Por Begoña Puente,
profesora de Organización y Dirección
de Personas de ESADE
En febrero se cumplieron doce meses de la aprobación de la Reforma Laboral y es momento de hacer reflexión. Si el pasado año ha sido hasta ahora el peor de los cinco que ya dura esta crisis, ¿era porque así estaba previsto o habrá tenido que ver esta Reforma? La primera respuesta que nos aparece tiende a un sí para ambas hipótesis, porque queremos pensar que los dirigentesk que tienen acceso a una información de la que nosotros no disponemos, ya contaban con una realidad nefasta, como puede ocurrir ahora. Pero, ¿se esperaba tanto?
La Reforma Laboral se planteó con el fin de “acabar con la rigidez del mercado de trabajo…”. Pero, ¿qué significa esta expresión? ¿Que su objetivo es fomentar la entrada de más personas en la vida laboral?
“Acabar con la rigidez del mercado laboral”, también puede referirse al hecho de facilitar la salida de las personas de las empresas y, en este sentido, la reforma tiene como objetivos “potenciar los contratos indefinidos” y “que el despido sea el último recurso”. Sin embargo, los datos nos dicen que en 2009 se realizaron 147.000 contratos indefinidos menos que en el año anterior y que en 2012 fueron 400.000 menos los contratos de este tipo con respecto a 2011. Se pretendía flexibilizar el mercado laboral y así se ha cumplido a través de la flexibilización del despido, disminuyendo la cuantía de las indemnizaciones y los requisitos para su determinación.
Otra gran finalidad de la Reforma Laboral era “… sentar las bases de un empleo estable”. En el año 2011 hubo 600.000 empleos menos y en el 2012 otros 850.000…
… con estos datos algunas ideas son:
- Ante situaciones de crisis, las soluciones deben estar dirigidas a paliar la situación inmediata. Es una aproximación madura atender tanto al corto plazo como al largo plazo, pero pensar que en estos momentos se puede alcanzar la estabilidad de empleo cuando se destruye de manera vertiginosa resulta, por lo menos, extraño. Cuando uno no tiene nada, poco es mucho, por tanto, el no tener trabajo supone necesitar tener uno inmediato. Una vez conseguido esto, ya pensaremos en la estabilidad a largo plazo.
- La situación actual de crisis supone una ausencia de negocio y de ingresos. Y fácilmente podemos pensar que la empleabilidad y la contratación es el siguiente paso que se ve afectado en la misma dirección. El paro es consecuencia inmediata de la crisis así que hay que trabajar sobre la causa no sobre la consecuencia.
- Las medidas aprobadas en la Reforma de hace un año contemplan a dos grupos de la sociedad. Sin embargo, la realidad indica que existen más grupos afectados por la crisis, que no son ni jóvenes en busca de su primer empleo ni los parados de larga duración. ¿Qué pueden hacer?
- La Reforma Laboral pretendía flexibilizar acciones de contratación por parte de las empresas mediante medidas dirigidas a facilitar las entradas y salidas del mercado de trabajo. Las consecuencias inmediatas de tales fines han sido dirigidas, sobre todo, a facilitar las salidas. En el año de la Reforma alrededor de 55.000 personas (21,6% más que el año anterior) emigraron del país. Y en este sentido podemos concluir que sí, que la Reforma Laboral sí ha conseguido, y con creces, lo que pretendía: facilitar las salidas, pero no sólo de las empresas, sino del país, con el objeto de sentar las bases de un empleo estable para una vida que sea digna.
Y un apunte más. Si en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2012 se contemplaron 2.006 millones de euros como incentivo a la contratación, en los PGE de este año 2013 se han contemplado 1.005 millones de euros.
Hay 7 Comentarios
Pues claro que ha cumplido su función milimétricamente, además, es decir, crear más parados para así poder ofrecer empleos semiexclavos (con la idea de que es mejor menos que nada, pueden coger por los webs a todo el mundo) y por otro lado, despedir a los contratos indefinidos para sustituirlos por los temporales semiexclavos. La Reforma Laboral ha cumplido y sigue cumpliendo su función perfectamente.
Publicado por: Lydia | 18/03/2013 14:12:33
El objetivo real de la reforma se ha cumplido, ahora bien, por ejemplo, en el caso de todos esos nuevos parados, que pasas con ellos? habrá que redirigirlos hacia otra estructura productiva, sino, no tiene sentido
saludos
Publicado por: aliasjimbo | 13/03/2013 19:18:08
ha cumplido los objetivos, pero eran insuficientes, desde luego
Publicado por: hermosilla89 | 13/03/2013 19:12:38
claro que tiene mucho qe ver con la reforma pero también creo que era lo que querían http://dineroyyo.blogspot.com/2012/09/como-bajar-3-libras-en-una-semana.html
Publicado por: http://bigssolutions.blogspot.com | 13/03/2013 18:17:15
Si observamos que nuestro Régimen invierte en casinos pero no en investigación, podemos tener una pista de hacia dónde vamos. Si leemos entre líneas cuando a nuestros políticos se les escapan lapsus, también. Mi lectura es que, entre el modelo sueco y el mejicano, prefieren (y con mucho) el mejicano.
Si damos a elegir a un millonario español entre dos escenarios: escenario nº 1, en el que vive en una sociedad segura, con poca criminalidad, con bienestar social, con cultura, donde un empleado suyo puede tener el mismo coche o el mismo traje que él, donde pueden encontrarse ambos en el mismo pub; y el escenario nº 2, en el cual debe vivir en una urbanización cerrada, con alarmas y seguridad privada, rodeados de pobres a los que explotar con un nivel de vida muy alejado del suyo, y consciente de que hay zonas de su ciudad y su país que no debe visitar por seguridad…; el millonario español prefiere el segundo escenario.
No sólo hay intereses económicos, que los hay, en la Reforma, sino también ideológicos: hay formas de ver la vida, opiniones, moral. Hay un uso perverso del poder.
Publicado por: Corbeau | 13/03/2013 13:00:35
A lo mejor es que el objetivo de la reforma no era el que decían que era, si no otro. Por eso no se han cumplido los objetivos teóricos, si no los verdaderos.
Y en ese caso, podríamos asegurar que la Reforma Laboral ha cumplido sus objetivos totalmente.
Publicado por: Corbeau | 13/03/2013 12:48:19
I like how you write your articles! Thank you.
Publicado por: termpaperswriter.org | 13/03/2013 9:32:09