La fórmula del éxito

Por: | 20 de marzo de 2013

Alex038 B_opt“El azar es una fórmula compleja debido a nuestra postura existencial; nuestro yo frente a nosotros mismos, frente al otro y frente a la vida”. Para llegar a esta conclusión, Álex Rovira (*), profesor de ESADE, llevó a los asistentes ayer a la clausura del V Congreso Internacional de la Excelencia en Madrid por un viaje a través de la etimología, de la inteligencia y cómo no, de esa fortuna que nos aguarda tras la preparación y la oportunidad.

 “Creer es crear”, rezaba el título de su conferencia y Rovira puso la fe en los principios del ser humano: “Todo acto económico obedece a una serie de procesos psicológicos, el alma precede a la materia y los valores crean valor”. “La palabra crisis contiene la misma raíz etimológica de criterio, crisol, criba, crisna –repetía sin cesar-. Cris significa creatividad, acción positiva, así que… ¡Cobardes, absténgase!”.

El profesor de ESADE se apoyó en Virgilio, el mismo filósofo que decía “Si lo consiguen, es porque lo creen” y fue más allá de la comprensión, apelando al corazón: “Porque la razón, sola, nos lleva a la depresión, y  el verdadero optimismo sale de la motivación”. La misma que le ha guiado a confirmar la siguiente ecuación:

 

Buena Suerte = Preparación x Oportunidad

 Oportunidad = F (Azar) 

 Buena suerte = Preparación x Azar

 Azar =     1        
        Preparación

Buena suerte = Preparación  x          1       
                                                 Preparación

Buena Suerte = 1

 

“Ese uno es fundamental –prosiguió-, porque quien emprende un negocio tiene que tener muy claro que antes de hablar de visión, misión e incluso de estrategia, hay que hablar de aquello que nos une”. De ahí que, además de inteligencia emocional, necesitemos inteligencia psicológica, “para conocernos, conocer a los demás y encontrar la diferencia”. “Hay que reflexionar profundamente, no solo hay que pensar la rentabilidad económica sino también social; estamos en una miseria financiera que viene de una miseria moral”, insiste Rovira para quien es necesario “dejar de criticar al otro para hacer autocrítica”. “Vivimos para crear y, si damos sentido a lo que hacemos, saldremos”, concluyó.

Álex Rovira, es coautor de “La Buen Suerte” y forma parte del panel de profesores del programa de continuidad del Executive MBA de ESADE que se acaba de presentar su próxima edición.

Hay 4 Comentarios

Si este señor es uno de los puntales (gurús) en excelencia, en conocimiento humano, que Dios nos pille confesados. Ahora me explico muchas cosas.
Que el optimismo (rasgo de la personalidad) salga de la motivación (proceso cognitivo) es una salvajada teórica que nos debe preocupar mucho viniendo de una persona que forma a otras personas.

EMPRENDIMIENTO... IDEAS PARA ESTOS TIEMPOS - Se ha preguntado alguna vez es... ¿por qué no montar algo? Pero... ¿El qué? Tendencias para invertir en un 2013 - Análisis gráfico a considerar / The best and worst small businesses to start in 2013 - http://www.miguelangeldiez.com/2013/02/27/que-emprender

Lo sorprendente es q este silogismo lo plantee un formador de ESADE. Brillante su explicacion para disimular la cadena de despropositos que esa matriz esta promocionando y que nos esta llevando a este punto de buena suerte con 6 millores de parados.

Hay algo que se me escapa, o no entiendo muy bien al mensajero, o el profesor Alex Rovira debería volver al parvulitos de las matemáticas. BuenaSuerte=1 se deduce directamente por afirmar que el azar es el inverso de la preparación. Podríamos teorizar sobre lo que es el Azar. Pero lo que se puede decir de la anterior ecuación es que un sujeto 100% preparado tendría el éxito asegurado, al ser su incertidumbre próxima a 0. Creo que si el profesor es capaz de demostrar tal afirmación le propondrán para el Fields . Sin querer ni poder demostrarlo, mi experiencia me dice que la preparación, aunque podría tener que ver con inteligencia emocional, principalmente se deriva de la capacidad del individuo y de su esfuerzo, incluso con el propio azar (el entorno que te encuentres a lo largo de tu vida y preparación). No está de más el conocer lo que la sociedad demanda, pero es una variable más dentro del éxito. Y lo que pongo en duda es que el azar sea el inverso de la preparación.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Idearium

Sobre el blog

Es una ventana abierta para inspirar ideas y generar debate económico y social. Profesores y antiguos alumnos de ESADE reflexionan en este blog sobre los desafíos de la economía global, las incertidumbres socio-económicas de nuestro país y de Europa. Con estilo ágil y didáctico, los expertos ayudan a impulsar ideas en un mundo global

Sobre los autores

ESADE

ESADE es una de las más reputadas escuelas de negocios europea y mundial. Con campus en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich, en sus aulas se han formado 44.000 alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Es, precisamente, su red de antiguos alumnos una de sus fortalezas tras 53 años formando directivos y profesionales. Dispone de Facultad de Derecho y del parque de negocios EsadeCreápolis.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal