Ilustrados

Sobre el blog

Un referente y lugar de encuentro internacional en el campo de la ilustración, donde la línea y la palabra se juntan para guiarnos en el universo de estilos, vertientes y formatos que surgen del dibujo. Un espacio creado y coordinado por Vanesa León, editora especializada en ilustración y artes visuales.

Sobre los autores

Vanesa León. Arquitecta y editora de publicaciones sobre ilustración y artes visuales. Fundadora y directora de arte de la revista Linea Curve y diseñadora y redactora en la revista Arquitectura COAM Fundamentos (Premio BIAU 2012).

Olmo Rodríguez. Periodista apasionado del diseño y la ilustración. Antes trabajó en la Agencia EFE y aprendió ilustración y diseño gráfico en varias escuelas llegando incluso a participar en varios proyectos en el mundo del cómic.

Anna Gomis. Licenciada en Periodismo y Máster en Literatura. Ha trabajado en prensa, radio y comunicación. Es redactora de arte, cultura y estilo de vida para diversas revistas y bloguera de viajes en www.laviajera.es

Mar Márquez. Escritora y periodista especializada en cultura. Licenciada en Periodismo, en la actualidad cursa el Grado en Historia del Arte. Es editora de Esto sí es una pipa y Esto sí es un libro, y redactora en varias publicaciones de arte.

Rocío Armas. Periodista especializada en Cultura y Artes Escénicas, redactora durante nueve años para el periódico Málaga Hoy, experta en Community Management por la UNED y Diplomada en Educación Infantil.

Giancarlo Gomero. Antropólogo y Editor. Máster en Análisis semiótico de la comunicación y actual doctorando. Director editorial en Esto No Es Berlín Ediciones (Madrid) y co editor en Matalamanga Ediciones (Lima).

Inés Plasencia. Escritora, investigadora y gestora cultural licenciada en Historia del Arte. Colabora habitualmente en diversas webs y revistas como crítica. Autora del libro de relatos Maniobras Completas en Papel de Fumar Ediciones.

Manuel Garrido Barberá. Gestor cultural, crítico de arte e ilustrador. Comisario en exposiciones y eventos culturales, autor de artículos en catálogos y prensa especializada en arte y jurado en certámenes, comisiones evaluadoras y consejos editoriales.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

También nos puedes seguir:

En Twitter: @IlustradosBlog

En Facebook: Ilustrados

Facebook

Yelena Bryksenkova: reposo, magia y reflexión en acuarela

Por: | 25 de junio de 2014

Tranquilidad, reflexión, un toque de melancolía, magia o ternura son algunas de las ideas que vienen a la mente al observar el trabajo de la ilustradora Yelena Bryksenkova. Sus dibujos en acuarela y gouache, delicados aunque seguros en el trazo, son como escenas detenidas en el tiempo que capturan un estado de ánimo o un momento de pensamiento. Lectora, detallista y muy activa en redes sociales, desde donde comparte con el mundo su trabajo, la artista rusa asegura que está realizando su trabajo soñado: ilustrar libros. ¿Sus proyectos deseados? Plasmar con su pincel a los escritores Haruki Murakami, Oscar Wilde o Alexander S. Pushkin. 

Yelena Bryksenkova matahari

Mata hari en acuarela para la revista Lone wolf Magazine

Seguir leyendo »

Mágoz, de la intuición a la poesía visual

Por: | 18 de junio de 2014

"Debemos esforzarnos por perseguir nuestros sueños, aunque no sepamos muy bien cuáles son o qué posibilidades tenemos". Mágoz así lo hizo. Se encomendó a su máxima optimista y se dejó guiar por la intuición hasta convertirse en un ilustrador de talla internacional. Ahora invierte su tiempo en "algo que le llena a todos los niveles". Un anhelo que comenzó 10 años atrás, pintando graffiti. Tiempos en los que surgió su pseudónimo. Una combinación de letras con "conexiones interesantes" que le recuerdan "la ilusión y las ganas con las que el joven artista miraba al mundo". Motivación que mantiene, por supuesto.

Magoz4

Aprender de los fallos, 2013

Seguir leyendo »

Too fast to crash, Douglas Pereira and the bike without brakes

Por: | 11 de junio de 2014

Article by Nathan Walters, American journalist based in Rio de Janeiro writing about urban and contemporary art. Former lawyer, current Copacabana bum enjoying the beauty and chaos of Rio. 

In Russ Meyer’s 1965 cult classic Faster, Pussycat! Kill! Kill!, Varla, one of the well-endowed strippers wreaking havoc in the desert, utters a phrase that sums up the spirit of youth: I never try anything, I just do it. Almost thirty years later, the ghoulish cult rock band White Zombie used the audio clip in its full-throttle anthem “Thunder Kiss ’65,” re-introducing the statement to a new generation of the young and reckless. 

Twenty years on, a group of three young illustrators from Goiás, Douglas de Castro Pereira, Victor Rocha and Renato Cunha, working as Bicicleta Sem Freio (Bicycle Without Breaks), have created a visual concoction that mixes Meyer’s obsession with the female body, White Zombie’s monster rock image, and a heady dose of concert poster art from the 1960s onward. The result is a sleazy, beautiful treat that will leave your neck sore, head aching and that internal untamed voice of youth begging for more.

  2345476996_9a9ae964cd_z

Seguir leyendo »

Husmann & Tschaeni, más allá de la ilustración

Por: | 04 de junio de 2014

En un diálogo con Borges sobre la poesía, Octavio Paz dijo que había la posibilidad de que todos los días los hombres inventen el mundo; Borges agregaba que la idea de reinventar la realidad diariamente quedaba además a cargo de un número indefinido de insomnes.

950x10000_100_tintinnabulation_husmann-tschaeni_16

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal