¿Tormenta o cambio climático?: un fallo de país en un mundo en cambio

Por: | 11 de julio de 2012

Por Ángel Pascual-Ramsay es Director of Global Risks en el ESADEgeo-Center for Global Economy
and Geopolitics. Es autor, junto con Andrés Ortega, del libro ¿Qué nos ha pasado? El fallo de un país.

Ángel Pascual- Ramsay 004

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La flexibilización del límite de déficit para 2012 que previsiblemente aprobará este miércoles el Ecofin no resuelve los problemas de España. Nuestro país afronta un reto nacional que va mucho más allá de la reducción del déficit. Un modelo de crecimiento se ha agotado y aún no ha surgido otro que lo reemplace. Enfrentarse a esta tormenta nunca hubiese sido fácil, pero la actual coyuntura lo hace titánico. En realidad, no vivimos una crisis sino una convergencia de crisis que se retroalimentan. Un agotamiento de nuestro modelo de crecimiento, dentro de una recesión económica internacional, que ha catalizado la  primera gran crisis del euro; todo ello envuelto en un gran cambio geopolítico, sin el cual no se puede comprender lo que nos está pasando. 


De hecho, la crisis tuvo su origen en tres fenómenos directamente relacionados con este cambio geopolítico y sus efectos en la globalización económica: desequilibrios macroeconómicos globales, que hicieron posible las burbujas de crédito y de precios de activos, especialmente inmobiliarios; la globalización financiera, que generó ingentes y desestabilizadores flujos financieros mundiales e incitó a la desregulación financiera al limitar la capacidad de acción de los Estados; y un estancamiento de las rentas salariales que empujó a muchos a tener que recurrir al crédito.

La crisis ha acelerado otras tendencias que ya estaban en marcha y que la agravan, como el desplazamiento del poder económico y riqueza a Asia o la creación de un orden monetario multidivisa. Países que representan a tres quintos de la  población mundial se están incorporando al sistema económico global, lo que va a generar inevitablemente dislocaciones económicas y sociales cuya verdadera magnitud no estamos sino empezando a atisbar.

En suma, España afronta, no una tormenta, sino un cambio climático y nuestro país no tiene mimbres para hacer frente a este tsunami. La nuestra es una economía poco competitiva, caracterizada por una excesiva concentración en sectores de baja productividad y por una clase empresarial poco dinámica e innovadora. No tiene recursos naturales, ni ventajas competitivas en sectores de alto potencial de crecimiento y empleo. Padece de una escasa cultura de la competencia y un insano corporativismo, facilitados por una excesiva y perniciosa connivencia entre lo público y lo privado. La entrada en la UE, el euro y la inmigración permitieron estirar durante años este modelo económico. Pero esto se ha acabado; la enorme transformación económica que crea la eclosión de las economías emergentes implica reformarse o languidecer.

Y para ello ese esencial tomar conciencia de la gravedad de la situación y la necesidad de afrontar el reto colectivamente. Pues, si es cierto que el país ha dejado de funcionar, también lo es que todos hemos tenido responsabilidad en ello. Sin duda, mayor de las élites, y no sólo la política, sino también de las económicas, que han llevado al país al borde de la quiebra y no crearon una estructura económica dinámica basada en la innovación y la formación del capital humano. Pero también ha fallado la sociedad al no hacer responsables a estas élites de sus desmanes y haber vivido demasiado tiempo mirando hacia otro lado, disfrutando con cierta complacencia de nuestra supuesta riqueza. Ha habido en suma, un fallo de país y sólo su reconocimiento puede servir de base para afrontar la dura tarea colectiva que queda por delante.

Hay 11 Comentarios

Estoy de acuerdo con Nube. Lamentablemente, yo también llevo mucho tiempo pensando que, vistos los hechos, el modelo de éxito en cuanto a organización de las sociedades es el de la MAFIA. No tiene gastos de mantenimiento (pensiones, sanidad, educación, etc) tiene fuentes de ingresos inagotables gracias a negocios de alta demanda y bajo coste (prostitución, drogas, delincuencia) y no está sujeto a reglas ni a impuestos.
Las élites financieras y políticas mundiales funcionan en connivencia con ella y forman ya parte de ella. La Mafia es el nuevo gobierno mundial que deja a los ciudadanos inermes al pie de sus caballos.

Estoy totalmente de acuerdo. Es necesario un esfuerzo colectivo para visualizar cual puede ser el nuevo modelo de crecimiento para España ( en dos fases: una primera para empezar a salir de la crisis y una mas ambiciosa para situarnos en posiciones competitivas en el nuevo entorno global) .
Creo que Escuelas de Negocios como ESADE deberian promover foros para ayudar a definir esos modelos de crecimiento. ¡ Ya no basta con artuculos aislados que generen opinion ! ¡ Ya es hora de empezar a generar ideas concretas que ayuden a la acción !

Estoy totalmente de acuerdo. Es necesario un esfuerzo colectivo para visualizar cual puede ser el nuevo modelo de crecimiento para España ( en dos fases: una primera para empezar a salir de la crisis y una mas ambiciosa para situarnos en posiciones competitivas en el nuevo entorno global) .
Creo que Escuelas de Negocios como ESADE deberian promover foros para ayudar a definir esos modelos de crecimiento. ¡ Ya no basta con artuculos aislados que generen opinion ! ¡ Ya es hora de empezar a generar ideas concretas que ayuden a la acción !

Estoy totalmente de acuerdo. Es necesario un esfuerzo colectivo para visualizar cual puede ser el nuevo modelo de crecimiento para España ( en dos fases: una primera para empezar a salir de la crisis y una mas ambiciosa para situarnos en posiciones competitivas en el nuevo entorno global) .
Creo que Escuelas de Negocios como ESADE deberian promover foros para ayudar a definir esos modelos de crecimiento. ¡ Ya no basta con artuculos aislados que generen opinion ! ¡ Ya es hora de empezar a generar ideas concretas que ayuden a la acción !

Lo de resolver esto colectivamente es precisamente el quid de la cuestión aquí y en el resto de las culturas occidentales, todas pagando el precio de respirar avaricia en vez de aire. ¿No os dais cuenta de que todo está pensado para creer que cada uno puede salir adelante por su cuenta, sin poder lograrlo jamás? ¿No os veis acusando al otro de corrupto y mirando a cualquier otro lugar que no sea el disfrute de vuestros dineros prestados? ¿no estáis hartos de desconfiar de la raza humana? A estas alturas, o mejor, a estos niveles de profundidad en la descomposición, lo único que queda es asociarse con otros y repensar nuestra manera de actuar, producir, generar actividad y rediseñarnos. Pero con otros, en grupos, en manadas.... Pocas cosas están más claras que la que os voy a decir: ya la clase política se salvó, ya tienen sus cuentas y patrimonios, ya pueden irse si quieren y no pasarán hambre...eso seguro. Queda al resto, a la plebe, sacar esto adelante. Y nada de sentimientos patrióticos (por Dios, solo falta eso)... aquí hay que recuperar la humanidad, los valores básicos, alegrarse un poco y sacar de adentro la creatividad, con optimismo, para encontrar otra forma de hacer las cosas.

No es fuera el colectivismo, es fuera el corporativismo,nada que ver. En cuanto a la baja competitividad, si nos referimos a la mineria, hace mas de 25 años, que es ,mas barato importar carbon, que producirlobe,. Es mas competitivo, el sector de conservas, que la pesca propiamente dicha, nadie, y menos quien suscribe pretende la destruccion de puestos de trabajo, Pero si no podemoscompetir, aun con las subvenciones del PAC, parece una falacia, pensar que debemos seguir produciendo a deficit permanente. La reestructuracion de la economia, pasa por la desaparicion, de sectores de produccion, que ya no son rentables, y si son del estado, eso no quiere decir, quetodos los impositores debamos pagar esas pérdidas. no se puede postergar ad infinitum, la reforma real de españa, Otra cosa, el "hibrido" Estado de las Autonomias, no da respuesta a nadie, porque no es pan , ni pastel, es un hibrido, incapaz de crecer, de reproducirse, con garantias de efectividad, No es la oveja Dolly. O vamos al estado Federal, de una vez por todas, opor la peculiaridad de dispersion, que españa padece, que no sufre, la desintegracion, siempre es una amenaza real. a nadie le gusta vivir amenazado, entre otras cosas distrae de lo verdaderamente importante, por lo accesorio. No conozco a nadie que le guste andar, con un tipo detras, con el peligro de que por la espalda, te ataquen. El estado Federal, parte de unabase, y tiene un techo, del que nadie se puede salir, el estado de las autonomias, parte de un a base, sin techo, quedo para despues, y el despues, es eso, despues....... Dicen que no hay nada mas contagioso que el entusiasmo, pero creo de verdad que el desaliento tambien lo es, que no cunda, Nueva conciencia, austeridad personal, hacia adentro, y hacia afuera, nada de corporativismo, responsabilidad personal, y fuera la creciente impudicia. Porque teniendo en cuenta, que el negocio de la droga no merma, y la prostitucion, tampoco, pareceria logico legalizar tales actividades, ahi Hacienda, cubriria, seguro, sus desfases, Increible!!!!....

"Que fue primero, el huevo, o la gallina"?, La respuesta es indiferente, la situación de crisis, es verdad, que no es una tormenta, una coyuntura, es un cambio climatico,o sea de la estructura. Cuando estas de pie en un Otero, divisas el horizonte, y hasta prevees, que ocurrira en los próximos momentos. En España, nadie puede preveer nada, y el gobierno, anda como pollo sin cabeza, de verdad, no saben que hacer, que recortes, de presupuesto, que les quitan salario y pagas a funcionarios, que congelan las pensiones, que suben las tasas universitarias, que suben el IVA, los impuestos especiales, que te quitan las subenciones a la compra de viviendas, que suben el IRPF, etc. Todo parches, pero sin galvanizar, y no somos bicicletas, no van a valer de nada, Una nueva conciencia, hace falta, austeridad, asuncion de las responsabilidades propias, fuera el colectivismo; convivencia solidaria, reduccion de autonomias, reversion de transferencias, y verdadera disciplina presupuestal, y tributaria, que no aumento. Todo esto parece facil escribirlo, y si uno se refiriera al pasado, se plasmaria en indiferencia, pero lo estamos viviendo. La competitividad, no es echar gente, no es vender mas barato, no es pagar menos impuestos, y los que hablan de ella bien que lo saben.Da para una enciclopedia, Estamos hartos del reduccionismo conceptual, nos llevan hasta el "bosson de Higgs", y no saben que la particula original, es solo eso, despues la peculiaridad, la sofisticacion, tienen sus caminos, fortuitos o planificados. El gobierno, no sabe nada, y lo sabe, peor fue el anterior, que nos engaño diciendo que sabia, contemplandose, asimismo, con orgullo falso, mientras el estado se deshacia. .No hay panacea, solo pasitos pequeños, pero decididos, salgamos a vender lo nuestro, vivamos con la austeridad, de nuestros padres, y haremos solida, nuestra economia, contagiemos alas diversas administraciones, para que de verdad sean eficaces, sin ahorrar en lo esencial, y quizas, solo quizas, podamos recordar este momento de cambio, como una anecdota..............

Todo es mentira esta crisis tiene fácil solución, que necesitamos ingresos pues legalicemos dos de los negocios que mas dinero generan DROGAS Y PROSTITUCIÓN, si es muy fuerte pero mas fuerte es que como currito de a pie me retengan todos los meses 800 de seguridad social mas 200 de irpf, es decir, 1000 € cuando un camello "Español" gana 5000 o 6000 € al mes disfruta de todos los beneficios del Estado (Sanidad, Educación...) y no tributa ni un solo € por estos rendimientos. Bueno y la cosa esa aún peor una persona que gana 40000 € cotiza a la seguridad social lo mismo que otra que gana 100000 €, en fin seguiremos escuchando las tonterías de la prima de riesgo y el bono.

El artículo es ya por es te motivo excelente por que el autor no se deja cegar (como es lo usual )por los síntomas de nuestra crisis económica, síntomas que muchos toman como las causas de la crisis, si no que busca CAUSAS reales para los problemas que padecemos. Y con bastante acierto los reconoce, aunque ignora uno de los más graves: la corrupción. La corrupción tiene dos caracteres: el tener que pagar para obtener tus derechos. Y el pagar y con ello permitirte robar y atropellar. En España precisamente esa segunda cara de la corrupción ha hecho sus estragos. Y muchas veces con la palanca la más nociva para el erario público. Se corrompe y como recompensa el funcionario malgasta y despilfarra ingentes cantidades de dinero dándote un contrato. Una propina de un millon de euros te abre la puerta a ganancias de 10 millones porque el estado malgasta y despilfarra 100 en hacer, construir o "invertir" donde económicamente es un disparate.

Hombre, estando de acuerdo con prácticamente todo lo dicho, me parece que hacer catastrofismo no genera dinámicas esperanzadas e ilusionantes. Hay que darle la vuelta al calcetín de esta España, no cabe otra, y con un esfuerzo descomunal que empiece por los valores éticos y siga con los políticos, culturales, etc. No cabe duda que nuestra sociedad ha vivido en una quimera sustentada a base de "pelotazos", sinecuras, bicocas, chollos, recomendaciones, fraude fiscal sistemático y generalizado, economía sumergida, etc.. Pero... en este marco también ha habido mucha gente que ha hecho su trabajo lo mejor posible, finalizado sus estudios con los mejores resultados, competido y exportado productos con gran calidad, ofrecido servicios y recursos en turismo envidiables en Europa, y también etc.
El problema radica en una élites gobernantes, financieras y empresariales que son depredadoras estructurales. No crean país, no incrementan la riqueza y los recursos culturales y educativos, sino que van a "pillar", a entrar a saco, a sablear con el cuchillo entre los dientes con todo lo público.
No hay que ver más que ningún gobierno de la democracia ha corregido la estafa de los ingresos fiscales del IRPF, cargado mayoritariamente en las clases medias y sobre todo trabajadoras. Que tampoco han luchado contra el fraude hacendístico como se debe ni contra la economía sumergida. Que no han reformado las estructuras del "mandarinazgo" universitario e investigador ni se han preocupado por eliminar el caciquismo y la oligarquía de los cátedros en los supuestos centros del saber superior. En fin, que tendría para dar y no parar.
Hay que acabar con la impostura general, hacer país, trabajar lo mejor posible (recuerden la divisa de los Van Eick: "Als ik kan" o hacerlo siempre como mejor se pueda) y, sobre todo, reformar la clase política y los partidos mismos hasta el fondo para hacerlos funcionar democráticamente.
Saludos cordiales.

El problema es tan inmenso, que los cambios necesarios en nuestra sociedad para evitar la catástrofe (o salir de ella cuando nos alcance) implican una Revolución. Implican transformar por completo nuestra cultura. Nuestros valores, nuestra forma de ver la vida. Implican volver a valorar el Conocimiento, y elevar el nivel formativo de TODA la sociedad. Implican sustituir la actual clase empresarial por otra con un elevado nivel de formación, con mentes abiertas, que basen su éxito en la calidad de su producto, y no en pagar sueldos bajos y evadir impuestos.


Pero como esto no lo van a hacer los españoles (los cambios culturales son dificilísimos), nos queda la salida que ya se ha dado en algunos países latinoamericanos, que salen todos los días en la prensa: la mafia. Ese es el futuro para España. Nuestros hijos serán camellos o soldados de la mafia, y nuestras hijas, prostitutas. Y los responsables seremos nosotros.


Yo prefiero la Revolución.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Idearium

Sobre el blog

Es una ventana abierta para inspirar ideas y generar debate económico y social. Profesores y antiguos alumnos de ESADE reflexionan en este blog sobre los desafíos de la economía global, las incertidumbres socio-económicas de nuestro país y de Europa. Con estilo ágil y didáctico, los expertos ayudan a impulsar ideas en un mundo global

Sobre los autores

ESADE

ESADE es una de las más reputadas escuelas de negocios europea y mundial. Con campus en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich, en sus aulas se han formado 44.000 alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Es, precisamente, su red de antiguos alumnos una de sus fortalezas tras 53 años formando directivos y profesionales. Dispone de Facultad de Derecho y del parque de negocios EsadeCreápolis.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal