Ilustrados

Sobre el blog

Un referente y lugar de encuentro internacional en el campo de la ilustración, donde la línea y la palabra se juntan para guiarnos en el universo de estilos, vertientes y formatos que surgen del dibujo. Un espacio creado y coordinado por Vanesa León, editora especializada en ilustración y artes visuales.

Sobre los autores

Vanesa León. Arquitecta y editora de publicaciones sobre ilustración y artes visuales. Fundadora y directora de arte de la revista Linea Curve y diseñadora y redactora en la revista Arquitectura COAM Fundamentos (Premio BIAU 2012).

Olmo Rodríguez. Periodista apasionado del diseño y la ilustración. Antes trabajó en la Agencia EFE y aprendió ilustración y diseño gráfico en varias escuelas llegando incluso a participar en varios proyectos en el mundo del cómic.

Anna Gomis. Licenciada en Periodismo y Máster en Literatura. Ha trabajado en prensa, radio y comunicación. Es redactora de arte, cultura y estilo de vida para diversas revistas y bloguera de viajes en www.laviajera.es

Mar Márquez. Escritora y periodista especializada en cultura. Licenciada en Periodismo, en la actualidad cursa el Grado en Historia del Arte. Es editora de Esto sí es una pipa y Esto sí es un libro, y redactora en varias publicaciones de arte.

Rocío Armas. Periodista especializada en Cultura y Artes Escénicas, redactora durante nueve años para el periódico Málaga Hoy, experta en Community Management por la UNED y Diplomada en Educación Infantil.

Giancarlo Gomero. Antropólogo y Editor. Máster en Análisis semiótico de la comunicación y actual doctorando. Director editorial en Esto No Es Berlín Ediciones (Madrid) y co editor en Matalamanga Ediciones (Lima).

Inés Plasencia. Escritora, investigadora y gestora cultural licenciada en Historia del Arte. Colabora habitualmente en diversas webs y revistas como crítica. Autora del libro de relatos Maniobras Completas en Papel de Fumar Ediciones.

Manuel Garrido Barberá. Gestor cultural, crítico de arte e ilustrador. Comisario en exposiciones y eventos culturales, autor de artículos en catálogos y prensa especializada en arte y jurado en certámenes, comisiones evaluadoras y consejos editoriales.

Archivo

julio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

También nos puedes seguir:

En Twitter: @IlustradosBlog

En Facebook: Ilustrados

Facebook

Anna + Elena = Balbusso

Por: | 12 de marzo de 2014

 Ilustración para el libro "Eugene Onegin", de Alexander Pushkin, publicado por Folio Society. Balbusso 2012.

Ilustración para el libro Eugene Onegin, de Alexander Pushkin, publicado por Folio Society. Balbusso 2012.

Después de años de trabajo y esfuerzo, las jóvenes italianas Anna y Elena Balbusso han conseguido hacerse un lugar entre los nuevos talentos de la ilustración a nivel internacional. Lo han logrado, eso sí, gracias a su historia en común: la historia de un amor compartido.

Seguir leyendo »

“No hay mejor color que el negro” de Frans Masereel

Por: | 05 de marzo de 2014

  14067_Aa317

Xilografía de Frans Masereel, 1965

En el siglo XVI, Tintoretto, ya proclamaba “No hay mejor color que el negro”. Trescientos años después las xilografías de Frans Masereel dejaron grabados con sus negros, rasgados por las vetas de la madera, los excesos de una época oscura de la historia de Europa y toda la gloria de los corazones que la transgredieron.

Seguir leyendo »

Rafael de Penagos: modernismo, Art Déco y mujer

Por: | 26 de febrero de 2014

Rafael de Penagos ilustraciones

Ilustración realizada en gouache sobre lienzo y publicada en 1923

Modernismo, Art Déco y mujer, tres conceptos que el ilustrador Rafael de Penagos entendió y trabajó con una visión personal y única. De él se ha dicho que fue el artista que introdujo la ilustración Art Déco en España o que, a través de la acuarela, el gouache y el carbón, ha sido el máximo exponente de la Belle Époque en las artes. Sin duda, su papel para la ilustración española fue fundamental por ser el precursor de un nuevo modelo de figura femenina, moderna y estilizada.

Seguir leyendo »

Maguma, creando conciencia crítica

Por: | 19 de febrero de 2014

Palestina-en-la-ONU

Palestina en la ONU, El País

Las ilustraciones de Maguma redibujan la actualidad transmitiendo ideas “de manera directa y contundente con una plasticidad que invita a tocar y manipular”. Comenzó ilustrando en La Cuarta Página de El País, donde descubrió su “predilección por las imágenes que hablan, aún sin palabras”, confiesa el artista. Sus composiciones no solo hablan sino que reivindican y sacuden conciencias con una visión crítica de la actual situación político-social.

Seguir leyendo »

David Plunkert, hombres máquina en un mundo viejo

Por: | 12 de febrero de 2014

Dadá no significaba nada, como explicó Tristan Tzara. David Plunkert (EEUU, 1965) podría ser, a primera vista, un artista Dadá, un crítico observador del mundo trabajando la técnica del collage en plenos años treinta. Un torcedor de rostros, robotizador de humanos que leen poemas incomprensibles en cabarets suizos. Tampoco el mundo significaba ya nada. El trabajo de David Plunkert es brillante y contundente, entre otros motivos porque en su vertiente conceptual nos remite, aun en otro escenario y contexto artístico y comercial, a aquella crítica por lo absurdo que en realidad terminó por significar tanto.

Plunkert-nytbookreview-the lady and her monsters

The Lady and Her Monsters,New York Times Book Review

Seguir leyendo »

Mederos y el cartel revolucionario

Por: | 05 de febrero de 2014

En el 69 René Mederos (1933 – 1996) acepta una propuesta en Cuba del Departamento de Orientación Revolucionaria (ODR) para viajar a Vietnam y retratar la lucha que allí se vivía, en medio de la guerra con Estados Unido, en el mismo año de la muerte de Ho Chi Ming. Allí pasó Mederos dos temporadas, viajando por Vietnam Sur y Norte, acompañando a las fuerzas locales de liberación, en tiempos del napalm. Una serie de pinturas quedaron de esa experiencia, que luego fueron expuestas en Hanoi, La Habana y otras ciudades.

  A_camaguey_1971

A Camaguey, 1971

Seguir leyendo »

El caleidoscopio de Olimpia Zagnoli

Por: | 29 de enero de 2014

 R05_925
Ilustración de Zagnoli para un reportaje sobre madres e hijas

La vida no es de color de rosa, no se escribe en negro sobre blanco ni por ella pululan seres grises. La vida es un arco iris sobre el que Olimpia Zagnoli pasea su talento. Nacida en Milán hace 29 años, esta joven ilustradora no conoce otra forma de moverse por el mundo que sobre un suelo caleidoscópico, el mismo que pisan sus pies cuando camina por su casa de Milán.

Seguir leyendo »

Alfons Mucha: el estilo de una época

Por: | 22 de enero de 2014

 

F. Champenois, de Alfons Mucha

Para comprender la relevancia que tuvo dentro del Modernismo Alfons Maria Mucha (Ivancice, 1860 – Praga,1939) baste recordar que el concepto Art Nouveau se asoció en un principio al llamado Estilo Mucha, como si de la misma corriente artística se tratara.

Pintor, ilustrador, diseñador gráfico y artista decorativo, Mucha elaboró una impronta personal netamente codificada e inconfundible que lo llevó primero al éxito internacional y más tarde, tras años de una carrera que asombra por lo prolífica, a ser reconvenido por el gran público. Irónicamente, su aclamado estilo se percibirá ya desfasado a las puertas de la Primera Guerra Mundial, vanguardias mediantes.

Seguir leyendo »

Brecht Evens: una radiografía de los jóvenes adultos

Por: | 15 de enero de 2014

 

Brecht Evens (Hasselt, 1986) forma parte de esa nueva hornada de ilustradores flamencos, junto a otros como Brecht Vandenbroucke, Lotte Van De Walle o Sarah Yu Zeebroek, a la que cabe atribuir gran parte de responsabilidad en la renovación de la imagen gráfica de la ilustración y el cómic (o bande dessinée) belga de los últimos años. Autores todos ellos con estilos muy personales que exploran las miserias propias de su generación y del mundo que les rodea, consiguiendo una agridulce complicidad con el lector/espectador.

Brecht_Evens

Ilustración de Brecht Evens para la revista Internazionale (2009)

Seguir leyendo »

Gwen Keraval, desde la libertad y la imaginación

Por: | 08 de enero de 2014

Cartel para l'Affiche moderne

Cartel para l'Affiche moderne

Para el artista francés Gwen Keraval, ilustrar es la disciplina artística “con más libertad”, ya que permite “crear historias y universos sin limitaciones”. Así lo demuestra a través de sus dibujos, portadas de libros y diseños de juguetes para niños, llenos de imaginación, color y movimiento. “Me gusta mucho dibujar universos coloristas y que transmiten alegría”, dice el autor. Y es en el campo de la ilustración infantil donde asegura sentirse “completamente” libre para aplicar toda su creatividad.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal