11 de este mes, justo una semana a partir de ahora, quedan invitados a compartir mesa conmigo en un restaurante con tres estrellas Michelin cuyo nombre anunciaré enseguida.

Y en la fecha que entre los dos ganadores y yo mismo acordemos.

Hasta aquí llega el reto.

¡Suerte a quienes se atrevan a intentarlo¡

En twitter: @JCCapel Puerta nº 3
Puerta nº 4 Puerta nº 5 Puerta nº 6 Puerta nº 7 Puerta nº 8 Puerta nº 9
Puerta 10 

01 mar 2014

La lamprea ¿carne o pescado?

Por: José Carlos Capel

Fotografía de la boca de una lamprea tomada en un acuarioSi el aspecto de su boca es asqueroso, fuera del agua cuando se retuerce como una culebra su apariencia aun empeora más. Al menos eso me parece a mí.

No digamos durante el sacrificio mientras, aún viva, se desangra gota a gota igual que una liebre destinada a civet.


Cocina de la sangre, espectáculo gore total.

“Guisada con verduras, vino tinto y su propia sangre, no distingues si es carne o pescado. Con la adición de su hígado, la receta es casi idéntica a la liebre a la royal”, me comentaba el gran cocinero Pepe Solla.

Entre febrero y abril la lamprea (“petromyzon marinus”) remonta el río Miño y sus afluentes para desovar. También asciende por el Garona hasta Burdeos. ¿Alguien  se atreve a negar a los franceses que su receta “a la bordelesa” se remonta al imperio romano?  

Pez anádromo (del griego río arriba), igual que el salmón y el esturión. Lo contrario que la anguila, pez catádromo, cuyo ciclo, desde los ríos al mar, discurre al revés. En cualquier caso, pescado grasiento y poderoso como todos los de dos aguas. Y con una sangre parecida a la de los mamíferos. “Selvática, tibia y animal, profundamente sugestiva”, como la definía Néstor Lujan.

Pepe Solla poco antes de oficiar como matarifeNo hay que olvidar que con su repugnante boca con forma de ventosa, repleta de hileras de dientes córneos chupa la sangre de pescados a los que a veces parasita, entre ellos el salmón. La suya es la sangre del mar. O de los ríos.

El pasado miércoles llegué hasta Goián junto a la desembocadura del Miño. En el vivero “Benítez Fernández S.L.” me recibió una familia que comercializa angulas y lampreas.

“Las lampreas adelgazan, se depuran y afinan a medida que remontan los ríos. De ahí la fama de las de Arbo. Cuando entran no saben igual. Por eso mejoran en nuestros viveros”, me confirmó María Consuelo Fernández, propietaria. “Antes de cocinarlas es fundamental limpiarlas bien, retirar la capa de limo babosa adherida a su piel”

Después de escuchar sus interesantísimas explicaciones, nos “pescaron” una lamprea que nos llevamos viva en el coche hasta Casa Solla en Pontevedra.

Eran las 20,30 y Pepe nos esperaba en la puerta. Entramos en la cocina, se ajustó unos guantes de quirófano y comenzó la operación.

Escaldado fugaz y raspado de la piel para retirar el limo. Nuevo escalfado para repetir la operación. Tras el último enjuagado en agua limpia llegó el degüelle del pescado. Enseguida inrodujo un cuchillo a la altura de los orificios branquiales, junto al cuello.

Cortó la cabeza y procedió al escurrido de la sangre deslizando la mano por su cuerpo sobre un recipiente con vino tinto para evitar coagulaciones. De izquierda a derecha, Lucía Fernández, Uxio Benítez y Maria Consuelo Fernández, de la empresa Benítez  Fernández SL, en el pueblo de Goián


Con la habilidad de un cirujano Solla prosiguió con el despiece.

En algunos momentos me parecieron escenas de Alex de la Iglesia.

“Hay que retirar la medula espinal, aporta mal sabor” me dijo mientras tiraba del  grueso cordón. Luego el hígado, que guardó con cuidado antes de trocear el pescado, ya listo para ser cocinado.

Durante mi última estancia en Galicia he probado tres recetas de lamprea. Todas distintas pero contundentes.

La primera firmada por el cocinero Antonio Amenedo, del Pazo de Santa Cruz. Muy tierna, casi deshecha como una compota, excelente. La segunda en el restaurante Acio (Santiago), más que sabrosa, y la tercera en Casa Solla, menos cocinada que las anteriores y con el hígado fuera de la salsa, convertido en tartar, diferente a las demás.

Lamprea de Pepe Solla. Poco tiempo de cocción porque le gusta algo entera. Salsa poderosa y eleganteReconozco que siento enorme devoción por lamprea a la gallega. Lo mismo que por la liebre a la royal, quintaesencia de la cocina venatoria.

Platos intensos, de salsas oscuras y complejas. El último refugio de esos sabores auténticos que apuntan hacia una lenta pero inevitable desaparición.

En twitter:@JCCapel Recién extraídas del vivero, igual que serpientes marinas Suave y magnífica lamprea elaborada por el cocinero Antonio Amenedo en el bellísimo Pazo de Santa Cruz
Lamprea ahumada rellena de la firma Obrador de Lamprea, en Porriño La receta de Yago Castrillón del restaurante Acio en Santiago, cocinero revelación en MF 2013 Lampreas en los estanques del vivero Fundamental recoger toda  la sangre Escurrido de la sangre A punto del escaldado en agua caliente A punto de iniciar el degüelle, con la lamprea aún viva. Igual que en las matanzas caseras de cerdo.
Pepe Solla raspando el limo Dos lampreas. Fotografía tomada en un acuario Cabeza de la lamprea en primer plano
Médula espinal, fundamental retirarla Disección de la pieza Hígado de la lamprea, elemento fundamental del plato. Trozo de lamprea Trozos de lamprea listos para cocinarse

    

       

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal