Anna + Elena = Balbusso

Por: | 12 de marzo de 2014

 Ilustración para el libro "Eugene Onegin", de Alexander Pushkin, publicado por Folio Society. Balbusso 2012.

Ilustración para el libro Eugene Onegin, de Alexander Pushkin, publicado por Folio Society. Balbusso 2012.

Después de años de trabajo y esfuerzo, las jóvenes italianas Anna y Elena Balbusso han conseguido hacerse un lugar entre los nuevos talentos de la ilustración a nivel internacional. Lo han logrado, eso sí, gracias a su historia en común: la historia de un amor compartido.

Vinieron juntas a este mundo, iguales como dos gotas de agua. Crecieron juntas, sin parar de dibujar desde los tres años. También estudiaron lo mismo, guiadas por su mútua pasión, el arte: bachiller en el Liceo artístico de su Údine natal; diplomatura en Pintura, ya en Milán, en la Academia Brera de Bellas Artes; y dos años de filosofía, historia del arte y literatura moderna en la Universitá degli Studi.  

Tras esto, intentaron, legítimamente, tirar cada una por su lado como diseñadoras gráficas. Pero vieron que Milán se les quedaba pequeño al presentar sus porfolios por separado en las mismas agencias y causar “demasiada confusión” entre los editores.

Así que a finales de los noventa las gemelas Balbusso se unieron de nuevo para hacer de su apellido la firma bajo la cual ejercen desde entonces con una única identidad. En vistas de la coyuntura recesiva del diseño gráfico italiano, apostaron por explorar su vocación ilustradora y por proyectarse al extranjero, donde esperaban encontrar un público más receptivo.

Fue una buena corazonada. Pronto convencieron en Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, y desde hace unos años les llueven los premios por doquier, entre ellos las tres medallas de oro consecutivas (2011-13) en la categoría Libros de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York, las dos medallas de plata del Anual de Ilustración de la revista 3x3 Magazine o el Premio al mejor libro ilustrado del Museo Victoria y Alberto de Londres.

Ilustración para The New Yorker Magazine, artículo "Viviendo con una enfermedad autoinmune", Balbusso 2013.
Ilustración para The New Yorker Magazine, artículo "Viviendo con una enfermedad autoinmune". Balbusso 2013.

Portada para el libro "Burning Girls", de Veronica Schanoes, publicado por Tor.com. Balbusso 2013

Portada para el libro Burning Girls, de Veronica Schanoes, publicado por Tor.com. Balbusso 2013.

Ilustración para The New York Times Book Review, crítica del libro "Giving Up the Ghost", de Eric Nuzum. Balbusso 2012.

Ilustración para The New York Times Book Review, crítica del libro Giving Up the Ghost, de Eric Nuzum. Balbusso 2012.

El secreto Balbusso reside en su ecuación, en la que intervienen la calidad, una técnica minuciosa y compleja, sus amplios conocimientos del mundo del arte y un alejamiento de tendencias y modas actuales.

A cambio, Elena y Anna dedican mucho tiempo a investigar los temas que ilustran y a recorrer siglos de pintura que resucitan en sus obras: aquí un guiño al Bosco, allá otro a Balthus o Masaccio, un homenaje al Guernica, a Giotto, a Magritte.

Amantes del simbolismo, el constructivismo ruso, el surrealismo y la mitología clásica, las Balbusso juegan con todos sus elementos e iconografías para configurar un rico imaginario propio por el que campa la fantasía.

En cuanto a su método de trabajo, cabe preguntarse cómo crean juntas dos personas que comparten el cien por cien de los genes. ¿Tienen la misma idea al unísono? ¿Ilustran a cuatro manos sin necesidad de decirse nada?

La realidad, nos cuentan, es más prosaica: como toda persona que trabaje en equipo, se ven obligadas a negociar y pactar a menudo, aunque dicen complementarse bien. Buscan la idea, se distribuyen las tareas sobre la marcha, según el proyecto, y no paran hasta obtener unos resultados satisfactorios para ambas. Resultados que a la vista están.

Altamente recomendable pasearse con calma por su web para conocer en mayor profundidad su técnica y obra gráfica.

Ilustración para The New Yorker Magazine, artículo sobre el Decamerón de Boccaccio titulado "Hombre del Renacimiento", de Joan Acocella. Balbusso 2013.

Ilustración para The New Yorker Magazine, artículo sobre el Decamerón de Boccaccio titulado "Hombre del Renacimiento", de Joan Acocella. Balbusso 2013.

"Embarazada". Ilustración galardonada con la Medalla de Oro de la Sociedad de Ilustradores. Forma parte del libro ilustrado "Handmaid's Tale", de Margaret Atwood, publicado por The Folio Society. Balbusso 2012.

"Embarazada", Ilustración galardonada con la Medalla de Oro de la Sociedad de Ilustradores. Forma parte del libro ilustrado Handmaid's Tale, de Margaret Atwood, publicado por The Folio Society. Balbusso 2012.

Ilustración para la revista francesa Revue XXI. Reportage titulado "La petite «chipette»", de Sylvie Caster, sobre el caso real de Typhaine, una niña de cuatro años asesinada por sus padres. Balbusso 2013.

Ilustración para la revista francesa Revue XXI. Reportage titulado "La petite «chipette»", de Sylvie Caster, sobre el caso real de Typhaine, una niña de cuatro años asesinada por sus padres. Balbusso 2013.

Ilustración para Middlebury Magazine, reseña sobre el libro "Leaving Sophie Dean", de Alexandra Whitaker. Título del artículo: "Una resolución pacífica". Balbusso.

Ilustración para Middlebury Magazine, reseña sobre el libro Leaving Sophie Dean, de Alexandra Whitaker. Título del artículo: "Una resolución pacífica". Balbusso. 

Ilustración para el libro "Beowulf", publicado por Black Cat Publishing. Balbusso 2013.

Ilustración para el libro Beowulf, publicado por Black Cat Publishing. Balbusso 2013. 

Interpretación libre del famoso personaje Pippi Langstrumpf para la muestra "Pippi nelle figure" de la Cooperativa Cultural Giannino Stoppani. Balbusso 2007.

Interpretación libre del famoso personaje Pippi Langstrumpf para la muestra "Pippi nelle figure" de la Cooperativa Cultural Giannino Stoppani. Balbusso 2007.

Todas las imágenes cortesía de Anna y Elena Balbusso. Todos los derechos pertenecen a las autoras. Más información en www.balbusso.com

 

Hay 2 Comentarios

Alucinantes, estas Ana+Elena; sus dibujos te conducen a lugares inquietantes.

mui buenos, me encanta

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Ilustrados

Sobre el blog

Un referente y lugar de encuentro internacional en el campo de la ilustración, donde la línea y la palabra se juntan para guiarnos en el universo de estilos, vertientes y formatos que surgen del dibujo. Un espacio creado y coordinado por Vanesa León, editora especializada en ilustración y artes visuales.

Sobre los autores

Vanesa León. Arquitecta y editora de publicaciones sobre ilustración y artes visuales. Fundadora y directora de arte de la revista Linea Curve y diseñadora y redactora en la revista Arquitectura COAM Fundamentos (Premio BIAU 2012).

Olmo Rodríguez. Periodista apasionado del diseño y la ilustración. Antes trabajó en la Agencia EFE y aprendió ilustración y diseño gráfico en varias escuelas llegando incluso a participar en varios proyectos en el mundo del cómic.

Anna Gomis. Licenciada en Periodismo y Máster en Literatura. Ha trabajado en prensa, radio y comunicación. Es redactora de arte, cultura y estilo de vida para diversas revistas y bloguera de viajes en www.laviajera.es

Mar Márquez. Escritora y periodista especializada en cultura. Licenciada en Periodismo, en la actualidad cursa el Grado en Historia del Arte. Es editora de Esto sí es una pipa y Esto sí es un libro, y redactora en varias publicaciones de arte.

Rocío Armas. Periodista especializada en Cultura y Artes Escénicas, redactora durante nueve años para el periódico Málaga Hoy, experta en Community Management por la UNED y Diplomada en Educación Infantil.

Giancarlo Gomero. Antropólogo y Editor. Máster en Análisis semiótico de la comunicación y actual doctorando. Director editorial en Esto No Es Berlín Ediciones (Madrid) y co editor en Matalamanga Ediciones (Lima).

Inés Plasencia. Escritora, investigadora y gestora cultural licenciada en Historia del Arte. Colabora habitualmente en diversas webs y revistas como crítica. Autora del libro de relatos Maniobras Completas en Papel de Fumar Ediciones.

Manuel Garrido Barberá. Gestor cultural, crítico de arte e ilustrador. Comisario en exposiciones y eventos culturales, autor de artículos en catálogos y prensa especializada en arte y jurado en certámenes, comisiones evaluadoras y consejos editoriales.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

También nos puedes seguir:

En Twitter: @IlustradosBlog

En Facebook: Ilustrados

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal