Idearium

Sobre el blog

Es una ventana abierta para inspirar ideas y generar debate económico y social. Profesores y antiguos alumnos de ESADE reflexionan en este blog sobre los desafíos de la economía global, las incertidumbres socio-económicas de nuestro país y de Europa. Con estilo ágil y didáctico, los expertos ayudan a impulsar ideas en un mundo global

Sobre los autores

ESADE

ESADE es una de las más reputadas escuelas de negocios europea y mundial. Con campus en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich, en sus aulas se han formado 44.000 alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Es, precisamente, su red de antiguos alumnos una de sus fortalezas tras 53 años formando directivos y profesionales. Dispone de Facultad de Derecho y del parque de negocios EsadeCreápolis.

Semana Santa y el 'espartanismo viajero"

Por: | 27 de marzo de 2013

 

Gasto
Gasto, en millones de euros, de turistas españoles
el mes de Semana Santa *

“Las vacaciones de Semana Santa se reducirán este año a la mínima expresión”, confirma el Josep F. Valls, profesor del departamento de Dirección de Marketing de ESADE y fundador del Aula Internacional para la Innovación Turística de ESADE Creápolis. ¿La razón? Fundamentalmente, las fechas. “Si observamos cuándo ha caído Semana Santa años atrás —comenta Valls—, comprobamos que, adelantarla al primer trimestre ha sido peor que dejarla en abril, porque cuanto más tarde caía, más ayudaba a la desestacionalización del turismo y los touroperadores podían hacer más fácilmente la travesía hacia el verano”. “Celebrarla pronto, lleva a muchos establecimientos a que no les merezca la pena abrir. El aumento de costes e impuestos no lo hace rentable; en playa, por ejemplo, podemos encontrar un nivel de apertura similar al de 1994”, explica el profesor.

Seguir leyendo »

La fórmula del éxito

Por: | 20 de marzo de 2013

Alex038 B_opt“El azar es una fórmula compleja debido a nuestra postura existencial; nuestro yo frente a nosotros mismos, frente al otro y frente a la vida”. Para llegar a esta conclusión, Álex Rovira (*), profesor de ESADE, llevó a los asistentes ayer a la clausura del V Congreso Internacional de la Excelencia en Madrid por un viaje a través de la etimología, de la inteligencia y cómo no, de esa fortuna que nos aguarda tras la preparación y la oportunidad.

 “Creer es crear”, rezaba el título de su conferencia y Rovira puso la fe en los principios del ser humano: “Todo acto económico obedece a una serie de procesos psicológicos, el alma precede a la materia y los valores crean valor”. “La palabra crisis contiene la misma raíz etimológica de criterio, crisol, criba, crisna –repetía sin cesar-. Cris significa creatividad, acción positiva, así que… ¡Cobardes, absténgase!”.

Seguir leyendo »

Inditex y sus límites

Por: | 18 de marzo de 2013

Joan Ramis 005_opt
Por Juan Ramis, profesor del departametno Operaciones e Innovación de ESADE

Durante estos días se ha anunciado que Amancio Ortega pasaba a ser el tercer hombre más rico de según la revista Forbes. Al mismo tiempo se ha anunciado un incremento de las ventas de Inditex del 16% y de beneficios de un 22% hasta llegar a los 2.361 millones.

En el momento en que se anunciaban dichos resultados el valor de Inditex caía alrededor de un 3% en bolsa. En primer lugar hay que decir que se trataba de un día en que el índice descendía de forma global. En cualquier caso parece que los inversores podrían haber descontado unos resultados ligeramente superiores, o que simplemente intentaran recoger algunos beneficios.

Seguir leyendo »

Un año de reforma laboral

Por: | 13 de marzo de 2013

BegoPuente_opt
Por Begoña Puente,
profesora de Organización y Dirección
de Personas de ESADE

En febrero se cumplieron doce meses de la aprobación de la Reforma Laboral y es momento de hacer reflexión. Si el pasado año ha sido hasta ahora el peor de los cinco que ya dura esta crisis, ¿era porque así estaba previsto o habrá tenido que ver esta Reforma? La primera respuesta que nos aparece tiende a un sí para ambas hipótesis, porque queremos pensar que los dirigentesk que tienen acceso a una información de la que nosotros no disponemos, ya contaban con una realidad nefasta, como puede ocurrir ahora. Pero, ¿se esperaba tanto?

La Reforma Laboral se planteó con el fin de “acabar con la rigidez del mercado de trabajo…”. Pero, ¿qué significa esta expresión? ¿Que su objetivo es fomentar la entrada de más personas en la vida laboral?

Seguir leyendo »

La consolidación de la economía móvil

Por: | 11 de marzo de 2013

Cortés, Marc_opt
Por Marc Cortés,
profesor del departamento
de Marketing de ESADE
y CEO de RocaSalvatella

Todavía resuenan los ecos del Mobile World Congress celebrado en Barcelona hace unos días con cifras de vértigo, más de 70.000 visitantes, cientos de empresas presentando novedades o un número incalculable de nuevas aplicaciones en funcionamiento. Pero más allá de estas cifras parece evidente que se está consolidando el uso del móvil como instrumento de relación con las marcas y de compra de productos y servicios por parte de los de los consumidores.

Y en este proceso el uso del móvil está implicando cambios de hábitos en el comportamiento del consumidor, cambios de hábito que de forma necesaria las marcas que quieran usar este dispositivo como canal de relación y venta no pueden dejar de atender.

En primer lugar hay que entender el móvil como un espacio en el que realizar la compra de un producto o servicio. Las compras a través de este canal suponen ya un 6% (según el Mobile Performance Barometer de 2012 realizado por Zanox), lo que implica cambiar la forma en la presentar los datos y descripción de los productos, es evidente que no es igual un ordenador que un teléfono o una Tablet.

Seguir leyendo »

El plan de negocio del... Sareb (banco malo)

Por: | 06 de marzo de 2013

R_optPor Robert Tornabell (catedrático de Banca en ESADE Business School)

Fue muy difícil que el gobierno aceptara el calificativo de “banco malo” para la entidad que debía recibir los activos tóxicos – desde créditos promotores inmobiliarios a terrenos y viviendas.  Finalmente, se eligió Sociedad de Gestión de Activos de la Reestructuración Bancaria (Sareb).  Los que pedíamos que se aplicara alguno de los modelos que habían demostrado tener éxito, como el de Suecia, tuvimos la decepción de que nuestro “banco malo” no nacía con los medios adecuados, sin duda por la oposición de Bruselas.  A diferencia del modelo sueco, el Estado español sólo podrá llegar a tener el 50% del capital, y probablemente no superará el cuarenta por ciento.  El resto de los recursos propios se dotarían mediante la participación del capital privado, preferentemente extranjero, y de los tres grandes bancos (más Iberdrola).  Luego se demostró que los denominados “fondos de alto riesgo” extranjeros pidieron condiciones inaceptables, y Sareb no tendrá más remedio que emitir deuda con el aval del fondo de rescate bancario español (FROB), posiblemente hasta 55 mil millones de euros, una solución que supuestamente tendrá efecto sobre la ratio de deuda pública sobre PIB.

Seguir leyendo »

Retos y oportunidades del sector asegurador

Por: | 04 de marzo de 2013

Francesc Rabassa C Seguros_optPor Francesc Rabassa Montesinos (presidente del Club de Seguros ESADE Alumni)

El sector asegurador está demostrando durante estos cinco años que ya dura la crisis, ser un referente económico.

El sector ha caído en volumen de primas en su conjunto, fruto de la competencia de precios. Pero  lejos de la caída de los sectores a los que se vincula el seguro: empresas, venta de viviendas, vehículos etc., ha crecido en 2012 en número de pólizas multirriesgos.

Las Entidades que necesitaron ayudas, ya las han devuelto, poniendo en valor sus operaciones internacionales o centrándose en su actividad principal, siendo estas dificultades situaciones puntuales y normalmente ajenas a la propia actividad aseguradora. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal