Entrevista con José M. de Areilza que es doctor en Derecho por la Universidad de Harvard y profesor de ESADE, además de buen conocedor de la sociedad norteamericana.
-¿Cuál es la importancia de estas presidenciales?
Son las elecciones más reñidas desde el duelo Nixon-Kennedy en 1960. El presidente elegido tendrá la responsabilidad de evitar una recesión global y de resolver los enormes problemas fiscales de EEUU. A pesar de que compiten dos candidatos de instintos moderados, representan dos maneras muy distintas de entender el mundo, el gobierno y la economía
-¿Europa vota en estas presidenciales? ¿Para los intereses europeos, hay un candidato mejor que otro?
De algún modo, los europeos ya hemos votado, al evitar en estos últimos meses que la crisis de la moneda única desestabilizara la economía de EEUU, es una muestra de la altísima interdependencia entre ambas orillas del Atlántico. Creo que el mejor candidato para Europa es Obama, entiende a fondo nuestros problemas, se ha implicado en la resolución de la crisis del euro y su política exterior es inteligente y reflexiva
-Romney es un candidato del que se conoce poco. ¿En materia de política exterior hay que temer un posible triunfo del candidato republicano?
La doble pregunta es quién es de verdad Romney y quién formaría parte de su equipo si gana, algo muy difícil de predecir por las presiones del movimiento del Tea Party, en ascenso en la Cámara Baja. Romney no tiene experiencia en política exterior y ha cometido algunos errores en sus planteamientos de campaña, como decir que Rusia es el principal enemigo de EEUU. Como Obama, aprendería en el puesto y ójala no cayese en la tentación aislacionista que recorre la historia de su país
- También se habla de él que es un candidato republicano “atípico” (más moderado que el último presidente republicano). ¿La victoria dependerá de quien seduzca al votante centrista y a las minorías, o bien Obama o bien Romney?
Romney fue un buen gobernador de Massachusetts, alejado de los postulados más radicales de su partido. En el caso de que ganase, está por ver si sería capaz de moverse de nuevo hacia el centro. La victoria depende de unos pocos votantes indecisos en unos pocos Estados. Obama tiene la ventaja de que conecta con la diversidad de su país, pero Romney ha conseguido en las últimas semanas representar el discurso del cambio
-¿Cuál es el principal logro del mandato Obama, en su opinión?
Subrayaría varios logros: ha hecho frente a la peor crisis económica desde los años treinta y ha terminado dos guerras. Ha sido capaz de impulsar una reforma valiente de la Sanidad, a pesar de la obstrucción de los republicanos. Con la valiosa ayuda de Hillary Clinton, ha relanzado la política exterior de EEUU después de un presidente que arruinó la reputación internacional de su país
-Dibuje, por favor, cómo serían las relaciones entre USA y Europa, en caso de ganar uno u otro candidato
Ninguno de los dos candidatos tiene una gran inclinación personal hacia Europa, pero ambos son conscientes de que los europeos son sus mejores aliados y que tienen que ayudarles a superar la crisis del euro, porque de ello depende la estabilidad de la economía mundial. Obama querría ver a una Europa más activa en asuntos de defensa y aprovechar mejor su poder normativo en el nuevo orden internacional
-En cuanto a los estilos de la campaña electoral, ¿cómo calificaría la campaña de uno y otro candidato?
Obama ha hecho lo que mejor sabe: simbolizar, ya que él es un arquetipo, que representa la renovación del sueño americano. Ha conseguido que durante muchos meses la campaña se centrase en la persona de Romney y su lejanía frente al americano con problemas económicos, aunque él se mostró igualmente lejano en el primer debate. A cambio, le ha costado articular mucho por qué quiere ser re-elegido. Romney ha mejorado al final, se ha soltado y ha encontrado suelo firme en los asuntos económicos
Hay 1 Comentarios
En estas elecciones, todo parece estar decidido, de cualquiermodo ganara OBAMA , no hay muchas sorpresas DERECHA CONTRA ULTRADERECHA , solo votan gente con dinero, los pobres no lo hacen, VOTAR ES PRIVILEGIO DE LOS RICOS, hasta eso, VIVIMOS LA SERVIDUMBRE MODERNA como dicen los entendidos, leer BAD SAMARITANS, Stiglitz, . Ver este enlace http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/08/eleccion-en-usa.html
Publicado por: Ernesto | 06/11/2012 17:49:05