De los cinco hijos de los Reyes Católicos, Juana era la única que no estaba destinada a ser reina, sino archiduquesa. Su hermano Juan iba a suceder a sus padres y para eso concertaron una alianza dinástica con la familia Habsburgo de modo que el Príncipe de Asturias se casó con Margarita de Austria y Juana con Felipe “el Hermoso”. Lo que nadie podía prever es que la muerte se llevaría en tan solo cuatro años a cuatro herederos a la Corona de España.
De este modo tan insospechado llegó a convertirse Juana en princesa de Asturias y llamada a ser la heredera de los reinos de Castilla y Aragón. Al morir su madre en 1504, se convirtió en la nueva reina de Castilla y su marido, Felipe “el Hermoso”, en rey consorte. Ni su padre, Fernando el Católico, ni su esposo querían desempeñar un papel secundario y se aprovecharon de su personalidad inestable. Entonces el reino entró en una fase de grandes desequilibrios, con luchas de poder, facciones nobiliarias y revueltas. La diplomacia jugó sus cartas, con varios pactos que no acabaron de cuajar. Y una vez más, inesperadamente, la muerte apareció en Burgos en 1506 torciendo el rumbo del país.
http://www.mcu.es/archivos/MC/AHN/Novedades/AHN_Pieza_del_Mes_Marzo14.html
A través de la “Pieza del mes”, a la que pertenecen los documentos sobre la reina Juana I, el Archivo Histórico Nacional ofrece una pequeña ventana a nuestra historia, como el regalo de 50 cuadros de escuela española ofrecido a Napoleón por su hermano el rey José I, el cartel de un desafío que tuvo lugar en Madrid en 1637, los sucesos de Melilla de 1921, una relación de las víctimas del Dos de mayo de 1808, o una donación del Cid al monasterio de Silos en 1078.
Ignacio Panizo Santos es archivero del Archivo Histórico Nacional (AHN).
La sinatura de la carta reproducida arriba es la siguiente: [1506], abril, 14.- Valladolid. Misiva autógrafa de Fernando el Católico al duque de Alburquerqueinformándole de su marcha para recibir a sus hijos Felipe y Juana y solicitando su presencia para hablar con él.AHN, DIVERSOS-COLECCIONES,253,N.50
Hay 0 Comentarios