Por Jesús Palau Montañana, profesor del departamento de Control y Gestión Financiera de ESADE
El Bitcoin ha saltado a la fama en este último año y hay quién cree que puede ser un sustituto del dinero ordinario. Déjenme decirles que, en mi opinión, el Bitcoin(BT) es cualquier cosa menos un sustituto fiable del dinero ordinario.
Para empezar así como con el euro y el dólar usted sabe quien es su emisor (el BCE y la Reserva Federal americana), nadie sabe quién es en realidad el creador del BT, ya que su supuesto inventor se esconde tras un seudónimo japonés que no se sabe bien a quién o qué representa. Esto es lo mismo que decir que cualquiera de nosotros puede crear una moneda y pagarle con ella. ¿Si yo le pagara su salario en papeles impresos por mí estaría dispuesto a trabajar para mí? Sólo lo haría si hubiera gente dispuesta a aceptarle mis papeles en pago por su comida alquiler pago de hipoteca etc… Por lo tanto, si quiero tener éxito con mi moneda es bueno que trate de venderla como algo realmente interesante para todos y en eso están en una gran campaña de marketing. Si usted toma BT o cualquier otra moneda de creación privada como útil para las transacciones está diciendo que confía más en un seudónimo que en los Gobiernos Europeos y Americanos.
Más aún, para obtener BT hay dos procedimientos que se pueden seguir. El primero consiste en resolver problemas informáticos relacionados con la encriptación de la información (usted hace un trabajo y yo le pago con papeles) o bien comprarlos en el mercado a cambio por ejemplo de Dólares o de Euros.
Si usted utiliza el segundo método, lo que está haciendo es especular sobre una “divisa” nueva como cuando compra dólares o yenes. Es decir, usted se embarca en una operación especulativa que, en términos sencillos es como decir que le acaban de pagar su salario y, en menos de un mes, su capacidad de compra puede haberse reducido a la mitad (o doblarse).
La cotización del BT ha pasado de 60$ a 200$ y vuelta a los 80 $ en menos de seis meses. De hecho, comprar BT es como comprar oro que hace 6 meses valía a 1.900 $ la onza y hoy cotiza entorno a 1.500 $... sólo que el oro tiene un larga tradición de valor y el BT ninguna .Seguramente usted no querría que le pagaran su salario en oro.
A mayor abundamiento; cuando usted deposita su dinero en un banco si se produce un robo en ese banco su dinero está a salvo, no le pueden dar la excusa del robo para no devolverle su dinero, esa es una de las razones por las que llevamos nuestro dinero al banco y no lo guardamos en casa. Con los BT esto no pasa. El BT es una moneda electrónica y usted debe guardarla en su 'wallet' [monedero electrónico], pero si por azar, error, u otas causas, por ejemplo, un hacker, secuela en su monedero y le roba sus BT, usted, que es el único responsable de la seguridad, se quedaría sin sus BT. Fíjese que circulo tan curioso podría darse: Usted resuelve problemas de encriptación, obtiene BT y los guarda en su ¡wallet' y poco después un hacker accede a su cuenta y….
Si alguien le regala BT, cójalos (no tiene nada que perder), pero si no es así, a menos que sea usted un amante del riesgo y le guste la especulación, lo mejor que puede hacer es mantenerse alejado del BT. Créame.
Hay 52 Comentarios
Siempre parten del supuesto de que; al ser profesor de economía conoce cómo funciona una criptomoneda.
Esto es como pensar que, como estudió mecánica en FP, puede pertenecer al equipo Ferrari de Fernándo Alonso.
Bitcoin no se comprende en dos días ni en tres. Es necesario dedicarle tiempo antes de lanzarse a escribir un artículo "de oídas".
Publicado por: Salvalen | 21/03/2014 16:00:56
Hola a todos por aquí...
Si bien el BTC no está respaldado por un activo en metal o mineral, también es cierto que el papel moneda tampoco lo está, de hecho este llega a ser mas volátil pues su peso al valor monetario real se lo da el mismo gobierno de acuerdo al poder adquisitivo en balance al producto interno bruto y generación individualista de ganancias.
En cambio el Bitcoin toma su valor monetario de la fuerza de desencriptación en la red, por esto que su valor haya aumentado tanto desde que la minería se empezó a hacer mas popular.
Muchos pensarán con esto que cuando la minería ya no genere ganancias en BTC se irá al caño esta moneda virtual, pero esto no es así pues los mineros el bono que obtienen no es por descifrar los bloques de transacciones, parte es por la transacción misma y otra es un insentivo para continuar con la misma, si bien cuando se acaben los bloques el pago por bloque minado será una miseria a comparación de cuando la red mepzó, aún seguirá generando BTC's.
Para quien preguntaba por el nivel de seguridad, pues bien, yo se de esto pues llevo mas de 10 años estudiando métodos de encriptación y criptografía computacional...
El sistema de seguridad que emplea la red Bitcoin es por certificados pares bajo el protocolo SHA1, esto es que los datos son encriptados por una parte pero desencriptados por otra.
Cuando creamos una cartera Bitcoin, veremos que nuestra dirección BTC es bastante amplia, 34 caracteres al día de hoy, antes solo tenía 33...
Esa dirección no es mas que un certificado público de encriptación, algo como una identificación oficial para los datos a transmitir, estas direcciones son únicas e irremplazables, por eso cuando pierdes tu cartera Bitcoin no puedes recuperar tus BTC si no hiciste una copia de los datos.
También tenemos una clave que ni nosotros conocemos, es nuestra clave privada o certificado privado, este está estrechamente enlazado con nuestra clave pública y de hecho una no funciona sin la otra, por eso el tipo de cifrado a pares.
Ahora, esto es lo que sucede cuando enviamos BTC's a alguien:
1. Cuando enviamos BTC a una dirección que ya dijimos que es un certificado público, lo que se hace es encriptar los datos en dos formas diferentes, primero se cifran con nuestra clave privada, por lo que solo puede resolverse usando nuestra clave pública y así es irrefutable quien nos envió los BTC pues como clave publica y privada son únicas y están ligadas, nadie que no tuviera ese certificado privado pudo haberlo hecho, esto es decir que no se puede hacer fraude enviando BTC fingiendo ser otra persona.
2. Además de cifrar con nuestra clave privada, también ciframos la transacción con la clave pública de la persona a quien enviamos, es decir con su dirección Bitcoin, por lo que solamente la persona que tiene la clave privada que corresponde a la clave pública como dirección puede descifrar la transacción y reclamar los BTC.
3. Cuando está en red la transacción lo que los nodos, es decir, los mineros hacen, es romper el cifrado en ambos sentidos de la transacción, tanto la privada como la publica para determinar a donde va destinada la misma.
Pero no nos confundamos, no descifra cual es el certificado público, lo que hace es romper primero el cifrado que generamos con nuestra clave privada para identificar cual es el origen de la transacción. Esto se hace efectivamente con fuerza bruta pues no se tienen registradas todas las claves públicas porque esto compremetería la seguridad al poder clonar estas claves de cierta manera pero también muy difícil pues como dije no existen dos iguales gracias al tipo de firma y protocolo único que manejan. Una vez se logró romper el cifrado de la clave privada se obtiene el origen de la transacción y los datos de la misma, cuando se realizó, cuantos BTC contiene,y a donde va dirigida, es decir, la clave pública de destino.
4. Una vez roto el cifrado, la red empieza a trazar todos los nodos y clientes que en algún momento de su vida se han conectado a la red preguntando por los certificados públicados públicos de cada uno para encontrar el correspondiente, una vez que lo encuentra, entrega los datos que aún siguen cifrados con la clave pública del destinatario y al final es este quien logra descifrarlos al momento pues ya conoce el otro par para la clave pública que indica la transacción y finalmente responde que se realizó correctamente la misma, y ahora la red va de regreso para indicar al origen que se completó dicha transacción.
Si bien se usa la fuerza bruta para descifrar las claves, esto no supone un gran riesgo de seguridad pues como la red se basa en encriptación a dos partes solo quien tenga la otra parte puede descifrar totalmente el bloque sin esfuerzo alguno.
Por ahora se usa SHA1 a 256 bits de cifrado, esto indica las rondas de bits por las que pasa cada nivel de cifrado en el protocolo, si bien podríamos romper por completo el cifrado y robar bitcoins a los usuarios de dicha red, esto, debido al nivel de encriptación y a las rondas de bits por las que pasa, tenemos que una computadora normal tendría éxito para romper totalmente el cifrado con probabilidad de 1% cada 10 mil años, y se preguntarán que pasa si usamos por ejemplo hardware especializado que ahora se está usando tanto para la minería, esto no cambia mucho pues de todas formas la misma encriptación tiene sus límites para romper sus datos y aunque ahora la probabilidad sería de 10% cada 10 mil años, sigue siendo escaza en tiempo real.
Aún así la red Bitcoin admite evoluciones en su protocolo de cifrado, es decir, que si un día es necesario, se puede cambiar o aumentar el sistema de seguridad del cifrado utilizado sin tener que detener la red por completo, es una evolución proactiva pues solo bastaría con generar nuevas direcciones Bitcoin con el nuevo protocolo y migrar los datos de las direcciones anteriores a las nuevas, claro esto lo tendría que hacer el usuario pero sería tan simple como enviar una transacción con el total de nuestros ahorros en la antigua dirección a la nueva y listo.
Informémonos mas por favor antes de opinar o mas bien, criticar de esa forma tan destructiva algo que a lo mejor ni conocemos...
Saludos.
P.D. Si te ha gustado mi explicación, se aceptan donaciones a la dirección:
1KTMqDzRQMqqTJsMqR48mqAnk6s9rm2u1A
Si quieres saber mas puedes escribirme al correo:
[email protected]
Publicado por: SiegSB | 17/03/2014 20:59:37
Hahahah, Lo peor es que pone la Foto de el, Muchachos este fracmento no lo escribio el profesor, es robado, por que el pedazo de que a los creadores no los conoce nadie, es mentira, son hasta ahora tres personas, y tienen entrevistas en todas partes ! Profe ! Actualizate !
Publicado por: Carlos | 30/10/2013 7:35:59
Que artículo mas pobre!! yo considero positivo que no haya un banco al "cuidado" de mi dinero y no me premie con corralitos o emisión de moneda inflaccionaria, o me cobre por cualquier transaccion, o que no me lo cuide mi Pais, y me lo embargue cuando quiera, por ejemplo.
No le veo el problema a bitcoin...
Publicado por: Diego | 14/10/2013 6:18:46
Para hablar, o mejor dicho, para juzgar lo que es Bitcoin se requieren además de algunos conceptos sobre política monetaria, conocimientos básicos de criptografía y entender qué es eso del código libre. No es mucho, pero hace falta saber antes de lanzarse a juzgar y más siendo profesor de una escuela como ESADE. Le recomiendo que se informe bien de la tecnología en la que está basado el protocolo bitcoin y después haga su crítica monetaria. A ser posible sin demasiados sesgos políticos, que ya estamos todos hartos de tanta estupidez y de que los gobiernos parasitarios nos sodomicen un día sí y otro también.
Publicado por: Jaime | 11/10/2013 14:19:41
El código fuente de Bitcoin es abierto. Cualquiera puede analizarlo y estudiarlo. No hay nada oculto en ese particular. El núcleo del protocolo Bitcoin tampoco cifra nada. Simplemente, tramita firmas digitales. Es decir, el protocolo Bitcoin es totalmente transparente respecto a todas sus variables: número de transacciones en cada momento, número de bitcoins minados, número de bitcoins en cada dirección, etc. Ahora bien, cada persona puede funcionar de manera totalmente transparente o de manera prácticamente anónima si no revela cuáles son sus direcciones.
Precisamente, la posibilidad de actuar de manera totalmente transparente, podría ser muy útil para que todos los ciudadanos sepamos en qué gasta el gobierno nuestros impuestos. El ciudadano podría comprobar in-situ, sin necesidad de que se lo cuente un tercero, que efectivamente los políticos gastan el dinero de los presupuestos en lo que dicen. En este sentido, Bitcoin sería una herramienta tremendamente útil para controlar a sus gobernantes.
Finalmente, el protocolo está evolucionando para resolver problemas de vulnerabilidades si existieran, y para admitir funcionalidad adicional. Bitcoin sigue siendo software experimental y se mueve en un terreno nunca visitado anteriormente por lo que aún pueden existir riesgos. Pero, desde luego, el euro, el dólar o el peso argentino, también tienen sus peligros.
Publicado por: Cesar | 11/10/2013 12:32:31
Buenas. No tengo una idea finalmente formada sobre esta moneda. Querría consultar alguna cosa. No me preocupa lo de la pérdida de control de los estados sobre la moneda puesto que aquí ya hemos visto lo poco que podemos utilizarla y porque a nivel del mundo parece que ese tipo de práctica se quiere desterrar. Por contra, creo que cada vez es más fácil desestabilizar una moneda concreta por la inmensa desproporción entre lo que mueve el mercado y lo que puede oponer un país. Pero lo que más me preocupan son dos cosas: 1) la opacidad o falta de trazabilidad del dinero y 2) la vulnerabilidad de la encriptación con el avance tecnológico. Me preocupa 1) porque prefiero al político y al policía para protegerme que al empresario para cuidarme. Al menos a los primeros los puedo escoger o mandar. Y me preocupa 2) porque consultándolo con un colega que da matemáticas me dice que la potencia para desencriptar crece y crece y crece ... Y en su opinión los códigos serán más y más vulnerables. ¿Alguna opinión o información? Gracias.
Publicado por: pinpon | 11/10/2013 11:59:13
Al usuario Ajojenjo:
Simplificando, Bitcoin NO es un patrón oro. Bitcoin ES oro. No requiere de la contrapartida del patrón oro. Para conseguir bitcoins hay que ir a la mina y extraerlos, exactamente igual que el oro.
Insisto, Bitcoin resuelve un problema técnico que muchos habían creído irresoluble durante décadas: transferir valor sin necesidad de una entidad centralizada de confianza, sin necesidad de bancos. Es una solución tecnológica genial, tan revolucionaria o más que el propio internet.
Con Bitcoin ya no necesitas a los bancos, con lo que eso significa en cuanto a ahorro en costes para la sociedad en su conjunto. Ahora puedes mantener tu poder adquisitivo, comerciar sin fronteras, ahorrar, etc. sin depender de toda la super-estructura bancaria. Porque si usted se opone a Bitcoin, entonces sigue defendiendo el sistema de los bancos "too big to fail", a los que todos los ciudadanos no hemos tenido otra opción que rescatar.
Publicado por: Cesar | 11/10/2013 8:32:04
Al usuario Cesar:
Dice exactamente lo mismo que yo. El Bitcoin es exactamente igual que el patrón oro. Y ese es su problema, todo lo demás es superfluo. El patron oro roba al estado su más importante arma contra la lucha en las crisis. El ejemplo perfecto es España en esta crisis frente a EE.UU. Bernanke, gran admirador de Hayek, ha conseguido en gran parte suavizar la crisis para sus habitantes. En España, sin política monetaria la crisis ha sido más dura. Hasta Friedman gran defensor del estado liberal y enemigo de la intervención del estado se reservó la política monetaria como herramienta para intervenir en la economía y solucionar sus desajustes. Sólo las personas que menos creen en el estado, aquellos que no creen en la sanidad pública, en la educación pública, en los impuestos progresivos, en las transferencias sociales, es decir los ancaps o los austriacos defienden el patrón oro. A mi me parece muy bien que la gente defienda el bitcoin, me parece genial. Pero quiero que la gente profundice en su significado económico, al defender el bitcoin se defiende un posicionamiento económico ultraliberal, lo que en estados unidos representa el Tea Party. ¿Todos los que defienden el bitcoin consideran positivos los recortes en sanidad y educación, la reducción de salarios? Porque ambas cosas van intrínsecamente relacionadas, sin política monetaria la solución a las crisis se hace en términos reales, paro y reducción de salario. Yo creo que no todo el mundo es consciente de las implicaciones del patron oro o bitcoin.
Publicado por: Ajojenjo | 10/10/2013 21:20:40
Hace justo dos días escribí algo al respecto en mi blog. Siempre se ha hablado del uso del Bitcoin en el mercado negro al circular al margen de bancos centrales e instituciones. ¿Burbuja especulativa o no? Todavía es pronto, pero los seis meses de inestabilidad en su cotización respecto al $ parece ser poco alentador. En definitiva aquí lo dejo:
Bitcoin y el «eBay de la droga»
http://davidalogar.wordpress.com/2013/10/07/bitcoin-y-el-ebay-de-la-droga/
Publicado por: David Alonso | 10/10/2013 14:33:53
Dirigido al usuario Ajojenjo:
El patrón oro se parece mucho a egold, un sistema que emitía certificados digitales respaldados por oro, y que el gobierno americano prohibió en 2009. Lo pudo prohibir sin mayor dificultad por tratarse de un sistema centralizado. Cuando el gobierno confiscó el oro de las cajas fuertes, los portadores de los certificados digitales vieron que estos habían perdido todo su valor. Es la misma razón por la que Alemania quiere traer a su país las reservas que tiene guardadas en Estados Unidos. A los alemanes no les da suficientes garantías un contrato en un papel que indica que son los propietarios legítimos de ese oro, y de hecho Estados Unidos se niega incluso a auditarlo para tranquilizar a los alemanes.
Bitcoin va más allá que un patrón oro. Funciona a todos los efectos como oro real. Quien posee la clave privada es el dueño del activo, lo controla totalmente. Y es perfectamente auditable: en todo momento se puede saber cuántos bitcoins se han emitido. Ya me gustaría que las cuentas de mi país fuesen tan transparentes como las de Bitcoin.
Publicado por: Cesar | 10/10/2013 12:55:43
Unas pequeñas aclaraciones, si lo permite....
1. Parece que usted tiene un poco de desconocimiento general de lo que es un Certificado Das la sensacion al lector, que se estan intercambiando cucharas, y que cualquiera puede llegar y fabricar una cuchara. Le diria que se informara primero mejor.
2. Se empeña en comparar el Bitcoin con el Oro. Pero no me imagino yo enviando 1 kilo de oro de España a Alemania, de Alemania a USA, y de USA a España en 15 minutos, por ejemplo. No es lo mismo.
3. Desconoce tambien que en otros paises, como por ejemplo Alemania, ya lo han declarado como moneda.
4. Se empeña usted en decir que si ocurriera una desmonetizacion bancaria, el usuario de Bitcoin estaria al descubierto. ¿Y si ocurre una desmonetizacion con el Euro, Dolar...? ¿De verdad los bancos centrales vuelven inyectar dinero, y le dan confianza?¿En serio?
5. Habla y habla de lo volatil que es el precio, pero encima no lo hace ni a precios actuales... Que total, es lo que le interesa a cualquier buen especulador ¿no?. Creo que hasta hace poco tiempo, la gente ha especulado con ¿Viviendas? . Hay brokers que especulan con ¿Comida?. Sinceramente, como opinion subjetiva, mejor para el karma especular con una cadena de bits electronica que no con la casa del vecino... Pero bueno, si usted no tiene escrupulos, no es nada malo.
6. Un "Hacker" le puede robar su "Wallet" electronico si averigua las claves. Y un ratero, le puede robar la Cartera en la calle si le pone una navaja en el cuello. No se si sabra que tambien hay distintos Wallets, con distinta seguridad... En fin, dudo mucho que se haya informado.
7. "Si yo le pagara su salario con unos papeles firmados..." ¿Que es un billete de 10 €? ¿Seria tan amable de explicarlo?
8. Con respecto a los precios, ya que dice que son volatiles, por lo menos podria haber puesto la cotizacion actual. Si la desconoce, le recomiendo que visite algunas paginas como www.mtgox.com, www.blockchain.info, y que en cuestiones de seguridad, le puedo asegurar, que son mucho mas seguras que www.bankia.com, o www.gruposantander.es.
9. Con respecto a el nombre del creador, ¿usted necesita conocer personalmente al creador del Dolar para comerciar con Dolares? Lo dudo mucho, ademas de que si hipoteticamente hubiese sido asi, apostillo que usted no hubiese comerciado con ellos.
Mas o menos con estas palabras, no es que quiera, ni faltarle al respeto, ni dejar sin fundamento ninguno de sus razonamientos. Es mas, lo unico que si que estoy de acuerdo es que es algo nuevo, con 3-4 años de vida, y como todo lo nuevo, siempre hay un proceso de adaptacion al medio, en el cual genera desconfianza e incertidumbre, y lo hace volatil.
Lo que si le digo, es que se informe bien. Y que despida al becario que le ha dado esa informacion tan pobre...
Publicado por: Biti | 10/10/2013 10:43:45
Una última cosa. He nombrado a Hayek como contrario a la política monetaria, es decir, de la intervención de los estados en la emisión de la moneda. Hayek se ha puesto de moda últimamente, muchos ven en sus teorías una explicación a la crisis. El problema es que entre esos muchos se encuentras gran parte de los millonarios, les convendría mucho que las teorías de Hayek fuesen las dominantes. Muchos de los que han escrito aquí como buenos "geek" habrán visto el video-rap de Hayek vs Keynes. Es un gran video, muy bien realizado pero bastante tendencioso en sus argumentos, ahora bien, muy fáciles de entender: la resaca. ¿Alguno se ha preguntado quien financió dicho video?. Fácil el Mercatus Center. Esto es un Think tank económico de corte austriaco que hace de lobbie en EE.UU. en defensa de estas posturas. ¿Quien es el creador y "dueño" de ese "centro de ideas"? Pues el propietario de la segunda empresa más grande de EE.UU., la sexta persona más rica de EE.UU., defensor del Tea Party, ultraconservador, presidente de la compañia mas contaminante de EE.UU., negador del cambio climático, defensor de la supresión de la sanidad publica, educación publica, pensiones públicas, etc..., más a la derecha que Reagan contra quien se enfrentó en las elecciones por demasiado "liberal". Con esto sólo quiero decir, que cuando se defienden unos argumentos: el estado es malo, mejor que nadie dirija la moneda que usamos, mejor el patron oro (o bitcoin), observemos quien coincide con nuestras opiniones y nos preguntemos por qué lo hacen. A veces defendemos teorías que son parte de modelos mucho más amplios y puede que ese modelo del que se concluye la teoría que defendemos sea todo lo contrario a lo que creemos.
Publicado por: Ajojenjo | 10/10/2013 2:38:40
La verdad que el artículo es malo. Pero es triste también observar las respuestas y ver como carecen de profundidad. El Bitcoin es un intento moderno de patron oro y como tal adolece de los mismo defectos y peligros. Por desgracia, sin saberlo, muchos locos de todo lo moderno por el simple hecho de ser tecnológico han caido en las redes de los liberales, de hayek, del tea party y de sus secuaces, incluso a veces utilizan sus argumentos. Cuando en unas décadas llegue la próxima gran crisis y los estados ya no controlen la emisión de moneda, ese día, recordareis vuestas decisiones de ahora. Ya no habrá posibilidad de salida de la crisis amortiguando los efectos con políticas monetarias, la salida será dura y real, si la hay. Reiros de la crisis de ahora.
Publicado por: Ajojenjo | 10/10/2013 2:04:18
"nadie sabe quién es en realidad el creador del BT," No sé quien creó la rueda de mi auto, pero me sirve igual. Argumento no válido.
"está diciendo que confía más en un seudónimo que en los Gobiernos Europeos y Americanos" Ja por supuesto! Me parece que no terminó de comprender la moneda. El creador es totalmente IRRELEVANTE. El creador no tiene poder alguno sobre esta moneda, por lo tanto en lo que tengo que confiar no es en él si no en el sistema bajo el que fue creado. Y confío mucho más en el sistema que en el gobierno de USA/Europa.
" cuando usted deposita su dinero en un banco si se produce un robo en ese banco su dinero está a salvo, no le pueden dar la excusa del robo para no devolverle su dinero," ¿Querés que te cuente lo que pasó en el Corralito en Argentina? ¿Querés que te cuente lo que pasó en Cypre? ¿Y Grecia? ¿Y lo que estuvo a punto de pasar en España?
Estoy de acuerdo que pueda dar una recomendación como una moneda especulativa, porque realmente lo es al menos por ahora, al igual que si uno compra otras divisas u oro. Pero los fundamentos que presentan demuestran una muy pobre comprensión del tema del autor.
Recomiendo que profundice más en el tema, lo use realmente y luego vuelva a escribir.
Publicado por: Juan | 09/10/2013 16:46:03
Anda que menuda publicidad le está dando a la empresa para la que trabaja, a ver quien es el/la guap@ que se traga sus clases! pufff!!!
Publicado por: elkoko | 08/10/2013 21:24:09
Si este es el nivel de un profe de economia de ESADE, apañaos estamos.
Por aportar algo en este artículo lleno de despropositos. La emisión de bitcoin no la realiza un tipo detrás de un pseudonimo, como intenta hace creer el profesor. Sino que se recompensa a uno de los mineros de la red, con una probabilidad que está en función de la aportación de cálculo que realiza a la red, cada diez minutos aprox.
Publicado por: apañaos_estamos | 08/10/2013 20:58:59
Disculpe señor, infórmese antes de redactar una opinión teniendo una escasa, por no decir nula, experiencia y conocimiento sobre el tema.
Y le recomiendo una cosa, si es tan malo bitcoin, ¿por qué no crea usted una moneda mejor?
Maten a ese tipo
Publicado por: Satoshi | 08/10/2013 18:16:11
Disculpe señor, infórmese antes de redactar una opinión teniendo una escasa, por no decir nula, experiencia y conocimiento sobre el tema.
Y le recomiendo una cosa, si es tan malo bitcoin, ¿por qué no crea usted una moneda mejor?
Maten a ese tipo
Publicado por: Satoshi | 08/10/2013 18:16:06
Para poder ser lo mas lo mas centrado posible a la hora de hablar de bitcoins hay que saber de lo que se habla.
Cita Usted la alta subida de precios que termino en Abril con una bajada brusca... En aquel momento, muchos, muchísimos han "decretado" la muerte de esta moneda, al igual que con la gran caída de 2011....
Estos "expertos", por llamar de algo, han establecido tbm que BTC(y no BT, que eso seria Back Track) era un sistema PONZI.. Todas estas predicciones "maravillosas" han fallado.. Bitcoin no ha desaparecido, y ni tampoco ha caido en el olvido.
El BTC YA HA pasado por momentos peores, y ha resistido y ha salido fortalecido!
Pq n comenta Usted que antes de esta grannn subida se llego a comprar BTC a menos de 10€?
Que perdida de dinero tuvo el que lo compro cuando costaba 10€?
Bitcoin es una moneda que premiará siempre al que ahorra...
Digame Usted... El que la haya comprado cuando valia, no sé, 5€, y supo resistir al "panico" de los que no entienden, y me temo que nunca entenderán, al Bitcoin, si hubiera decidido vender cdo valia 10€,¿Ha perdido dinero? Y si, al contrario, vendio en el momento de mayor queda de Abril, que el bitcoin costaba cerca de 50$, unos 35€), ¿Él perdió su dinero?
Y si simplemente se resistiu, y al día de hoy tiene q vender alguns bitcoin por el motivo que sea, y los vendera a un valor por encima de los 90€... ¿Perdió dinero?
Sabes quien si esta perdiendo dinero?
TODO el personal que os hace caso, y cuando el BTC tiene una bajada mas significativa, sale corriendo a vender todos sus BTC, pendando: "Dios mío! Tenían razón! Esto se va a pique!!!", pensamentos que se quedaran, como en el pasado, en nada.
Bueno...una noticia mas para el saco de "no sé de que hablo, pero escribiré sobre eso! ¡A ver que sale!"
Publicado por: Daniel | 08/10/2013 13:04:32
"Si usted toma BT o cualquier otra moneda de creación privada como útil para las transacciones está diciendo que confía más en un seudónimo que en los Gobiernos Europeos y Americanos."----Evidentemente es así...¡¡Genio¡¡ si esas entidades financieras tan incorruptibles no tuvieran a bien hacer Bail-In o no hubiera que rescatarlas cada dos por tres no se entendería pero creo que la gente esta cansada de tanto Bankster que no solo nos roba sino que nos mantiene sumidos en la pobreza mas absoluta por medio de nuestros gobiernos locales, por muy arriesgada que sea la apuesta siempre será mejor que seguir soportando el yugo no solo sobre nosotros sino sobre nuestras próximas generaciones y tu eres igual una mierda por soportar a este sistema podrido, se nota que no sabes de que va la cosa el BT como tu le dices no es un bien futuro como el dinero Fiat basado en Deuda y promesas de pago es un bien presente, la entidad emisora es la misma red, con el no se necesita pues una entidad emisora pues no es el pasivo de nadie excepto de los recursos necesarios para crearla y por lo tanto es mucho mas real que el dinero emitido por los Bancos Centrales y mucho mas confiable puesto que nadie puede controlar el mercado ni hacer regulaciones arbitrarias o devaluarla a voluntad, para ser economista eres bastante torpe deberías regresar a la universidad es una pena que gente como tu sean lideres de opinión o por lo menos se las den de expertos.
Publicado por: Frank | 08/10/2013 7:55:37
Disculpe, pero creo que es una falsedad lo que usted comenta, si no, pregunte a los chipriotas, sobre la seguridad que tuvieron sus fondos en un banco. No se lo robo un ladron, se lo robot el mismo gobierno en el que supuestamente confian.
Y creo que con toda claridad se puede ver que ni el gobierno americano ni el europeo son capaces de administrar sus finanzas, si no, vea los niveles de endeudamiento. Es cuestion de tiempo para que pais tras pais caiga en default y tenga que rescatar a sus bancos con dinero que el ahorrador habia guardado para su futuro.
Ahora, la comparacion entre "entran a robar un banco" y "roban tu monedero" es desigual. La comparacion correcta seria "te roban tu cartera con tus dolares/euros" y "te roban tu wallet", y digame, en esa situacion, que banco le regresaria lo que le robaron de su cartera con euros o dolares?
Creo que su opinion esta muy manipulada, poco pensada o tenia usted mucho sueño cuando escribio.
Publicado por: Mario Medina | 08/10/2013 7:36:12
El FBI no ha encontrado la cuenta de 600000 bitcoins del arrestado por el caso silk Road, así de seguro o más puede ser guardarlos, y en el banco por cualquier cosa te congelan las cuentas.
Además nadie pasa gritando cuanto dinero tiene en la cuenta bancaria y menos cuantas bitcoins tiene ni en donde.
Publicado por: Fer | 08/10/2013 7:33:43
Por favor informese un poco antes de escribir, que cantidad de tonterias en tan poco espacio
Publicado por: Victor | 08/10/2013 5:01:31
Y por escribir esto te pagan? o lo haces gratis.
No tiene ni idea de lo que escribe.
Larga vida al Bitcoin!!
Publicado por: Jarem | 08/10/2013 4:23:56