“No hay mejor color que el negro” de Frans Masereel

Por: | 05 de marzo de 2014

  14067_Aa317

Xilografía de Frans Masereel, 1965

En el siglo XVI, Tintoretto, ya proclamaba “No hay mejor color que el negro”. Trescientos años después las xilografías de Frans Masereel dejaron grabados con sus negros, rasgados por las vetas de la madera, los excesos de una época oscura de la historia de Europa y toda la gloria de los corazones que la transgredieron.

Frans Masereel nació en 1889 en Blankenberge, una pequeña ciudad de la costa belga. Su infancia trascurrió cómoda y tranquilamente en una familia de ideas liberales y hacia 1910 viajó a París, donde se cuenta que Queatre Boeufs, un comercial de materiales artísticos, le enseñó las reglas básicas del grabado sobre madera, la xilografía, técnica con la que años después Masereel dejó cincelado todo su talento.

En el otoño de 1914 el ambiente en París se volvió irrespirable, sus ideas pacifistas comenzaron a ser peligrosas y el artista abandonó la capital francesa junto a su amigo Henry Gilbeaux, refugiándose en Ginebra. El horror de la guerra inspiró profundamente a Masereel, que en 1916 comenzó a publicar sus estampas y dibujos antibélicos en la revista Demain, dirigida por Guilbeaux, y en Les Tablettes, fundada por el propio Masereel junto al anarquista Claude Le Maguet.

72dpi_Masereel_Madrid_Aa 19, 1920_MG_6757

Xilografía de Frans Masereel

Masereel realizó importantes series de xilografías, muchas de las cuales tuvieron grandes tiradas, como por ejemplo The IdeaThe SunFaces and GrimacesImages from the Big City y The Work. Sus grabados dieron lugar a un estilo propio caracterizado por una gran sencillez que contrasta con una fuerte carga expresiva. Manchas blancas y negras que se entrelazan en equilibrio bajo la maestría técnica de una mente social y políticamente comprometida. “Aquí los pintores solo hablan de colores y técnicas… Yo puedo hablar de mi oficio y también del espíritu”, escribió en una carta, “Lo que se quiere expresar es más importante que la forma de decirlo [...] El arte debe ser una acción en la medida de lo posible”.  

En 1925 publicó, simultáneamente en Francia y Alemania, La ciudad (La ville), novela en imágenes sobre la gran ciudad que surge de las ruinas de la guerra, entre el esplendor y la miseria. 100 fascinantes ilustraciones que sin lugar a dudas componen una de las grandes obras del arte gráfico de su época.

La ciudad

Ilustración del libro La Ciudad, de Frans Masereel, 1925. Reeditada recientemente por Nórdica Libros

Otras obras llegaron en esta época, como Geschichte Ohne Worte (1927) y Landschaften und Stimmungen (1929) y Masereel obtuvo el reconocimiento unánime del mundo del arte europeo. Sus exposiciones se encadenaron; Ámsterdam, Bruselas, Berlín, Múnich, París, Londres, Praga, Budapest, Moscú… y en 1937, en la Exposición Universal de París, expuso una enorme pintura titulada The Funeral of War para el pabellón de la Asociación Mundial de la Paz, mientras que Pablo Picasso, en el pabellón vecino de la República de España, presentaba el Guernica.

Con la llegada de la II Guerra Mundial, el artista abandonó París (donde había regresado de forma clandestina) y se trasladó a pie a Avignon, junto a su mujer Pauline. Allí publicó Danse Macabre, un relato de 25 dibujos en los que una vez más la muerte y la destrucción eran los protagonistas. Con la llegada al poder de los nazis fue tachado de "degenerado", las obras de Masereel fueron retiradas de los museos alemanes y muchos de sus libros fueron quemados.  

14041_Aa34

Xilografía de Frans Masereel

14035_Aa23

Xilografía de Frans Masereel

En el año 43, ante el asedio de Avignon, se trasladó a un refugio campestre en la zona de Lot et Garonne y más tarde se mudó al Château de Boinet, una mansión semiderruída en la que permaneció varios años. Con el final de la guerra Masereel retomó con intensidad su actividad pictórica y volvió a la xilografía, fue entonces cuando su arte, en rebeldía ante la destrucción que lo rodeaba, le trajo honores, homenajes y reconocimiento internacional.

El 3 de enero de 1970, a los 83 años de edad, Frans Masereel dejó de herencia al mundo su obra y sus ideas, "Si alguien desea resumir mi obra en pocas palabras", comentaba, "puede decir que está dedicada a los atormentados y dirigida contra torturadores en todos los ámbitos de la vida social y espiritual. Que habla a favor de la fraternidad de la humanidad y en contra de todos cuyo objetivo es poner a las personas en conflicto entre sí. Se dirige a los que desean la paz y da la espalda a los belicistas".

  14046_Aa50

Xilografía de Frans Masereel

14066_Aa311

Xilografía de Frans Masereel

Desde 2004, la Fundación Frans Masereel actúa como un foro internacional para los antiguos amigos de Masereel y sus nuevos admiradores. Agradecemos a la fundación, a Peter Riede y a Kart Ludwig su apoyo y colaboración en este artículo. Todos los derechos de las imágenes pertenecen a Francisco Masereel, VG Bild-Kunst.

Hay 5 Comentarios

Verdaderamente el negro es el mejor color, me encantan estas ilustraciones, cómo sin más colores se puede expresar tanto, conseguir profundidad, calidez o lo que se proponga.
http://laragarabatea.blogspot.com/

¡Gracias por los comentarios!

Sí, Masereel dejó una impronta a toda una generación, Hoy día parace imposible que no hubiera existido él o alguien como él que hiciera ese trabajo. En su tiempo era de lo más moderno, sus dibujos te impactaban, te dejaban pensativo, hoy es un clásico.

Gracias. Masereel siempre merece ser recordado.
Creo que en la línea 3 hay una errata :donde dice betas debe decir vetas.

Gracias. En mi adolescencia tenía pretensiones y copiaba a Masereel. Es uno de mis ídolos y me encanta. Tiene algo de Goya, ¿verdad? Yo no hacía xilografías ni aguafuertes sino que rascaba un cartón blanco ennegrecido con cera negra manley, Una chapuza, pero la misma idea. Qué adelantado a su tiempo, como Goya, y que retraso el mío, ja ja. El de un aficionado que por lo menos reconoce lo bueno. Con una técnica u otra y con una maestría o la otra, esa forma de expresarse es un sentimiento.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Ilustrados

Sobre el blog

Un referente y lugar de encuentro internacional en el campo de la ilustración, donde la línea y la palabra se juntan para guiarnos en el universo de estilos, vertientes y formatos que surgen del dibujo. Un espacio creado y coordinado por Vanesa León, editora especializada en ilustración y artes visuales.

Sobre los autores

Vanesa León. Arquitecta y editora de publicaciones sobre ilustración y artes visuales. Fundadora y directora de arte de la revista Linea Curve y diseñadora y redactora en la revista Arquitectura COAM Fundamentos (Premio BIAU 2012).

Olmo Rodríguez. Periodista apasionado del diseño y la ilustración. Antes trabajó en la Agencia EFE y aprendió ilustración y diseño gráfico en varias escuelas llegando incluso a participar en varios proyectos en el mundo del cómic.

Anna Gomis. Licenciada en Periodismo y Máster en Literatura. Ha trabajado en prensa, radio y comunicación. Es redactora de arte, cultura y estilo de vida para diversas revistas y bloguera de viajes en www.laviajera.es

Mar Márquez. Escritora y periodista especializada en cultura. Licenciada en Periodismo, en la actualidad cursa el Grado en Historia del Arte. Es editora de Esto sí es una pipa y Esto sí es un libro, y redactora en varias publicaciones de arte.

Rocío Armas. Periodista especializada en Cultura y Artes Escénicas, redactora durante nueve años para el periódico Málaga Hoy, experta en Community Management por la UNED y Diplomada en Educación Infantil.

Giancarlo Gomero. Antropólogo y Editor. Máster en Análisis semiótico de la comunicación y actual doctorando. Director editorial en Esto No Es Berlín Ediciones (Madrid) y co editor en Matalamanga Ediciones (Lima).

Inés Plasencia. Escritora, investigadora y gestora cultural licenciada en Historia del Arte. Colabora habitualmente en diversas webs y revistas como crítica. Autora del libro de relatos Maniobras Completas en Papel de Fumar Ediciones.

Manuel Garrido Barberá. Gestor cultural, crítico de arte e ilustrador. Comisario en exposiciones y eventos culturales, autor de artículos en catálogos y prensa especializada en arte y jurado en certámenes, comisiones evaluadoras y consejos editoriales.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

También nos puedes seguir:

En Twitter: @IlustradosBlog

En Facebook: Ilustrados

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal