Idearium

Sobre el blog

Es una ventana abierta para inspirar ideas y generar debate económico y social. Profesores y antiguos alumnos de ESADE reflexionan en este blog sobre los desafíos de la economía global, las incertidumbres socio-económicas de nuestro país y de Europa. Con estilo ágil y didáctico, los expertos ayudan a impulsar ideas en un mundo global

Sobre los autores

ESADE

ESADE es una de las más reputadas escuelas de negocios europea y mundial. Con campus en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich, en sus aulas se han formado 44.000 alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Es, precisamente, su red de antiguos alumnos una de sus fortalezas tras 53 años formando directivos y profesionales. Dispone de Facultad de Derecho y del parque de negocios EsadeCreápolis.

Josep M. Comajuncosa, profesor de Economía de ESADE, ha presentado esta mañana en Madrid el Informe Económico correspondiente al segundo semenstre de 2013.  En su opinión “Las previsiones de mejora económica para España se posponen para el 2014. Pero sin un crecimiento  de la economía española superior, como mínimo al 1% no se va a poder crear empleo de forma sostenida” . En cuanto al paro, reconoce a los denominados “insiders”, varones de 30-50 años , con estudios superiores, contrato indefinido y vivienda propia,  cuya tasa de paro ha pasado del 3% al 13% en cinco años

Valls, Josep Francesc 8321Por Josep F. Valls, catedrático de Dirección de Marketing de ESADE

Llega el verano. Y con él la ilusión del tiempo libre merecido de los europeos. Mientras tanto, para las empresas turísticas de la costa española se acrecienta la zozobra: ¿se comportarán los españoles tan parcos en sus vacaciones, como el año pasado, con viajes de proximidad y fiambreras en la playa?; ¿repetirán los extranjeros como para salvar la temporada? En este dilema anda el sector. Mientras tanto, la sociedad española sigue contemplando el turismo vacacional como el motor de la salida de la crisis. Se lo exigen, a pesar de dos hándicaps.

El primero, que, entre tantas falsas expectativas, no existen indicios de brotes verdes como para que los españoles, que representan el 50% de los viajeros estivales, tengan margen de maniobra económica para sus vacaciones. La segunda, que la propuesta de valor de la playa no ha sido capaz de reinventarse, cincuenta años después de haber nacido.Seguimos presentando una oferta masificada, barata —aunque otros competidores nos ganan— y no hemos dado el salto hacia llenar las vacaciones de contenido experiencial.

Seguir leyendo »

Un mundo más SAFE

Por: | 19 de junio de 2013

Capapé y guerreroPor Javier Capapé y Tomás Guerrero, ESADEgeoCenter for Global Economy and Geopolitics

SAFE —State Administration of Foreign Exchange— se ha convertido, a 31 de diciembre de 2012, en el fondo soberano más grande del mundo, con $743bn de activos bajo gestión, por delante del fondo noruego Government Pension Fund – Global ($733bn). Operando dentro de las estructuras que gestionan las reservas de divisas-$3.4tn-, las inversiones directas y en cartera cartera internacional de SAFE han superado la de cualquier competidor en la industria de los fondos soberanos. El dato procede de ESADEgeo – Center for Global Economy and Geopolitics, un think tank presidido por Javier Solana y orientado a la investigación en fondos soberanos bajo la batuta del profesor de ESADE Javier Santiso, quien fuera economista jefe en el área de desarrollo de la OCDE.

Seguir leyendo »

China prioriza Berlín antes que Bruselas

Por: | 17 de junio de 2013

 Jaume Giné 002Jaume Giné Daví, profesor de la Facultad de Derecho de ESADE

El primer ministro chino Li Kequiang realizó a finales de de mayo su primer viaje oficial a Europa. Pero no pisó Bruselas. Visitó solamente dos países: Alemania y Suiza. Ángela Merkel lo recibió con todos los honores el 25 de mayo en Berlín. Trataron sobre temas políticos y económicos. Pero sobre todo sobre negocios. Alemania es el interlocutor privilegiado de China para canalizar las relaciones políticas y económicas con Europa e intentar resolver los frecuentes conflictos comerciales con la Unión Europea.

Li Kequiang también visitó Suiza, país con el que China negoció un Acuerdo de Libre comercio, el más importante firmado por Pekín con una economía europea tras el concluido con Islandia en abril. China es el tercer socio comercial de Suiza, tras la UE y EEUU. Pekín cuenta con que Zurich sea otra plataforma financiera en Europa para favorecer la progresiva utilización del yuan en las transacciones internacionales. Sorprende esta conexión de intereses entre un país oficialmente comunista y otro capitalista que fue tradicionalmente considerado como un paraíso fiscal.

Seguir leyendo »

Marketing C2C (consumer to consumer)

Por: | 12 de junio de 2013

Cisneros_GuillermoPor Guillermo Cisneros, profesor del departamento de Dirección de Marketing de ESADE

Siempre se ha sabido en el marketing que el boca-oreja, la propagación de información de consumidor a consumidor, era el mecanismo que determinaba los grandes éxitos empresariales y es uno de los fenómenos esenciales descritos en la curva de adopción de innovaciones.

No obstante esto no era algo tenido en cuenta en la planificación de marketing. La comunicación se basaba en el principio de llegar a cuantos más consumidores potenciales a través de diversos medios publicitarios al menor coste posible, siendo ellos el destinatario final y esperando que a partir de ese impacto comprasen el producto. Éxitos basados únicamente en el boca-oreja sin presencia de la publicidad, como en los casos de Red Bull, Hush Puppies, Tomy Hilfiger, Star Trek, Blair Witch Project, etc, se consideraban anomalías, excepciones al proceso del marketing clásico y las estrategias publicitarias.

Seguir leyendo »

Playas sin plan estratégico

Por: | 06 de junio de 2013

Valls, JosepFrancesc8306Hace unos días se hacían públicos los resultados del estudio “Gobernanza de las playas españolas”, realizado por ESADE en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias. Sus principales conclusiones —el 67% de los municipios españoles no tienen ningún plan estratégico para la gestión de sus playas y un 61% no alberga la posibilidad de tener nuevos productos turísticos—, significativas. “La playa sigue siendo el principal atractivo de los municipios del litoral. Si, por cualquier motivo, las playas quedaran inútiles, se produciría una debacle en el 53 % de los municipios, puesto que perderían más del 60 % de los turistas. Pese a esta realidad, hemos constatado que la mayoría de los municipios no se plantea un modelo distinto: mantienen el modelo de turismo bastante barato y se siguen ofreciendo como destinos de monoproducto de sol y playa. Es hora de cambiar de modelo”, afirma Josep Francesc Valls, catedrático de Marketing de ESADE y director del estudio.

Seguir leyendo »

¿Estamos reduciendo gastos realmente?

Por: | 03 de junio de 2013

DavidPor David Bertomeu, co-director del Programa de Control de Gestión Avanzado de ESADE y Socio de Expense Reduction Analysts

Siempre que pregunto: “¿Estáis realizando alguna actividad de reducción de gastos?”, obtengo la misma respuesta, habitualmente entonada con un aire de cierta indignación por aquello de que la duda ofende: “por supuesto que sí”.

Actualmente, no es que esté de moda reducir costes, es que está mal visto no hacerlo. Pero al profundizar sobre las actividades y resultados que realizan es cuando me encuentro con la cruda realidad. Apenas han comenzado y la gran reducción, la radical y sostenible, está pendiente.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal