Se llama Azmina Khanbhai, nació en Tanzania en el seno de una familia india, se graduó en medicina, vivió en Londres durante algunos años y desde hace justo doce meses regenta en Madrid un obrador –- Lolo --, que ha convertido en paraíso de los polos artesanos. No se trata de unos polos cualesquiera sino de los confeccionados con frutas de temporada que combina de manera original sin apenas azúcar.
Después de probar algunas de sus especialidades me he convertido en adicto de la casa. En la boca nada de cristales de hielo ni de esencias artificiales, solo jugos y purés de frutas congelados que rodean el obligado palo. Tan sencillo y tan sofisticado como eso.
Si yo fuera cocinero y mantuviera en mi restaurante un departamento de I+D tal vez contrataría a Azmina para que me sugiriera armonías originales. Su paladar acumula los registros mentales de la cocina india superpuestos a los sabores rurales africanos y los gustos cosmopolitas de la metrópoli londinense.
En los doce meses que esta tienda lleva abierta ha diseñado más de 100 sabores que ha ido cambiando por días o por semanas según la temporada. En la lista de éxitos el Pink Mojito (hierbabuena y pomelo); el mango, con yogur y cardamomo; las frambuesas con agua de Jamaica; el kulfi indio (azafrán y pistachos); la piña salada con chiles picantes; el té verde matcha con mango; el plátano caramelizado con coco (inspirado en un postre de Tanzania); el albaricoque con fresas y yuzu; el pepino con violetas; el limón con amapolas y la paraguaya con agua de rosas (inspirado en postres árabes)…
Quien se coloque a la puerta de su diminuta tienda/obrador en el barrio de Malasaña verá entrar por las mañanas decenas de kilos de frutas, hierbas aromáticas y especias que recibe de Mercamadrid y de pequeños productores. Ingredientes que en la trastienda del local se prensan, se exprimen, se mezclan, se pican, se trituran y se convierten en polos con arreglo a fórmulas tan sencillas como sofisticadas. El precio de venta, 2,90 euros cada uno. Piezas que también venden para llevar en cajitas isotérmicas. A sus creaciones heladas las llama lolos, por derivación del inglés, ice lolly.
“He viajado muchísimo con mi familia probándolo todo. Si no conoces los ingredientes nunca llegas a saber como usarlos, me gusta comer y descubrir cosas nuevas”, afirma. “El paladar lo tengo en la mente, ideo combinaciones, anoto las proporciones y rectifico las fórmulas. El secreto de la cocina helada reside en el equilibrio igual que sucede con la salada. Nuestros polos los servimos a -18ºC/-20ºC. Me resulta apasionante hacer recetas que gustan a niños y adultos. El color y los sabores evocan mi infancia junto a mis padres y mi hermana Ashrafa en Tanzania. Me encanta recibir a gourmets que llegan de lejos a probar nuestras especialidades. La misma satisfacción que siente un cocinero cuando alaban sus platos.” Sígueme en twitter en @JCCapel
Lolo (Polos artesanos). Espíritu Santo 16 Madrid Teléfono:910 219 408
Hay 19 Comentarios
Olvidé señalar que no se debe retirar el hollejo o piel a la aceituna.
Publicado por: POLÓN | 09/07/2016 18:59:19
Estimado Junuchi: La confección de un Polo de Aceitunas Negras no reviste mayor dificultad sino la de utilizar muy buenas aceitunas negras ‘naturales’ (no tratadas) y saber retirarles el hueso sin pillarse los dedos. Y, a continuación, como los demás polos: con palo y al congelador. El resultado, dependiendo de la forma dada a partir del molde, será un fascinante POLO NEGRO que hará las delicias de las castas parejas en ciernes y desencadenará, así mismo, los más feroces espasmos lúbricos en las orgías gastrónicas en las que se aplique la lengua. El Duque de Gastronia
Publicado por: POLÓN | 09/07/2016 18:55:46
It's so hot, and food critic @JCCapel raves about these craft Popsicles from Madrid: @LOLO_Polos
Publicado por: EmbajadaEspañaRiga | 09/07/2016 18:23:35
Y si el Duque de Gastronia diera la receta del polo de aceitunas negras a Azmina? Sería recuperar sabores perdidos/olvidados
Publicado por: Junuchi | 09/07/2016 7:17:51
Algún día llegará a las polerías (o Gastropolerías, Pologastrias, Polotecas o como se llamarán tales lugares: regalo el nombre) el Polo de Aceitunas Negras (PAN). Y, entonces, aquellos besos olvidados, tan eróticamente fuscos, como lo fueran entonces en La Gastroteca de Stéphane y Arturo en la plaza de Chueca (“¡Beso Negro!”, lo llamaban los cándidos), desde 1986, ¡treinta años ya!, reinarán de nuevo en los escarceos mundanos. Solo falta nuestro Polo de Aceitunas Negras. El Duque de Gastronia, polarizado.
Publicado por: POLÓN | 09/07/2016 1:23:35
Y estos helados se pueden comprar por ebay? Sería el colmo. Me apuntaría
Publicado por: Junuchi | 08/07/2016 19:43:31
Una buena pista golosa, gracias por descubrir estas cosas
Publicado por: Salva | 08/07/2016 18:25:43
Los que crean adicción de verdad sin los polos de chocolate con plátano y el de frambuesas con agua de Jamaica, una pasada
Publicado por: María Bao | 08/07/2016 16:10:40
Tadeo estas loco...Fuera de lugar ese rollo, te has equivocado de blog
Publicado por: Tú y Yo | 08/07/2016 14:43:06
O acrónimo IVA significa Imposto sobre o Valor Acrescentado. Trata-se de um imposto sobre o consumo que taxa os produtos, os serviços, as transacções comerciais e as importações.
O IVA é um imposto indirecto que se aplica sobre o consumo e que é financiado pelo consumidor final. Diz-se que é um imposto indirecto, uma vez que o fisco não o aufere directamente do tributário (contribuinte).
A cobrança do IVA tem lugar quando uma empresa vende um produto ou serviço e emite a factura correspondente. As companhias, regra geral, têm o direito de receber um reembolso do IVA que pagaram a outras empresas contra facturas, o que se conhece como crédito fiscal, que lhes resta do montante do IVA que cobram aos seus clientes (o débito fiscal). A diferença entre o crédito fiscal e o débito fiscal deve ser entregue ao fisco.
Os consumidores finais, por sua vez, pagam o IVA sem receber qualquer reembolso. A única forma de controlar o IVA é emitindo uma factura ou outro tipo documento de venda ao consumidor, ficando a loja em questão com uma cópia.
A alíquota do IVA varia de acordo com o país. O Gana (3%), o Irão (3%), o Canadá (5%), o Panamá (5%) e o Japão (5%) são algumas das nações com alíquotas muito baixas. A Finlândia (22%), a Islanda (24,5%), a Dinamarca (25%), a Hungria (25%), a Noruega (25%) e a Suécia (25%), em contrapartida, apresentam o IVA mais caro do mundo. A alíquota, de qualquer forma, tende a variar com o tempo em função das necessidades económicas de cada país.
FONTE:
Leia mais: Conceito de IVA - O que é, Definição e Significado http://conceito.de/iva#ixzz4DoWRLmr2
Publicado por: tadeu neto | 08/07/2016 13:06:55
Sus polos-lolos no valen 2,90 como Vd. dice, sino 2,95€, debería corregirlo
Publicado por: CRISPI | 08/07/2016 9:29:44
Rosa Tóvar gracias por recordarnos la heladería Los Alpes. Años sin volver. Me han hablado muy bien de su horchata. Habrá que probarla de nuevo. El problema de las heladerías es que no utilizan productos frescos, solo tambores con polvos, esencias y gelificantes, a eso creo que se refiere Freezer. Las tres que cita son muy buenas. Fernando Helado es un verdadero virtuoso del oficio y el heladero de Barcelona, discípulo de Jordi Butron también lo es. En fin, pequeñitos artesanos en el océano de la producción industrial
Publicado por: José Carlos Capel | 08/07/2016 9:17:56
La verdad es que es un laboratorio de sabores y armonías curiosas, unas más conseguidas que otras a mis hijos les encantó el polo de chocolate y plátano, a mi mujer y a mi el de frambuesa con agua de Jamaica
Publicado por: Ramos | 08/07/2016 8:20:36
Estuve ayer, me encantaron estos polos, son para tomarte dos, empiezas y no paras, ja, ja
Publicado por: Idoia | 08/07/2016 7:55:10
Para Freezer.
En Madrid hay una heladería extraordinaria, LOS ALPES, en Arcipreste de Hita, no recuerdo el número, pero es muy corta, continuación de Isaac Peral. Tras la plaza de la Moncloa. Ya sé que no tiene un nombre de los que ahora se estilan, pero tiene unos helados extraordinarios y naturales y la mejor horchata en este momento de la ciudad.
Publicado por: Rosa Tovar Larrucea | 07/07/2016 13:03:23
En España hay tres sitios fantásticos que no se parecen a otros, digan lo que digan y cuenten lo que cuenten. Solo por la materia prima que utilizan y el trabajo tan fino que realizan son mis favoritos: Heladería "De la Crem" en Barcelona; DellaSera en Logroño del grandísimo Gernando Saenz y esta chica de Lolo en Madrid, que no tienen nada ver con los otros. Tres de verdad, si alguien conoce otra que me lo diga...
Por todos lados polvos, gelatinas, aromas artificiales, pura filfa
Publicado por: Freezer | 07/07/2016 10:19:05
¿Qué diferencia hay entre una pastelera y una heladera como esta? Ninguna. Para que luego digan que la cocina es cuestión de oficio, hace falta instinto, sentido creativo que parece que a esta tal Azmina le sobra por todos los lados.
Publicado por: Carmina | 07/07/2016 8:50:47
Bravo por las chicas emprendedoras!!
Publicado por: Alma | 07/07/2016 8:10:37
las indias tienen buenas cosas
Publicado por: Fatima Reni | 07/07/2016 6:26:11