Por Jaume Giné Daví, Profesor de la Facultad de Derecho de ESADE. Autor del libro “Asia marca
el rumbo”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó al 3,3% las previsiones de crecimiento de la economía mundial del 2012. Para 2013 pronostica un 3,6%. Pero el crecimiento se reparte de forma muy desigual y asimétrica. Los países desarrollados crecerán sólo un 1,5% en 2012. EEUU registra una inesperada mejora en sus indicadores económicos. Podría crecer un 2,2% y la tasa de paro se redujo al 7,8% en septiembre. En cambio, la zona euro sigue sin levantar cabeza con una recesión del 0,4% en 2012. La peor parte se la lleva Grecia (-6%), España (-1,5%), Italia (-2,3) y Portugal (-3%). Alemania resiste creciendo un 1,2%. En Francia, las cosas pintan mal con sólo un 0,1%. Pero Gran Bretaña, a pesar de estar fuera de la zona euro, cae al -0,4%.
Los países emergentes siguen la senda del desarrollo económico pero se resienten cada vez más de la profunda crisis europea. Se acabaron para aquéllos las cifras de crecimiento de dos dígitos en Asia. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) rebajó a la baja las previsiones de crecimiento del PIB de los 45 países emergentes o en vías de desarrollo, salvo Japón, en el 6,1% para 2012. Cabe recordar que en el 2011 crecieron un 7,2%. Destacan Indonesia con el 6,3% y Tailandia con el 5,2%.
Pero son China e India, los dos colosos asiáticos, quienes marcan el pulso de la economía asiática. El BAD sitúa el crecimiento del PIB chino en un 7,7% y el de India en un 5,6% para 2012. Unas cifras inalcanzables para los occidentales en horas bajas. China ha moderado su ritmo frenético. El comercio exterior con la UE se frenó, pero Pekín sigue relanzando la economía, estimulando la inversión, mientras el consumo interno no acaba de arrancar. La inflación cayó al 1,9% en septiembre.
India sigue presa de las incertidumbres políticas que frenan la inversión. A diferencia de su vecino chino, la economía india avanza gracias a la demanda interna. Pero las alarmas volvieron a sonar cuando, en septiembre, la inflación volvió a disparase al 7,8%. El Gobierno apostó finalmente por la liberalización de algunos sectores económicos tradicionalmente protegidos, como la gran distribución y los seguros. Intenta favorecer las inversiones extranjeras en el país. Pero las empresas extranjeras siguen reacias a invertir. Saben que India está en la antesala de la celebración de las elecciones legislativas de abril 2013. No está claro que la actual coalición política liderada por el Partido del Congreso, muy desgastada por diversos casos de corrupción, siga en el Gobierno.
Jaume Giné es profesor Asociado de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Facultad de Derecho de ESADE. En la actualidad es el Secretario General de Casa Asia.
Hay 6 Comentarios
La situación no permite mas demora. Hay que actuar de inmediato o no tendremos ninguna salida. Existe solución, pero esta pasa por plantear adecuadamente el problema. Entra en el blog e informate. Si estas de acuerdo con lo expuesto, divulga el mismo. No podemos seguir esperando que poderes económicos muy poderosos sigan manejando a su antojo. O nos movemos o seremos enterrados vivos. ENTRA Y SORPRENDETE EN: http://fraesma.blogspot.com
Publicado por: FRAESMA | 16/12/2012 17:45:29
La situación no permite mas demora. Hay que actuar de inmediato o no tendremos ninguna salida. Existe solución, pero esta pasa por plantear adecuadamente el problema. Entra en el blog e informate. Si estas de acuerdo con lo expuesto, divulga el mismo. No podemos seguir esperando que poderes económicos muy poderosos sigan manejando a su antojo. O nos movemos o seremos enterrados vivos. ENTRA Y SORPRENDETE EN: http://fraesma.blogspot.com
Publicado por: FRAESMA | 16/12/2012 17:39:31
La situación no permite mas demora. Hay que actuar de inmediato o no tendremos ninguna salida. Existe solución, pero esta pasa por plantear adecuadamente el problema. Entra en el blog e informate. Si estas de acuerdo con lo expuesto, divulga el mismo. No podemos seguir esperando que poderes económicos muy poderosos sigan manejando a su antojo. O nos movemos o seremos enterrados vivos. ENTRA Y SORPRENDETE EN: http://fraesma.blogspot.com
Publicado por: FRAESMA | 14/12/2012 17:07:18
El post me produce una doble reflexión. Por un lado, hace más evidente el hecho de que hay que estimular la demanda interna, pues aunque las exportaciones españolas se han comportado muy bien son insuficientes (incluso en países exportadores si sitúan entre el 10 - 20% del PIB como máximo). Por otro lado, hay que impulsar la industria y buscar en 2013 la colaboración para gestionar la escasez y la internacionalización para crecer http://www.desdelafrontera.com/2012/12/2013-busca-la-colaboracion-para.html
Publicado por: Antonio Palacián | 13/12/2012 14:05:47
Los principales mercados Europeos mantienen intacta la tendencia alcista, aunque aparecen algunas señales de SOBRECOMPRA. El objetivo principal del IBEX 35 son los 8.500 puntos. Encuentre un detallado análisis técnico del mercado de renta variable Español en el siguiente Video Análisis:
http://www.experium.es/video-analisis/
Publicado por: Anyelo | 13/12/2012 9:05:39
Mercados americanos y Europeos siguen en clara tendencia alcista. A continuación un informe detallado de todas las acciones pertenecientes al IBEX 35 y al Mercado Continuo Español en el siguiente Video Análisis:
http://www.experium.es/video-analisis/
Publicado por: Anyelo | 12/12/2012 12:25:28