Manuel Montobbio

Sobre el autor

Manuel Montobbio, diplomático y doctor en Ciencias Políticas con formación pluridisciplinar, ha desempeñado diferentes responsabilidades en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y ha estado destinado en San Salvador, Yakarta, México, Guatemala y Tirana. Paralelamente, ha desarrollado una trayectoria académica y literaria, que le ha llevado a publicar diversos libros, ensayos y obras de pensamiento y creación como Salir del Callejón del Gato. La deconstrucción de Oriente y Occidente y la gobernanza global, Guía poética de Albania y Tiempo diplomático. Acaba de publicar Mundo. Una geografía poética.

Sigue al autor en Twitter.

Mis libros

MUNDO Una geografía poética

MUNDO

Una geografía poética

Toda poesía reunida refleja un mundo, como el recogido en esta geografía poética que, siguiendo la figura del héroe que lo sostiene, ofrece al lector un viaje por éste en cuyas estaciones o etapas encuentra los poemarios y poemas que lo habitan, sean éstos los que sostienen el mundo o los que relatan sus lugares perdidos, soñados o encontrados, sus fronteras, viajes o lugares-siempre.

Tiempo diplomático

Tiempo diplomático

Una invitación a vivir un destino diplomático en sus diferentes etapas y una aproximación a las funciones del diplomático que, entre el ensayo y el relato, intenta responder a las preguntas de qué es la diplomacia, qué es y qué hace un diplomático y su sentido, y al tiempo va más allá.

Guía poética de Albania

Guía poética de Albania

Una aproximación a la esencia y el alma de Albania, su drama, sus mitos y su universo simbólico en un viaje sinfonía en cinco movimientos —Guía de Albania, Tirana, Búnkeres, Mujeres-hombre y Cielos de Albania—, en que nos adentramos en su realidad y referentes colectivos y en las grandes cuestiones y anhelos que afrontamos en nuestro navegar con la vida en el mundo.

Salir del Callejón del Gato

Salir del Callejón del Gato

La deconstrucción de Oriente y Occidente y la gobernanza global

Un viaje por los espejos que condicionan nuestra visión de la realidad y del mundo y de búsqueda de nuevos paradigmas sobre la democracia, el desarrollo, la paz, la diversidad cultural y otros elementos para la construcción de la gobernanza global.

La metamorfosis del Pulgarcito

La metamorfosis del Pulgarcito

Transición política y proceso de paz en El Salvador

Un análisis del proceso salvadoreño y la problemática de la construcción de la paz y la democracia en El Salvador desde la doble perspectiva de la Sociedad Internacional y la sociedad nacional, como proceso de paz y a la luz de las teorías de la transición democrática, la revolución y el contrato social, y sus lecciones para otros procesos.

Occidentalismo: los argumentos del relato

Por: | 29 de junio de 2014

    Señalábamos en Occidentalismo – la anterior entrada de este blog con que iniciábamos la serie que vamos a dedicar al análisis de éste – que resulta comprensible, inevitable quizá, que aquel para quien Occidente es el otro, para quien la modernidad y la universalidad han venido y vienen de Occidente, reaccione – se afirme, se construya, se libere - frente a ella, elaborando o reelaborando el discurso sobre sí mismo, sobre su nosotros, y el mundo. O sobre Occidente y su universalidad. Que no por constituir relatos cosmogónicos alternativos, afirmativos de lo propio, antioccidentales o críticos con Occidente cabe calificar a éstos como occidentalistas. Sino de entre ellos aquel o aquellos que, al igual que el orientalismo respecto a Oriente, despoja de humanidad al occidental, le otorga esa otredad necesaria para convertirlo en enemigo, presenta a Occidente como causa de la destrucción o amenaza de la propia esencia y supervivencia, y propugna como única vía posible para evitar ésta, para la supervivencia del nosotros, el ataque y la destrucción del mismo, la imposición universal del propio discurso cosmogónico. Y, tras analizar la construcción de Occidente como amenaza o como enemigo en el seno de las propias sociedades occidentales y en el de aquellas a las que la modernidad llega de Occidente, del discurso o relato occidentalista como fruto de volver al revés el relato cosmogónico por parte de las víctimas, de generar frente al espejo cóncavo uno convexo contenedor de un relato cosmogónico alternativo, confrontado o confrontable; nos preguntábamos de qué está hecho ese relato; cuáles son los leit motivs, los mitos, las ideas fuerza o los temas que lo conforman, definen y sostienen.

Occidentalism    Inversión del relato cosmogónico, discurso o discursos del occidentalismo y los occidentalismos, que, partiendo de la afirmación de Occidente como un todo homogéneo, coincide y se estructura - como señalan Ian Buruma y Avishai Margalit - en torno a determinadas ideas fuerza o temas recurrentes que lo definen y caracterizan al tiempo que justifican la oposición al mismo. Ideas fuerza entre las que, siguiendo el hilo conductor de su análisis en Occidentalism. A Short History of Anti-Westernism (2004) – publicado en español como Occidentalismo. Breve Historia del sentimiento antioccidental (Barcelona, Península, 2005), procedería enunciar la degeneración de la ciudad occidental, el espíritu del héroe y del guerrero frente al del mercader, la ausencia de espíritu de la razón occidental, la ira de Dios y su mandato de superación de la idolatría y la degeneración y la consiguiente necesidad de revolución y combate a Occidente. Siquiera sea a brochazos de impresionista, aproximémonos a ellas.

Seguir leyendo »

Big Bang Data

Por: | 21 de junio de 2014

350x235_BBD_CCCB    Big Bang Data: tal es el nombre de la exposición que hasta el próximo 26 de Octubre ofrece, con la capacidad de captar y exponer nuestra contemporaneidad que le caracteriza, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB. He tenido ocasión de visitarla ayer tras participar como ponente en las jornadas académicas que el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales IBEI ha organizado por su décimo aniversario – período en el que se ha situado como centro de estudios internacionales de referencia global en Barcelona -, aprovechando la cercanía y el tiempo de que disponía entre al finalización de éstas y los actos conmemorativos del aniversario.

    En la entrada pregunto por las exposiciones que ofrecen, y la mujer que me atiende me da a escoger entre Metamorfosis y Big Bang Data. “La primera trata sobre los orígenes del cine animado, es muy artística y completa; la segunda sobre el big bang que vivimos en la recolección de datos, es más conceptual y filosófica, le hará preguntas y le hará pensar… Usted decide”. Leo la pregunta con que se presenta Big Bang Data: “¿Son los datos el  nuevo petróleo, una fuente de riqueza potencialmente infinita? ¿Son la munición que carga las armas de vigilancia masiva? ¿O han de ser, ante todo, una oportunidad, una herramienta para el conocimiento, la prevención, la eficacia y la transparencia, un instrumento para construir una democracia más transparente y participativa?”. Y decido adentrarme en ella, dejar que me disparen sus preguntas, afrontar el reto de que me haga pensar.

CCCB_KNECHTEL_PHOTOGRAPHY_BIG_BANG_DATA_EXPO-2827    Al salir siento que tenía razón. Que me ha hecho preguntas, y me ha hecho pensar. Recuerdo la afirmación con que se inicia el viaje a través de ella, de que así como la electrificación dio lugar a las grandes transformaciones del siglo XX, la capacidad de almacenamiento y tratamiento ilimitado de datos sustentará las grandes transformaciones globales del siglo XXI. De que estamos viviendo, en definitiva, un big bang tras el que nada será, es, igual. Ni el mundo, ni nosotros mismos.

Seguir leyendo »

¿Cómo funcionan los think tanks?

Por: | 11 de junio de 2014

    Si el para qué de un think tank responde - como señalábamos en la entrada de este blog Montobbio_GeopoliticaThinking on think tanks, con la que iniciábamos la serie que a su análisis vamos a dedicar siguiendo el hilo conductor del análisis relizado en mi monografía La geoolítica del pensamiento. Think tanks y Política Exterior - fundamentalmente al influir o incidir en la conformación de la política pública, la consideración de su cómo nos lleva necesariamente a la consideración de cómo se elaboran éstas – cómo se elabora, en concreto, la política pública en la que se pretende incidir – y quiénes son los actores que intervienen en su conformación. Y ello a un doble nivel: en el seno del Estado en que se crea o en el que pretende actuar; y más allá, en la Sociedad Internacional en su conjunto y sus actores relevantes.

    En el seno del Estado y el sistema político nacional, en el doble plano de la comunidad política, la ciudadanía, y de las instituciones del régimen político que inciden en la conformación de las políticas. En el primer caso, a través de de la canalización de las demandas de éstas directamente en su participación electoral y en la conformación de la opinión pública o de las estructuras de intermediación, bien sean globales, como los partidos políticos, bien aglutinadoras de intereses corporativos o sectoriales, como los sindicatos y las asociaciones empresariales y otras. En el segundo, al menos el Poder Ejecutivo – y en su seno las diferentes instancias relevantes, por ejemplo en la Política Exterior el Ministerio de Exteriores, la Presidencia del Gobierno y otros ministerios relevantes según el caso – y el Legislativo y la interacción entre ellos, sin olvidar el papel que en los sistemas federales o descentralizado juegan las entidades subestatales y las competencias que el sistema les otorga.

    En la Sociedad Internacional en su conjunto y sus actores relevantes, como los demás Estados, particularmente los protagónicos globalmente y para cada cuestión, instancias supranacionales y en nuestro caso muy especialmente la Unión Europea, organizaciones internacionales y otros foros y mecanismos de gobernanza global, y otras opiniones públicas y espacios públicos, otras sociedades civiles y la emergente sociedad civil global. Sin olvidar la particular atención que merecen los otros think tanks, la interacción y retroalimentación entre ellos, la geopolítica de los think tanks. Opiniones públicas y espacios públicos: no sólo en los que existen, sino en los que se crean, en los que los think tanks pueden contribuir a crear. Pues toda política requiere para su conformación de un espacio público de debate; la producción de los bienes públicos globales y la gobernaza global de la Sociedad Internacional de la era de la globalización de un espacio público global, la de políticas europeas que atiendan al interés general europeo de un espacio público europeo. Los think tanks, especialmente aquellos creados desde su propio planteamiento como globales o europeos, pueden contribuir significativamente a la conformación de ese o esos espacios públicos global y europeo, y constituyen en este sentido aliados naturales de las organizaciones internacionales o las instituciones de la UE responsables de promover políticas globales o europeas que atiendan al interés general global o europeo.

    Los think tanks son así al tiempo instrumentos de actoría internacional y actores internacionales.

    ¿Cómo?

Seguir leyendo »

Occidentalismo

Por: | 03 de junio de 2014

    Coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento de Edward Said, acometimos el año pasado en una serie de entradas de este blog un recorrido intelectual por el orientalismo y sus efectos, que nos llevó a la consideración De Oriente, el orientalismo y Edward Said; Del por qué, para qué y cómo del orientalismo; De Oriente y el Islam; y De los efectos del orientalismo y el reto de su superación en el décimo aniversario del fallecimiento de Edward Said. Y decíamos al abordar el análisis de sus consecuencias y efectos que si entre ellas hubiera que destacar esencialmente dos, tales serían la orientalización de Oriente y la exaltación de las diferencias entre éste y Occidente. Y apuntábamos que la superación del orientalismo se plantea como la superación de una inercia, de un fracaso de identificación humana, un esfuerzo de hacer consciente lo inconsciente, de conocerlo, de adquirir la conciencia del espejo para aprehender mejor y menos distorsionadamente la realidad. Pero no, en modo alguno, como el abandono del espejo cóncavo por el convexo, la sustitución del orientalismo por el occidentalismo. Pues paradójicamente, tal sería la más orientalista de las repuestas al orientalismo posibles, aquella que multiplicaría indefinidamente la imagen de un espejo en el otro y no nos permitiría nunca salir del Callejón del Gato.

    Y sin embargo, el espejo cóncavo tiene su simétrico espejo convexo. La respuesta al orientalismo es, en algunos casos, el occidentalismo. O, en cualquier caso, la respuesta a Occidente. La respuesta, al menos en parte, a la pregunta de por qué nos odian, que tantas veces nos hemos hecho en Occidente tras el 11-S, el 11-M o en tantas otras ocasiones de la Historia reciente y el acontecer cotidiano.

Just before the second airplane crashes to the World Trade Center, New York, 11 Sept 2001 2

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal