Los plátanos hablan más alto que las palabras

Por: | 19 de mayo de 2014

Gerar-costa-notiPor Gerard Costa, profesor del departamento de Dirección de Marketing de ESADE Business School

Loa al #weareallmonkeys de Alves y Neymar; una excelente práctica de marketing social, cuyos resultados cuantitativos han sido increíbles pero que ha suscitado las habituales críticas de aquellos que no aceptan el marketing. Y lo diseccionamos ahora, que casi hay más recelos que elogios.

Alves, jugador del Barça de fútbol, recibe, una vez más, insultos racistas, sonidos de mono desde las gradas, y el lanzamiento de plátanos cuando se para el juego. Lleva once años jugando en España, reclamando sensibilidad y medidas ante el racismo existente. Pero, como dicen el refrán, Actions speak louder than words [las acciones hablan más alto que las palabras] porque el 27 abril, Dani Alves se come el platano que la grada le tira a modo de ofensa xenófoba, y su amigo Neymar lanza el hashtag #weareallmonkeys. El resultado cuantitativo en la red es apabullante, nosotros ponemos el análisis cualitativo:

Las críticas. No son los primeros (Pa Dembo Touray lo hizo hace 10 años) y la solidaridad no resuelve el problema porque alertar de la situación no es suficiente, de hecho crecierton las críticas de los sectores nonprofit y público, que siguen viendo el marketing como negativo y confiando en sesudas políticas públicas. El nombre no está bien por otro lado, debía haber sido #somostodoshumanos. Y lo peor: no fue espontánea, había una agencia detrás; era todo un trabajo profesional.

Mi reconocimiento profesional. Los dos fubolistas no son simples 'posterboys' descerebrados y decidieron actuar cuando nadie había hecho nada hasta entonces. De hecho, el presisdente de la Liga Española de Futbol afirmó hace un par de años que el racismo no existía en el deporte español. Campaña simple y profesionalizada (Loducca Publicidade) para ser excelente, porque un gesto es la esencia de la viralidad global. Además, funcionó.

Los estudios muestran que los jóvenes identifican el racismo como un estigma tan grave como el suicidio o las drogas. Concluyen que ningún adulto interviene. Y sueñan con campañas globales, multimedia, en medios populares, y con observaores que testifiquen. Aplaudimos los selfies de celebridades sin mirar el product placement de Samsung, pero si a Neymar le contrata una agencia suena a algo planeado. Neymar y Alves son observadores que han sido capaces de lanzar una campaña de marketing social. ¿Ha hecho usted algo más, mejor, más útil?

Consulta el artículo original en ingles en el blog de Gerard Costa Marketing & Society

 

 

Hay 1 Comentarios

Se puede decir lo que se quiera decir, pero el racismo no se justifica con una actitud positiva de los afectados.

http://ow.ly/wZxdT

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Idearium

Sobre el blog

Es una ventana abierta para inspirar ideas y generar debate económico y social. Profesores y antiguos alumnos de ESADE reflexionan en este blog sobre los desafíos de la economía global, las incertidumbres socio-económicas de nuestro país y de Europa. Con estilo ágil y didáctico, los expertos ayudan a impulsar ideas en un mundo global

Sobre los autores

ESADE

ESADE es una de las más reputadas escuelas de negocios europea y mundial. Con campus en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich, en sus aulas se han formado 44.000 alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Es, precisamente, su red de antiguos alumnos una de sus fortalezas tras 53 años formando directivos y profesionales. Dispone de Facultad de Derecho y del parque de negocios EsadeCreápolis.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal