La Guerra Civil que nunca se aprendió en las escuelas

Por: | 01 de abril de 2014

Cartel de Arnau sobre un parte oficial del cuartel general del Generalísimo. / Biblioteca Nacional (BNE)Cartel de Arnau sobre un parte oficial del cuartel del Generalísimo. / Biblioteca Nacional

"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado", decía el último parte oficial emitido desde el cuartel general de Franco el 1 de abril de 1939, con la voz del locutor y actor Fernando Fernández de Córdoba.

Atrás había quedado una guerra de casi mil días, que dejó cicatrices duraderas en la sociedad española. El total de víctimas mortales, según los historiadores, se aproximó a las 600.000, de las cuales 100.000 corresponden a la represión desencadenada por los militares sublevados y 55.000 a la violencia en la zona republicana. El desmoronamiento del ejército republicano en la primavera de 1939 llevó a varios centenares de miles de soldados vencidos a cárceles e improvisados campos de concentración. A finales de 1939 y durante 1940 las fuentes oficiales daban más de 270.000 reclusos, una cifra que descendió de forma continua en los dos años siguientes debido a las numerosas ejecuciones y a los miles de muertos por enfermedad y desnutrición. Al menos 50.000 personas fueron ejecutadas entre 1939 y 1946.

Los hechos más significativos de la Guerra Civil han sido ya investigados y las preguntas más relevantes están resueltas, pero esa historia no es un territorio exclusivo de los historiadores y, en cualquier caso, lo que enseñamos los historiadores en las universidades y en nuestros libros no es lo mismo que lo que la mayoría de los ciudadanos que nacieron durante la dictadura o en los primeros años de la actual democracia pudieron leer en los libros de texto del Bachillerato. Además, millones de personas nunca estudiaron la Guerra Civil porque no hicieron Bachillerato o porque nadie les contó la guerra en las asignaturas de Historia.

Setenta y cinco años después de su final, puede ser el momento de recordar cinco cosas básicas que todo ciudadano informado debería saber sobre la Guerra Civil, pero nunca le enseñaron.

 1. ¿Por qué hubo una Guerra Civil en España?

En 1936 había en España una República, cuyas leyes y actuaciones habían abierto la posibilidad histórica de solucionar problemas irresueltos, pero habían encontrado también, y provocado, importantes factores de inestabilidad, frente a los que sus gobiernos no supieron, o no pudieron, poner en marcha los recursos apropiados para contrarrestarlos.

La amenaza al orden social y la subversión de las relaciones de clase se percibían con mayor intensidad en 1936 que en los primeros años de la República. La estabilidad política del régimen también corría mayor peligro. El lenguaje de clase, con su retórica sobre las divisiones sociales y sus incitaciones a atacar al contrario, había impregnado gradualmente la atmósfera española. La República intentó transformar demasiadas cosas a la vez: la tierra, la Iglesia, el Ejército, la educación, las relaciones laborales. Suscitó grandes expectativas, que no pudo satisfacer, y se creó pronto muchos y poderosos enemigos.

La sociedad española se fragmentó, con la convivencia bastante deteriorada, y como pasaba en todos los países europeos, posiblemente con la excepción de Gran Bretaña, el rechazo de la democracia liberal a favor del autoritarismo avanzaba a pasos agigantados. Nada de eso conducía necesariamente a una guerra civil. Ésta empezó porque un golpe de Estado militar no consiguió de entrada su objetivo fundamental, apoderarse del poder y derribar al régimen republicano, y porque, al contrario de lo que ocurrió con otras repúblicas del período, hubo una resistencia importante y amplia, militar y civil, frente al intento de imponer un sistema autoritario. Sin esa combinación de golpe de Estado, división de las fuerzas armadas y resistencia, nunca se habría producido una guerra civil.  

Document(3)-page-001

Vista la historia de Europa de esos años, y la de las otras República que no pudieron mantenerse como regímenes democráticos, lo normal es que la República española tampoco hubiera podido sobrevivir. Pero eso no lo sabremos nunca porque la sublevación militar tuvo la peculiaridad de provocar una fractura dentro del Ejército y de las fuerzas de seguridad. Y al hacerlo, abrió la posibilidad de que diferentes grupos armados compitieran por mantener el poder o por conquistarlo. El Estado republicano se tambaleó, el orden quebró y una revolución radical y destructora se extendió como la lava de un volcán por las ciudades donde la sublevación había fracasado. Allí donde triunfó, los militares pusieron en marcha un sistema de terror que aniquiló físicamente a sus enemigos políticos e ideológicos. Era julio de 1936 [en la imagen, cartel de ese mes conservado en la Biblioteca Nacional] y así comenzó la Guerra Civil española.

2. ¿Por qué la propaganda domina a la historia cuando se trata de la violencia?

Para los españoles, la guerra civil ha pasado a la historia, y al recuerdo que de ella queda, por la deshumanización del contrario y por la espantosa violencia que generó.

Los bandos que se enfrentaron en ella eran tan diferentes desde el punto de vista de las ideas, de cómo querían organizar el Estado y la sociedad, y estaban tan comprometidos con los objetivos por los que tomaron las armas, que era difícil alcanzar un acuerdo. Y el panorama internacional tampoco dejó espacio para las negociaciones. De esa forma, la guerra acabó con la aplastante victoria de un bando sobre otro, una victoria asociada desde ese momento a los asesinatos y atrocidades que se extendían entonces por casi todos los países de Europa.

La apelación a la violencia y al exterminio del contrario fueron además valores duraderos en la dictadura que se levantó sobre la Guerra Civil y que iba a prolongarse durante casi cuatro décadas. Por eso, la sociedad que salió del franquismo y la que creció con la democracia mostró índices tan elevados de indiferencia hacia la causa de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura. Y sigue sin haber acuerdo fácil en esa cuestión, porque todas las complejas y bien trabadas explicaciones de los historiadores quedan reducidas a quién mató más y con mayor alevosía. En ese tema, todavía hoy, la propaganda, con sus habituales tópicos y mitos, suele sustituir al análisis histórico.

3. ¿Cómo se vio y se ve la Guerra Civil española en el exterior?

Pese a lo sangrienta y destructiva que pudo ser, la Guerra Civil española debe medirse también por su impacto internacional, por el interés y la movilización que provocó en otros países. En el escenario internacional desequilibrado por la crisis de las democracias y la irrupción del comunismo y de fascismo, España era, hasta julio de 1936, una país marginal, secundario. Todo cambió, sin embargo, a partir de la sublevación militar de ese mes. En unas pocas semanas, el conflicto español recién iniciado se situó en el centro de las preocupaciones de las principales potencias, dividió profundamente a la opinión pública, generó pasiones y España pasó a ser el símbolo de los combates entre fascismo, democracia y comunismo.

Lo que era en su origen un conflicto entre ciudadanos de un mismo país derivó muy pronto en una guerra con actores internacionales. La situación internacional era en ese momento my poco propicia para la República, y para una paz negociada, y eso marcó de forma decisiva la duración, curso y desenlace de la guerra civil española. La Depresión había alimentado el extremismo y minado la fe en el liberalismo y la democracia. Además, la subida al poder de Hitler y los nazis en Alemania y la política de rearme emprendida por los principales países europeos desde comienzos de esa década crearon un clima de incertidumbre y crisis que redujo la seguridad internacional.

Los mejores expertos sobre la financiación de la guerra y su dimensión internacional han destacado el desequilibrio a favor de la causa franquista de suministros de material bélico, pero también de asistencia logística, diplomática y financiera. Al margen de las interpretaciones canónicas de un lado o de otro, esos historiadores subrayan la trascendencia de la intervención extranjera en el curso y desenlace de la guerra. La intervención de la Alemania nazi y de la Italia fascista y la retracción, en el mejor de los casos, de las democracias occidentales condicionaron de forma muy importante, si no decisiva, la evolución y duración del conflicto y su resultado final.

Compañía del ejército fascista, de marcha por España durante la Guerra Civil. La foto fue tomada en 1937 por el teniente italiano Guglielmo Sandri.Pero  a España no sólo llegaron armas y material de guerra. Llegaron también muchos voluntarios extranjeros, reclutados y organizados en las Brigadas Internacionales por la Internacional Comunista, que percibió muy claramente el impacto de la Guerra Civil española en el mundo y el deseo de muchos antifascistas de participar en esa lucha. Frente a la intervención soviética y a las Brigadas Internacionales, los nazis y fascistas [en la foto, una compañía del ejército fascista de marcha por España en 1937, retratados por el teniente italiano Guglielmo Sandri] incrementaron el apoyo material al ejército de Franco y enviaron asimismo miles de militares profesionales y combatientes voluntarios. La guerra no era sólo un asunto interno español. Se internacionalizó y con ello ganó en brutalidad y destrucción. Porque el territorio español se convirtió en campo de pruebas del nuevo armamento que estaba desarrollándose en esos años de rearme, previos a una gran guerra que se anunciaba.

4. ¿Por qué se movilizaron tantos extranjeros en la guerra española?

Dentro de esa guerra internacional en suelo español hubo varias y diferentes contiendas. En primer lugar, un conflicto militar, iniciado cuando el golpe de Estado enterró las soluciones políticas y puso en su lugar las armas. Fue también una guerra de clases, entre diferentes concepciones del orden social, una guerra de religión, entre el catolicismo y el anticlericalismo, una guerra en torno a la idea de la patria y de la nación, y una guerra de ideas que estaban entonces en pugna en el escenario internacional. En la guerra civil española cristalizaron, en suma, batallas universales entre propietarios y trabajadores, Iglesia y Estado, entre oscurantismo y modernización, dirimidas en un marco internacional desequilibrado por la crisis de las democracias y la irrupción del comunismo y del fascismo. Por eso tanta gente de diferentes países, obreros, intelectuales y escritores, se sintió emocionalmente comprometida con el conflicto.

5. ¿Por qué ganó Franco la guerra?

Los militares sublevados en julio de 1936 ganaron la guerra porque tenían las tropas mejor entrenadas del ejército español, al poder económico, estaban más unidos que el bando republicano y los vientos internacionales soplaban a su favor. Después de la Primera Guerra Mundial y del triunfo de la revolución en Rusia, ninguna guerra civil podía ser ya sólo “interna”. Cuando empezó la Guerra Civil española, los poderes democráticos estaban intentando a toda costa “apaciguar” a los fascismos, sobre todo a la Alemania nazi, en vez de oponerse a quien realmente amenazaba el equilibrio de poder. La República se encontró, por lo tanto, con la tremenda adversidad de tener que hacer la guerra a unos militares sublevados que se beneficiaron desde el principio de esa situación internacional tan favorable a sus intereses.

La victoria incondicional de las tropas del general Francisco Franco, el 1 de abril de 1939, inauguró la última de las dictaduras que se establecieron en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial. La dictadura de Franco, como la de Hitler, Mussolini u otros dictadores derechistas de esos años, se apoyó en el rechazo de amplios sectores de la sociedad a la democracia liberal y a la revolución, quienes pedían a cambio una solución autoritaria que mantuviera el orden y fortaleciera al Estado.  

   Franco preside un desfile militar en los años cuarenta

Setenta y cinco años después, pocos creen ya que el objetivo del historiador es presentar a sus lectores “la verdad sin mancha ni pintura”, o que el pasado existe independiente de la mente de los individuos y lo que tiene que hacer el historiador, en consecuencia, es representarlo de forma objetiva. Que los hechos de la historia nunca nos llegan a nosotros en estado “puro” es algo que popularizó Edward H. Carr hace ya muchos años y había sido ya dicho por los historiadores norteamericanos de la “New History” a comienzos del siglo XX. Pero asumiendo que la verdad absoluta es inalcanzable, la función del historiador debería ser todavía, en palabras de François Bedarida, “la de descubrir modestamente las verdades, aunque sean parciales y precarias, descifrando parcialmente en toda su riqueza los mitos y las memorias”. Y algunas verdades relativas y bastantes certezas tenemos ya sobre la Guerra Civil, después de tantos intentos por reconstruir aquellos hechos y las vidas de los que los presenciaron, y por ampliar el foco, las fuentes y las técnicas de interpretación.

Además de difundir el horror que la guerra y la dictadura generaron y de reparar a las víctimas durante tanto tiempo olvidadas, hay que convertir a los archivos, museos y a la educación en las escuelas y universidades en los tres ejes básicos de la política pública de la memoria. Más allá del recuerdo testimonial y del drama de los que sufrieron la violencia, las generaciones futuras conocerán la historia por los libros, documentos y el material fotográfico y audiovisual que seamos capaces de preservar y legarles. Archivos, erudición, análisis, debates y buenas divulgaciones de los conocimientos. Eso es lo que necesitamos para seguir construyendo las partes del pasado que todavía quedan por rescatar. La propaganda y la opinión son otra cosa.

Julián Casanova es autor de España partida en dos. Breve historia de la guerra civil española (Crítica).

Hay 356 Comentarios

Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado", decía el último parte oficial emitido desde el cuartel general de Franco el 1 de abril de 1939, con la voz del locutor y actor Fernando Fernández de Córdoba.

Cartel de Arnau sobre un parte oficial del cuartel general del Generalísimo. / Biblioteca Nacional (BNE)Cartel de Arnau sobre un parte oficial del cuartel del Generalísimo. / Biblioteca Nacional

puede ser el momento de recordar cinco cosas básicas que todo ciudadano informado debería saber sobre la Guerra Civil, pero nunca le enseñaron.

n alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado",

Señores guardias civiles,/ aquí pasó lo de siempre,/ han muerto cuatro romanos ,y cinco cartagineses.
La meta es el olvido.

A veces he oido que los historiadores manipulan la historia (Cataluña hoy) y en el caso español en algunos periodos buscar reabrir heridas o Y o que hay otros problemas mas acuciantes y piden responsabilidad moral

A veces he oido que los historiadores manipulan la historia (Cataluña hoy) y en el caso español en algunos periodos buscar reabrir heridas o Y o que hay otros problemas mas acuciantes y piden responsabilidad moral

Te falta documentación y lo que cuentas está desvirtuado o es falso. Se ve que te han intoxicado con información falsa que has asumido como verdadera. Investiga libre, que no te lo cuenten unos u otros (interesados politicamente). Hay por ahí un estudio de proyección de escenario en el que se analiza la situación de España si hubieran vencidos los comunistas filosovieticos (no los republicanos). Es escalofriante. Según el estilo estalinista morirían represaliados,al menos, el triple que los fascistas.
No te dejes engañar, investiga por tu cuenta ahora que los rusos han desclasificado mucha documentacion de la guerra civil.

¿Y si no hubiese habido guerra? ¿Qué hubiese pasado? ¿En qué situación estaríamos a día de hoy?

En mi opinión, existe un desconocimiento absolutamente lamentable en las más recientes generaciones sobre la guerra civil. Hay algunos, interesados en divulgar la idea de que el llamado "guerracivilismo" es algo atrasado y anacrónico. Cosas de viejos resentidos. Cosas que ya no interesan a nadie.


La realidad es que la guerra civil forma parte de nuestro pasado reciente, que no solo es doloroso, sino también forma parte de nuestro acervo histórico-sociológico y cultural. Y que el desconocimiento de esto o, la pretensión de borrrarlo o, tan siquiera difuminarlo, hace que los pueblos pierdan parte de sus experiencias y puedan caer en errores similares. Es conocido el dicho de que "la historia se repite". Pues bien, si la gente joven no es informada, si algunos pretenden hacer creer, que no se debe mirar atrás y que lo pasado, pasado es, pues todo el sufrimiento de millones de seres humanos, todas las desgracias familiares, políticas y sociales, toda la didactica, y toda de la pedagogía implícita en hechos tan espantosos, podría pueden que hagan viables en la mentes de algunos, ideas absurdas y carentes de sentido democrático Particularmente, si carecen de la perspectiva y de la visión que les haga percibir o de darse cuenta de consecuencias tan profundas y lamentables.


La ignominia de unos pocos, que causó la desgracia de tantos y por tanto tiempo, no es algo que se deba echar a un lado. Hay que aprender. El conocimiento, es un galón. Pero la experiencia es toda una jerarquía.
Instruyan a las nuevas generaciones de que tuvimos gentes, que impusieron por la violencia los anti valores más desgraciados que una nación pueda sufrir. Que esos antivalores, aun flotan en el aire y que son un peligro nada despreciable, dado el egoísmo de algunos y el desconocimiento de lo que eso puede significar.


La información más importante de todas no está descrita en todos los post que se detallan. Los altos mandos y cerebros golpistas tenían un organigrama para ejecutar una vez conseguido el objetivo, que no era otro que derrocar el estado Republicano y devolver el poder al pueblo por medio de unas nuevas elecciones. Esto no sucedió nunca. El hermano del general Franco destruyo dicho documento cambiándolo por otro, el resto ya sabemos las consecuencias.

El más imparcial fue Chaves Nogales, que presentó los asesinatos de Castillo y Calvo Sotelo en la portada de su diario, con la misma relevancia y solo separados por una fina línea.

Barceló.
A quien llamas tu traidor se le llama oficial de inteligencia. Deberias de tener un respeto de quien el dia despues del magnicidio de Calvo Sotelo recibe la orden de partir a Madrid con un oficial desde Zaragoza con la mision de que si fracasa el golpe en Madrid intgrarse en las fuerzas de la capital y pasar informacion por medio de una embajada ( te daras cuenta que gobiernos extranjeros no siendo ni Alemania ni Italia eran participes del golpe) Si el golpe triunfaba tenian la orden de incorporarse al cuartel de la montaña, es mas hacia se encaminaban cuando empezo el asalto del mismo asi que esperaron unos dias antes de incorporarse a un muy bien pagado ejercito rojo. Sin mas preguntas que su expidiente militar y sin preguntar que hacia en Madrid un suboficial africanista, primo mas su experiencia belica en Africa aunque su origen madrileño justifico su presencia con un permiso y recibio el mando de un batallon de la 31 division y el grado de comandante, aunque el verdadero mando lo tenia un comisario politico sin formacion militar basica. La verdadera heroicidad es exponerse ante el enemigo sin ningun apoyo, arriesgar la vida cada segundo del dia. ¿Sabes lo que buscaba y porque arriego la vida? algo tan simple como la paz social y el orden, es otras palabras vivir tranquilo. No le llevo a la guerra ninguna ideologia, ni queria imponer ni idea ni modelo de estado, solo vivir tranquilos, en paz.

Aunque te duela la CEDA era el unico partido democrata y republicano. ¿Por qué la propaganda domina a la historia cuando se trata de la violencia? por eso tendras otra romantica idea.

Carlos
Es difícil pero lo has conseguido: no estoy de acuerdo con ningún punto de tu sesgado análisis. Pero es que además afirmar sin sonrojo que la CEDA del golpista Gil Robles era el único partido democrático entonces, ya es de traca. Disfrute con los recuerdos de su abuelo quintacolumnista y traidor a su juramento que yo lo hago con los que sobre mi abuelo, por ejemplo, despliega el poeta Rafael Alberti en su "Arboleda perdida". Quite, hombre, quite. Adeu.

Barcelo:

Creo que a ambos nos queda claro que la tensión social promovida por intereses politicos llevaria irremediablemente a este pais a la guerra. Es innegable que ese ejercito que permitio el paso de la monarquia a la republica y que incluso se implico enbella, se vio traicionado por la reforma del Ejercito que hizo Azaña, el descontento en el estamento militar era evidente pero no lo suficiente para apoyar un golpe de Estado.

La situación convulsa politica donde el pais sufria de los efectos de las corrientes politicas que emergian en Europa, donde los extremismos afloraban con fuerza. Recordemos los partidos totalitarios que habia en España desde una Falange minoritaria de corte fascista, una Tradición Carlista con fuerte presencia en el norte del pais siendo monarquicos absolutistas, Comunistas, Anarquistas y no nos olvidemos de un Psoe que no era el partido socialdemocrata que hoy conocemos era un partido socialista de corte sovietico, como prueba los discursos de Indalecio Prieto. Viendo la composición politica del país en su parlamento solo nos quedaria como partido democrata y republicano la CEDA de Gil Robles pues el resto del arco parlamentario era de corte totalitario, pues el propio PNV con el lendakari Aguirre pidio aliarse con el Nazismo aleman como prueba de la polarizacion politica existente en España. No olvidemos como ya te conte que los golpes militares hasta el definitivo posterior al magnicidio de Calvo Sotelo no llegaban ni siquiera a algaradas, y debemos verlos en conjunto con las intentonas de las izquierdas.

No es de extrañar y se hace comprensible entonces que gobiernos neutrales en la guerra civil como EEUU negaran ayuda al gobierno republicano mientras que por otro lado proporcionaran a los sublevados gasolina muy barata suministrada por Texaco y que Ford suministrara 15.000 camiones al ejercito nacional ( Alemania e Italia juntas no llegaron a suministrar 5000) o la neutral Inglaterra que con el HMS Devonshire toma Menorca para los franquistas. Lo cual nos hace entender que de las dos posibilidades las democracias occidentales apoyaban a los sublevados que tenian un fuerte apoyo de los fascismos lo cual no deja en buen lugar a la republica.

Con todo lo dicho deberemos analizar la guerra en su entorno politico de ese momento, como la dictadura se debe analizar de manera diferente pues el entorno politico de su periodo de vida fue diferente, donde todos debemos de conocer que la perdurabilidad de la dictadura esta directamente relacionada con la guerra fria, en otras palabras si no hubiesen existido las tensiones entre los dos bloques el regimen franquista hubiese tenido un recorrido muy corto.

Fuimos victimas de la historia, de los tiempos y las circustancias. La frase de Winston Churchill definiria perfectamente mi pensamiento " SI EL PRESENTE SE EMPEÑA EN JUZGAR EL PASADO, SE PERDERA EL FUTURO."

Carlos,
No sé qué encuentras de poético en la muerte de mi abuelo, militar profesional que se entregó a la legalidad republicana desde el mismo 17 de julio y que la defendió durante toda la contienda (asedio al Alcázar, donde sufrió sus primeras heridas; Columna Barceló, en la Casa de Campo; batalla de la Cuesta de las Perdices; ofensiva de La Granja; batalla de Brunete, donde cayó gravemente herido con una bala atravesándole la boca de lado a lado. Cuando se vio restablecido, después de una larga convalecencia en Valencia, pidió regresar al frente y Asensio le confió la jefatura del 1º Cuerpo de Ejército que defendía la sierra de Madrid, siendo ascendido por Negrín a coronel el 1 de marzo de 1939.
.
Después del golpe de Franco tuvo que enfrentarse al segundo golpe de estado, protagonizado por el traidor de Casado, que al final le costó la vida. Te doy mi enhorabuena por haber podido disfrutar de tu abuelo; yo solamente he podido hacerlo a través de los recuerdos de mi familia, de algunos compañeros que compartieron heroicidades con él y que he llegado a conocer y de los verdaderos libros de Historia de aquellos acontecimientos que atesoro en mi biblioteca.
.
Tu abuelo en una trinchera y el mío en la de enfrente, espejo fehaciente de esta España. No tengo rencor hacia nadie, con excepción de a los genocidas que subvertieron la legalidad democrática por personales intereses de toda índole. Bueno, y un poco a todos los que tratan de engañar y tergiversar aquellos tristes acontecimientos.

Barceló.

Muy poetico lo de tu abuelo, el mio comandante de infanteria de la 31 division republicana ( suboficial africanista antes del alzamiento) relataba siempre la diferencia entre ambos ejercitos, su misión en Madrid de 5° columnista le hizo estar en la batalla de Guadalajara frente a los suyos, dijo que no era ni necesario sabotear posiciones pues aunque en él recaia el mando de un batallón era un.comisario politico sin formación militar alguna el que tomaba.las decisiones tacticas absolutamente erradas que exponian a la tropa innecesariamente. Fue sorprendido como miembro de la 5° columna, pasando papeles a una embajada amiga de posiciones y movimientos de tropas, juzgado y condenado a muerte, contando con la fortuna que su carcelero el jefe de la.checa donde debia esperar la ejecucion habia.sido su.asistente en Africa le libro de ser ejecutado porque fusilaban por celdas y cuando tocaba donde estaba.la suya le movia a otra. Despues de un.tiempo fue traladado a un barco y despues vuelta a prision hasta que.fue.liberado al final de la guerra.
Jamas guardo rencor por los vencidos, aunque despues.como teniente combatio al maquis. Mi abuelo como tantos otros admiraban al Franco militar, el cual se gano su reputacion en Africa siendo admirado por todos los que tuvieron que combatir a su lado. Mi abuelo era un monarquico convencido, y como el siempre dijo la mejor contribucion de Franco fue la paz social que se.logro, pues la republica habia sido una epoca demasiado inestable, donde los extremistas se mataban por las calles. Cuando llego la democracia a él no le supuso ningun trauma, como el resto se adaptaron sin problemas a los.nuevos tiempos. Ni siquiera hizo falta que se.normalizaran las relaciones, pues el personalmente con su aval de excautivo ayudo a muchos como el responsable de la.cheka le ayudo a él. Asi te dire que conoci a gente que.combatio en el Alcazar o al cuñado de mi abuelo otro militar profesional antes de la guerra que decidio estar en el bando republicano y.mis abuelos, nadie guardaba rencor por el enemigo, todos terminaron la guerra. Solo algunos de sus nietos guardan un resentimiento que sus propios abuelos no guardaron. Lo de Calvo Sotelo te quedas solo, pues se quemuchos militares republicanos de derechas su asesinato les hizo unirse al golpe, y es mas te dire que la mayoria de africanistas confiaron en la republica, por la corrupcion de Alfonso XIII en los.suministros y compras para el ejercito, que resultaban escandalosas. Asi que sigue tu solo con tu teoria pues si que habia una parte del ejercito con inteciones golpistas no la totalidad, la que se unio mayoritariamente despues del magnicidio de Calvo Sotelo.

Gracias, Julián Casanova, sobre esta magistral" lección-articulo " sobre la Guerra Civil.Si, es verdad, Julian; lo que tu muy matizas en este didáctico articulo, debiera saberse desde los inicios del Bachillerato, de una forma normal; si asi no es, es que algo falla en esta democracia, puede ser, lo mas posible que así sea, es que estamos en una pseudodemocracia. Cuarenta años de Dictadura franquista, ha dejado un sustrato de franquismo sociologico "educacional" que aún persiste ,en un grado nada desdeñable, ojalá no fuera así, por el bien de todos.
Las dos Españas ,aún persisten, en cantidades abundantes en el "subconsciente colectivo" heredados de las generaciones y la propaganda de generaciones del franquismo. ¿porqué no se ha profundizado lo suficiente en esta democracia?¿no es tan fácil aún?¿hay fuerzas "ocultas" que aún, hoy , lo hacen imposible?¿faltó iniciativa política?¿a dia de hoy ,si se quiere, se puede aplicar la Memoria histórica sin fuertes obstáculos?. O puede ser que , que una Guerra Civil, que hasta cuarenta años después, "tuvo" vencedores y vencidos..¿es pedirle peras al olmo, para que exista una autentica democracia y para que esten cicratizados los odios y las "heridas del alma",39 años de la muerte del Dictador?

http://intentadolo.blogspot.com.es/2014/03/el-22m-exito-total-sin-cabida-peros.html

Publicado por: Carlos | 03/04/2014 14:36:11
Le agradezco sus datos sobre el golpe de Sanjurjo, pero sigue pareciendo (por sus comentarios anteriores) que la guerra civil fue propiciada por el asesinato de Calvo Sotelo, cuando la realidad histórica ha demostrado que los militares traidores a su juramento llevaban preparando su "glorioso alzamiento" desde mucho tiempo atrás. Lo que terminó de convencerles de verdad fue el triunfo de la izquierda en febrero de 1936, algo que decidieron no podían tolerar, y la muerte de C. Sotelo lo único que hizo fue acelerar el golpe. Pero, insisto, los militares golpistas, junto a la iglesia y los propietarios, decidieron reventar la democracia al vencer en unas elecciones limpias aquellos que consideraban sus enemigos.
.
Respecto a la UMRA, decirle que englobaba a militares leales a la República con sentimientos antifascistas, y nada más, alejados de posiciones partidistas. Mi abuelo, coronel del Ejército republicano, fue uno de sus fundadores y su grito ante el pelotón de fusilamiento fue sólo el de "¡Viva la República!".

Miguel Angel y otros.

El autor del blog divide el tema en 5 puntos.
1. ¿Por qué hubo una Guerra Civil en España?.
2. ¿Por qué la propaganda domina a la historia cuando se trata de la violencia?.
3. ¿Cómo se vio y se ve la Guerra Civil española en el exterior?
4. ¿Por qué se movilizaron tantos extranjeros en la guerra española?
5. ¿Por qué ganó Franco la guerra?.

Nadie pregunta por la postguerra, ese es otro tema, ni otras cuestiones personales o politicas. Asi que muchos agredeceriamos que deis vuestras opiniones pero basarlas en la historia no en la conviccion politica.

Quisiera responder a Juan, aunque evidentemente debiera hacerlo a muchos de los que han opinado sobre este debate. Hombre, de entrada he de decirte que haces un análisis demasiado sesgado al afirmar que los represaliados fueron "como no podía ser de otra forma los del bando de perdedores", de entada ya sabemos de que bando estas. Tambien te preguntas quienes fueros los malos y quienes los buenos. Por favor no desvirtuemos los acontecimientos. Sin entrar en los diversos comentarios que se han vertido en este debate, (si así lo podemos calificar), de entrada nos encontramos con una actitud claramente fascista y desestabilizadora de la democracia por parte de los golpistas. Pues no cabe otra lectura, acabar por la fuerza con la voluntad del pueblo Español y a través de las urnas, se llama lo que ahora le gusta tanto a la "derecha española", NAZISMO puro y duro, es decir acabar con los derechos adquiridos democraticamente e instaurar un regimen totalitario y sumiso. Esto es en definitiva lo que trajo la guerra civil en nuestro Pais, lo demás son lecturas que no llevan a ninguna parte, o sí, a la que muchos intentan llevarla, distorsionando la historia según su ideología. Aprendamos del horror pasado para que no se vuelva a producir en el presente.

Hola,
Mi padre tenía 14 años, una madrastra que no le quería y muchos pájaros en la cabeza. Una noche, él y otros como él, de la misma edad... se fueron en dirección a lo que ellos creían que era la libertad. Fueron sorprendidos por un grupo de los de Franco, se escondieron en un pajar y les dispararon... cuando mi padre quiso darse cuenta, solo quedaba él. Sus amigos, niños de 14 años, estaban todos muertos. Cuando terminó la guerra y como ni siquiera había empuñado un arma porque eligió cavar trincheras... a la petición de Franco de que se entregaran los que no tuvieran delitos de sangre, pues se entregó.. entre otras cosas necesitaba un documento para poder trabajar... eso le costó una condena a muerte y 10 años de cárcel y campos de concentración.... ¿Cómo se lo explicas eso a un niño ahora?. Era un gobierno legalmente establecido, había ganado unas elecciones por muy malo que fuera... había que respetarlo y no lo hicieron. Esa es mi historia. 23 personas de la familia de mi madre con el mismo apellido, niños pequeños incluídos, mujeres embarazadas, fueron fusilados. Fue en Teruel. Mi abuelo y mi bisabuelo fueron fusilados la misma noche, ambos habían sido alcaldes socialistas, era a principios de la guerra en el mismo 36... no tenían delitos. Siempre me he preguntado quién vio morir a quién... si se mirarían en el último momento... en fin... a pesar de que a mi no me tocó lo duro de la dictadura, ni puedo ni quiero olvidar. Saludos. Ana

Barceló:
En la primavera de 1936, los miembros de la UMRA se desesperaban porque el Gobierno dejaba conspiración perfectamente conocida. El importantes núcleos republicanos en el Ejército; la Aviación y la Guardia de Asalto eran mayoritariamente leales a la República; casi todos los mandos de división lo eran también, pero sus propios jefes de Estado Mayor y la mitad de los generales de brigada estaban en la conjuración. Había guarniciones importantes. Se sublevaron 44.

Pero vamos a empezar a ver el papel del Republicano Sanjurjo " Sanjurjo, jefe dela Guardia Civil y alto comisario en Marruecos, pasó a ser el hombre de confianza de Azaña".
La primera conspiración organizada se debió a un grupo de
retirados alfonsinos encabezados por generales (Cavalcanti,
Barrera, Ponte) y con algún apoyo financiero aristocrático desdj ulio de 1931. Pocos militares en activo se comprometieron
entonces. Azaña, sin embargo, deportó en septiembre a tres de ellos a Canarias (Orgaz, Ortiz de Zárate y Sanz de Vinajeras).
Mas no actuó contra los retirados, que eran el grueso de la
conjura, por carecer de armas legales para hacerlo.
En el tránsito al año 1932, feroces enfrentamientos entre
civiles guardias y paisanos indispusieron a Sanjurjo y el Gobierno.Entonces, enenero de1932 se encargó la reducción del levantamientoanarquista,delAlto Llobregat al general Molero Lobo, un hombre disciplinado ycomedido, y al mes siguiente articuló Azaña una combinaciónde mandos, típica de su forma de ejercer el poder, por la queSanjurjo pasó de la Guardia Civil a los Carabineros, una policíafiscal ajena al orden público.

En la primavera, la conspiración cobró fuerza. En Roma,

Ponte obtuvo apoyo moral, pero Sanjurjo se comprometió y

también Goded, aunque sin aceptar la autoridad de los viejos

generales retirados. Así, en Madrid, participaban de la conjura

los jefes del Estado Mayor Central (Goded), la División Orgánica

(Villegas) y la 1 Brigada (Caballero). Los tres concurrieron el 27

de junio de 1932 a una concentración militar en Carabanchel.

Allí, el teniente coronel Mangada

discursos políticos con vivas a la República. Obligado por el

escándalo, Azaña arrestó a Mangada y sustituyó a los generales

por hombres leales al Gobierno: Masquelet, Virgilio Cabanellas y

Romerales.

Gracias al incidente de Carabanchel, cuando la sublevación

estalló el 10 de agosto, sólo

pronunciaron en Madrid; en Sevilla, Sanjurjo amotinó a

guarnición, pero ésta le abandonó al saber que la Policía había

reducido a los revoltosos de la capital. A Sanjurjo, condenado a
ert, se le conmutó la pena por cadena perpetua; cinco

generales causaron baja en el escalafón y otros implicados se
exiliaron, ingresaron en prisión, fueron deportados al Saharao
quedaron libres por falta de pruebas.

El debate de las victimas hay que acabarlo de una santa vez. Por supuesto que los represaliados después de la guerra fueron los del Bando que perdió, como no podía ser de otra forma. Habría que calcular cuantos represaliados hubiera habido con la victoria del Frente Popular para poder hacer comparaciones y averiguar quienes eran los malos y los buenos (ó queienes eran los más malos) que es lo que en última instancia quieren demostrar cada Bando

1 2 3 4 5 6 7 ... 14 15 Siguiente »

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Historia[S]

Sobre el blog

Dado que el presente se levanta sobre lo que ya pasó, no es mala idea echar un vistazo atrás para entender lo que está pasando. Cicerón lo dijo antes y mejor: “No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser eternamente niños”.

Sobre los autores

Tereixa ConstenlaCoordinadora: Tereixa Constenla. Periodista de EL PAÍS. Descubrió la Historia en 2008, cuando aterrizó en la sección de Cultura, y comprobó que el pasado era un filón para el presente.

Isabel Burdiel recibió el Premio Nacional de Historia en 2011 por su biografía sobre Isabel II. Es especialista en liberalismo europeo del siglo XIX y catedrática de la Universidad de Valencia. "Para que sirva para algo, la Historia no tiene que quedarse en el círculo de especialistas", sostiene.

Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, defiende, como Eric J. Hobsbawm, que los historiadores son "los 'recordadores' profesionales de lo que los ciudadanos desean olvidar". Es autor de una veintena de libros sobre anarquismo, Guerra Civil y siglo XX.

Manuel Morales es periodista de EL PAÍS y profesor de Periodismo Digital en la Escuela de EL PAÍS/UAM. Para liberarse de tanta actualidad busca refugio en historias del pasado, sobre todo las que han dejado huella en la fotografía.

María José Turrión fue la primera directora del Centro Documental de la Memoria Histórica, creado sobre el esqueleto del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. Cree firmemente que los archivos contribuyen "a la salvaguarda de los derechos humanos y al desarrollo pleno de las democracias".

Javier Herrero es documentalista de EL PAÍS y licenciado en Historia Moderna y Contemporánea. Le interesa indagar en los antecedentes históricos de acontecimientos que saltan a la primera línea informativa.

Eduardo Manzano Moreno es profesor de investigación del CSIC y autor de numerosos libros sobre Al-Andalus, la Edad Media y la memoria histórica. Cree en el poder transformador del conocimiento histórico y en la necesidad de forjar una conciencia que nos convenza de que se pueden cambiar las herencias recibidas.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal