¿Qué puede pasar si las administraciones públicas abren y comparten sus datos? Que, por ejemplo, emprendedores de todo el mundo creen apps para móviles y sites de servicios públicos o conviertan la ciudad en un banco de pruebas para la innovación. De eso trata el Open Cities Project, un proyecto coordinado por ESADE y financiado por la UE, que está explorando cómo los sistemas de open data permiten innovar para mejorar la vida en siete grandes ciudades europeas: Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Bolonia, Helsinki, París y Roma.
Los primeros resultados los encontramos recientemente en el Open Cities App Challenge. La aplicación BlindSquare, desarrollada por el finlandés Ilka Prittimaa, fue la ganadora entre 113 candidatas de todo el mundo, de la competición de apps creadas para mejorar la vida en las grandes ciudades de Europa.Tuvieron también una mención honorífica las aplicaciones PayPark (España) que permite el pago de zonas azules de aparcamiento a distancia y BikeCityGuide (Austria) que ofrece un sistema de navegación para ciclistas urbanos (Austria).
Hay 2 Comentarios
Muy buen punto de vista... ese es el camino.
Publicado por: Mago Madrid | 07/05/2013 20:55:56
Muy buenoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Publicado por: Sex Shop | 18/12/2012 15:22:22