Tranquilidad, reflexión, un toque de melancolía, magia o ternura son algunas de las ideas que vienen a la mente al observar el trabajo de la ilustradora Yelena Bryksenkova. Sus dibujos en acuarela y gouache, delicados aunque seguros en el trazo, son como escenas detenidas en el tiempo que capturan un estado de ánimo o un momento de pensamiento. Lectora, detallista y muy activa en redes sociales, desde donde comparte con el mundo su trabajo, la artista rusa asegura que está realizando su trabajo soñado: ilustrar libros. ¿Sus proyectos deseados? Plasmar con su pincel a los escritores Haruki Murakami, Oscar Wilde o Alexander S. Pushkin.
Mata hari en acuarela para la revista Lone wolf Magazine
En sus ilustraciones el tiempo parece haberse detenido durante un instante para que las podamos apreciar sin prisa. Bryksenkova logra esa sensación cuando retrata a personajes en la intimidad de su soledad pero también en escenas colectivas en las que se advierte la actividad. "Nunca me cansaré de los dibujos de reposo tranquilo, momentos cotidianos, mujeres secando su pelo, leyendo, arreglando flores, bebiendo té, perdidas en sus pensamientos privados y rodeadas de objetos queridos", afirma la artista.
Al finalizar sus estudios de arte en Baltimore (Estados Unidos) y en Praga (República Checa), Yulena Bryksenkova empezó a movilizarse en las redes sociales y en Internet para dar a conocer su trabajo. Además de su página web y su presencia activa en varias redes sociales, creó un blog en el que muestra su trabajo, el estudio donde dibuja y los elementos que la acompañan en su día a día. "Desde que la mayor parte de nuestra comunicación sucede a través de Internet, creo que mi blog es muy importante para mi carrera. Pone en contexto mi trabajo con mi vida, mis pensamientos, las cosas que me inspiran y las que me interesan", comenta al respecto. Poco a poco los proyectos y trabajos fueron apareciendo y creciendo. "Hice trabajos editoriales y exposiciones, continuando con mi trabajo personal, y una cosa llevó a la otra. Y es ahora cuando estoy empezando a hacer el tipo de trabajo que siempre he soñado: ilustraciones para libros".
Para ella esa faceta de la ilustración es especial "porque me da la oportunidad de presentar los personajes y el escenario a mi manera y compartir mis sentimientos hacia la historia a través del color y la composición". La inclinación hacia la ilustración de libros exisitía ya cuando Bryksenkova era una niña: "Estudiaba los dibujos de los libros muy detenidamente, a menudo comparando la ilustración con el modo en el que la escena estaba descrita en el libro, y eso es algo que ahora mantengo en mi mente cuando trabajo, porque creo que los detalles lo son todo", añade la artista. Asegura que le "encantaría" realizar las ilustraciones del libro Evgeny Onegin del escritor ruso Alexander S. Pushkin, de cualquiera de las obras del japonés Haruki Murakami y de algunas de las obras de Oscar Wilde, como El fantasma de Canterville.
Acuarela, gouache y lápiz. Ilustración The rider
Ilustración de la serie El zoo humano para la revista inglesa Anorak magazine.
Ne me quitte pas, realizada en acuarela y gouache para la marca americana de accesorios Píccolo
Ilustración para La fiesta de la señora Dalloway en su edición española de Penguin Random House
The wolves inside, acuarela y gouache para la revista Lone wolf Magazine
Ilustración Margarita, en tinta y acuarela, para la revista Ammo
Ilustración de la serie La boum expuesta en la galería Nahcotta gallery en New Hampshire, Estados Unidos
Ilustración The reader para la 19ª edición de la Children's art silent auction de Nueva York (2013)
Las influencias de las románticas y misteriosas ninfas de J. W. Waterhouse o de los estilizados y estáticos personajes de Edward Gorey son sólo el inicio de una larga lista de inspiraciones para la joven pintora rusa. Las ilustraciones de moda de los años 20, los ballets rusos de Serguéi Diáguilev, los dibujos en miniatura de la India, la fotografía pre-rafaelita, el arte folk o los artistas Serov, Sargent, Renoir, Vuillard o Matisse son algunos ejemplos. Incluso la lectura de los escritores Haruki Murakami y Alain de Botton han contribuido a "moldear el modo en el que percibo el mundo y mi trabajo".
Yelena es rotunda cuando habla de su faceta profesional: "Amo mi trabajo". Y, además de la ilustración para libros, su parte "favorita" es la investigación. "Para un nuevo proyecto, especialmente para un libro que está ambientado en un periodo del tiempo específico, disfruto recopilando referencias visuales de costumbres, interiores y pequeños detalles históricos. Ser ilustradora me permite dedicar varios días, semanas o meses inmersa en un nuevo mundo y aprender algo nuevo antes de cambiar a un proyecto nuevo". Además, la artista rusa valora muy positivamente la posibilidad que le ofrece su profesión "de trabajar con gente de todo el mundo".
En la actualidad, y siguiendo con la ilustración para libros, Bryksenkova está trabajando en los dibujos que acompañarán a "dos historias muy conocidas y apreciadas" y cuyas nuevas ediciones "se publicarán la próxima primavera". Además de seguir trabajando en sus proyectos personales, como la serie llamada La boum dedicada a una fiesta, a la artista rusa le gustaría "ilustrar diseños de envoltorios para cosméticos o alimentos, ¡y por supuesto realizar más ilustraciones para libros y nuevas portadas!".
Entre sus clientes destacan The New York Times, Real Simple Magazine, Urban outfitters, American greetings, Chronicle books, Metro Czech Republic, Random House, Penguin, Macmillan, red cap cards o Anorak.
Ilustración Love spell realizada en lápiz y acuarela para la revista Lone wolf Magazine
Todas las imágenes son cortesía de Yelena Bryksenkova. Todos los derechos pertenecen a la autora. Más información en http://yelenabryksenkova.com/
Hay 1 Comentarios
No podrían ser más maravillosas, a mí me transmiten mucha calma y serenidad. Sí que tienen también una vertiente mágica. Creo que todo también ayudado por la acuarela, que siempre hace más especial los dibujos.
Publicado por: Petrovski | 29/06/2014 20:17:55