La sociedad "Sareb" deberá revisar su plan de negocio

Por: | 09 de junio de 2014

TornabellpetitaPor Robert Tornabell, profesor y exdecano de ESADE Business School

La “Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria”, SAREB, conocida como banco malo, no tiene licencia bancaria y no realiza propiamente las funciones de un banco (tomar depósitos y conceder créditos).  Aparentemente, se tomó el antecedente del “Banco Malo” por el que Suecia resolvió los créditos inmobiliarios fallidos en la década de los años noventa (*)  El Banco Central de Suecia tenía un banco público con problemas de activo y otro, “banco bueno”, que podía gestionar activos inmobiliarios con criterios de mercado.  Y fue esencial que los dirigentes del “banco malo” fueran especialistas en fallidos y que los otros fueran verdaderos gestores inmobiliarios.  De manera que el modelo sueco, que no tuvo ningún coste para los contribuyentes, se basó en verdaderos bancos.  Nada que ver con el modelo español.

SAREB, que no es una inmobiliaria y mucho menos un banco, se creó para  sanear el activo inmobiliario de los balances de los bancos españoles. Ahora bien, se fundó con un capital escaso (cuatro mil ochocientos millones de euros, un 55% de capital privado y el resto público), habiendo recibido activos, valorados por la auditora Olivier Wyman, del orden de cincuenta mil millones de euros. Se tuvo la precaución necesaria para evitar que la deuda pública no computara en el coeficiente de endeudamiento del Estado y que no perjudicara el déficit público. Conviene advertir que buena parte de los activos que recibió de los bancos españoles no eran inmobiliarios sino activos financieros, que tenían un subyacente hipotecario.

En la Circular del 18 de abril de 2013, el Banco de España destacó que la transferencia de activos a la Sareb (por parte de las entidades “Grupo 2”), incluían préstamos dudosos del sector inmobiliario, y que esas operaciones condujeron, como en diciembre 2012, a una disminución del saldo total de préstamos dudosos en el balance del conjunto de las entidades de crédito en febrero 2013.  El saldo, que era de 171 miles de millones de euros en enero del mismo año (créditos a sectores residentes) se redujo a 162 miles de millones en febrero.

El proyecto de nueva Circular del Banco de España (31 de Mayo 2014) obligará a la Sareb a realizar una nueva tasación de sus carteras de crédito y activos.  Y si su valor razonable fuera inferior al registrado, estaría obligada a provisionar las pérdidas en el mismo ejercicio. Según el proyecto (extracto de El País) Sareb deberá realizar la valoración de al menos el 30% del importe total de los activos inmobiliarios y financieros antes del 31 de diciembre de 2014 y un 60% antes del 31 de diciembre de 2015.  Y el proceso deberá concluirse antes del 31 de diciembre de 2016.

La presidenta de la  Sareb, Belén Romana, descartó en declaraciones al Forum Europa que la sociedad tenga que realizar una ampliación de capital como consecuencia de la nueva Circular del Banco de España.  Y señaló que la sociedad amortizará deuda por 3.000 millones de euros en el ejercicio.  El pago de bonos a los accionistas tiene por objeto minimizar el impacto de la reestructuración bancaria sobre los contribuyentes.

(*)   Robert Tornabell, El Día Después de la Crisis, editorial Ariel, 2010, Barcelona.

 

 

Hay 1 Comentarios

Sin duda un cambio es necesario, pero el problema que veo es que el Sareb no deja de ser más que un chanchullo político/bancario. No tienen intención de que sirva realmente...

una lastima

http://elforexfacil.blogspot.com.es/2013/07/entender-forex-de-una-manera-sencilla-y.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Idearium

Sobre el blog

Es una ventana abierta para inspirar ideas y generar debate económico y social. Profesores y antiguos alumnos de ESADE reflexionan en este blog sobre los desafíos de la economía global, las incertidumbres socio-económicas de nuestro país y de Europa. Con estilo ágil y didáctico, los expertos ayudan a impulsar ideas en un mundo global

Sobre los autores

ESADE

ESADE es una de las más reputadas escuelas de negocios europea y mundial. Con campus en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich, en sus aulas se han formado 44.000 alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Es, precisamente, su red de antiguos alumnos una de sus fortalezas tras 53 años formando directivos y profesionales. Dispone de Facultad de Derecho y del parque de negocios EsadeCreápolis.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal