Qatar sigue comprando activos en Europa

Por: | 25 de julio de 2012

Jaume Giné 001Por Jaume Giné Daví, Profesor de la Facultad de Derecho de ESADE

El 5 de julio se inauguró en Londres la torre “Shard”, que con sus 310 metros, es el edificio más alto de Europa. Fue financiado por Qatar. El 9 de julio se anunció la compra de la firma italiana “Valentino” por un fondo qatarí. Algunos países emergentes exportadores de recursos energéticos cuentan con grandes reservas de divisas para adquirir activos en una Unión Europea en rebajas. Es el caso de Qatar, el tercer productor mundial de gas natural, es el país más rico del mundo con una renta per cápita de 88.000 $ en 2011.

El emir Hamad bin Califa Al-Thani pretende diversificar una economía dependiente de las exportaciones del gas. Construye modernísimas infraestructuras para convertir Qatar en el gran centro de negocios internacionales, de las finanzas, el turismo, la cultura y el ocio del Golfo Pérsico, donde compite con Dubai y Abu Dhabi. El nuevo aeropuerto de Doha acogerá 24 millones de pasajeros en 2012 y el puerto opera como una gran plataforma logística y de reexportación regional de mercancías. Aspira a ser un hub de comunicaciones intercontinental de la región.

Qatar impulsó la industrialización priorizando los sectores de la licuación del gas natural, petroquímico, químico, acero y aluminio, etc. Y se liberalizó la legislación sobre inversiones extranjeras. En 2010 se unificó el impuesto de sociedades fijado en una tasa única del 10%. Y desde febrero de 2011, los inversores pueden establecerse creando empresas con el 100% de capital extranjero, salvo en algunos sectores restringidos como son los bancos, los seguros, el inmobiliario, donde la mayoría del capital se reserva a las instituciones y empresas locales.

El emir también apostó por la “diplomacia deportiva”. La FIFA le otorgó la organización de los Mundiales de Fútbol 2022. Ya esponsoriza equipos de fútbol como el Paris Sant-Germain. Y la Qatar Foundation lo hace al Barcelona Club de Fútbol. Busca ganar un protagonismo y un respeto internacional que se les discute por razones políticas. E influye mediante la cadena de televisión Al-Jazira.

Qatar está levantando un imperio financiero en todo el mundo a través de los fondos soberanos de la Qatar Investiment Authority y de su auxiliar Qatar Holding que manejan unos 60.000 millones de euros. Es el segundo fondo soberano más rico mundial. Alcanzó notoriedad al comprar los almacenes Harrods de Londres, el Hotel Fairmont Raffles de Singapur y los estudios Miramax de Hollywood. También posee participaciones en Volkswagen (17%), Porsche (10%), Credit Suisse (9,9%), Barclays (7,1%), Banco Santander Brasil (5%) e Iberdrola (6,5%). Un maná inversor bien recibido en una Occidente en horas bajas.

Jaume Giné es profesor de la Facultad de Derecho de ESADE (Universidad  Ramón LLull, Barcelona). Profesor de “Derecho y negocios en Ásia" y Secretario General del Consejo Asesor de Casa Asia

 

 

Hay 1 Comentarios

La vision de sus gobernantes hace de Qatar un pais emergente que se dirige de manara casi inminente a engrasar la pequeña lista de potencias mundiales gracias a su unico recurso ...el petroleo....
Solo pensar que paises con iguales o mayores recursos naturales, como por ejemplo venezuela, navegue hacia el subdesarrollo y estancamiento, solo por la ignoracia,mediocridad e inaptitud de su lider.....que lastima¡

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Idearium

Sobre el blog

Es una ventana abierta para inspirar ideas y generar debate económico y social. Profesores y antiguos alumnos de ESADE reflexionan en este blog sobre los desafíos de la economía global, las incertidumbres socio-económicas de nuestro país y de Europa. Con estilo ágil y didáctico, los expertos ayudan a impulsar ideas en un mundo global

Sobre los autores

ESADE

ESADE es una de las más reputadas escuelas de negocios europea y mundial. Con campus en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich, en sus aulas se han formado 44.000 alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Es, precisamente, su red de antiguos alumnos una de sus fortalezas tras 53 años formando directivos y profesionales. Dispone de Facultad de Derecho y del parque de negocios EsadeCreápolis.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal