Descubrí estos hojaldres durante la celebración de los premios Noja 2014 que había organizado mi colega Pepe Barrena. En el recinto al aire libre donde discurría el evento me crucé con Juan Antonio Zaldúa, propietario del asador Baserri Maitea que llevaba entre las manos un plato repleto de cuadraditos. ¿Qué es eso?, le dije. Me invitó a probarlos y me quedé perplejo. Textura crujiente, sabor a buena mantequilla y un dulzor justo, realmente portentosos aquellos milhojas caramelizados. Como es lógico me faltó tiempo para saludar y felicitar a Eduardo Chapero, pastelero cántabro que en una mesa del recinto al aire libre ofrecía degustaciones de sus especialidades.
Conozco desde hace años los famosos hojaldres de Torrelavega (polkas y tartas) pero confieso que hasta entonces los milhojas de Chapero, cuyo nombre y fórmula tiene patentados, me habían pasado inadvertidos. Y eso a pesar de que como goloso procuro rastrear todos los dulces regionales. Desde entonces cada vez que he vuelto a Cantabria he intentado pasar por su diminuta pastelería en Cabezón de la Sal para adquirir una cajita de estas golosinas.
Ayer le pedí a Chapero que me explicara cómo las elabora. Me pasó al obrador y en menos de 20 minutos habíamos terminado. Utiliza harina Guría, que adquiere en Navarra y mantequilla Pascual. “Es la que más me gusta por su frescura, sabor y un desuerado perfecto”, me comentó.
No voy a entrar en detalles sobre el proceso de elaboración del hojaldre que los profesionales conocen sobradamente. Un invento árabe, que tuvo un mentor académico en la figura de Antoine Carême (1783/ 1833), pastelero y arquitecto francés que reglamentó el número de pliegues ideal para que fuera perfecto (“L´art de la cuisine française”). Algo que Ferran Adrià ha confesado que le habría gustado haber inventado.
Nuestro amigo Chapero realiza primero el empastado a golpes de rodillo, envuelve el bloque de mantequilla con una masa de harina, agua y mantequilla y lo pasa por la laminadora hasta siete veces. Luego lo estira muy fino, lo espolvorea con azúcar blanco y lo corta en cuadraditos a mano con un cuchillo. Tras un golpe de horno próximo a los 200ºC, al cabo de 20 minutos los cuadraditos de hojaldre están terminados. El resultado es portentoso. No me extraña que entusiasmaran a los hermanos Roca, según palabras de mi amigo Isaac Agüero.
Por supuesto Chapero elabora tartas rellenas de una crema con mantequilla, yemas de huevo y azúcar. Y también polkas, rectángulos hojaldrados cubiertos de láminas de clara y azúcar, aparte de una buena bollería.
Pertenece a la Cofradía del Hojaldre de Torrelavega que agrupa a todos los pasteleros que han convertido el hojaldre en un hito de esta ciudad cántabra. Y también a la Asociación Cocineros de Cantabria. No en vano con su hojaldre él mismo y sus compañeros han preparado pinchos muy finos con morcilla y con queso aparte de otros ingredientes.
Esta entrada pretende rendir homenaje a la cultura del hojaldre en Cantabria, que cuenta con decenas de buenos intérpretes y algunas especialidades como estos milhojas caramelizados que exigen técnica pero que demuestran que en la cocina dulce, igual que en la salada, la sencillez no está reñida con las cosas extraordinarias. Confitería Milhojas. San Martín s/n Cabezón de la Sal (Cantabria) Teléfono: 942 700 829 Sígueme en twitter en @JCCapel
Hay 19 Comentarios
¿Quiere decir que la mantequilla Pascual es buena? Y que no hay que buscar las francesas, Bordier y Echiré que tienen tanta fama. Me aplicaré el cuento. Vivir para ver
Publicado por: Sastre | 28/04/2016 8:24:31
Armiñán contesto a tu pregunta con un enlace. No puedo contestarte de otra manera. Los hojaldres de Guarroman son buenísimos
http://blogs.elpais.com/gastronotas-de-capel/2013/02/hojaldre-iberico.html
Publicado por: José Carlos Capel | 27/04/2016 19:53:37
Puestos a encontrar hojaldres populares no podemos olvidarnos de los que se hacen en Guarroman en Jaén, brutales, finísimos con manteca de cerdo y cabello de ángel. Los conocen? Qué es más auténtico el hojaldre hecho con mantequilla o el de manteca de cerdo? Ojo que la cosa tiene miga
Publicado por: Armiñán | 27/04/2016 19:29:02
Qué delicia XD
Publicado por: Carmina | 27/04/2016 14:13:05
A mi me parecen finísimas sus polkas de las que Vd. no ha publicado ninguna fotografía. La tarta tiene un problema ese relleno de mantequilla y huevos con azúcar a mi me llena de forma excesiva.
Publicado por: Carlos Jimeno | 27/04/2016 11:29:40
Carmen Rodríguez, recojo el guante. Conozco los Nicanores de Boñar desde hace tiempo, que son deliciosos. Afortunadamente he viajado por la provincia incontables veces. El obrador lo montó Nicanor Rodríguez en 1880, y sus nietos José María y Luis se trasladaron a Madrid en 1957 donde montaron una tienda Pastelería Boñar en la calle Coslada 10, que hace tiempo no visito. Vendían los nicanores y también la tarta de trucha, espléndida, con el mismo hojaldre.
Se trata de un hojaldre excepcional con una elevada proporción de mantequilla. En efecto, una de las piezas más finas de la repostería popular española, estás en lo cierto.
Publicado por: José Carlos Capel | 27/04/2016 11:17:40
No dudo de la bondad de la hojaldres señalados. Pero me gustaría señalarle que hay otro sitio en nuestra geografía con unos excelentes hojaldre hechos con mantequilla y es LEON con sus nicanores de Boñar, lazos de san Guillermo de Cistierna, teclas etc que pueden degustarse en casi cualquier conffitería de una excelente calidad y deliciosos. Sería estupendo q los probara. Un saludo
Publicado por: Carmen,Rodríguez | 26/04/2016 18:19:41
Fíjense en estos hojaldres, para mi los mejores con diferencia
http://www.confiteriahojaldres.com/
Publicado por: HJ | 26/04/2016 11:15:43
Delicioso hojaldre y merecido artículo
Publicado por: Fun & Food | 26/04/2016 11:11:44
No es que la mantequilla Pascual me parezca mala, en absoluto, pero tratándose de Cantábria con la cantidad de vacas (tudanca, pasiega) que hay en sus prados yo me imaginaba que sería mantequilla de sus valles, y mira por donde no. Sorpresa nunca se sabe bastante
Publicado por: Salud | 26/04/2016 8:41:53
En cambio, las famosas corbatas de Unquera no valen nada, que me lo expliquen, hojaldres de tercera para turistas
Publicado por: Castañon | 26/04/2016 8:37:52
El hojaldre se ha arrinconado en la cocina salada desde hace algún tiempo por culpa de aquellos famosos volovanes acartonados que se rellenaban de cócteles rosa de gambas o de lo que fuera, no me extraña. Sin embargo es la piedra de toque de todo buen cocinero y no digamos pasteleros. Quien domina la ciencia de los hojaldres es capaz de hacer cualquier cosa dulce y salada, es joyería pura
Publicado por: Cristian | 26/04/2016 8:31:09
Bravo Chapero! Gran tipo y buen amigo
Publicado por: Indi | 25/04/2016 23:14:52
Siempre me han sorprendido las personas que son capaces de ver lo que otros tienen delante y no se dan cuenta. Mira que la receta es fácil, espolvorear con azúcar blanco las planchas de hojaldre, ni más ni menos y el resultado ( he tomado varias veces estas pastillas de Chapero) son punto y aparte, la pera limonera. El azúcar funde y, milagro un toque crujiente en la superficie. Vaya puntazo¡¡¡
Publicado por: Armando | 25/04/2016 23:09:39
Hojaldre y Santander y arroz con leche y Asturias. Joé, que Santander no es Teruel, con perdón para los "cántabros" y con más perdón para Teruel, pero es que es verdad. También comen del río allí. En Torrelavega estuve hará 15 años y no me gustó nada, pero volví el verano pasado y me encantó. Antes y ahora ya sabía de los hojaldres, pero ahora huele todo mejor.
Publicado por: Jose | 25/04/2016 21:53:18
Si alguien ha visto un hojaldre más perfecto que el de la Confitería Santos de Torrelavega que me lo diga. Ojo a la fotografía superior de la izquierda y a los pinchos salados que aparecen abajo. Delicia pura.
http://confiteriasantostorrelavega.com/especialidades.html
Publicado por: Ventura | 25/04/2016 21:14:22
Para los que no saben la importancia que tiene el hojaldre en Torrelavega aquí va un enlace de Verema que lo explica con detalle. Es uno de los orgullos gastronómicos de Cantabria.
http://www.verema.com/blog/con-sincio/1243696-cofradia-hojaldre
Publicado por: Carlos Jimeno | 25/04/2016 21:08:44
No se conoce fuera de la región la importancia que tiene el hojaldre en la zona de Torrelavega, donde se elaboran algunos de los mejores que yo he tomado. El caso de Chapero es diferente, mantiene la tradición pero ha renovado algo el estilo y se ha inventado unas golosinas de que no hace nadie.
Publicado por: J.Polanco | 25/04/2016 13:10:17
Son muy finos los hojaldres de Torrelavega, la próxima vez no deje de visitar la Pastelería San Miguel que hace unas tartas de hojaldre de morirse, mis favoritas.
Publicado por: Arroyo | 25/04/2016 12:44:32