Me llamaron la atención varios tazones esmaltados mientras cenaba en el nuevo restaurante Benarés días pasados. Poco antes me había fijado en los platos de pan de este local y más tarde en algunas de sus fuentes de servicio, piezas de su vistosa vajilla. Giré algunas para cotillear su trasera y comprobé que estaban firmadas. “Se las hemos comprado a Pedro León un ceramista que tiene el taller y su tienda-escuela, Arte Hoy, en el barrio de Lavapiés”, me interrumpió el risueño Vikas Nath, copropietario de la casa.
Entré en la web de este artesano, llegué a su página en Facebook y comencé a descubrir formas que me resultaban familiares. Fotografías de la vajilla del restaurante Hearth Ibiza de los hermanos Adrià, platos de Ramón Freixa en Arriba , fuentes de Kabuki , bajoplatos de Estado Puro de Paco Roncero y piezas del restaurante Umiko . Vajillas singulares que emplean cocineros conocidos. ¿Quién es el artesano que surte a estos profesionales, me pregunté enseguida?
La curiosidad me guió a su taller donde, rebasada la media mañana, nuestro hombre andaba en plena faena. A la entrada varias estanterías con piezas a la venta, detrás el taller de moldeado, al fondo dos hornos de cocción de alta temperatura habitación por la que Pedro deambulaba. En conjunto tres estancias minúsculas.
¿Qué restaurante te hizo el primer encargo? Fue el Kabuki de la calle Presidente Carmona, hace dos años. Luego apareció Ramón Freixa, después Paco Roncero, y antes de este verano los hermanos Adrià. Entre mis últimos clientes, el restaurante japonés Umiko en Madrid y Nomo en Girona.
Enseguida comenzó a mostrarme los platos que ha fabricado para los cocineros que me iba mencionando.
¿Trabajas bajo pedido? A veces soy yo quien propone formas, otras son ellos los que me solicitan piezas con colores y diseños concretos.
¿Por qué despiertan tanto interés tus vajillas? “Tal vez porque resultan diferentes. Elaboro piezas de porcelana con gres muy resistentes que se cuecen a más de 1.200ºC . Todas distintas, no se parecen a otras del mercado. El moldeado, la cocción, la decoración y el vitrificado los hago a mano. También innovo con los colores y los esmaltes para conseguir tonalidades y reflejos poco habituales.
¿Cuál es tu color favorito? Sin duda el azul lapislázuli es fresco y relajante, se asocia con los centros más creativos del cerebro.
¿Has tenido algún pedido que no hayas podido servir? Por supuesto. Uno de Dani García para su restaurante en Marbella, que me llegó antes del último verano, quería unas cantidades que yo no podía fabricar en tan poco tiempo. Soy un artesano y necesito plazos. Trabajo despacio, en cada una de mis piezas empleo días, incluso semanas.
¿Algún otro cliente de relieve? La tienda del Museo Thyssen-Bornemisza donde venden unas jarras que les diseñé inspiradas en el “Bodegón con Dado” del artista Paul Klee. Ahora me han pedido otras para una exposición temporal de este próximo otoño sobre Edvard Munch. Estoy con ello.
En tu web te defines como Artesano del siglo XXI ¿Cuándo empezaste? Llevo veinte años trabajando la cerámica, dando cursos a mis alumnos y atendiendo encargos pequeños. Soy profesor ceramista, vivo de mis clases y de la venta al detal. Hasta ahora mi trabajo había pasado inadvertido. De pronto, de manera inesperada parece que los cocineros me han descubierto. Ha contribuido la empresa ACME que ha difundido algunas de mis piezas. Me encanta ayudar a que los platos de la cocina española moderna resulten aún más bonitos. Disfruto con mi trabajo, es mi vida, no pretendo otra cosa. Sígueme en twitter en @JCCapel
Hay 22 Comentarios
Enhorabuena a Pedro León, por tan importante prescriptor!
Publicado por: Iaa | 28/09/2015 14:14:13
Gracias Esperanza por venir a ver nuestra tienda, es vedad tenemos pocas piezas, sobre todo por la vuelta del verano. Y ya estamos preparando la próxima feria de Navidad, pero si que alguna de las que están en las fotos están en la tienda, como las azules. Y en breve tendremos novedades. Y como bien explica Capel en el articulo para los cocineros las hago por encargo, como esta hechas y pintadas a mano llevan su tiempo.
Publicado por: Pedro León | 24/09/2015 17:41:43
He estado en la tienda y esos platos tan bonitos no están. Hay que encargarlos, aviso a navegantes
Publicado por: Esperanza | 22/09/2015 7:00:26
Eso se llama innovar con la cerámica como algunos estamos haciendo desde hace años.
Publicado por: Rosa LL | 20/09/2015 3:04:23
Mejora una cocina creativa en esos platos? Tengo mis dudas
Publicado por: Transgresor | 19/09/2015 9:10:34
Todos los esmalte que utilizo, son aptos para usarlos en la cocina, los puedes meter en el lavavajilla y demás.
Publicado por: Pedro Leon | 18/09/2015 19:16:45
Espectacular!
Publicado por: Restaurante Cuiña | 18/09/2015 18:21:00
Atentos! Hay que tener cuidado con los esmaltes que se utilizan, en alguna foto veo alguno que no es apto para uso alimenticio.
Publicado por: centurion | 18/09/2015 16:15:21
Le gusta lo mismo que a mi el azul cobalto, color relajante y excitante. Qué preciosidad de platos
Publicado por: Maca | 18/09/2015 9:14:52
Yo no noto un cierto cansancio hacia los platos blancos, me parece lógico que haya aperturas hacia el color acompañado del diseño, sobre todo si son piezas tan conseguidas como las de este hombre que desconocía. Felicitaciones a Pedro
Publicado por: Ristof | 18/09/2015 8:13:13
Hola a todos. Yo lo veo como Caminero, como modas. Quizá porque viví con una japonesa y me quedé la vajilla blanca porque me encantaba (y de recuerdo, a qué mentir). Sin embargo, lamardecuina también tiene razón. Pensándolo dos veces, recuerdo que los asiáticos tienen vajillas imposibles, qué se yo, marrones oscuras con cenefas y otros adornos dorados y chillones. Horteradas a nuestros ojos, pero a media luz, a la luz de velas, es otra cosa. Otra cultura. Me tenía que haber quedado con las horteradas, que cosas blancas son fáciles de encontrar. Sin estos artistas o artesanos todavía estaríamos comiendo en el suelo con las manos. Junto a esto, es un privilegio ganarse la vida con una vocación. Da igual que sea un artista, un artesano, un científico o lo que sea. ¿Verdad, Capel? Prefiero el blanco y me encanta la porcelana para algunas cosas, soy un poco reaccionario en algunos de mis gustos, pero admiro a esta gente. Ya sé donde comprar regalos para navidad.
Publicado por: Jose | 17/09/2015 19:59:58
Alguien se ha dado cuenta de que lo que esta en juego es un cambio de estética fundamental?. Si los cocineros que están en la onda compran platos de colores quiere decir que ha llegado el ocaso de los platos blancos? Qué pasará con los lienzos de David Muñoz y con los de tantos profesionales? Cuidado con este chico que podría estar marcando un cambio de tendencia en la estética de las presentaciones
Publicado por: Caminero | 17/09/2015 19:47:08
Sin duda sigue en la línea de arte/artista, hoy con cerámica para restauración. Yo lo veo como, cuando una obra de pintura se interpreta sobre un buen lienzo y dentro de un bello marco acorde al tipo de creación, luce más. Una bonita presentación de un plato en una vajilla con este porte es éxito. Los grandes artistas de los fogones lo saben, por eso invierten en ello, en bonita manteleria, bonito local vestido con muebles acordes al diseño, bellas copas de cristal o vasos, todo en una misma dirección, al gusto del dueño, por supuesto.Saludos!
Publicado por: lamardecuina | 17/09/2015 18:27:53
Esperemos que sea ejemplo para muchos ceramistas y cocineros de este país. Se ha celebrado la feria de la cerámica en Valladolid y había fantásticas cazuelas de barro de Portillo y Pereruela. A su lado, gentes que hacen vajillas diferentes. Me he acordado al leer este post.
Salud.
Publicado por: elpingue | 17/09/2015 13:18:40
Diseños con personalidad. Q buena referencia, josé Carlos
Publicado por: Guiñol | 17/09/2015 13:16:06
Muchas gracias por los comentarios.
Publicado por: Pedro Leon | 17/09/2015 10:22:28
Si, puedes compras lo que quieras, en nuestro taller tienda, tenemos venda directa para todo el público. Y los precios depende de la pieza pero estan entre 18 y 50€. Muchas gracias por tú interes.
Publicado por: Pedro Leon | 17/09/2015 10:21:30
La taza del Thyssen es preciosa, me imagino que las fabricará en exclusiva para el museo. Conozco el cuadro y lo suyo es una interpretación de los colores, me intriga lo que pueda ser capaz de hacer con los tonos de Munch
Publicado por: Anton | 17/09/2015 10:10:05
Y la pregunta del millón, qué precios tienen estas filigranas? Los comunes mortales podemos comprar alguna o hay que ahorrar para conseguirlas?
Publicado por: Ana | 17/09/2015 9:45:40
Hacía tiempo que no veía unos platos tan atractivos, no me extraña que sus obras estén en el Thyssen
Publicado por: Herth | 17/09/2015 9:21:36
Se Capel no le haga esto a este hombre. Ahora le pedirán más no podrá fabricarlo todo, subirá los precios y sus clientes hechos polvo. Y él también sin fuerzas pra crear y diseñar. RIP al gran artesano. Se lo digo en serio
Publicado por: Cris | 17/09/2015 0:57:26
Que vajillas mas bonitas.
Publicado por: Alma victoria | 17/09/2015 0:38:11