Pietari Posti, vocación por la ilustración y el uso del color

Por: | 07 de mayo de 2014

Kw1127-001-1

Portada de la revista belga Knack, número sobre Barcelona

El finlandés Pietari Posti es de esos ilustradores vocacionales que recuerda su infancia entre dibujos y lápices de colores. Tras conversar con él, conocer su evolución y qué le ha inspirado desde que era un niño, además después de leer e investigar sobre su trayectoria, uno concluye que Posti es el ilustrador por excelencia: vocación, talento, formación, esfuerzo y proyectos.

Como en otros ilustradores, Posti reconoce la influencia de los cómics en los inicios de su trabajo: "Que yo recuerde, he dibujado desde pequeño algunas animaciones de la televisión (eran los 80) y sobre todo cómics que teníamos en casa como Asterix, Tintin o Lucky Luke, entre otros y que me inspiraban para dibujar. Luego leí cómics de Marvel, Spiderman, Punisher y otros superhéroes. Más tarde, encontré cómics más underground en la biblioteca de nuestro barrio, como Moebius, Milo Manara, Hugo Pratt, Katsuhiro Otomo (Akira) y Robert Crumb". Aunque el ilustrador admite que, pese a intentar dibujar cómics "en realidad no tenia ese sentido de contar historias o quizas la paciencia dentro de mí que se necesita para crear cómics". 

Estudió diseño gráfico en la universidad en Finlandia al mismo tiempo que acudía a cursos de ilustración que, como él mismo dice, "me apasionaban". En ese periodo fue cuando empezó a dibujar para diversas revistas de su país. A finales del 2005, poco después de acabar los estudios universitarios, decidió trasladarse a Barcelona, donde empezó desde cero promocionándose como ilustrador, logrando pronto sus primeros clientes.

Forest series Pietari Posti article Anna Gomis

Ilustración de la serie Forest

Queen Biketrix designed for Pekka Agency

Ilustración Queen Biketrix realizada para Pekka Agency

Pietari Posti illustrator

Ilustración Storm para Fortune magazine

Pietari Posti usa el color de una forma muy particular, seleccionando un número limitado de colores para cada una de sus ilustraciones. Algunos ejemplos representativos son sus series relacionadas con el invierno y el bosque, Forest, donde sólo usa el blanco y dos tonos de azul. También sus portadas para la colección de libros Swallows and Amazons, (blanco, negro, azules y, como contraste, naranja-rojo); e incluso su portada para la revista Knack sobre Barcelona, donde el artista amplía la paleta cromática. Posti explica al respecto que le atraen “las paletas de colores limitados” y que esto se debe, posiblemente, a su admiración por los “ilustradores de los años 50, como Charley Harper o Olle Eksell”, y también a su gusto por los dibujos japoneses sobre paneles de madera. “Todos ellos usaban colores muy minimalistas”. El ilustrador finlandés añade que le gusta “limitar” el uso del color, concentrarse “en la composición de la ilustración y después añadir más color sólo si es necesario. Supongo que tengo algunas combinaciones favoritas como el turquesa con el rojo-naranja, pero también intento usar otros colores”.

El uso que hace del color y las formas geométricas que, en ocasiones, observamos en sus composiciones, ayudan a reconocer cierto estilo personal en Pietari Posti. Aunque él, lejos de buscar un sello propio o encasillarse en un estilo muy determinado a la hora de ilustrar, prefiere “seguir evolucionando todo el tiempo”. Añade que le gusta “estar probando cosas nuevas o intentar dibujar algo de una manera diferente” a la que lo hizo antes, “así mantengo mi trabajo también interesante para mí mismo”. Dice no preocuparse “demasiado” de su estilo: “Sólo quiero crear imagenes interesantes y bonitas y que se sigan viendo así siempre”.

El artista finlandés afincado en barcelona no sólo investiga y evoluciona en su técnica como ilustrador, sino que también le gusta experiementar con los objetos que llevarán sus dibujos. Portadas para libros, anuncios en revistas, una colección de vajilla o sellos son algunos ejemplos de los distintos elementos decorados por Posti. “Me gusta la diversidad pero sí que me gustaría explorar más en la creación de ilustraciones para objetos. Un poster sólo tiene un ángulo para ser visto, pero un objeto tiene varios y me gusta ese reto”, añade. Precisamente esa diversidad de proyectos es el aspecto que más le gusta de su trabajo como ilustrador, y admite que se siente “muy afortunado” por poder ganarse la vida haciendo lo que más le gusta.

Illustrations for the shopping centre La Roca Village Barcelona

Ilustración para el centro comercial La Roca Village de Barcelona

Cover illustration for the Washington Post Spring Arts Preview

Ilustración de portada para el Washington Post Spring Arts Preview

Pietari-posti-colección Ellas

Ilustración perteneciente a la serie Ellas

Entre sus proyectos actuales figuran varias campañas de publicidad, las portadas para un libro y un disco y las ilustraciones para una conocida cadena de cafeterías en Estados Unidos. Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional con el premio V&A Illustration Awards 2013 por su ilustración para la portada del primer tomo de Swallows and Amazons, del escritor Arthur Ransome. Además, fue incluido en la selección oficial de los premios de la American Illustration 22 & 23, entidad que reconoce a los mejores ilustradores del momento. Sus composiciones también han aparecido en colecciones de ilustraciones como el Illustration Now vol.3 de la prestigiosa editorial Taschen. Con todo, la proyección de futuro del ilustrador Pietari Posti se prevé intensa e interesante y se perfila ya como uno de los artistas contemporáneos más destacados.

Todas las imágenes cortesía de Pietari Posti. Todos los derechos pertenecen al autor. Más información en http://studioposti.com/

Hay 4 Comentarios

Tan solo por los colores, Posti me ha fascinado, no me importará seguir su trayectoria,es muy interesante.

Pues yo voy a ser crítico duro. NO me ha maravillado lo más mínimo Posti, i por el uso del color, ni por el dominio de la línea. lo siento. y además encuentro en su estilo un aire de modernismo sesentero del que estoy cansado. sobre estilos prefiero el de Stanislas, o Serge Clerc, con tendencia en esta misma línea. sobre uso del color los impresionistas lo dejaron claro.

La ilustración Storm me ha hipnotizado. El movimiento, las olas, las sombras, el cielo oscuro. Se presiente incluso el miedo de los que están en los barcos. MUY bueno

Es un placer ir conociendo artistas de esta talla mediante este blog.

En el caso de Posti, me ha sorprendido en gran medida el uso tan particular del color y los argumentos que lo justifican.

En definitiva, una trayectoria digna de reconocimiento.

Enhorabuena, Anna Gomis, por el artículo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Ilustrados

Sobre el blog

Un referente y lugar de encuentro internacional en el campo de la ilustración, donde la línea y la palabra se juntan para guiarnos en el universo de estilos, vertientes y formatos que surgen del dibujo. Un espacio creado y coordinado por Vanesa León, editora especializada en ilustración y artes visuales.

Sobre los autores

Vanesa León. Arquitecta y editora de publicaciones sobre ilustración y artes visuales. Fundadora y directora de arte de la revista Linea Curve y diseñadora y redactora en la revista Arquitectura COAM Fundamentos (Premio BIAU 2012).

Olmo Rodríguez. Periodista apasionado del diseño y la ilustración. Antes trabajó en la Agencia EFE y aprendió ilustración y diseño gráfico en varias escuelas llegando incluso a participar en varios proyectos en el mundo del cómic.

Anna Gomis. Licenciada en Periodismo y Máster en Literatura. Ha trabajado en prensa, radio y comunicación. Es redactora de arte, cultura y estilo de vida para diversas revistas y bloguera de viajes en www.laviajera.es

Mar Márquez. Escritora y periodista especializada en cultura. Licenciada en Periodismo, en la actualidad cursa el Grado en Historia del Arte. Es editora de Esto sí es una pipa y Esto sí es un libro, y redactora en varias publicaciones de arte.

Rocío Armas. Periodista especializada en Cultura y Artes Escénicas, redactora durante nueve años para el periódico Málaga Hoy, experta en Community Management por la UNED y Diplomada en Educación Infantil.

Giancarlo Gomero. Antropólogo y Editor. Máster en Análisis semiótico de la comunicación y actual doctorando. Director editorial en Esto No Es Berlín Ediciones (Madrid) y co editor en Matalamanga Ediciones (Lima).

Inés Plasencia. Escritora, investigadora y gestora cultural licenciada en Historia del Arte. Colabora habitualmente en diversas webs y revistas como crítica. Autora del libro de relatos Maniobras Completas en Papel de Fumar Ediciones.

Manuel Garrido Barberá. Gestor cultural, crítico de arte e ilustrador. Comisario en exposiciones y eventos culturales, autor de artículos en catálogos y prensa especializada en arte y jurado en certámenes, comisiones evaluadoras y consejos editoriales.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

También nos puedes seguir:

En Twitter: @IlustradosBlog

En Facebook: Ilustrados

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal