Por Jaime Castelló, profesor de Marketing de ESADE
Seguro que todos sabemos lo que es un "megabyte"… es algo que se ha convertido en la unidad standard de cantidad de información. Y probablemente muchos hemos escuchado también hablar de los "Terabytes", en las especificaciones técnicas de algunos discos duros de última generación. Pero seguro que menos hemos oído hablar de los Petabytes o de los Exabytes. Para dar un orden de magnitudes, en 200 Petabytes cabrían todo lo que la humanidad ha publicado impreso, desde los tiempos de Gutemberg hasta nuestros días; y en 2 Exabytes cabría todo el volumen de información, de todo tipo, que se generó en el año 1999.
¿Por qué son estas nuevas medidas de la información relevantes para nosotros, hoy en día? Para empezar, porque Twitter genera más de 12 Terabytes de información cada día, y Facebook, más de 25… sin contar con la enorme cantidad de información que generan los millones de sensores, cámaras de video-vigilancia, y otras "cosas inteligentes" que hay por el mundo. Y porque esa información se une a los Terabytes que ya generaban los sistemas de las empresas, las transacciones financieras, los ERPs, CRMs y demás sistemas. Nunca antes ha habido tantos datos, tan diversos y que se generen a tanta velocidad, como ahora.