Las Redes Sociales: grandes aliadas de las organizaciones del Tercer Sector

Por: | 04 de junio de 2014

Jaime Valverde, Head of Social en Omnicom Media Group y colaborador académico de ESADE en el Programa Dirección y Gestión de organizaciones no gubernamentales.

En muchas de las sesiones que tengo a lo largo del año con organizaciones sociales surgen comentarios similares: «Nosotros no vendemos nada, ¿Qué podemos hacer en Social Media?», «Si no tengo el presupuesto de una gran marca de gran consumo, ¿Qué puedo hacer?» o «No vendemos un producto, ¿Qué podemos contar?».

Las respuestas son bastante obvias pero no siempre las tenemos delante de la nariz. Cualquier organización con independencia del sector en el que opere tiene que conseguir determinados comportamientos o cambios de los mismos en los públicos a los que se dirigen. Eso es para lo que nos pueden ayudar las redes sociales.

Por una parte tenemos que conseguir que el mayor número de personas susceptibles de colaborar con nuestra organización nos conozcan, sepan en qué estamos trabajando y cómo pueden ayudarnos a conseguir nuestro fin social. Para ello las redes sociales pueden ser nuestro mayor aliado, son medios con costes bajos (tiempo de dedicación y costes de medios o producción) y además se basan en algo que mueve más masas que cualquier campaña de marketing: las personas.  Los contenidos deben servir para un doble objetivo siempre, que nos ayuden a comunicar lo que hacemos de forma sencilla y que las personas quieran compartirlo, multiplicando nuestra capacidad de alcance de forma exponencial.

Conseguir esto último es importante además porque resuelve algo que es importante para todas las marcas en general y para las de corte social más, conseguir la credibilidad entre los públicos a los que queremos dirigirnos. Muchos estudios hablan sobre esto, cuanto confiamos en las personas más que en las marcas y que en la publicidad. No sólo a nivel de costes nos interesa también por los intangibles que nos permite conseguir. Si una persona de nuestro entorno habla de ello podemos creer mucho más su veracidad que si de una marca se tratara. Las redes sociales además dan mayor difusión a contenidos de personas que a los de perfiles de marca.  ¿Queda alguna duda?

Por último, pero no menos importante, nos toca hablar de los miembros de la organización. Muchas personas que creen en nuestra causa y que están esforzándose para ayudar a llevarla lo más lejos posible. Los contenidos deben ayudar a que las personas los compartan porque se sienten orgullosos de lo que hacen. No sólo consiguen más difusión, pueden ayudar a que se sientan más vinculados y más orgullosos cada vez, más capaces de ayudar difundiendo la actividad de la organización.

En realidad, como habréis podido comprobar, los tres puntos están conectados. El orgullo de pertenencia lleva a la difusión de los contenidos y esto hace que más gente nos conozca. Por eso las redes ayudan cuando las pensamos desde las personas, no desde las marcas. Al fin y al cabo, las redes sociales fueron creadas para unir personas, ¿Por qué no usarlas así?

Artículo publicado originalmente en el Blog del Instituto de Innovación Social de ESADE Business School

 

Hay 2 Comentarios

¡Menuda generación de cracks! Mira que postular que las redes sociales son grandes aliadas para comunicar o hacer público algo... nadie lo hubiera pensado. Qué genios.

Esta claro que las redes sociales son las grandes aliadas de cualqueir empresa. En este caso todo tipo de empresas se pueden ver benefiadas de este tipo de redes sociales.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Idearium

Sobre el blog

Es una ventana abierta para inspirar ideas y generar debate económico y social. Profesores y antiguos alumnos de ESADE reflexionan en este blog sobre los desafíos de la economía global, las incertidumbres socio-económicas de nuestro país y de Europa. Con estilo ágil y didáctico, los expertos ayudan a impulsar ideas en un mundo global

Sobre los autores

ESADE

ESADE es una de las más reputadas escuelas de negocios europea y mundial. Con campus en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo y Munich, en sus aulas se han formado 44.000 alumnos que ejercen cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Es, precisamente, su red de antiguos alumnos una de sus fortalezas tras 53 años formando directivos y profesionales. Dispone de Facultad de Derecho y del parque de negocios EsadeCreápolis.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal