Un 24% de los jóvenes está pensando en emprender, ya sea por su cuenta, o asociándose con otros profesionales como vía alternativa de empleo en nuestro país, según los datos aportados por el nuevo Informe InfoJobs ESADE sobre el estado del Mercado Laboral Español dado a conocer la semana pasada en Madrid. Pero el emprendimiento no es la única solución que se plantea este colectivo, uno de los más afectados por la tasa de desempleo según la EPA (1,6 millones del total de parados-28%- son jóvenes), otra, cada vez más extendida es el trabajo freelance.
Así, y siguiendo la tendencia iniciada en 2012, las vacantes para trabajadores autónomos continúan creciendo en un contexto global en el que disminuye la contratación laboral y las empresas no pueden asumir los costes de disponer de plantilla fija. Tanto es así que, en relación a 2008, el volumen de vacantes para Freelance se ha multiplicado por diez en 2013, convirtiéndose en una vía para seguir formando parte del mercado laboral para miles de personas en situación de desempleo.
En cuanto al otro gran afectado por la crisis, los mayores de 45 años, el Informe Infojobs ESADE confirma que cada vez es mayor su voación de emprender (12%), ya sea de forma individual o asociándose con otros profesionales. De hecho, seis de cada diez candidatos con este perfil afirman se están formando y reciclando e, incluso, un 15% se plantea un cambio de sector
La experiencia, los conocimientos y la estabilidad laboral y personal son los aspectos más valorados tanto por los candidatos como por las empresas, aunque con pesos distintos. Los hábitos adquiridos, las carencias en idiomas y la tecnología son los principales frenos para las empresas a la hora de contratar a mayores de 45 años. Para los candidatos, las desventajas más importantes son sus carencias en idiomas, la menor predisposición para viajar y los hábitos adquiridos.
Jaume Gurt, Director General de InfoJobs, manifiesta que “para entender la evolución de las diferentes tendencias económicas y sociales necesitamos la perspectiva del tiempo, por ello, el informe compara los datos actuales con los que se desprendieron de las pasadas ediciones desde 2008”. Gurt añade que “por primera vez en los últimos años, manejamos datos moderadamente optimistas con un aumento en el número de vacantes publicadas en el portal así como un incremento en el número de contratos cerrados respecto a 2012”. Añade que, “si bien es cierto que 2014 es un año todavía sin grandes cambios de mejora, la tendencia positiva del mercado laboral nos hacer ser más optimistas de cara al año 2015”.
Para Carlos Obeso, profesor del departamento de Personas y Organización de ESADE: “El informe Infojobs ESADE 2013 confirma la tendencia hacia el cambio estructural del mercado de trabajo tanto nacional como internacional. Crecen los contratos de autónomos al tiempo que aumenta la competencia por puestos de trabajo, circunstancia que mantiene la tónica de la moderación salarial. Este fenómeno marcha en paralelo al incremento salarial de aquellos puestos que requieren formación específica en áreas emergentes y que empiezan a generalizarse en las empresas como la informática avanzada. Para concluir conviene destacar que el gap entre la formación demandada y la que poseen los candidatos sigue aumentando. Esta circunstancia hace que la población joven cambie su actitud frente a la movilidad laboral, que está subiendo de forma considerable”.
Hay 0 Comentarios