El Censo Rojo franquista: tres millones de sospechosos

Por: | 08 de mayo de 2014

Faupel 2014-03-20 a la(s) 11.30.23

Faupel y Franco en la Plaza Mayor de Salamanca /MECD, CANAL CULTURA

 El general alemán Wilhelm von Faupel, héroe de la I Guerra Mundial, (1914-1918) y difusor de la ideología nazi en los países latinoamericanos desde su puesto de director en el Instituto Iberoamericano (1934), fue embajador del III Reich ante la España llamada Nacional, entre marzo de 1937 y septiembre de 1937.

En realidad, su representación diplomática comenzó el 18 de noviembre de 1936, cuando el gobierno de Franco fue reconocido por Alemania. Son conocidas las injerencias que tuvo el alemán en los asuntos internos relacionados con la Falange, los denominados sucesos de Salamanca y el apoyo a Manuel Hedilla. Lo que le valió que el propio Franco, molesto por ello, solicitara su marcha de España. Pero con anterioridad a su destitución como embajador, y aún después de esta, ¿qué influencia pudo ejercer este personaje en el devenir político, social y represivo llevado a cabo por las instituciones franquistas en el país?.

El Instituto Iberoamericano, al que Faupel regresa tras su cese como embajador en España, suponía el medio para lograr no solo el adoctrinamiento nazi en países como Chile o Argentina, arrasados con posterioridad por sangrientas dictaduras, sino también el medio para introducir la instrucción militar alemana, frente al modelo francés que entonces predominaba en estos países. Prueba de ello, fue la política de publicaciones llevada a cabo por el Instituto: Diccionario militar alemán-español, español-alemán o el libro Ibero-América y Alemania: obra colectiva sobre las relaciones amistosas, desarme e igualdad de derechos, publicada por el propio Faupel junto a otros filonazis como el chileno Miguel Cruchaga Ossa, creador del Centro Germano Chileno, institución impulsora de los programas ideológicos antisemitas en Chile a través de intercambios entre estudiantes y profesores alemanes y chilenos.

El 1 de marzo de 1937 Wilhelm Faupel presentaba ante Franco sus cartas credenciales como embajador ante una Plaza Mayor de Salamanca abarrotada de gente y engalanada para la ocasión. Dada su especialidad como difusor del programa nazi, no es de extrañar que solicite la colaboración de especialistas alemanes en prensa y propaganda, con los que creará el Departamento de Prensa de la embajada y desde donde establecerá, como señala Javier Domínguez, una importante red  propagandística de la que saldrían títulos como La eterna cuestión judía, síntesis antisemita adaptada a la realidad española.

Poco después, el 20 de abril de 1937, Franco  dictará una Orden por la que se crea en Salamanca y bajo dependencia de su Secretaría, la Oficina de Investigación y Propaganda Anticomunista (OIPA), con la finalidad de:

“...recoger, analizar y catalogar todo el material de propaganda de todas clases que el Comunismo y sus organizaciones adláteres hayan utilizado para sus campañas en nuestra Patria, con el fin de organizar la correspondiente contrapropaganda en España y en el extranjero en colaboración con las instituciones anticomunistas existentes, tales como el Antikomintern de Berlín, el Instituto de Investigación Científica del Comunismo en Varsovia, la institución antimarxista Maitre Aubert en Ginebra, la National Herstle en Holanda…”

Parece que Faupel, el especialista en propaganda y en la lucha contra el comunismo, había tendido bien sus redes asesoras. Este primer organismo de la OIPA, junto con el creado inmediatamente después también en Salamanca, la Delegación de Asuntos Especiales, tratarían en palabras de González Quintana de “mostrar al mundo las maldades del comunismo, de la masonería y del judaísmo”.

  Posters11

Cartel presentado en la exposición antimasónica de 1941: Alegoría del judaísmo controlando al comunismo (Stalin) y a la masonería (Churchill).

Estas dos oficinas y la creada en 1938, la Delegación del Estado para la Recuperación de Documentos, fueron los embriones de la Delegación Nacional de Servicios Documentales (1944), organismo paradigmático de la represión franquista que, partiendo de la incautación documental a personas físicas y jurídicas desafectas al régimen franquista, elaboraría el mayor archivo para la represión creado nunca en España, un Censo Rojo, al que Diego Navarro Bonilla alude en Morir matando y del que dice que posibilitó que existiera una "nación fichada". 

Toda la masa documental incautada, tanto de archivo como de biblioteca y hemeroteca, serviría para la elaboración de un gran fichero, en torno a las tres millones de fichas, en el que se fueron reflejando una serie de datos sobre personas desafectas al régimen franquista, esto es: personas relacionadas con partidos republicanos, organizaciones sindicales, ateneos libertarios, hijos de republicanos refugiados en otros países, intelectuales antifascistas, escritores, libertarios, enfermeras republicanas, personas que han dado un donativo al Socorro Rojo Internacional, personal integrante de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de la República, sindicalistas, miembros de la masonería, rosacruces, maestros, miembros de las Brigadas Internacionales… Un espectacular mapa de rojos, limitado por los males de la masonería y el comunismo internacional.

El personal que trabajaba en estas oficinas, a medida que iba procesando la información de la documentación incautada, elaboraba una ficha con el nombre y apellidos de la persona, pudiendo una misma tener varias en el fichero. De Lucía Sánchez Saornil por ejemplo, mujer libertaria y fundadora de la revista Mujeres Libres (junto a Mercedes Comaposada Guillén y Amparo Poch i Gascón), existen 32 fichas, en las que figura como escritora de artículos, miembro de la CNT, oradora en mítines antifascistas, poeta, miembro del Consejo Nacional de Solidaridad Internacional Antifascista, secretaria de Solidaridad Internacional Antifascista…

Luciasanchezsaornil2Lucía Sánchez Saornil / ENLACRESTA2.WORDPRESS

Sin hacer distinción de sexo o edad, los datos de hombres, mujeres y niños van a dar forma al siniestro fichero. La creación del nuevo régimen y el modelo político social que implantó pasaba por la eliminación del contrario, y para ello nada mejor que su identificación en un censo de rojos, para realizar la consecuente represión. Prisión, juicios sumarísimos, ejecuciones… y a los que sobrevivieron físicamente, se les aplicó el estigma de rojo, extensivo a padres, hijos y cónyuges, a modo de estrella invisible cosida a la solapa.

¿Qué interés había en realizar unas fichas sobre niños evacuados que partieron de Santander rumbo a Francia?, ¿Perseguían realizar un censo similar al realizado en la Alemania nazi sobre los judíos? Identificación, filiación y finalmente localización para la represión. La finalidad visible administrativamente de este fichero era la de informar a otros organismos represivos de la dictadura franquista, facilitando los antecedentes político-sociales que, solicitados por los gobiernos civiles, militares, Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo, Auditoría de Guerra, tribunales de depuración de trabajadores, Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas, etc. serviría para extirpar tamaño cáncer de la nueva España y aniquilar al contrario.

Las diferentes informaciones que en la actualidad proporcionan los datos de los organismos represores del franquismo nos llevan a pensar en el complicado y elaborado sistema represivo. La Dirección General de Seguridad, gobiernos civiles y militares, capitanías, comandancias militares, Causa General, tribunales de depuración, Dirección General de Prisiones, servicios de información de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado... proporcionan un sistema de identificación, obtención y registro de datos sobre personas a modo de ficha perforada, donde cada organismo u oficina de represión en coordinación transversal, puesto en contacto con los otros, obtendría una información esencial para sus competencias represivas. Un ejemplo de ello lo vemos en la Orden Circular de 1 de julio de 1941 “por la que se dispone se informe al Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo, de los cargos relacionados con actividades masónicas o comunistas que aparezcan en expedientes de depuración político-social”.

Al igual que a los judíos, a los rojos se les negó cualquier derecho civil. De la misma manera que a los judíos que huían del nazismo les incautaban sus bienes (recordemos la oficina de emigración que Eichmann creó en Austria en 1938), a los rojos se les incautaban los suyos, así lo manda el artículo 3º de la Ley de Responsabilidades Políticas (9 de febrero de 1939), o el temprano Decreto nº 108 de la Junta de Defensa Nacional, sobre la ilegalización de los partidos del Frente Popular y la incautación de bienes (13 de septiembre de 1936). Los juicios que se llevaban a cabo se basaban en delitos acorde a las leyes de la dictadura, por lo que la burocratización de la represión en los poderes del Estado se hizo general en todo el territorio español, siendo muy posiblemente esta, la causa de la ausencia de un sentimiento de culpa en la sociedad española afecta al régimen y más aún, entre todo ese cuerpo de burócratas, cuerpos policiales, judiciales y administrativos que llevaron a cabo la  represión.

La intervención alemana en la Guerra Civil Española tiene numerosos estudios en cantidad y calidad. Es posible que tengamos que ampliar las líneas de investigación sobre la influencia y posible asesoramiento alemán en la represión que llevó a cabo la dictadura de Franco desde el primer momento de la guerra.

Tanto Franco como Hitler emplearon idénticas técnicas para conseguir sus fines: arrasar con el estado de derecho, con las instituciones de los Estados para, instaurar el horror y la vergüenza. Timothy Snyder, en el ensayo Hitler y la lógica del Holocausto, afirma que “fue menos exhaustivo [el Holocausto] cuando las intenciones de Hitler se encontraron con el estado de derecho, aunque este estuviera debilitado o pervertido”. No cabe duda que, destruidas de raíz las instituciones político-sociales y el orden preexistente legalmente establecido, la instauración del nuevo régimen se implementaría de una manera mucho más sencilla.

En el libro IBM y el Holocausto, Edwin Black afirma que la tecnología IBM de las fichas perforadas con que se realizaron los censos en Alemania “permitió a los nazis trabajar en otra escala, con más velocidad y eficiencia”. La represión que se ejerció en España durante el franquismo se habría realizado seguramente sin la existencia del Censo Rojo, pero posiblemente no hubiera tenido la misma velocidad y eficiencia.

Image004

Hay 47 Comentarios

thanks you

آموزش فن بیان

خرید قالب صحیفه فارسی

y de que nos estrañamos? en todos los regímenes autoritarios se ha intentado controlar y fichar a los "subversivos"

salu2

http://porlajeta.es/zona-paparazzi/7-zona-paparazzi/2508-espana-es-qrojaq.html

El asunto lo vió muy claramente Indalecio Prieto, que el 14 de julio de 1936 escribía en su periódico "El Liberal": “La trágica muerte del Sr. Calvo Sotelo servirá para provocar el alzamiento… Será una batalla a muerte, porque cada uno de los bandos sabe que el adversario, si triunfa, no le dará cuartel”

El artículo podrá ser más o menos tendencioso, lo increíble es que una persona no reconozca el derecho a otra de tener un enterramiento digno, eso me parece inhumano.

Como Marcos Ana gran poeta ha dicho muchas veces : para pasar de pagina primero hay que leerla y no intentar arrancarla de cuajo ...y yo incluyo e inventar otra de propaganda en su lugar...las fosas existen hay miles repertoriadas y los familiares de las victimas siguen sin poder enterrar decentemente a los nuestros:nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio"
Ese es uno de los derechos inaliénables del nombre y de la mujer
Ni olvido ni perdon Mémoria Justicia y Reparacion que ya va siendo hora

¿podremos vivir en paz algún día en este pais?
O tenemos que echar la revancha, la venganza. Volver a repetir la historia?¿?¿
Si es así, conmigo que no cuenten ni unos ni otros....

Que os aproveche.....No me quedaré a ver como os matais

Sin duda fue una época dura...transición y de los últimos momentos en los que la gente peleó por su ideologia, una u otra.

En cuanto a los ficheros... como en todos los regímenes de antes y de ahora, los gobiernos intentaban controlas a los que ellos pensasen que podian ser sus "enemigos"

http://elbuhonero.es/infieles-en-la-red.html

Está claro que el facherío sufre con estas cosas. Y lo que es peor, no quieren recordar ni que se lo recuerden.

Hola. ¿Tienen pensado tratar en este Blog algún tema acontecido desde que los griegos fundaron las primeras factorías en la península o van a seguir tratando temas depresivos y enfrentadores?

Drama, drama y más drama para regocijo propio y ajeno, pero del glo-gló de subvenciones y los carguitos (remunerados of course), ni mu. Que me sigan soplando en este ojo :)

Ni olvido ni perdon, Memoria, Justicia y Reparacion!!!!!

La ignorancia de algunos da pena , otros muestran que la programacion fascista situé funcionando manteniendo erre que erre que ETA malisima que sus presos tien en que arrepentirse pero robar peques, matar y lanzar en fosas sin nombre y apellidos que tenian en juicios sumarisimos antes de morir, que violar etc de eso no hay que arrepentirse que eso ya ha prescrito y no es genocidio ni crimen,que la ley de la verguenza 1977 mal llamada amnistia a no ser para los asesinos que todos sabemos pero que en este país de facherio nazi no es castigado ni condenado y campa impune riendose de la democracia de los derechos del Hombre y de laJUSTICIA ...Argentina acabara quiza con esta injusticia que ningun otro país Europeo permitiria
Salud y republica

Convendría plantearse si es segura Internet y merece la pena arriesgarse significándose políticamente a través de la red. Ya nadie está a salvo de nada en España dado el cariz que han tomado los acontecimientos desde 2008.

Tan paradójico es que la derecha ocupe ocasionalmente la calle como que los fascistas de todo pelaje se pongan victimillas. Mejor quizás, cambiar de foro y emigrar a otros más afines ideológicamente, donde se pueda victimillear entre afines a represiones, ejecuciones y expolios.

Y todos estos muertos ¿para qué? Para que al final cayeran el nazismo, el comunismo, volviera un rey y la estrella de la tele sea Belén Esteban. Las utopías no llevan a nada, acaban siendo siempre cenizas, aparte los muertos que provocan

Leyendo los comentarios, los hay muy variopintos, me temo que la mayoría de beneficiarios de este discurso tan lucrativo que adoptan papeles de los de llorar a moco tendido, o se muestran indignados hasta el paroxismo; y hasta me parece ver a algún dificultativo o miembro de cierta cuerpa, que quiere que le hagan el anuncio sobre determinado centro de trabajo, al que no alude la autora porque al parecer lo tiene prohibidísimo salvo autorización de su Superioridad y no sé qué más. Agradezco siempre que me dejen regocijado. De lo que nadie habla es del glo-gló; de lo lucrativo, de las subvenciones y forrarse, de la fama que da y los puestos y cargos, remunerados (of course) que puede otorgar o a los que se puede aspirar si uno se apunta a la corrección política, memoria histórica, y tal y tal y tal. Como dicen en mi tierra: sopládeme neste ollo, que traduzco a todo correr para los que crean que al catalán o el gallego es difícilísimo con ísimo y no esté por la labor de copiar el dicho en el traductor de San Google: sopladme en este ojo :)

Bernardo, perdone usted, pero la Gestapo tenía una oficina en la estación de Canfranc, en el LADO ESPAÑOL. Muchos Judíos que se creían salvados fueron devueltos directamente a los represores nazis por la Guardia Civil y los nazis que estaban trabajando con ellos en suelo español. Walter Benjamin se suicida en Port Bou porque no le dejan pasar la frontera. Tengo amigos judíos que cruzaron a España tras haberse instalado en Francia, huyendo de Alemania. El abuelo era violinista y para que le dejaran cruzar tuvo que "donar" en la frontera su valioso instrumento, así como las joyas de la familia que habían podido salvar. El régimen franquista se lucró, al igual que los nazis, con estos miles de "acreedores" inocentes a los que desplumaron a modo de "peaje". Los judíos que pasaron fueron expoliados... Otros no tenían un duro y, a menos que pasaran la frontera clandestinamente, acabaron en Sobibor, Belzec, Treblinka o quitándose la vida como Benjamin. El famoso "contubernio judeo masónico" lo cita Franco en septiembre del 75, como para recordarnos que su antisemitismo no fue episódico, sino patológico - aunque de "baja intensidad", eso se lo concedo, el antisemitismo era más bien de imitación falangista filonazi y Franco no era falangista, sino franquista - en un tipo que nutrió su mundología leyendo la revista Entente Internationale Anticommuniste que editaba el pacto anti-Komintern y demás pornografía ideológica que incluía el antisemitismo en su "menú": La mistificación zarista de los "Protocolos de los sabios del Sión" era parte de dicho menú. Franco a quién recibió, a Ben Gurion, a Golda Meir o a Gamal Abd El Nasser y a Saddam Hussein? Hay un árbol dedicado a Franco "salvador de judíos" en el huerto de los olivos? Se le recuerda en dicho país como un "justo entre los justos" ? El Rabino de NY que usted cita sólo supo de los Judíos evacuados desde España a los EEUU por la Cruz Roja como tapadera, para sacarlos de su internamiento en el campo de concentración de Miranda, dondemetieron a los que habían cruzado clandestinamente en espera de que la Gestapo los reclamara. Obviamente, no puede conocer en citado rabino a los que fueron rechazados o devueltos por el régimen de Franco a las amorosas manos de los nazis. El mito de Franco salvador de los judíos se construyó a partir de documentación sesgada que el régimen proporcionó a los EEUU. Franco necesitaba que Israël no pusiera veto a la integración de España en la ONU. Así se construyó un mito con una doble función: Amansar a Israel y hacerse el "victimilla" si el Estado de los Judíos rechazaba al España en la ONU, en plan: "Qué ingratos, después de que les hemos salvado !" (y esa coartada ya peca de por si de antisemitismo velado, como si haber salvado a alguien le hiciese a uno justo acreedor de dádivas diplomáticas: "Te salvé, ahora me lo pagas"). Las verdades completas son siempre mejores que las medias verdades.

El expolio patrimonial a los asesinados y demás perseguidos por los golpistas explica, parece, que sus beneficiarios y descendentes apoyen en las urnas a quienes respetan y aún veneran a aquella gentuza sin honor y sin escrúpulos.

Al igual que a David Alvarez y a pepe, me gustaría saber si se puede consultar el archivo... A mi abuelo le juzgaron en el mencionado Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo y le cayó la Pepa, luego conmutada porque un familiar lejano (primo segundo de la abuela de mi abuelo, así) era ministro del régimen y la citada abuela le suplicó que intercediera: Tuvo una suerte que no tuvieron muchos otros. El detalle interesante es que no era ni comunista, ni masón, sino de la FAI, pero el régimen de Franco no se andaba con matices, ni su maquinaria genocida se paraba en barras. Cierto que de haber sido comunista le hubieran ejecutado casi seguramente, porque Franco los consideraba "agentes de la URSS", mientras que a los anarquistas sólo los veía como "españoles desviados", pero no "antipatrióticos". Detallitos de quien luego vendiera el país a los yanquis para perpetuarse en el Poder. Cuando detuvieron a mi abuelo, el comisario - de funesto recuerdo - tras los preceptivos golpes y hostias, le soltó una homilía "moralizante", del tipo: "Tú lo que tenías que haber hecho es ir a ligarte a las mocitas a la Gran Vía (sic), como un hombre y no meterte a rojo" (re-sic). Cuando salió de la cárcel volvió a las andadas, claro, en la UIL, donde editaban un pasquín titulado Demócrito... y al trullo de nuevo. Hasta casi el final del franquismo las inspecciones a casa por parte de la bofia o de la político-social eran de frecuencia mensual y había que distribuir crucifijos y chatarra religiosa por las habitaciones para que pareciese "redimido". Aconsejo la lectura de cualquier obra que haya escrito la experta en represión franquista Mirta Núñez Díaz-Balart, especialmente su "Consejo de Guerra" ( co-escrito con Antonio Rojas Friend), sobre la represión en Madrid. Igualmente, el "Nosotros, los asesinos" de Eduardo de Guzmán (Ediciones VOSA) que cuenta su experiencia en los citados tribunales, checas falangistas y en la cárcel de Porlier, entre otras. Espeluznante!

Por lo demás, no tiene nada de particular que se previniese y se persiguiese la delincuencia comunista. Sólo en Galicia, entre 1940 y 1954, sobre todo a partir de 1945 que es cuando el comunismo se hace con la dirección de la guerrilla, son asesinadas 215 personas entre derechistas, guardias civiles o policías; se producen 121 sabotajes interrumpiendo las comunicaciones ferroviarias, las comunicaciones telgráficas o telefónicas o la districución de energía eléctirica con bombas, incendios, etc.; y se dan 1.242 "golpes económicos" mediante extorsiones o secuestros http://www.memoriadacoruna.com/attachments/4158_triptico-ManuelPontePedreira.pdf ¿Los poderes públicos no se podían defender ni prevenir de la delincuencia comunista? ¡Por favor...!

Los esfuerzos, cualquiera diría que ímprobos, que realiza la autora para relacionar al Franquismo con la persecución de los judíos, quedan en mi opinión sin ninguna fuerza al ser contestados por los hechos: !) Los 50.000 judíos que pudieron huir del holocausto nazi gracias al régimen de Franco. 2) El hecho de que entre el pueblo judío se diga que "Franco fue muy bueno para los judíos", o que el rabino de Nueva York al fallecer el Caudillo pidiese que se rezase por él porque "tuvo piedad de los júdíos". 3) Que Pilar Primo de Rivera en el Congreso nazi de Viena (1942) señalase: "Queremos dejar bien sentado que nuestra oposición al judaísmo envolvería, en todo caso, un sentido estrictamente político, económico y social, y no una oposición por razones de raza o religión". Una cosa es oponerse a un lobby, como lo es también la masonería, que como tales lobbys actúan en fraude a la soberanía nacional, y otra querer acabar con el pueblo judío.

a mi me hace gracia lo de los dos bandos porque jamás he conocido a nadie que estuviera en el franquista, perdónenme ustedes pero es que yo es que soy de valencia y aquí todos eran republicanos, ¿existió de verdad el bando franquista o no es más que un cuento propagandístico posterior del regimen dictatorial?, para mi el bando franquista esta compuesto solo por militares sublevados y luego pues todo lo que robaron y se quedaron sus familias, en valencia no hubo bandos, todos eran republicanos

Mi padre, el escritor Rafael Cansinos Assens, figuraba en ese archivo con tres acusaciones:
-Ser judío.
-Tener un amigo en Socorro Rojo Internacional.
-Llevar una " vida bastante rara" (literal)

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Historia[S]

Sobre el blog

Dado que el presente se levanta sobre lo que ya pasó, no es mala idea echar un vistazo atrás para entender lo que está pasando. Cicerón lo dijo antes y mejor: “No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser eternamente niños”.

Sobre los autores

Tereixa ConstenlaCoordinadora: Tereixa Constenla. Periodista de EL PAÍS. Descubrió la Historia en 2008, cuando aterrizó en la sección de Cultura, y comprobó que el pasado era un filón para el presente.

Isabel Burdiel recibió el Premio Nacional de Historia en 2011 por su biografía sobre Isabel II. Es especialista en liberalismo europeo del siglo XIX y catedrática de la Universidad de Valencia. "Para que sirva para algo, la Historia no tiene que quedarse en el círculo de especialistas", sostiene.

Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, defiende, como Eric J. Hobsbawm, que los historiadores son "los 'recordadores' profesionales de lo que los ciudadanos desean olvidar". Es autor de una veintena de libros sobre anarquismo, Guerra Civil y siglo XX.

Manuel Morales es periodista de EL PAÍS y profesor de Periodismo Digital en la Escuela de EL PAÍS/UAM. Para liberarse de tanta actualidad busca refugio en historias del pasado, sobre todo las que han dejado huella en la fotografía.

María José Turrión fue la primera directora del Centro Documental de la Memoria Histórica, creado sobre el esqueleto del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. Cree firmemente que los archivos contribuyen "a la salvaguarda de los derechos humanos y al desarrollo pleno de las democracias".

Javier Herrero es documentalista de EL PAÍS y licenciado en Historia Moderna y Contemporánea. Le interesa indagar en los antecedentes históricos de acontecimientos que saltan a la primera línea informativa.

Eduardo Manzano Moreno es profesor de investigación del CSIC y autor de numerosos libros sobre Al-Andalus, la Edad Media y la memoria histórica. Cree en el poder transformador del conocimiento histórico y en la necesidad de forjar una conciencia que nos convenza de que se pueden cambiar las herencias recibidas.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal