Leyendas mágicas y justicia social con Jerry Pinkney

Por: | 16 de abril de 2014

Cropped

 Ilustración de Goin' Someplace Special de Jerry Pinkney, Simon and Schuster, 2001

Afroamericano nativo de Filadelfia, su carrera parecía no tener un rumbo establecido hasta que en 1992 recibió su primer premio en la escuela donde estudiaba arte. Jerry Pinkney ilustró su primer libro en el 64 y desde entonces ha dado vida y color a más de cien títulos, entre libros infantiles e historias para adultos. La imaginación y delicadeza de sus dibujos ha sido reconocida con infinidad de premios desde entonces;  cinco medallas Caldecott Honor, cinco veces “Mejor libro ilustrado” por The New York Times, cinco premios Coretta Scott King y cinco premios Coretta Scott King Honor, son solo la punta del iceberg de una carrera de deliciosa maestría.

Pinkney comenzó a interesarse en el dibujo desde niño, el cuarto de seis hijos, obtuvo sus primeras clases de dibujo imitando a sus hermanos mayores que copiaban los dibujos de los cómics y las fotos de revistas de moda. Así descubrió que el arte podía hacerle destacar en la escuela, siendo un estudiante medio en otras áreas, pronto fue conocido como “el artista de la clase”.

Pinkney se convirtió así en el primer miembro de su familia que asistió a la universidad, su excelencia en la escuela secundaria le valió una beca en el Philadelphia Museum College of Art. Allí descubrió que era posible expresarse y transmitir al mundo sus ideas a través del su profesión. A su tercer año de estudios, un nuevo acontecimiento cambió el rumbo de su carrera, el nacimiento de su primer hijo, que le llevó a dejar la universidad y empezar a trabajar como florista y más tarde como diseñador gráfico para poder mantener a su nueva familia.

 John-Henry_Cover

 Ilustración de portada del libro John Henry

Aprendió todo lo que le enseñaron y más en su trabajo de diseñador gráfico consciente de que ese no era el sueño de su vida y pronto pudo saborear su primer encargo como ilustrador, en Barker-Black Studio, para el libro infantil The Adventures of Spider escrito por Joyce Arkhurst. Así se encontró así mismo disfrutando de enlazar su arte a una historia escrita, la experiencia le resultó tan gozosa que nunca más dejaría de hacerlo. En los años siguientes fundó, junto con otros artistas, Kaleidoscope Studio, y en 1971 decidió, al fin, crear su propia firma; Jerry Pinkney, Inc. Entonces se instaló con su familia en Croton-on-Hudson, Nueva York, centro neurálgico de las grandes editoriales, ahora si, como el protagonista de un sueño a punto de materializarse.

En los años 70, los editores buscaban artistas afroamericanos para ilustrar libros sobre los negros en America, Pinkney vio una gran oportunidad para desarrollar su talento y profundizar en sus raíces y orígenes, se metió de lleno en la ilustración de obras sobre racismo, esclavitud e injusticias sociales de carácter racial. “El sentimiento comunitario siempre fue muy importante para mi. Enseguida entendí que no podía crecer como artista o como persona sin estar conectado con las instituciones y los clientes que sirviesen a la comunidad”. “Cuando hablo de comunidad, no me refiero solo al mundo que me rodea de cerca, sino también al legado”.

Illustration from Little Red Riding Hood, Jerry Pinkney, 2007

 Ilustratión del libro Little Red Riding Hood, Jerry Pinkney, 2007

Durante esta época ilustró calendarios históricos afoamericanos para Seagrams y una edición limitada de libros para  Franklin Library, además de Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, La gata sobre el tejado de zinc de Tennessee Williams y These 13 de William Faulkner. También diseñó sellos para la serie “Black Heritage”, homenaje a los conquistadores de los derechos civiles de los negros en America, como Harriet Tubman, Martin Luther King, Benjamin Banneker y Jr. Whitney Moore Young entre otros.

Ya desde el principio de su carrera, Pinkney demostró su maestría para ilustrar leyendas, cuentos populares y mitos, pero fue con The Patchwork Quilt de Valerie Flournoy, un retrato de una familia negra, que obtuvo los premios Christopher Award y Coretta Scott King Award. Solo un ejemplo de los numerosos reconocimientos que el artista ha recibido desde entonces.

IMG_awards_01_small

 Black Cowboy, Wild Horses, premio Washingtong Irving Children´s Choice de 2002

A parte de retratar temas sociales sobre afroamericanos, nativos e hispanos, Pinkney es inigualable en sus cuentos  infantiles sobre animales personificados o salvajes. La retina reconoce al instante esas imágenes que bucean en la mente libre de imaginar y mágica del niño interior. Su amor por la naturaleza, por el mundo animal y vegetal queda plasmado entre la delicadeza, la fantasía y la abundancia minuciosa de colores y texturas en clásicos como “El gato con botas”, “El patito feo” o “La liebre y la tortuga”. Traducidos a más de quince idiomas, estos cuentos para niños hablan también de un artista enraizado no solo en su comunidad, en su cultura y sus orígenes sino también en profunda conexión con la naturaleza y la tierra viva.

“Soy un contador de historias de corazón. Por lo que cada proyecto comienza con la pregunta, ¿Es esta historia digna de ser contada? ¿Es el manuscrito una lectura interesante? ¿Es sorprendente y desafiante? ¿Voy a aprender algo nuevo trabajando en ella? Cuando estas preguntas están contestadas, entonces me abro a que el texto me hable. Mi trabajo es de inspiración”. Hermosa reflexión que da lugar a una hermosa obra, dejemos que los dibujos de Jerry Pinkney y sus palabras resuenen en nuestro interior y tal vez sus profundos matices y mensajes nos enriquezcan desde dentro. 

16ARTSWE2-jumbo

Ilustración de The Lion and the Mouse, Jerry Pinkney, 2009

61OxlZp8oPL

 Ilustración de portada de La liebre y la tortuga

The jungle book

Ilustración de El libro de la selva


Todas las imágenes © Jerry Pinkney Studio. Para más información visita jerrypinkneystudio

 

Hay 1 Comentarios

excelente

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Ilustrados

Sobre el blog

Un referente y lugar de encuentro internacional en el campo de la ilustración, donde la línea y la palabra se juntan para guiarnos en el universo de estilos, vertientes y formatos que surgen del dibujo. Un espacio creado y coordinado por Vanesa León, editora especializada en ilustración y artes visuales.

Sobre los autores

Vanesa León. Arquitecta y editora de publicaciones sobre ilustración y artes visuales. Fundadora y directora de arte de la revista Linea Curve y diseñadora y redactora en la revista Arquitectura COAM Fundamentos (Premio BIAU 2012).

Olmo Rodríguez. Periodista apasionado del diseño y la ilustración. Antes trabajó en la Agencia EFE y aprendió ilustración y diseño gráfico en varias escuelas llegando incluso a participar en varios proyectos en el mundo del cómic.

Anna Gomis. Licenciada en Periodismo y Máster en Literatura. Ha trabajado en prensa, radio y comunicación. Es redactora de arte, cultura y estilo de vida para diversas revistas y bloguera de viajes en www.laviajera.es

Mar Márquez. Escritora y periodista especializada en cultura. Licenciada en Periodismo, en la actualidad cursa el Grado en Historia del Arte. Es editora de Esto sí es una pipa y Esto sí es un libro, y redactora en varias publicaciones de arte.

Rocío Armas. Periodista especializada en Cultura y Artes Escénicas, redactora durante nueve años para el periódico Málaga Hoy, experta en Community Management por la UNED y Diplomada en Educación Infantil.

Giancarlo Gomero. Antropólogo y Editor. Máster en Análisis semiótico de la comunicación y actual doctorando. Director editorial en Esto No Es Berlín Ediciones (Madrid) y co editor en Matalamanga Ediciones (Lima).

Inés Plasencia. Escritora, investigadora y gestora cultural licenciada en Historia del Arte. Colabora habitualmente en diversas webs y revistas como crítica. Autora del libro de relatos Maniobras Completas en Papel de Fumar Ediciones.

Manuel Garrido Barberá. Gestor cultural, crítico de arte e ilustrador. Comisario en exposiciones y eventos culturales, autor de artículos en catálogos y prensa especializada en arte y jurado en certámenes, comisiones evaluadoras y consejos editoriales.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

También nos puedes seguir:

En Twitter: @IlustradosBlog

En Facebook: Ilustrados

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal