Barcelona connection

Por: | 28 de febrero de 2012

Merece la pena pasearse, aunque sea solo por las paginas de los periódicos, por el Mobile World Congress (MWC) que durante estos días convierte Barcelona en la capital mundial de la tecnología móvil, que es algo así como la referencia del mayor progreso hacia el futuro. La capital catalana, y por extensión España, se ponen en el escaparate internacional, y eso sirve para ofrecer una imagen de modernidad mucho más necesaria en tiempos de crisis.

Pero más allá de esa circunstancia (importante), lo que destaca en este evento son los avances que, en materia de tecnología, se presentan en Barcelona. Los grandes de las telecomunicaciones (y no tan grandes) --hay 1.400 empresas de todo el mundo representadas-- se han trasladado a la ciudad mediterránea. Para ellas es el momento de poner sobre la mesa (habría que decir en el ciberespacio) las novedades seleccionadas después de meses analizando las ideas que surgían en los cuertles generales. Y, en ese sentido, no están defraudando. El MWC se convierte, por eso, en la feria del desconcierto. Los sabios de la tecnología presentan tantos logros y tantas expectativas que nadie sabe, al final, si aquello va en serio.

Y sí va. Para las empresas, operadoras y fabricantes, es como una reválida. La feria ha dado ya algunas noticias importantes: la alianza entre las grandes mutlinacionales (la española Telefónica, la británica Vodafone y la francesa Orange) para lanzar Joyn, el whatsapp de operadores; el acuerdo de Vodafone con VISA para pagar por móvil; el pacto de Telefónica con Mozilla para desarrollar móviles baratos de marca blanca en Latinoamérica para competir conlos de Appel, Google y Microsoft; las novedades de Nokia y otros fabricantes en moviles-cámaras... En fin, una larga lista que demuestran el atractivo de un sector, que también atraviesa dificultades por una crisis que es dura para todos y que obliga a actuaciones conjuntas como las citadas.

Es algo que está presnete entre los 60.000 vivtantes que han llegado de todo el mundo y que, entre otros atractivos, si tenían previsto alargar su estancia en Barcelona para ver a Messi este fin de semana, se van a encontrar con que el astro argentino tendrá que cumplir un partido de sanción por ciclo de trajetas amarillas. Que se conformen con Xavi, Iniesta y compañía.

Hay 3 Comentarios

Y de móviles no me hable usted porque son utilísimos para que nos llamen a todas horas para acosarnos, para localizarnos cuando viajamos, para pincharnos las llamadas, para robarnos las fotos. ¡Que contenta estaba cuando tenía uno sencillito! Con tanta persecución me han hecho un favor, no gasto un ochavo llamando a nadie. Creo recordar que antes vivía sin móvil y era feliz. juajuajua.

Amigo Simón, los metales traducidos a dólares que tienen ustedes en sus suelos chilenos y argentinos les ha condenado. Las reservas de petroleo o gas, o de agua también condenan a otras tierras. Ah! me olvidaba también de los vecinos poderosos que gastan los recursos propios y ajenos.

En primer lugar, gracias por el espacio. Muerte, represión y saqueo. Sin estas tres palabras, el concepto de mega minería no podría existir. Van de la mano al igual que van de la mano el gobierno nacional y las mineras extranjeras, encargadas de llevarse los minerales y las divisas, dejando contaminación, destrucción y migajas. El conflicto generado en torno a la minería metalífera a gran escala desenmascara las políticas reales del kirchnerismo y la burguesía nacional, que solo buscan poner en bandeja los recursos naturales y estirar lo máximo posible el discurso de un progresismo emancipador, que no resiste ningún contraste con la realidad. Gracias a los levantamientos populares, los cuestionamientos hacia esta actividad extractiva y destructora han echado raíces en amplios sectores de la sociedad. Hoy, los pueblos de Famatina, Belén, Andalgala, Tinogasta, Chilecito, entre otros, son los faros a seguir en una lucha por la emancipación. Pese a que muchos intenten enfriar el conflicto con vientos malvinenses, el repudio a la minería a cielo abierto truena más fuerte que las explosiones que mutilan la Cordillera de los Andes. LEER INVESTIGACION COMPLETA: http://elruidoenelhormiguero.blogspot.com/2012/02/miserias-cielo-abierto.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Información Privilegiada

Sobre el blog

Este blog intenta meterse en las cocinas donde se elaboran y se fraguan las noticias, dar claves sobre las decisiones de política económica y empresarial, aportar  pistas sobre las relaciones de poder de las personas que manejan los destinos del país, valorar la dimensión de la economía como determinante en la vida política y de los ciudadanos y analizar el alcance de las informaciones en materia económica.

Sobre el autor

Miguel Ángel Noceda

Miguel Ángel Noceda Llano, cántabro de Comillas, siempre ha estado ligado a la información económica. Lleva desde 1989 en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y es corresponsal económico. También ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y es Vicepresidente tercero de la Asociación de la Prensa de Madrid.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal