Cartel para l'Affiche moderne
Para el artista francés Gwen Keraval, ilustrar es la disciplina artística “con más libertad”, ya que permite “crear historias y universos sin limitaciones”. Así lo demuestra a través de sus dibujos, portadas de libros y diseños de juguetes para niños, llenos de imaginación, color y movimiento. “Me gusta mucho dibujar universos coloristas y que transmiten alegría”, dice el autor. Y es en el campo de la ilustración infantil donde asegura sentirse “completamente” libre para aplicar toda su creatividad.
Ilustración para el libro infantil Drôle de Planete
Ilustración para la serie Noel a través del mundo para la revista municipal de St Priest, Francia
Pero Keraval va más allá de las ilustraciones para niños. Ha realizado numerosos carteles publicitarios y ha desarrollado la imagen para campañas de bancos y organizaciones económicas. Además, ha ilustrado las páginas y reportajes de revistas de distintas temáticas, como Terra Eco o Management. En todos ellos retrata y muestra temas complejos como pueden ser la economía, la crisis o o las finanzas de un país con ternura y personajes amables. Por muy espinosos y arduos que sean los paisajes (fábricas, procesos industriales, flujo económico, etc.) nunca aparecerán de forma hostil ante el espectador.
Una de las características que hace de sus ilustraciones un trabajo único, es el aire vintage que lo acompaña. En parte, por los colores que utiliza, pero también por cómo realiza los propios dibujos, como es el caso de los edificios. Su gusto precoz por el dibujo y la ilustración le ha llevado a adquirir influencias de muchos autores y del ambiente de los comics de los años 70: “Los libros que leía de pequeña, en los años 70, como Alain Grée y Miroslav Sasek, eran mis preferidos. Más tarde también descubrí a Mary Blair, Jim Flora, y muchos otros. Me gusta mucho la atmósfera desusada de los libros y de los dibujos animados de esta época, y la libertad de tono que tenían. Después, es verdad que hay una cierta nostalgia hacia la dulzura de vivir en esa época”. Otros de sus autores influyentes son Bjorn Rune Lie, Jon Klassen, Carson Ellis o Camilia Engman.
Su ritmo de trabajo no cesa. En estos momentos, está trabajando en un nuevo juego de salón para Djeco, en las ilustraciones de dos libros para niños y en ilustraciones para prensa. “Los proyectos no faltan, ¡y me gusta mucho experimentar nuevas cosas todo el tiempo!”. Keraval afirma que le quedan todavía “toneladas de libros” que le gustaría hacer y admite que le gustaría probar también el escribir él mismo los textos. “Debe ser todavía más bonito hacer las dos cosas”, asegura. Para el artista, poder trabajar y vivir como ilustrador es algo “muy gratificante, ya que se puede vivir de la imaginación y el arte” de cada uno, “trabajando donde y como se quiera. ¡Adoro la libertad de este oficio!”.
Ilustración para una campaña digital de las oficinas de justicia de París/Ile-de-France en materia inmobiliaria
Ilustraciones para la revista Terra Eco, para el número de septiembre 2013
Ilustración Budget rectificatif 2012 para la revista Syntèses
Todas las imágenes son cortesía de Gwen Keraval. Todos los derechos pertenecen al autor. Para más información, podéis visitar http://www.gwenkeraval.com/
Hay 3 Comentarios
cuanto color y alegría
Publicado por: Majo | 27/02/2014 9:55:56
Anna Gomis nos hace conocer al artista de manera impecable, me gusta, como también me gusta el artista, Como maestra comparto que por medio del color de KERAVAL SE LLEGA AL NIÑO.
Publicado por: maria jose | 10/01/2014 18:20:10
Excelente e impecable artículo. No se puede decir más con tan pocas palabras. Keraval merece la pena en todos los aspectos artísticos de su obra. Anna Gomis lo sintetiza excepcionalmente.
Publicado por: PBM | 09/01/2014 11:13:10