Por Eduard Sagarra, profesor Derecho Internacional Público ESADE y presidente de la Asociación para las Naciones Unidas en España
Luchar contra la inmigración irregular no supone hacer dejación de lo que somos o aspiramos como sociedad democrática justa y avanzada, y de lo que defendemos respecto a la dignidad de cualquier ser humano. ¡Nos ha costado mucho alcanzar nuestras libertades, derechos fundamentales y nuestro estado social de derecho, tras 1975, para olvidarlo en la línea fronteriza al tratar al “otro”!
Pero si no se lucha contra las mafias dentro de España o allende nuestras fronteras; si no se lleva a cabo una política común e implicada de los países del Norte de nuestro continente y de toda la Unión Europea, sino se gestiona eficazmente la cooperación internacional con los países de origen, y la ayuda al desarrollo; cualquier medida resultará ineficaz. El origen de la inmigración masiva irregular no se halla solo en las fronteras exteriores de la Unión o de Schengen, ni en el interior de la “tierra prometida” que es hoy Europa para el resto del mundo. La verdadera razón la encontramos fundamentalmente en la imperiosa necesidad que todos tienen de emigrar.
Las causas son múltiples: la desertización, los desastres naturales, las guerras pero, sobre todo, huir de la miseria, del hambre, de la corrupción, de la falta de libertades y derechos mínimos o de la explotación de las mafias, de sus propios gobernantes y de los militares o dictadores tolerados, aupados y sostenidos por la propia Europa bajo la excusa o la justificación de favorecer unas relaciones comerciales o explotación de recursos naturales que son buenas para nuestra balanza comercial y PIB, y la mayoría de las veces, mediante un lucrativo negocio de tráfico de armas que se utilizan contra la población.
Ante esta situación, cabe exigir que el "gran pacto de Estado" para afrontar con sensatez la inmigración, que hoy sugiere el Ministro y el Gobierno del Sr. Rajoy, sea un pacto verdadero y sin “trampa ni cartón”. No queremos poner en duda la voluntad del Gobierno pero, resulta sospechoso que durante el debate del Estado de la Nación en el Congreso de Diputados, no se hiciera ninguna mención.
Muy al contrario, la inmigración y el drama de Ceuta fueron armas dialécticas, arrojadizas y objeto de acusaciones mutuas cargadas de sinrazón, entre PP y PSOE. Hoy al cabo de un mes siguen siéndolo pero han pasado de la página política a la crónica de sucesos.
Este gran pacto de Estado no debe limitarse a las fuerzas políticas y sociales españolas, ni quedar sobre el papel para guardarse en las hemerotecas, sino que ha de ser también para toda nuestra sociedad e Instituciones españolas y del resto de los Estados Europeos.
Creemos y reiteramos que Europa es la defensora a ultranza de los valores, principios y Derechos Humanos.
Me alegra que no hayan sido estériles ni inútiles las reiteradísimas peticiones de muchos “extranjeristas defensores de los derechos humanos” a todos y cada unos de los gobiernos que se han sucedido en España desde la transición, la necesidad de este pacto.
Propongo que el pacto se selle y decida en la paz del Monasterio de Montserrat, Yuste o El Escorial. Y me brindo a hacer de moderador y mediador pertinaz.
Sin la cooperación internacional, la lucha impenitente y sin concesiones contra las mafias organizadas y multinacionales, las dictaduras, los explotadores y, sobre todo, sin una política española, europea común y que cuenten con un respaldo económico de la Unión, las demás medidas no servirán para nada y pronto el problema y la situación resultantes serán inabordables.
Si no es así, cabrá reafirmar con pesar que: “no seamos ilusos no se pueden poner puertas al campo en el sur del Mediterráneo o fronteras en el mar aunque este en calma.”
¡Houston tenemos y seguimos teniendo un terrible problema en España y en Europa con la inmigración irregular!
Hay 5 Comentarios
Me sorprende que le Presidente de la Asociación de la Naciones Unidas en España contribuya al populismo europeo aludiendo a un supuesto alud inmigratorio. ¿Por qué no avalancha? Hubiera sido mucho más gráfico y encajado mejor en la línea de "desinhibición ideológica" (o de "este sí que dice lo que pensamos todos") tan en boga.
¡Qué Unidas van a estar las Naciones con narrativas como ésta!
Publicado por: Alberto MAYNAR | 09/04/2014 10:22:27
Coincido con Ogu Carole, la inmigración no es un alud, ni una oleada, ni una invasión, ni nada por el estilo. No es nada de eso; la utilización de esos términos implican una visión deformada -cuando no eurocéntrica- de la inmigración, de claros tientes xenófobos. Aunque estoy seguro de que no es esa la intención del autor del artículo. Con las palabras que usamos, hay que tener mucho cuidado: con ellas construimos la realidad.
Publicado por: José Antonio Pozo Maqueda | 08/04/2014 13:15:18
Entiendo las buenas intenciones de su artículo. Sin embargo ¿porqué usa usted la metáfora "alud" para referirse a los extranjeros que quieren vivir en España? ¿La usaría para los españoles que están emigrando a Alemania y al Reino Unido y a los millones que emigraron a America Latina a principios del siglo XX?
Publicado por: Ogu Carole | 08/04/2014 9:05:59
A colación del comentario anterior es como lo ocurrido con el hombre encarcelado injustamente cuya prueba genética lo dejaba libre, pero resulta que murió en la cárcel antes de que la prueba llegara, pero ¿de qué murió? como nadie lo aclara intuyo que se suicidó pero no lo quieren decir para no perjudicar a los jueces y el sistema de justicia que tenemos. ¿De qué murió? a ningún periodista se le ocurrió hacer tan sencilla pregunta.
Publicado por: Yoni | 07/04/2014 15:57:36
Es llamativo que cuando hace poco hubieron dos muertes en intervenciones de los mozos de escuadra se hablara inmediatamente de autopsias para aclarar los hechos. Cuando ocurrió lo de la playa del Tarajal nadie habló de autopsias. Si tan seguro estaban de no haber utilizado pelotas de goma contra los inmigrantes fallecidos lo primero hubiera sido presentar las autopsias para aclarar los hechos y demostrar así que no había marcas de pelotazos en los cuerpos ¿o sí?
Publicado por: Yoni | 07/04/2014 15:52:28