Pablo Neruda: secretos de los archivos de la URSS

Por: | 13 de noviembre de 2015

Por Mario Amorós

1443616267_845407_1443624121_noticia_grande
Pablo Neruda fotografiado en París en 1949, el año en que viajó a la Unión Soviética / Marcos Chamudes

Pablo Neruda viajó por primera vez a la Unión Soviética en 1949. Sus posiciones políticas y su poesía eran difundidas en aquella nación desde 1937, cuando la revista Internatsionalnaia literatura incluyó un resumen del discurso que había pronunciado en febrero en París en memoria de su amigo Federico García Lorca. En 1939, Iliá Ehrenburg tradujo al ruso España en el corazón, su homenaje épico y lírico a la resistencia republicana, y ya en 1949, con el título de Stiji (Versos), apareció su primera antología en este idioma. Este libro comprendió, además, el artículo que firmó el 27 de noviembre de 1947 en el diario venezolano El Nacional para denunciar la deriva represiva del presidente chileno Gabriel González Videla y un capítulo introductorio de Ehrenburg, que sentó las bases del estudio de su poesía en los países socialistas.

El 8 de junio de 1949 Neruda llegó a Leningrado. Hacía tan solo un mes y medio que había aparecido de manera sorpresiva en París, en la clausura del primer Congreso del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, celebrado en la Sala Pleyel, en el que participaron casi tres mil delegados de los cinco continentes, entre ellos Charles Chaplin, Pablo Picasso, el general Lázaro Cárdenas, Diego Rivera, Jorge Amado, Howard Fast o Paul Éluard. Después de haber sido desaforado como senador por la justicia chilena por sus duras críticas a González Videla y de vivir un año en la clandestinidad (periodo en el que concluyó su monumental Canto general), logró burlar la persecución policial y salir a Argentina a través de un paso en la cordillera en la provincia austral de Valdivia. Fue invitado a la URSS para asistir a los actos de conmemoración del 150º aniversario del nacimiento de Alexander Pushkin, considerado el fundador de la literatura rusa moderna. A él dedicaría el poema El ángel de la poesía, que formaría parte de su libro Las uvas y el viento (1954).

El 15 de junio, en la ciudad que acogió las jornadas decisivas de la Revolución de Octubre, el poeta chileno, militante comunista desde el 8 de julio de 1945, se entrevistó con el subdirector de la Sociedad para las Relaciones Culturales con el Exterior, E. P. Mitskevich. Un funcionario de apellido Ermolaev tomó nota de la conversación y preparó un informe que fue elevado al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Este valioso documento histórico forma parte del amplio dossier en ruso sobre Neruda que se conserva en el Archivo Estatal de Historia Política y Social de Moscú, que ha permanecido inédito hasta ahora.

En Leningrado habló en representación de la dirección del Partido Comunista de Chile. Destacó que el viraje de González Videla (elegido Presidente en 1946 con el apoyo decisivo del PC) les había tomado por sorpresa en 1947 y transmitió una valoración crítica de la larga década de apuesta por la confluencia con el centro político, representado por el Partido Radical: “Me parece que nuestro Partido se contagió demasiado con el espíritu de la legalidad y el parlamentarismo. Le hemos dado demasiada importancia a la lucha por los puestos en el Senado, en el Parlamento y en los municipios y hemos dejado de movilizar a las masas en la lucha activa. Nosotros educamos a las masas en el espíritu de lucha contra el imperialismo norteamericano, pero hablamos poco de la reacción interna. Es por ello que ni el Partido Comunista, ni los sindicatos ofrecieron la resistencia que debían a la ofensiva de la reacción. El espíritu de legalidad del Partido disminuyó su capacidad combativa. Nos quejamos mucho y cometimos muchos errores”.

En los albores de la Guerra Fría, agregó a sus interlocutores soviéticos que González Videla les había traicionado para unirse a los sectores reaccionarios, que defendían los intereses del capital estadounidense en Chile. Logró asfixiar la huelga de los mineros del carbón de octubre de 1947 y así pudo iniciar la represión contra el Partido Comunista hasta su proscripción con la aprobación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia y la reclusión de centenares de sus militantes en campos de concentración como el de la caleta septentrional de Pisagua, donde entonces sirvió el joven teniente Augusto Pinochet. Señaló que, pese a ello, mantenían una estructura partidaria sólida, con unos cincuenta mil militantes, y que habían reestructurado sus órganos de dirección, con un secretariado clandestino integrado por Galo González, Luis Reinoso y Luis Valenzuela en la cima. El legendario dirigente Elías Lafertte mantenía un estatus especial, puesto que conservaba su actividad como senador, aunque no expresaba públicamente su condición de presidente del partido. Otra laguna que mencionó fue la ausencia de trabajo político entre las masas campesinas, aunque también destacó la buena relación del PC con la Falange Nacional, de orientación socialcristiana, que les había apoyado ante la represión desatada por el Gobierno (y que en 1957 participaría en la fundación del Partido Demócrata Cristiano).

El 25 de junio Neruda llegó a Moscú, donde dos días después la Unión de Escritores Soviéticos celebró una velada en su honor en la Gran Sala del Conservatorio. Fue presidida por Alexander Fadieiev, autor del himno revolucionario La joven guardia, y participaron escritores como Semión Kirsánov (discípulo de Maiakovski), Nikolai Tíjonov, Constantín Símonov y Ehrenburg, quien pronunció el discurso principal. También visitó la ciudad a orillas del Volga que no pudo conquistar Hitler en 1942-1943, a cuya reconstrucción dedicaría su Tercer canto de amor a Stalingrado. En el libro de visitas del Museo de la Defensa, anotó: “Nací para cantar a Stalingrado”. Allí pidió que depositaran, en su nombre y en el de su partido, una corona de flores en la tumba de Rubén Ruiz Ibárruri (hijo de Pasionaria), teniente del Ejército Rojo que cayó abatido en septiembre de 1942.

El 3 de agosto de 1949, un documento del PCUS catalogado como “secreto” hizo balance de su visita. El escrito subrayó la “gran impresión” que le había causado Stalingrado, principalmente los lugares donde se desarrollaron los combates contra las tropas nazis y la magnitud de los trabajos de reconstrucción de la ciudad, y que en todas sus intervenciones glosó la fortaleza de su partido y la lucha contra González Videla. En abril de 1950 en Ciudad de Guatemala, en la lectura pública del que sería cuarto texto de su libro Viajes (1955), titulado El esplendor de la tierra, evocó su estancia en Leningrado, Moscú, Stalingrado y Púshkino, la ciudad natal de Pushkin: “Venid conmigo, poetas, a los bordes de las ciudades que renacen: venid conmigo a las orillas de la paz y del Volga, o a vuestros propios ríos y a vuestra propia paz. Si no tenéis que cantar las reconstrucciones de esta época, cantad las construcciones que nos esperan. Que se oiga en vuestro canto un rumor de ríos y un rumor de martillos”. En la que fue su segunda visita al bello país centroamericano relató también sus impresiones de Polonia y Hungría, ya que llegó a Budapest el 23 de julio de 1949, invitado por el gobierno comunista para participar en los actos por el centenario del gran poeta nacional Sandor Petöffi. En aquellos días apareció una antología de su poesía traducida al húngaro.

Visitó, asimismo, Checoslovaquia, a propuesta de la Unión de Escritores, y el 15 de agosto ofreció una conferencia de prensa en Praga. “Soy originario y ciudadano de América, un continente al que muchos por error siguen llamando el Nuevo Mundo. Este nombre no se corresponde con la realidad. El nuevo mundo comienza con la Unión Soviética y se expande por los países de democracia popular. América es un lugar de incendiarios de la guerra, un mundo de naciones oprimidas”, proclamó ante los periodistas checos y los corresponsales extranjeros, en declaraciones recogidas por la Agencia Tass. “En las naciones del continente mandan los representantes más rapaces y salvajes del imperialismo estadounidense. Todas las riquezas naturales de América Latina, el petróleo, el cobre, el hierro… no pertenecen a los pueblos, sino a los imperialistas de Estados Unidos. Ellos dominan de facto todas las riquezas de la región. El hambre y la pésima situación material, la injusticia y las persecuciones, son el verdadero patrimonio de los pueblos de nuestro continente”.

Pablo Neruda fue “el más grande poeta del siglo XX”, según las tantas veces citadas palabras de Gabriel García Márquez, pronunciadas ante las cámaras de Televisión Nacional de Chile la tarde del sábado 23 de octubre de 1971 en la Embajada chilena en Francia, dos días después de obtener el Premio Nobel de Literatura.

Neruda Premio Nobel-Diario EL SIGLO (PC chileno)

También fue uno de los grandes intelectuales comunistas. Durante más de dos décadas formó parte del Comité Central del Partido Comunista de Chile, que incluso le eligió candidato a La Moneda el 30 de septiembre de 1969, hasta que en enero de 1970 renunció en favor de Salvador Allende. Desde junio de 1949 y hasta su última estancia en abril de 1972, el autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada visitó prácticamente cada año la Unión Soviética. Fue parte del jurado del Premio Stalin por el Fortalecimiento de la Paz entre los Pueblos (posteriormente, rebautizado como Premio Lenin), instaurado en 1950 y que él mismo recibió en su edición de 1953, y uno de los principales representantes del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, organización vinculada al bloque soviético y en el mundo capitalista a los diferentes partidos comunistas.

Las revelaciones del XX Congreso del PCUS, en febrero de 1956, sobre los crímenes del estalinismo no alteraron su compromiso político, que reafirmó de manera crítica, pero solemne, en 1964 en el largo poema El Episodio, de Memorial de Isla Negra. Sin embargo, como escribió el profesor Hernán Loyola en el prólogo al cuarto volumen de la última edición de sus obras completas, “fue su poesía la que cambió”, ya que desapareció el “utópico horizonte político” que había impregnado su visión del mundo en Las uvas y el viento y en las Odas elementales. En 1958, Estravagario inauguró una nueva época en su escritura poética y delineó las direcciones esenciales que sus versos asumirían en el otoño de su existencia. En su obra posterior encontramos sonoras críticas al estalinismo, como el durísimo perfil de Stalin que trazó en el poema El culto (II), o el rechazo a la invasión de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia que expresó en el poema 1968, ambos incluidos en su libro Fin de mundo (1969). Pero jamás desmayó en su defensa pública de la Unión Soviética y del papel que creía que desempeñaba en aquel mundo que se derrumbaría a partir de 1989.

Y manifestó siempre el orgullo más hondo por su militancia comunista, en las filas de un partido de masas equiparable por su prestigio e influencia a los PC de Italia y Francia de la época (y que hoy forma parte con los ministros Marcos Barraza y Claudia Pascual –nieta de dos pasajeros del Winnipeg- del Ejecutivo de Michelle Bachelet). Así lo expresó el 13 de diciembre de 1971 en el bellísimo discurso que pronunció en el corazón del barrio medieval de Estocolmo, en el viejo edificio de la Bolsa (sede de la Academia Sueca), cuando proclamó que había llegado hasta allí para recoger la mayor distinción literaria, después de una larga y sin duda azarosa existencia, “con mi poesía y también con mi bandera”. Señaló los “deberes del poeta” y afirmó su fe en la profecía formulada cien años atrás por Arthur Rimbaud: “Solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres…”.

Portada
Aquel compromiso lo había asumido, para siempre, en España entre 1934 y 1936. La luz y la sangre de la Segunda República marcaron la evolución de su vida y su poesía.

Mario Amorós, periodista y doctor en Historia, acaba de publicar Neruda. El príncipe de los poetas. Biografía (Ediciones B).

Otras noticias sobre Pablo Neruda en EL PAÍS.

Hay 2 Comentarios

Querés leer un interesante #discurso de #Pablo #Neruda? Entrá en el siguiente link:
http://discursosfamosos.blogspot.com.ar/2015/09/pablo-neruda-nosotros-mismos-vamos.html

Que buno esta

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Historia[S]

Sobre el blog

Dado que el presente se levanta sobre lo que ya pasó, no es mala idea echar un vistazo atrás para entender lo que está pasando. Cicerón lo dijo antes y mejor: “No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser eternamente niños”.

Sobre los autores

Tereixa ConstenlaCoordinadora: Tereixa Constenla. Periodista de EL PAÍS. Descubrió la Historia en 2008, cuando aterrizó en la sección de Cultura, y comprobó que el pasado era un filón para el presente.

Isabel Burdiel recibió el Premio Nacional de Historia en 2011 por su biografía sobre Isabel II. Es especialista en liberalismo europeo del siglo XIX y catedrática de la Universidad de Valencia. "Para que sirva para algo, la Historia no tiene que quedarse en el círculo de especialistas", sostiene.

Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, defiende, como Eric J. Hobsbawm, que los historiadores son "los 'recordadores' profesionales de lo que los ciudadanos desean olvidar". Es autor de una veintena de libros sobre anarquismo, Guerra Civil y siglo XX.

Manuel Morales es periodista de EL PAÍS y profesor de Periodismo Digital en la Escuela de EL PAÍS/UAM. Para liberarse de tanta actualidad busca refugio en historias del pasado, sobre todo las que han dejado huella en la fotografía.

María José Turrión fue la primera directora del Centro Documental de la Memoria Histórica, creado sobre el esqueleto del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. Cree firmemente que los archivos contribuyen "a la salvaguarda de los derechos humanos y al desarrollo pleno de las democracias".

Javier Herrero es documentalista de EL PAÍS y licenciado en Historia Moderna y Contemporánea. Le interesa indagar en los antecedentes históricos de acontecimientos que saltan a la primera línea informativa.

Eduardo Manzano Moreno es profesor de investigación del CSIC y autor de numerosos libros sobre Al-Andalus, la Edad Media y la memoria histórica. Cree en el poder transformador del conocimiento histórico y en la necesidad de forjar una conciencia que nos convenza de que se pueden cambiar las herencias recibidas.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal