Por Santiago Simón del Burgo, Profesor del Departamento de Control y Dirección Financiera de ESADE
Hoy se celebra la cumbre europea a la que se llevan diversas posiciones de los países miembros y en la que van Rompuy propone un debate sosegado sobre el futuro de Europa a largo plazo. Si queremos entender donde estamos, debemos preguntarnos cómo hemos llegado hasta aquí. Cuando se rompieron los acuerdos de Bretton Woods (1971) y empezó la libre flotación de las monedas, la vieja Europa reaccionó creando el Sistema Monetario Europeo (1979) e intentando de alguna manera fijar las paridades de las diferentes monedas, ya que la mayor parte del Comercio Internacional de los países europeos, se hacía con sus vecinos, así nació el embrión de lo que después sería el Ecu y posteriormente y en base a los acuerdos de Maastricht se llegaría al Euro.
Debemos preguntarnos: ¿Por qué con la libre flotación de monedas, habían cambios en el valor de las monedas, apreciaciones y depreciaciones? La respuesta es simple, cada país tiene un crecimiento, una inflación, una renta per capita, etc muy distinta de sus vecinos, esas diferencias, se reflejan en los tipos de cambio, creando monedas/divisas fuertes y débiles. El Euro, nació para dar estabilidad, pero por otra parte, esa estabilidad va contra natura al querer mantener estable algo que es inestable por su propia naturaleza. La Tierra al enfriarse crea tensiones, que se alivian a través de los terremotos, ahora estamos en un terremoto económico, se trata de ajustarse.
La única forma de dar estabilidad al euro, es a través de una unificación real, pero no tan sólo a nivel monetario sino también a nivel fiscal y político, es decir, cediendo grandes dosis de soberanía, este punto, se ha evitado por todos los países, ya que nadie quiere ceder su soberanía, y además, Europa teme ser “dominada” por Alemania, esta vez no de una forma militar como en las dos primeras guerras mundiales, pero sí de forma económica. Estados Unidos es una unión monetaria de éxito, sus diferentes estados tienen peculiaridades propias, pero han sabido integrarse de forma que el Dólar es común y sus políticas están consensuadas, si el Euro quiere tener alguna posibilidad de supervivencia a largo plazo, debería mirarse en su hermano mayor americano.
Ahora se habla de los eurobonos, es uno de los temas candentes que hay sobre la mesa. En mi opinión, los eurobonos son lógicos y positivos únicamente dentro de una dinámica de unión real, fiscal y con todas sus consecuencias. Tal como estamos ahora, los eurobonos, tan sólo servirían para socializar la crisis. La prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán), nos está midiendo las diferencias entre países, esa brecha, se tiene que cerrar a nivel real, no tan sólo a nivel monetario. Si hay una voluntad política de integración de los 27 estados miembros, los eurobonos serán saludables y positivos. Caso contrario, sólo servirán para penalizar a los países con una prima de riesgo menor (Alemania), beneficiando a aquellos estados miembros que están peor, léase, Grecia, Portugal, España e Italia.
Probablemente Grecia tenga que salir del Euro, pero, en este club hay reglas, y por la misma puerta que se entra, se sale. Si alguien no quiere “integrarse”, debe salir, por doloroso que sea, en base al bien común.
Hay 23 Comentarios
De acuerdo que Alemania no quiera eurobonos para 'socializar'las pérdidas con los vagos del sur pero el comercio hispano-aleman registra 10.000 millones de euros a su favor y que tengan en cuenta que si todos nos cabreamos pueden peligrar.
Alguien me puede decir que casi 50 millones de personas viven de las 'vacaciones ' como pone alguno aquí,estaríamos todos en cáritas'.No España tiene un buen sector agrario y uno industrial mediano,lo que pasa que la gente no tiene ni idea de nada.Llevo 32 años en la Universidad y todos los años pregunto cuantos han visto una industria(vivo en el pais vasco) y el porcentaje es inferior al 10%¡y esto en universitarios¡ ¡alucinante¡
¿como van a saber que se hace y como sino lo han visto jamás ? Y el resto de la poblacion parecido,me temo que hasta muchos economistas 'pisan' muy poco las industrias .
España tiene un gran sector en renovables,somos líderes en termosolar y eólica (GAMESA vende casi el 100% de la producción al extrangero).Las multinacionales de fabricacion de coches(mas de 2 millones anuales).Hay empresas importantísimas como INDRA,IBERDROLA,REPSOL,pero tambien pequeñas y medianas (Todo el sector de la máquina herramienta,básculas de pesaje electrónicas,componentes electrónicos,construcción de infraestructuras y mil más.
Me da pena que muchos sin haber visto en su vida nada hablen y hablen...pero hablar es gratis el papel lo aguanta todo
Publicado por: Miguel | 04/06/2012 14:38:46
Vamos a ver, la CEE es un club financiero, en el cual manda Alemania, entonces ¿sentimiento politico?, cero, por tanto yo como ciudadano de un pais que es soberano y que tiene dignidad, evidentemente no me conviene este club, permitanme recordarles que tuvimos una serie de reconversiones industriales(naval,siderurgica,quimica,minera etc...), para que Alemania pudiera hacer,pagar y recuperar su maltrecha industria ya que tenia tambien que realizar su reunificacion, y de aquellos polvos vienen estos lodos, de bien nacidos es ser agradecido, dice el refran pues bien, considero que ya es hora de hablar claro, no nos conviene seguir en este club, no si queremos ser un pais soberano y competitivo, solo hasta que estemos en condiciones de igualdad, podriamos renegociar una vuelta a esta Europa..y eso si, solo si nos CONVIENE, nunca como lo hicimos.Ya se que se van a hechar encima los de siempre, pero es que, para tener socios asi mas vale, buscarse otros.
Publicado por: 007 | 02/06/2012 12:16:31
Si usted quiere saber cómo hemos llegado a esta situación, es obvio que hemos perdido nuestras ventajas competitivas. No podemos producir productos de valor añadido y no podemos competir con los principales actores globales. Todo el mundo sabe barato y gran mercado de la mano de obra de China ya. No podemos competir como lo conocemos, pero me quiero centrar en otros actores. Por ejemplo, Alemania. Alemania no tiene mercado barato como en España, pero su economía es poderosa, ¿por qué? Porque Alemania produce la maquinaria más calificada para ser capaz de producir. Los países (incluida China) utilizar máquinas alemanas de la industria. Otro ejemplo es EE.UU.. Ya sabemos el poder adquisitivo de los ciudadanos estadounidenses. Pero siguen siendo lo suficientemente potente como con su dominación científica, tales como los programas espaciales, la tecnología de las armas, la ciencia molecular y hasta las películas de Holywood. Si España quiere mantener con vida, tenemos que encontrar nuestra manera de ser competitivos en este VENTAJOSA entorno económico capitalista.
Publicado por: Seko | 01/06/2012 16:26:40
Ojalá que los políticos expliquen las cosas tan claras como refleja el autor de este Blog. Lo he dicho hasta la saciedad. Europa es una unión monitaria y económica pero no política. Los que no entienden esta evidencia y echan balones hacia fuera ó son ignorantes ó cínicos conscientes. Basta que que bajen los inmuebles inflados en los bancos al 50 % de su precio para que termine la crisis. claro esto supone millones de pérdidas para los bancos, para el estado y porqué no para todos los ciudadanos del país que tengan pisos. Moraleja: España lleva viviendo por encima de sus posibilidades desde 1982 y ahora con la amarga realidad, tenemos que empezar de nuevo. en el fondo, todos somos falsos capitalistas.
Publicado por: Sami Awad | 31/05/2012 0:17:51
La verdad yo soi un Españolito de posguera, la verdad no entiendo de economia pero el porqque de esta situacion supòngo como todo ,estas grandes mafias de politicos como de banqueros idemas carroyeros que estan campando asus anchas sin ningun problema que la justicia les tenga que poner en la carcel para el resto de sus vidas pero pienso ,que algunos jueces tambien estan en ese mismo saco entoces ,que podemos hacer aguantar todo los que les bengan engana miren no asi no si dicen que la justicia es igual para todos yo no digo mentira,mentira,por tanto si todos somos iguales ala carcel tanto si es el Rei como si es los politicos o corructos ,economicos quien sea isi asi no es yo no creere ni en dioos,ni patria
Publicado por: Antonio Perez Lopez | 30/05/2012 13:05:09
¿Como hemos llegado hasta aqui? sin duda dentro de una cinta transportadora en un proceso de fabricación que podríamos llamar "achinamiento"
No estamos en igualdad de condiciones de poder competir con China y no es porque alli trabajen mejor o peor que nosotros sino porque alli sin duda no tienen nuestros derechos conseguidos a fuerza de luchas libradas durante el pasado aún reciente....
No hemos buscado que aquel pais tenga nuestras reglas de juego y no ha habido ningun control a lo que de alli importamos.
No se trata de protejer sin mas nuestra economía, sino nuestro modo de vida al que nos gustaría que se sumasen:
- con protección laboral, y al medio ambiente
- con proteccion a la salud,
- con una infancia con derechos,
- con posibilidades de seguir formandonos,
- con tiempo libre para el descanso y el ocio y
- con un salario digno
Todo en un modo de vida en el que buscando el bien comun, todos ganan.
Mientras no se tomen medidas "proteccionistas" para detener esta cinta transportadora en la que vamos de cara a nuestro final "ACHINADO" continuaremos perdiendo derechos, viendo morir a nuestras industrias y seguiremos orientalizandonos, poco a poco todos iremos "achinandonos"...
Publicado por: Vicente | 29/05/2012 23:54:08
Hace 20 años sin globalizacion los paises y los ciudadanos vivian mas felices ya que tenian las necesidades basicas aseguradas, vivienda, salud, alimentacion, educacion y vestido, hoy las grandes firmas de los paises industrializados se han dedicado solo a vender a paises que no producian nada y estos solo a comprar, la globalizacion no alcanzo a que ciertos paises mejoraran sus ingresos percapita para competir con lso grandes, para mi punto de vista seria mejor que Grecia saliera de l Euro y empezara su economia interna nuevamente, esto es producccion agricola y ganadera y a vender al extranjero sus producto naturales si los tiene para capitalizarse, lo msimo pasa aca en Mexico cuando se firmo el TLC con EEUU y Canada, estos pertenecen al G7 y Mexico es la 11 ava economia del mundo el resultado en Mexioc en vez de reducir la pobreza por ser socio de EEUU, aumento un 20% a partir de la firma del TLC, a lo cual Mexico le deberia de apostar a salirse o a que se revice ciertas clausulas de este tratado.
Publicado por: Leopoldo Rivas | 29/05/2012 21:06:25
¿Cómo hemos llegado a esta situación?
¿La ESADE no es donde estaba el socio de Udangarín, esos que al parecer y presuntamente se dedican a distraer el dinero de todos los españoles? Claro ya no está y no imparte docencia pero mientras estuvo y la impartió, se hizo rico, acumuló bienes y ahora que le quiten lo bailao, y como ese tantos.
Pues así hemos llegado hasta aquí, si las elites políticas, financieras y educativas (como es el caso de este Diego Torres) se han dedicado a eso a robar pues aquí estamos... y lo peor no es lo que han hecho sino lo que dejan para el futuro, pues al final un chaval que hoy tiene 18 se da cuenta que los que viven bien son los se dedican a robar, si los que tiene pasta no pagan impuestos (viva la amnistia fiscal), pues señor así hemos llegado aquí, y peor que no va a ir.
Yo no se si emigrar por lo mal que estamos ahora o por lo mal que vamos a estar.
Saludos.
Publicado por: jmcoca | 29/05/2012 8:35:19
Guillen
Quiero hacer llegar mi opinio sobre le ero fue un error para los paises que no tenian industrias , si no fuera asi
porque los zuizosy lo ingleses no se prendieron porque
no tienen nada importante zuizas con sus relojes ?
inglaterra que? Nada vacaciones es todo los beneficiados alemanias 4 industrias primera calidad
y el mejor laboratorio Bayer ?Que tiene España? vacaciones?que tiene Grecia? Vacaciones Italia?vacaciones asi es europa no tiene nada , se equivocaron
Publicado por: juan.A.Guillen | 28/05/2012 23:30:35
Guillen
Quiero hacer llegar mi opinio sobre le ero fue un error para los paises que no tenian industrias , si no fuera asi
porque los zuizosy lo ingleses no se prendieron porque
no tienen nada importante zuizas con sus relojes ?
inglaterra que? Nada vacaciones es todo los beneficiados alemanias 4 industrias primera calidad
y el mejor laboratorio Bayer ?Que tiene España? vacaciones?que tiene Grecia? Vacaciones Italia?vacaciones asi es europa no tiene nada , se equivocaron
Publicado por: juan.A.Guillen | 28/05/2012 23:30:32
ME GUSTARIA QUE ESTE COMENTARIO LLEGASE A D. SANTIAGO SIMON DEL BURGO.
RECETAS PARA INTENTAR SALIR DE LA CRISIS:
-CUANDO NACE EL EURO, NACE CON PARIDAD CON EL DOLAR, Y CREO RECORDAR QUE LLEVAMOS YA AÑOS POR ENCIMA DE ÉL, CON UN VALOR QUE HA LLEGADO A ROZAR HASTA 1,5 DOLARES. ESTO ES INAGUANTABLE.
EL PRIMER PUNTO ES DEPRECIAR EL EURO AL NIVEL DEL DOLAR, Y SI FUESE POSIBLE QUE ESTUBIERA POR DEBAJO.
A NIVEL INTERNO, (DE ESPAÑA) TENDRIAMOS QUE LIBERAR LOS CONTRATOS AGRARIOS, Y BAJAR LAS PRESTACIONES SOCIALES (DE 80 EUR. ACTUALMENTE), BAJAR EL IVA DE LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES DE 1ª NECESIDAD, ASI COMO DE SUBIR EL IVA DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS DE FUERA DE EUROPA. NO SE ESTA JUGANDO CON LAS MISMAS REGLAS LABORALES, Y EN CAMBIO LOS POLITICOS LAS PERMITEN (DEBEMOS DECIR LAS COSAS CLARAS). SERIA TAMBIEN NECESARIO A NIVEL FISCAL SUBIR EL IMPUESTO DE SOCIEDADES A NIVELES DEL 70 %. PERO BIEN, LAS EMPRESAS QUE VENDIESEN SUS PRODUCTOS MADE IN SPAIN O MADE IN EUROPA, QUE TUVIESEN BONIFICACIONES DEL 70 / 80 % DE DICHO IMPUESTO. ES POSIBLE ASI QUE, POR EJEMPLO, EL CORTE INGLES, REACTIVASE MUCHAS EMPRESAS QUE HAN DEJADO DE FABRICARLE POR LOS PRODUCTOS ASIATICOS Y SE HAN VISTO OBLIGADAS AL CIERRE
Publicado por: ISIDORO FRANCO ROMAN | 28/05/2012 19:44:11
Sergio si tienes oportunidad lee un artículo que salió en the economist el fin de semana que habla precisamente del los caminos que se abren ante la crisis.
1. Ruptura del euro y sus consecuencias.
2. Ir hacia un superestado que es por lo que hemos apostado desde hace mucho tiempo los que nos consideramos europeístas.
Creo que es una artículo interesante (a los british, y a the economíst, no les interesa un superestado europeo pero temen aun más una ruptura del euro).
Publicado por: otro economista | 28/05/2012 17:05:09
Este es un país libre y cada uno puede decir las "ocurrencias" que le salgan de las partes, Miguel MG también, pero eso no cambia el fondo del asunto. Son ocurrencias, chistes sin ninguna gracia....etc.
Publicado por: otro economista | 28/05/2012 17:01:39
Estoy de acuerdo con el enfoque del autor pero entiendo que hay que complementarlo con todo lo referente a la caída de la competitividad de la eurozona con la globalización. Hay que abordar no solo los problemas económicos (competitividad sobre todo) sino también los demográficos (y analizar por qué están ocurriendo y cuales serán sus consecuencias) así como los sociales y políticos. El mundo ha cambiado y hay que adaptarse al cambio. Evolución y adaptación a los cambios es la regla de oro.
Publicado por: claro clarito | 28/05/2012 16:58:59
Hola,
Si todos o una mayoría de países, o solos los llamados PIEG nos fueramos del Euro y dejáramos de comprar productos ALEMANES, FRANCESES, E INGLESES, seguro que nos suplicarían que volviéramos o nos invadirían, pues amigos míos, esto es la guerra, creo que tal y como van las cosas, a los pobres no nos puedes comer mas la moral porque no tenemos nada que perder, rompemos la baraja y que roben a otro pueblo a otras personas incautas pero no a nosotros.
Hagamos la CONFEDERACIÓN DE PAÍSES DEL SUR DE EUROPA ( CPSE ó ESCL ) ¡¡ VIVA LA CPSE !! MUERA LA UE
Miguel MG
Economista
Publicado por: MIGUEL MARTIN | 28/05/2012 15:00:33
No te olvides del como hemos llegado hasta aqui: la voluntad humana a traves de la racionalidad y UN REVOLVER (en sus multiples y cambiantes avatares). La FUERZA,VIOLENCIA y SUBORDINACIÓN DE UNOS SOBRE OTROS. Dais mas y mas vueltas para olividaros de eso, y eso ES PELIGROSO, el que se finja que no haya sido asi.
Publicado por: Seth Knight | 24/05/2012 20:44:16
THE MAN IN HIM
Y una vez que te acostumbres a la idea de que un ser humano opto por morir por ti (a renunciar a la vida por ti), en tu mente y alma empieza a racionalizarse la idea de que ESTE BIEN QUE OTROS TAMBIEN MUERAN POR TI (o por Jesus). Y hay una sola cosa que puedO decir a eso:
KISS MY ASS
Publicado por: Seth Knight | 24/05/2012 20:22:46
Asi que te digo que antes de morir por ti, de tirar me vida por ti, TE MATARE...
Eso de que una persona sacrifique su vida por otro surge en algunas circumstancias pero nunca es un proposito suicida, salvo que hay un calculo que normalmente HACE OTRA PERSONA, no es individuo, el o ella misma; otra cosa el "calor" del momento que te puede empujar a todo si sigues tu corazon; pero no debes olvidar la mente-que asi es como TE ACABAN MATANDO O MUEREN OTROS POR TU CULPA.
Publicado por: Seth Knight | 24/05/2012 20:16:02
Publicado por: ¿me amenazas de muerte? A la policía de cabeza con vuestra página y los virus | 26/05/2012 3:10:08
Publicado por: ME AMENAZAN DE MUERTE en el blog de Angel Gabilondo | 26/05/2012 3:31:25
Yo volvería a la Peseta, su valor es lo que quieren pagarnos ahora y que nosotros paguemos a valor de Euro.
Publicado por: Raul - Musica Cristiana | 25/05/2012 1:09:03
# Usteda firma, y para mi con toda la razon que:
1) La única forma de dar estabilidad al euro, es a través de una unificación real, pero no tan sólo a nivel monetario sino también a nivel fiscal y político, es decir, cediendo grandes dosis de soberanía.
2) Este punto, se ha evitado por todos los países, ya que nadie quiere ceder su soberanía.
3) Tal como estamos ahora, los eurobonos, tan sólo servirían para socializar la crisis, penalizar a los países con una prima de riesgo menor (Alemania), beneficiando a aquellos estados miembros que están peor (PIGS).
# Yo pienso que, dasafortunadamente, el primer punto (la integracion politico-fiscal) nunca se va a conseguir porque el segundo punto (ceder soberania) es a todas luces insalvable; europa no deja de ser un simple "reino de taifas" y no hay voluntad politica de cambiar eso. Por tanto sin conseguir esa union real, el tercer punto (los eurobonos) carece de sentido a largo plazo y por tanto queda descartado tambien.
# Como resultado de todo lo anterior: el Euro se va a romper mas pronto que tarde. No digo manana, ni pasado manana. Pero yo creo que no aguanta otra decada. Mi humilde opion.
Un saludo cordial.
Publicado por: Sergio | 24/05/2012 4:25:28
Poder distinguir entre causa y efecto creo que es importante ante una situación tan compleja. A la ciudadanía nos es difícil seguir ciertos análisis por su tecnicismo y porque veces están viciados . Y hablando de causas, creo que una de las causas principales de nuestros desajustes es la falta de transparencia y de ética social en todas nuestras instituciones . Están invadidas por la carcoma de la corrupción y si eso no se limpia es imposible que la maquinaria del país se ponga en marcha y corremos por tanto el riesgo de caer en "el busines as usual" una vez hayamos tocado fondo..y ahí nos quedemos
Publicado por: MANUEL SATORRA | 23/05/2012 17:22:58
Totalmente de acuerdo con Jesús. Despreciemos las disciplinas humanísticas, que así nos va. ¡Ah, no! Que eso ya se está arreglando. Las grandes escuelas privadas de negocios están redescubriendo los valores de la ética en el mundo de las finanzas. A buenas horas, mangas verdes... Eso sí, en lo de los eurobonos y la penalización a los países con menor riesgo país, el señor Simón tiene toda la razón.
Publicado por: royne | 23/05/2012 14:59:39
No entiendo cómo puede escribirse un texto con tal cantidad de faltas de puntuación. Un poco de cuidado, por favor.
Publicado por: Jesús | 23/05/2012 14:04:43
Juega con el mejor simulador económico, político y militar; gratuito y por navegador: http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: Cherry lips | 23/05/2012 13:48:15
El problema, señor director de departamento de control y dirección, es la dirección del "Club".
Publicado por: miguel | 23/05/2012 13:35:50