Herramientas disponibles para emprender negocios innovadores (4/4)

Por: | 14 de mayo de 2014

JV_140414_2Por Jordi Vinaixa, profesor del Departamento de Dirección General y Estrategia de ESADE Business School

El “Customer Development” y el “Business Model Canvas”, como dos de las herramientas que conforman el proceso para la generación de nuevos negocios de base innovadora ya fueron tratados en los dos artículos anteriores de esta serie. En este artículo, último de la serie, trataremos el “Lean Startup” de Eric Ries.

Tal y como comentábamos en el artículo de esta serie sobre el “Customer Development”, la validación del modelo de negocio diseñado en la primera etapa, la de “Descubrir al Cliente”, tiene como elemento central la búsqueda del encaje “Producto/Mercado”. La aproximación del “Lean Startup” propone realizar esta búsqueda de forma iterativa, mediante la interacción entre el cliente y un producto en evolución y utilizando el menor número de recursos necesarios.

Es un hecho asumido que el cliente actual, de cualquier tipología de producto o servicio, es el gran referente en los procesos de innovación incremental, pero no lo es en la generación de una innovación disruptiva. El “Lean Startup” intenta utilizar la “sabiduría” del consumidor futuro en la generación de nuevos productos y servicios. Para ello, trata de materializar la idea de negocio en algo tangible, o cuando menos en algo con lo que interaccionar, a lo que se denomina “Producto Mínimo Viable” (PMV). Este PMV se pondrá en las manos del futuro cliente y del aprendizaje obtenido con ese contacto el emprendedor refinará o incluso reformulará su idea de negocio, sobre esa idea evolucionada se construirá un nuevo PMV que entrará de nuevo en la rueda de validación.

GlobosCon esta ya disponemos de todas las herramientas necesarias para abordar, con mayores garantías de éxito, la concepción, despliegue y consolidación de un nuevo negocio de base innovadora. El “Customer Development” nos proporciona el marco de referencia, el “Business Model Canvas” el formato para el diseño y búsqueda del modelo de negocio repetible, validado y escalable que nos permitirá aprovechar la oportunidad encontrada y el “Lean Startup” la forma práctica de llevar a cabo el proceso de validación del modelo de negocio.

Estas tres herramientas conforman un proceso que es susceptible de ser aprendido y mejorado y que está a disposición de los emprendedores para que lo utilicen en la puesta en marcha de sus proyectos innovadores. ¡Enhorabuena!

 

 

Hay 3 Comentarios

Tienes toda la razón, hay que intentar innovar con nuevos productos, tendencias y formas de venta

http://www.dulcemisu.com

Tienes toda la razón,

Los nuevos negocios son el futuro y donde podemos cambiar. No digo que uno no pueda ser "carpintero" de toda la vida, oficio digno, pero sin duda hace falta algo más para poder encontrar un nicho de negocio con posibilidades

salu2

http://www.xpertnet.es

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Idearium

Sobre el blog

Es una ventana abierta para inspirar ideas y generar debate económico y social. Profesores y antiguos alumnos de ESADE reflexionan en este blog sobre los desafíos de la economía global, las incertidumbres socio-económicas de nuestro país y de Europa. Con estilo ágil y didáctico, los expertos ayudan a impulsar ideas en un mundo global

Sobre los autores

ESADE

ESADE es una de las más reputadas escuelas de negocios europea y mundial. Con campus en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich, en sus aulas se han formado 44.000 alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Es, precisamente, su red de antiguos alumnos una de sus fortalezas tras 53 años formando directivos y profesionales. Dispone de Facultad de Derecho y del parque de negocios EsadeCreápolis.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal