Historia[S]

Sobre el blog

Dado que el presente se levanta sobre lo que ya pasó, no es mala idea echar un vistazo atrás para entender lo que está pasando. Cicerón lo dijo antes y mejor: “No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser eternamente niños”.

Sobre los autores

Tereixa ConstenlaCoordinadora: Tereixa Constenla. Periodista de EL PAÍS. Descubrió la Historia en 2008, cuando aterrizó en la sección de Cultura, y comprobó que el pasado era un filón para el presente.

Isabel Burdiel recibió el Premio Nacional de Historia en 2011 por su biografía sobre Isabel II. Es especialista en liberalismo europeo del siglo XIX y catedrática de la Universidad de Valencia. "Para que sirva para algo, la Historia no tiene que quedarse en el círculo de especialistas", sostiene.

Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, defiende, como Eric J. Hobsbawm, que los historiadores son "los 'recordadores' profesionales de lo que los ciudadanos desean olvidar". Es autor de una veintena de libros sobre anarquismo, Guerra Civil y siglo XX.

Manuel Morales es periodista de EL PAÍS y profesor de Periodismo Digital en la Escuela de EL PAÍS/UAM. Para liberarse de tanta actualidad busca refugio en historias del pasado, sobre todo las que han dejado huella en la fotografía.

María José Turrión fue la primera directora del Centro Documental de la Memoria Histórica, creado sobre el esqueleto del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. Cree firmemente que los archivos contribuyen "a la salvaguarda de los derechos humanos y al desarrollo pleno de las democracias".

Javier Herrero es documentalista de EL PAÍS y licenciado en Historia Moderna y Contemporánea. Le interesa indagar en los antecedentes históricos de acontecimientos que saltan a la primera línea informativa.

Eduardo Manzano Moreno es profesor de investigación del CSIC y autor de numerosos libros sobre Al-Andalus, la Edad Media y la memoria histórica. Cree en el poder transformador del conocimiento histórico y en la necesidad de forjar una conciencia que nos convenza de que se pueden cambiar las herencias recibidas.

Las negociaciones del PNV con Franco en la Guerra Civil

Por: | 15 de junio de 2015

Aguirreok2El lehendakari, José Antonio Aguirre (centro), entre Manuel de Irujo (izquierda), quien llegó a ser Ministro de Justicia con la República, y el padre Alberto Onaindía, una de las personas que intermedió en las negociaciones entre el PNV y Franco, en una imagen tomada en Londres. / FUNDACIÓN POPULAR DE ESTUDIOS VASCOS


"Los militares sublevados se encontraron con una oposición que no esperaban, incluso un aliado perdido, creándoles un grave problema internacional, propagandístico y religioso". Carlos Olazabal, empresario y ex político del PP en Euskadi, recoge en Negociaciones del PNV con Franco durante la Guerra Civil los múltiples contactos que mantuvieron los nacionalistas vascos con los nacionales a lo largo de la contienda y que desembocaron en la rendición de Bilbao en junio de 1937 y la entrega de la Margen Izquierda, el lugar donde se concentraba la industria vizcaína.

Seguir leyendo »

15 Historias para la Feria del Libro

Por: | 01 de junio de 2015

Soldados del Ejército de Andalucía escriben cartas desde el frente Soldados republicanos del Ejército de Andalucía escriben cartas desde el frente. / Archivo Militar General de Ávila (AGMAV)

He aquí una selección personal de algunos valiosos títulos de Historia (publicados entre 2014 y 2015) para la Feria del Libro, una iniciativa cultural que comenzó durante la Segunda República. Por ella empezamos.

La Segunda República (Pasado y Presente). Eduardo González Calleja, Ana Martínez Rus, Francisco . Extenso ensayo (casi 1.400 páginas) que aborda ese periodo democrático, comprimido entre dictaduras y una guerra, que se caracterizó por su intento de reformas. La República, proclamada sin sangrientas revoluciones, trajo consigo nuevos derechos y libertades (sufragio femenino, divorcio, matrimonio civil...) y profundos cambios como la separación de la Iglesia y el Estado o la reforma agraria.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal