Los miembros del Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) posan con el Rey. De izquierda a derecha, Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Isidoro Álvarez (El Corte Inglés), Pablo Isla (Inditex), Antonio Huertas (Mapfre), que se estrenaba tras sustituir a José Manuel Martínez; Rafael del Pino (Ferrovial), César Alierta (Telefónica), don Juan Carlos, Juan Roig (Mercadona), Emilio Botín (Banco Santander), Simón Pedro Barceló (Grupo Barceló), Francisco González (BBVA), Leopoldo Rodés (Grupo Havas), Isidro Fainé (La Caixa), Isak Andic (Mango), Florentino Pérez (ACS), José Manuel Entrecanales (Acciona), Fernando Casado (director general del CEC) y José Manuel Lara (Planeta). Faltó Antonio Brufau (Repsol), de negocios en Argentina.
“Os pido que arriméis el hombro para crear empleo porque la situación es muy seria”. La crisis y el alto índice de paro, sobre todo juvenil, tienen obsesionado al rey Juan Carlos, que en los últimos meses ha volcado su agenda en la economía y en conocer impresiones de sus principales protagonistas. En ese sentido, el pasado martes se puso muy circunspecto y lanzó este mensaje a los miembros del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), un escogido grupo en el que figuran 17 de las empresas más importantes del país.
El encuentro, que se produjo por iniciativa de la Casa del Rey, responde a esa preocupación y la búsqueda de soluciones para mejorar la competitividad y el empleo. La reunión duró dos horas y media. El Monarca se incorporó a la reunión mensual del consejo, acompañado por Rafael Spottorno, jefe de la Casa del Rey, para luego presidir un almuerzo en el que tuvo sentados a su lado a los presidentes del Banco Santander, Emilio Botín,y del BBVA, Francisco González, y en frente al anfitrión, como presidente del CEC y de Telefónica, César Alierta.
Antes de pasar al comedor, este tomó la palabra para explicar las funciones y objetivos del lobby empresarial. Luego, en el almuerzo, don Juan Carlos expuso las razones que le habían llevado a solicitar el encuentro. A raíz de ahí, quiso conocer de boca de los empresarios las perspectivas que manejan sus empresas y la evolución que, a su juicio, se prevé para el empleo. El Rey fue preguntando a cada uno sus impresiones y pidió a la organización que le envíe los informes que vaya haciendo.
El jefe del Estado considera que la aportación que pueden hacer estas empresas, tanto en España como en el exterior, por su expansión, es muy alta. Con excepción de El Corte Inglés, Mercadona y La Caixa, todas tienen una red muy amplia fuera. La internacionalización de la empresa española, y así lo apuntó, es un factor principal para crear riqueza y ganar competitividad. La implantación de las grandes empresas en el exterior constituye un motor básico para arrastrar a las pequeñas y medianas, que pueden beneficiarse de las grandes para lograr contratos a su socaire. Destacó especialmente la fuerte presencia en Latinoamérica y el potencial que representa un mercado de 500 millones de habitantes.
El discurso ante el CEC está en línea con el que ya ha enviado a los agentes sociales (patronal y sindicatos), con los que se ha reunido por separado en las últimas semanas. También coincide con el que dio recientemente en una alocución en La Caixa y el intercambiado con empresarios en privado, alguno de ellos miembros de este selecto club, como Alierta, Botín, González o Isidro Fainé, presidente de La Caixa.
La preponderancia que ha dado el Monarca viene a consagrar el peso que ha logrado el CEC en su corta andadura y explica la elección de la Casa Real como interlocutor, al margen de la patronal CEOE. Las empresas que lo forman —en su creación quedaron algunas grandes fuera, seguramente por considerar sus creadores que estaban controladas por capital extranjero o por otras razones de difícil explicación, por ejemplo Endesa en el primer caso o la constructora FCC en el segundo— suman un alto porcentaje del PIB nacional y es evidente que su influencia es notable. La mayoría son multinacionales y pertenecientes a sectores estratégicos.
Su actividad es de corriente continua. Se reúne una vez al mes, con participación muy entusiasta, como demuestra que raramente falla alguno de los presidentes (en la reunión con el Rey faltó Antonio Brufau, presidente de Repsol, que tenía algunos asuntos que arreglar en Argentina). La elaboración de documentos se ha convertido en una referencia. Quizá el más importante fue el denominado Fortalezas y perspectivas de la economía española,publicado en julio de 2011 con el objetivo de influir en los programas gubernamentales. Sus opiniones son cada vez más solicitadas. En la anterior legislatura se reunieron una vez con la ministra de Economía, Elena Salgado, y en esta, con los ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, que precisamente les ha pedido otra reunión mañana, lunes, para explicarles los Presupuestos.
Hay 21 Comentarios
EL REY NO HA ROBADO 1.790 MILLONES DE EUROS COMO INDICA NUESTRO AMIGO MARK EN SU COMENTARIO, QUE SEGURAMENTE SE DEBE A LA IMPETUD DE SU JUVENTUD Y A SU DESCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. LA CASA DEL REY Y EL REY RECIBEN UNA ASIGNACIÓN ANUAL ACORDADA POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA QUE SIRVE PARA MANTENIMIETO DE LA CASA REAL Y PARA LOS GASTOS DE REPRESENTACIÓN DEL REY, QUE SON MUCHOS Y MUY COSTOSOS. NO TRATEIS AL REY DE LADRÓN, TENEDLE TODO EL RESPETO DEL MUNDO. ES NUESTRO MÁS ALTO REPRESENTANTE Y HA SIDO EDUCADO PARA SER QUIEN ES. ES UN REY QUE HA DEMOSTRADO SU NOBLEZA Y SU ACATAMIENTO A LAS INSTITUCIONES Y ES APRECIADO Y TOTALMENTE RESPETADO EN TODOS LOS PÍSES DEL MUNDO. TUVO LA OPORTUNIDAD DE HACERSE CON EL DOMINIO DEL PAÍS EN EL ASALTO DE LOS MILITARES DEL 23 F AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, Y SU DECISIÓN FUE TRASCENDENTAL PARA LOS DESTINOS DE ESPAÑA, ACEPTANDO Y ORDENANDO QUE ESPAÑA SIGUIERA SIENDO UN PAÍS DEMOCRÁTICO.
Publicado por: Aurora Vallés Lis | 26/03/2012 0:17:17
Espantoso! Continuam alguns órfãosde "qualquer coisa" a considerar o Rei como uma... herança franquista! Imagine-se o que teria sucedido se D. João Carlos não estivesse no seu posto quando o ditador morreu em 1975. Teria sido muito pior que aquilo que tivemos em 74. Nesse aspecto, Franco - intelectualmente inferior a Salazar - foi sem dúvida mais perspicaz. Não vale a pena chamarem-me "fascista", pois isso é coisa para velhotes duas gerações antes da minha. É também sumamente ridículo que falem no dinheiro outorgado anualmente à Casa Real. Por aqui, para um inútil como Cavaco Silva - e seus antecessores que continuamos a pagar -, os contribuintes portugueses pagam 17,5 Milhões de Euros/ano, não contando com todas as outras mordomias, dúzias de assessores, o famoso "saco azul" de despesas não contabilizadas, etc.
Também é surpreendente alguns "espanhóis" atacarem-me por participar no foro. Ora, eu digo e PARTICIPO onde bem entendo, gostem ou não gostem. Mais ainda, considero o Rei João Carlos um Grande Homem. Tomáramos nós que Salazar tivesse designado nos anos 50 o Duque de Bragança. Ele teria feito a transição "à inglesa", como todos sabemos. Não teríamos sofrido a guerra de África, a desastrosa descolonização e os desastres económicos, sociais e políticos da pseudo-"revolução".
Publicado por: NCB | 25/03/2012 22:19:22
EL REY ES UNA PERSONA HONRADA, QUE AMA A ESPAÑA Y RESPETA A LOS ESPAÑOLES. SU FUNCIÓN COMO MÁXIMO REPRESENTANTE DE NUESRO PAÍS EN PAISES EXTRANJEROS LA REALIZA A LA PERFECCIÓN. PARA REALIZAR DICHA REPRESENTACIÓN, ANTES SE HA DE DOCUMENTAR AMPLIAMENTE DE TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DE PAÍS AL QUE VA A VISITAR, PARA PODER DIALOGAR CON SUS DIRIGENTES CON PLENO CONOCIMIENTO. HA DE ESTUDIAR SU HISTORIA, SU ECONOMÍA, SU POBLACIÓN, SUS NECESIDADES, ETC. Y HA DE ENTREVISTARSE CON LOS DIRIGENTES PARA CONSEGUIR TRATADOS PARA BENEFICIO DE ESPAÑA. ESTA LABOR NO ES DE VACACIONES, COMO ALGUNOS CREEN, ES UN LABOR DE MUCHA RESPONSABILIDAD Y DE UN ALTO GRADO DE DIPLOMACIA, EN EL QUE VAN IMPLICITAS LA EDUCACION, EL SABER ESTAR, LA RAPIDEZ MENTAL, LA LÓGICA, LA ESTRATEGIA Y MUCHOS OTROS FACTORES INTELECTUALES PARA LOS QUE ESTÁ PREPARADO TOTALMENTE. DEJAR TRANQUILO AL REY QUE CUMPLE SU COMETIDO A LA PERFECCIÓN Y OCUPAROS DE LEER Y AMPLIAR VUESTRA CULTURA ANTES DE REALIZAR CRITICAS SIN CONOCIMIENTO DE CAUSA. EL REY AMA A ESPAÑA Y SI NO HACE MÁS POR SU PAÍS ES PORQUE NO ES DE SU COMPETENCIA. RECODAR QUE ESPAÑA ES UN PAÍS
DEMOCRÁTICO CON UN PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y UNOS MINISTROS ENCAGADOS DE GOBERNAR EL PAÍS A LOS QUE TODOS HEMOS VOTADO.
Publicado por: Aurora Vallés Lis | 25/03/2012 22:04:57
Con los 1790 millones de € que ha robado el rey ya podía el arrimar el hombro. O mejor lo metemos en la carcel por ladrón y le quitamos el botin. Arresto de políticos y banqueros ya. http://tinyurl.com/quienhizo11s
Publicado por: Mark | 25/03/2012 18:33:46
Algunos dicen que Urdangarín es el máximo productor de republicanos que hay en este país. Y a mí me parece que la mala baba que destilan algunos comentarios que hay que pasar la vergüenza de leer día tras día deberían acabar produciendo la mayor simpatía por el mejor jefe de estado de la historia de este país. Seguir insistiendo, por ejemplo, en la estupidez de que este rey es herencia franquista es tener muy poca idea sobre la historia de España o muy poca vergüenza para interpretarla.
Publicado por: Antonio García | 25/03/2012 17:50:42
¿Arrimar el hombro por voluntad propia del empresariado? Lo que necesitamos es que las grandes empresas paguen, proporcionalmente, los mismos impuestos que quienes estamos arrimando algo más que el hombro. Hay medidas muy claras: evitar la evasión fiscal, acabar con los paraísos fiscales (¿nos suena un tal Urdangarín?), equilibrar los salarios, gravar la economía especulativa. Trabajo sobra, pues hay mucho por hacer. El problema es querer repartirlo y poner por delante la dignidad de las personas. El actual gobierno ha elaborado una ley laboral que atenta contra esa dignidad, favoreciendo a estos señores de la foto.
Publicado por: Fisterrae | 25/03/2012 17:38:11
Esta foto evidencia que la igualdad entre hombres y mujeres está todavía muy lejos.
Publicado por: Fisterrae | 25/03/2012 17:30:33
Portugues, ten decencia tu y metete en tus asuntos. Tampoco estaria de mas que estudiases un poquito de Historia (y otras cosas) para que supieses que este es una de las "herencias del franquismo" que criticas.
Publicado por: tomasin | 25/03/2012 16:36:52
La presencia de empresas del IBEX 35 en paraísos fiscales se han duplicado durante la crisis. El 86% de las firmas del índice bursátil español tiene presencia en esos países, según el informe presentado hoy por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, que revela que ha crecido el número de sociedades que blindan a sus directivos. El texto recoge también que los ciudadanos entregaron en 2010 a Hacienda el 11,5% de sus ingresos, mientras que las firmas del índice bursátil aportaron al fisco el 9,9% de sus beneficios. // Con estas cosas los españoles estamos y nos sentimos vapuleados y jodidos ¿ Y tú ?....
Publicado por: marcels | 25/03/2012 16:27:05
Pero si el Rey se llevó sus empresas y las de muchos otros a China. (Es decir, se llevó el trabajo de los españoles a Oriente) Y en el Congreso al anunciarlo, años atrás, todos lo apoyaron...
Publicado por: ariel | 25/03/2012 16:17:55
Con estas cosas los españoles nos sentimos jodidos ¿ Y tú te sientes español ? La presencia de empresas del IBEX 35 en paraísos fiscales se han duplicado durante la crisis. El 86% de las firmas del índice bursátil español tiene presencia en esos países, según el informe presentado hoy por el Observatorio de Responsabilidad
Social Corporativa, que revela que ha crecido el número de sociedades que blindan a sus directivos. El texto recoge también que los ciudadanos entregaron en 2010 a Hacienda el 11,5% de sus ingresos, mientras que las firmas del índice bursátil aportaron al fisco el 9,9% de sus beneficios.
Publicado por: marcels | 25/03/2012 15:53:48
Que facil la tiene el Rey,tan solo debe demostrar cada vez que sale en alguna foto que El y Su Distinguida Familia están muy preocupados por la situación del Pais !! Cuanto más leo sobre los Borbones más Republicano me siento !
Publicado por: Diarrea | 25/03/2012 15:52:03
Yo no ataco al Rey, si a mi me dejarán vivir de lujo solo por asomar mi cara bonita a ciertos actos posiblemente caería en la tentación. Lo que no es de recibo con la que está cayendo es que se mantengan instituciones como la Casa Real, o este mismo Consejo Empresarial de la Competitividad (que seguro cobra subvenciones estatales) a costa de los bolsillos de los ciudadanos que si nos levantamos a las 6 de la mañana para TRABAJAR de verdad. Basta ya de vividores, y el que quiera mantener una institución que trabaje, no con el dinero de los demás.
Publicado por: Aliciamaravillas | 25/03/2012 15:24:45
si hombre, seguid atacando al rey, la culpa de toda la crisis es lo q gano urdangarin. El no trabaja, las reuniones, viajes y demas q hace a diario es para pasar el rato y conocer mundo. Pais de paleta y paletos...
Publicado por: jota | 25/03/2012 14:52:45
Que país tenemos....que tenga que venir un portugués a defender al jefe del estado constitucional, dice mucho de la altura moral y de las personas que hay en esta españa (con minúsculas como la inteligencia de tantos) egoísta, envidiosa, hipócrita, mitad facha, mitad "roja" y 100% ignorante de los mismos males y errores que se cometen desde hace 500 años
Publicado por: Yop | 25/03/2012 14:18:38
Insólita, esta estudipdez de alguns comentadores que insitirem em defensar o Rei. Posilvelmente o problema deste pais não é tão-só o rei. Posivelmente o problema é toda a herença franquista que ainda ta governado o pais. Posivelmente o problema deste pais são as pessoas que acham que podem opinar sem ne sequer aprender o idioma. Tenha decência.
Publicado por: NCV | 25/03/2012 14:14:53
Parece ridículo que un "gasto", aconseje a un "ingreso "que arrime el hombro. Pero tampoco podemos pedir peras al olmo...
Publicado por: joserrapb | 25/03/2012 14:11:21
Insólita, esta estupidez de alguns comentadores insistirem em atacar o Rei, como se pudessem viver melhor numa república como esta m... que temos em Portugal. É ridículo sequer imaginar querer trocar D. João Carlos por um qualquer Zapatero, Aznar ou até... Rovira. Tenham decência.
Publicado por: NCB | 25/03/2012 13:54:33
Por algo el Borbón es su lobbysta número uno en el extranjero.
Publicado por: Edu | 25/03/2012 13:53:39
El empleazo que tiene el yernísimo imputado conseguido por su Majestád, o el de su hijas, si moviese los hilos y nos enchufase a todos el rey sería muy valioso para España.
Publicado por: Genoveva | 25/03/2012 12:04:58
Parece que se le da bien. Ya consiguió un empleo para su yerno. A ver si sucede lo mismo con el resto de los españoles.
Publicado por: hasta los....... | 25/03/2012 11:50:40