El viaje mental de Mateu Velasco

Por: | 26 de marzo de 2014

8867519118_6ab7afaf8f

Artículo de Nathan Walters

Click here for the original version in English

Nacido en la ciudad de Nueva York, criado en Río de Janeiro y establecido en Los Ángeles, Mateu Velasco quiere que le prestes tu cabeza. O dicho de otra manera y para ser más preciso, no solo el artista sino una obra que se extiende por vallas publicitarias, por la nudosa madera de los remotos establos brasileños, y por las blancas y limpias paredes de las galerías, quiere que le prestes tu cabeza. No la va a desordenar demasiado, pero cuando te la devuelva puede que sea diferente; más ligera, colorida… porque la obra de Velasco, que dispara a bocajarro a las obsesiones de la sociedad, tiene como objetivo ayudar a conectar con esos momentos en que la mente se vuelve del revés y deja fluir el complejo chorro de pensamientos fuera del cráneo, hacia la estratosfera.

6810197712_28117683de_z

Las obras de Velasco han aparecido en varias campañas publicitarias de empresas de renombre, tales como Nike, Ambev y Converse, y en la actualidad, las ilustraciones del artista colorean una campaña a gran escala en Río de Janeiro que versa sobre el 450 aniversario de la ciudad. Si uno de estos días tomas un taxi en Río, es casi seguro que pasarás junto a una creación de Velasco –uno de los artistas que hace las imágenes más emblemáticas de la Cidade Maravilhosa.

En su vida laboral y personal a Velasco le gusta fluir con la corriente de la conciencia, estando más interesado en el mismo viaje que en el destino, "Estoy en la idea de reiniciar," dice el artista, "de repoblar con nuevas ideas, en eso que sucede cuando la gente se para y se toma un descanso de esa vida a toda velocidad y redescubre sus pensamientos".

El resultado final de su viaje, podría concluir con un montón de automóviles nacidos en la coronilla de un ejecutivo impecablemente vestido o en unas cintas carnavalescas que brotan del cuerpo de una joven. Las formas de Velasco son únicas y cambiantes, pero suficientemente singulares como para que, de inmediato, los familiarizados con su obra reconozcan su talento.

5957509527_d3ae4b1e90_z

8867520094_6a6be07006_z

Mateu Velasco quiere chequear tu cabeza (Check out Your Mind)

Aquellos que han tenido el placer de pasar tiempo en Río pueden sentir el aire carioca que desprenden las ilustraciones de Velasco; la mezcla de colores vibrantes, los temas náuticos y las magistrales expresiones faciales que transmiten esa combinación inconfundible de alegría y tristeza característica de la ciudad. Las creaciones del artista siempre albergan un lugar entre la alegría y la nostalgia donde todo es posible. No obstante, sus ilustraciones, aunque hablan de la condición carioca, trascienden la experiencia brasileña. Sus creaciones abarcan la representación visual de lugares desde Budapest a Nueva York, pues su trayectoria artística lo ha mantenido en movimiento, saltando de las colinas del Brasil rural al corazón urbano de Los Ángeles. Aun así Velasco se niega a que el ajetreo de su propio éxito interfiera en su vida y su familia, "Hay mucha presión para vivir a gran velocidad. Quiero representar la idea de lo refrescante que la vida puede ser cuando despiertas a vivirla de manera real, dejando la mente ir", comenta sobre el mensaje de su obra. 

Si crees que te viene bien un descanso, si el peso de todas esas cosas que tienes en la cabeza es demasiado pesado, entonces presta tu cabeza a Velasco durante unos pocos segundos y disfruta del  viaje...

Unnamed

8867507124_32496df17d_z

Imágenes cortesía de Mateu Velasco.  Los derechos de todas las imágenes pertenecen al autor. Para más información visita www.mateuvelasco.com

 

Hay 1 Comentarios

Vaya lío con lo de los dos idiomas para leer esto con prisas. Muy bueno Mateu, me ha encantado.

"Click aquí a la versión en castellano". No lo había visto, y encima con las prisas metí una errata. Pues a mi me recuerda a rabiar al gran Jean Giraud como Moebius. Me lo recuerda en el trazo, en los colores y sobre todo en el movimiento que tienen las ilustraciones, hasta en los gestos".

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Ilustrados

Sobre el blog

Un referente y lugar de encuentro internacional en el campo de la ilustración, donde la línea y la palabra se juntan para guiarnos en el universo de estilos, vertientes y formatos que surgen del dibujo. Un espacio creado y coordinado por Vanesa León, editora especializada en ilustración y artes visuales.

Sobre los autores

Vanesa León. Arquitecta y editora de publicaciones sobre ilustración y artes visuales. Fundadora y directora de arte de la revista Linea Curve y diseñadora y redactora en la revista Arquitectura COAM Fundamentos (Premio BIAU 2012).

Olmo Rodríguez. Periodista apasionado del diseño y la ilustración. Antes trabajó en la Agencia EFE y aprendió ilustración y diseño gráfico en varias escuelas llegando incluso a participar en varios proyectos en el mundo del cómic.

Anna Gomis. Licenciada en Periodismo y Máster en Literatura. Ha trabajado en prensa, radio y comunicación. Es redactora de arte, cultura y estilo de vida para diversas revistas y bloguera de viajes en www.laviajera.es

Mar Márquez. Escritora y periodista especializada en cultura. Licenciada en Periodismo, en la actualidad cursa el Grado en Historia del Arte. Es editora de Esto sí es una pipa y Esto sí es un libro, y redactora en varias publicaciones de arte.

Rocío Armas. Periodista especializada en Cultura y Artes Escénicas, redactora durante nueve años para el periódico Málaga Hoy, experta en Community Management por la UNED y Diplomada en Educación Infantil.

Giancarlo Gomero. Antropólogo y Editor. Máster en Análisis semiótico de la comunicación y actual doctorando. Director editorial en Esto No Es Berlín Ediciones (Madrid) y co editor en Matalamanga Ediciones (Lima).

Inés Plasencia. Escritora, investigadora y gestora cultural licenciada en Historia del Arte. Colabora habitualmente en diversas webs y revistas como crítica. Autora del libro de relatos Maniobras Completas en Papel de Fumar Ediciones.

Manuel Garrido Barberá. Gestor cultural, crítico de arte e ilustrador. Comisario en exposiciones y eventos culturales, autor de artículos en catálogos y prensa especializada en arte y jurado en certámenes, comisiones evaluadoras y consejos editoriales.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

También nos puedes seguir:

En Twitter: @IlustradosBlog

En Facebook: Ilustrados

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal