Por Josep F. Valls, Catedrático ESADE - Ramón Llull *
El acelerón del IPC en el segundo semestre de 2012 supone una nueva vuelta de tuerca de la situación actual de las familias y de los negocios en España: sigue bajo mínimos el consumo; y además se encarecen bruscamente los costes de producción –materias primas, componentes, impuestos-. La resultante es que la mayoría de los españoles (56,8%) cree que la situación económica es peor que hace medio año; el 38,7 % la contempla igual; y sólo el 4,1% lo ve todo de color de rosa.
En este contexto, el Confianza del Consumidor de octubre del CIS mejora 1,6 puntos situándose en 44,8. “¡Qué bueno que aparecen signos de mejora de la situación económica!”, se podría decir siguiendo la ilusión de los “nuevos brotes verdes” que ve por doquier la ministra Báñez. Nunca más lejos de la realidad. Estos 44,8 puntos significan los niveles más bajos de la serie histórica del ICC que arranca en 1998, y además retrocede 19,3 puntos respecto al mismo mes de 2011. Hay que tener en cuenta que este índice se establece sobre la base 100: por encima, aparece una percepción positiva; y por debajo, una negativa. Pues bien, no sólo resulta pesimista sino extraordinariamente negativa; si la comparáramos con una valoración sobre 10 sacaría un 2 de nota.
En lontananza, ningún síntoma de inyección económica. Dos elementos ayudan a pudrir la situación. El primero, el retraso en la capitalización de los bancos, fruto de la indecisión metódica del gobierno. El segundo, el indiscriminado recorte de las inversiones públicas y los incentivos. Ambos extinguen las fuentes de financiación, generan desinversión, más paro y menos consumo paralizando la economía.
Atascados y pasando meses y días cunde la calma chicha, mientras se desangra la sociedad. El 82,1% de los españoles cree que la economía española ha empeorado en 2012. Casi el 40% cree que la compra de bienes duraderos no tendrá mejores posibilidades el año que viene; y la mitad de las familias contempla 2013 con menores oportunidades de ahorrar. La leve mejoría que se vislumbraba durante el primer trimestre de este año, se ha desvanecido en los dos siguientes e inunda el cuarto. Ya sumamos cinco años de crisis profunda sin que ningún gobierno ha sabido redactar una mínima hoja de ruta a las familias y la as empresas.
El pez se muerde la cola y se la vuelve a morder. Rizando el rizo, diríamos que los tres últimos meses de mejoría del ICC suponen una percepción pésima “menor” que en los meses anteriores.
----
*Josep-Francesc Valls es catedrático del Departamento de Dirección de Marketing de ESADE. Imparte clases en la Business School en materias de estructuración de precios y marketing en general, y de estrategia turística. Es profesor visitante de la SDA Bocconi de Milán, de la Universitat Politècnica de Catalunya, de la Universidad Antonio de Nebrija, de la UCA de Managua y de la Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo de la Habana.
Hay 3 Comentarios
Bueno no por nada dicen que en 2012 se acaba el mundo ver este enlace http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2011/12/calendario-maya-terminara-el-mundo-en.html
NO crean en cuentos Ex-paña se hundió y Uds. votaron por PP/PSOE para lograrlo, ahora solo cosechan lo sembrado, El REY esta feliz ¿ no me cree? vea este enlace http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/04/el-rey-juan-carlos-de-caza-por-botswana.html
VEAN COMO AHORA DESTRUIRAN IBERIA http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/07/como-destrozaron-viasa.html
Vean como destruiran las viviendas que ahoa sobran de la burbuja inmobiliaria, no creen ni su cuento de la mano invisible del mercado, la LEY de la oferta y la demanda, ni sus leyes, ver este enlace http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/10/gran-mision-vivienda.html
Vean como tanta gente que se suicida no les importa , son solo sobrantes pare estos hijos de satán http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2012/04/ong-avaricia-sin-fronteras.html
Publicado por: Ernesto | 10/11/2012 18:11:35
Sólo quiero recordar a las PERSONAS que se han suicidado en nuestra sociedad sin haber encontrado otra solución a unos desahucios implacables. Seguro estoy que lucharon lo máximo antes de tomar tan desgraciada solución a sus problemas. Mi más sentido pésame a sus familiares.
Publicado por: Manuel | 09/11/2012 18:05:51
Es halagador que algunas personas vean brotes en la economía española, pero lo cierto es que nuestra economía al igual que la mundial todavía no han sufrido las consecuencias de estos años de crecimiento monetario y despilfarro, ayer elBCE dijo que no íbamos a cumplir el deficit ni el 2014 , y no solo eso que como sigamos así nos acercaremos a la banca rota y como no a un precipicio fiscal.
saludos
Publicado por: ropa surf | 08/11/2012 17:28:41