¿Es Mr. Frivolous el nuevo Warhol?

Por: | 23 de abril de 2014

Anxiety-always

Anxiety always

La creatividad es la capacidad para conectar aquello que parece desconectado. Precisamente esa aparente desconexión entre palabras, frases y dibujos es lo que inspira las ilustraciones de Mr.Frivolous. Notas espontáneas, ácidas, apasionadas y alocadas aparecen escritas sobre sus retratos a modo de guión inacabado que descubre los pensamientos de los personajes. “Las citas flotan en mi mente de forma natural”, confiesa el artista londinense. Su talento aflora y se plasma sobre el papel con un “proceso creativo casi inexistente”. Tal vez la ausencia de un método y de unos formalismos convencionales sea la clave de su genialidad.

Licenciado en Diseño Gráfico, excéntrico y genial, suele “evitar trabajar para otros” y prefiere trabajar “para sí mismo”. Si bien ha colaborado con el diseño de un Volkswagen Beetle y también participó en un proyecto del mundo de la moda, The Lohner Brothers. Desde 2010 cuenta ya con 11 exposiciones en galerías de Londres, Los Ángeles, Long Beach y Portland. Aunque sus redes sociales ya funcionan en sí mismas como auténticas exhibiciones digitales en las que el inglés muestra sus obras desde los primeros borradores. No se deja nada en los cajones, hasta sus garabatos y montajes más experimentales quedan publicados al detalle. “Resulta mucho más interesante mirar una pieza inacabada, te hace pensar qué podría haber hecho si hubiera seguido otra dirección”, asegura el "soñador despierto" (como el mismo se autodefine).

I-can-feel-magic

I can feel the magic slowly fading

“El juego de la vida es difícil de jugar”, “por sobrevivir hacemos cosas que nuestro corazón sabe que están mal”, “los chicos no lloran”, son algunos de los enunciados que dan voz a sus escenas. En la mayoría de sus obras aparecen chicas jóvenes con aire rebelde, independiente y desafiante, retratos pin-up dibujados con rotulador negro y algunos sombreados en tonos azules y amarillos. Un contraste que realza la expresividad de sus composiciones. Si bien el ilustrador apostilla con humor que los colores de su paleta son fruto de la casualidad, “un día de repente no pude colorear con tonos carne”. Sin significados complejos escondidos en sus trazos, se inspira en las aventuras de su propia vida, experiencias personales, fantasías, música, mujeres y amigos.

Las ilustraciones de Mr Frivolous recuerdan a la estética pop-art. Al compararle con Andy Warhol o Banksy, prefiere huir de las etiquetas aunque se atreve a destacar entre sus referentes artistas como Pam GlewDan Baldwin and Matt Small. Sus trabajos evocan a murales de arte urbano grafiteados visceralmente en un momento de inspiración súbita, casi sin pensar, solo sintiendo una frase con sus rotuladores. A veces, sugieren bocetos inacabados esperando ser terminados por la imaginación del público. “Afortunadamente a la gente le gustan los dibujos y se toman tiempo en analizar las alocadas notas alrededor de su silueta”, reconoce sarcásticamente. Y es que tras la fría mirada de sus protagonistas se siente el calor de la improvisación, la auténtica esencia de sus ideas.

It-aint-easy-playing-dumb

It aint easy playing dumb

Dont-be-rediculous

Don't be so rediculous

Sometimes-life-is-funny

Sometimes life is funny without the ha ha

Random-as-fudge

Random as fudge

The-very-random-thoughts

The very random thoughts of cuthbert the gas man

It-should-have-ask

I should have asked for her number

No te pierdas su web: www.mrfrivolous.com. Todas las imágenes son cortesía de Mr Frivolous. Todos los derechos pertenecen al autor.

Hay 10 Comentarios

A mi me gustan sus obras. Sobre gustos... Se me ocurren muchas maneras de crear y decorar espacios con sus con ellas. Juntando su creatividad con la mía, seguro que, por lo menos, nos podrían dedicar una entrada en este blog ;)

Le doy al enlace y antes de que se cargue la página ya ha pasado el momento de este señor. Así de vacía es su obra.

No seáis tan críticos, el título sólo pretende dar énfasis a la creación artística y llamar la atención. Además, se habla de que "recuerda" a Warhol por los colores y para darle cierto énfasis a su posible posición en la vanguardia. Se ve claramente que hay opinión en este texto y es igual de válida que las vuestras.

Flojo. Cuando se quiere potenciar la mediocridad se potencia.

Que mal gusto comparar a este excente dibujante con el litógrafo de Warhol...

parece comic normalillo-glam de los 1980s

Me ha encantado

Qué bien calca y qué poco puede emocionar a nadie este arte vacío, inofensivo e idiota

Qué bien calca y qué poco puede emocionar a nadie este arte vacío, inofensivo e idiota

Cuando un artista es relevante en comparación a otro, es que su fecha de caducidad ya está impresa en la obra. Para ser único nadie puede conseguir puntos de cercanía con antecedentes creativos.

http://casaquerida.com/2014/04/22/ciudadanos-ingenuos/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Ilustrados

Sobre el blog

Un referente y lugar de encuentro internacional en el campo de la ilustración, donde la línea y la palabra se juntan para guiarnos en el universo de estilos, vertientes y formatos que surgen del dibujo. Un espacio creado y coordinado por Vanesa León, editora especializada en ilustración y artes visuales.

Sobre los autores

Vanesa León. Arquitecta y editora de publicaciones sobre ilustración y artes visuales. Fundadora y directora de arte de la revista Linea Curve y diseñadora y redactora en la revista Arquitectura COAM Fundamentos (Premio BIAU 2012).

Olmo Rodríguez. Periodista apasionado del diseño y la ilustración. Antes trabajó en la Agencia EFE y aprendió ilustración y diseño gráfico en varias escuelas llegando incluso a participar en varios proyectos en el mundo del cómic.

Anna Gomis. Licenciada en Periodismo y Máster en Literatura. Ha trabajado en prensa, radio y comunicación. Es redactora de arte, cultura y estilo de vida para diversas revistas y bloguera de viajes en www.laviajera.es

Mar Márquez. Escritora y periodista especializada en cultura. Licenciada en Periodismo, en la actualidad cursa el Grado en Historia del Arte. Es editora de Esto sí es una pipa y Esto sí es un libro, y redactora en varias publicaciones de arte.

Rocío Armas. Periodista especializada en Cultura y Artes Escénicas, redactora durante nueve años para el periódico Málaga Hoy, experta en Community Management por la UNED y Diplomada en Educación Infantil.

Giancarlo Gomero. Antropólogo y Editor. Máster en Análisis semiótico de la comunicación y actual doctorando. Director editorial en Esto No Es Berlín Ediciones (Madrid) y co editor en Matalamanga Ediciones (Lima).

Inés Plasencia. Escritora, investigadora y gestora cultural licenciada en Historia del Arte. Colabora habitualmente en diversas webs y revistas como crítica. Autora del libro de relatos Maniobras Completas en Papel de Fumar Ediciones.

Manuel Garrido Barberá. Gestor cultural, crítico de arte e ilustrador. Comisario en exposiciones y eventos culturales, autor de artículos en catálogos y prensa especializada en arte y jurado en certámenes, comisiones evaluadoras y consejos editoriales.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

También nos puedes seguir:

En Twitter: @IlustradosBlog

En Facebook: Ilustrados

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal